sábado, 8. noviembre 2025
"Divina Comedia"

A mitad del andar de nuestra vida
extraviado me vi por selva oscura
que la vía directa era perdida.

((Cantiga Primera, Canto Primero))

Así arranca este poema escrito en el siglo XIV. Lo protagoniza el autor, autocitado como Dante en la Segunda Cantiga, Canto 30. A lo largo de sus páginas se nos presenta un viaje alegórico en el que él representa a la humanidad mientras recorre los espacios en los que habitan las almas de los muertos. Cada cantiga corresponde a un espacio: Infierno, Purgatorio y Cielo. Cada una se compone de 33 cantos, si se le añade el canto introductorio suman 100.

Antes de yo existir no hubo crianza
Ya eterna solo y eternal yo duro
¡Oh los que entráis, dejad toda esperanza!

((Cantiga Primera, Canto Tercero))

Las palabras en la puerta del Infierno son muy duras, aunque el que lea el conjunto del texto verá que hay algún asterisco a esta sentencia. El contenido del poema es un recorrido que sirve para repasar las malas costumbres y la corrupción de su época.

…porque el ruido del mundo, aunque hoy te asombre,
soplo es de viento que a doquier se escapa,
y porque muda sitio, muda nombre.

((Cantiga Segunda, Canto 11))

Debido a su azarosa vida personal, Dante llegó a la conclusión de que vivía en un entorno sin creencias religiosas. Y sin ellas, proliferaban los malos gobiernos, que conducían a sus pueblos al caos y a la pobreza. El propósito de Dante es una regeneración moral bajo el dominio de un único emperador con sede en Roma. Todo lo demás, para él, es un desastre. Es interesantísimo conocer las luchas de la época entre güelfos y gibelinos: Dante estuvo en ambos bandos. El poema está escrito en dialecto toscano, a base de tercetos.

…Y cuando dio en mi vista la sabida
alta virtud que aún en la infancia pura
abrió en mi corazón inmensa herida
A izquierda me volví, con la presura
con que el niño a la madre va amansando
cuando el dolor le aprieta o la pavura,
Y díjele a Marón: “No me ha quedado
sin temblar de mi sangre ni una gota.
Conozco el fuego del amor pasado.

((Cantiga Segunda, Canto 30))

A lo largo de las tres cantigas, el poeta irá acompañado en su viaje. El romano Virgilio le guía durante el Infierno y el Purgatorio, pero no puede avanzar más allá porque no fue bautizado. En el Cielo le espera Beatriz, su gran amor de infancia, a quien hacía años que Dante no veía. El otro guía, Virgilio, no es casual, ya que el canto VI de la "Eneida" es una clara inspiración del poeta. Por supuesto, hay que añadirle la mitología grecorromana y la Biblia, especialmente el Apocalipsis, entre otras fuentes. Dante integra aquí otros conocimientos de su época, subrayando teología y astronomía. En ese siglo, la concepción del universo aún es tolomeica, con la Tierra en el centro.

que si aquello mi hermano lo proviese
favor no diera a catalana gente,
avara y pobre, que en su daño fuese…

((Cantiga Tercera, Canto Octavo))

Es una referencia muy fugaz y despectiva a los catalanes, rivales del Mediterráneo de aquel tiempo. A lo largo de los versos, Dante va repartiendo cargos de maldad a personajes históricos y adjudicándoles castigos más o menos terribles. En el purgatorio hay alguna posibilidad de redención, y en el Cielo el premio es la eterna contemplación divina. Importa el número 3: tercetos, tres cantigas, Santísima Trinidad como broche final. Las profundas convicciones católicas de Dante Alighieri le impulsan a escribir esta obra capital de la literatura italiana, con gran impacto en la cultura popular aún hoy. Sin embargo, hay que decir que, ya sea en verso o en prosa, es bastante indigesta para el lector moderno, que necesita todo tipo de pies de página y aclaraciones. Todavía hay expertos debatiendo sobre el significado de algunos versos más oscuros. A pesar de todo, la “Comedia” es un triunfo artístico incuestionable.

…y haz que sea mi lengua tan potente
que una chispa tan sólo de tu gloria
dejar hoy pueda a la futura gente,
que si un poco refleja en mi memoria
y en mis versos un tanto reverbera
más se concebirá de tu victoria.

((Cantiga 3, Canto 33))

... Link (0 comments) ... Comment


miércoles, 15. octubre 2025
"Pluja d'estels"

[La Mila] “Havia vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades. Se les comprava sempre del mateix color: verd, el verd esperança. “Perquè en qualsevol moment em pot venir alguna idea al cap que es pot convertir en una bona novel·la, Mila”. Va obrir-la i es va trobar tot de frases ratllades. Un grup d’amics. La retrobada. Una casa vora el mar. Una notícia que fins ara ha estat silenciada.

Esta es una novela sobre unos excompañeros de facultad que se reencuentran para reverdecer viejos laureles. Sin embargo, lo que caracteriza esta reunión años después de la última es una ausencia. Paula, mujer de uno y hermana de otra del grupo, sufrió un accidente que la dejó tetrapléjica. Aunque intenten hacer lo mismo de siempre, algo ha cambiado.

El narrador es omnisciente y se sitúa en algunas zonas íntimas de los personajes principales. Nis, el anfitrión, se ha traído una nueva pareja, Olivia. Mila y Max tienen una hija adoptada y su relación se enfría. Jon, el mejor amigo de Paula, es un homosexual sin ataduras laborales o de pareja y se siente un perdedor. El encuentro en una casa de Port Lligat tiene una apariencia idílica hasta que emergen los asuntos no resueltos.

Los capítulos son cortos, el texto está muy bien podado, el libro dura un suspiro. Hay algunas referencias musicales de finales del siglo XX. “Pluja d’estels” (2020), de Laia Aguilar, es un relato sobre el duelo por alguien que no ha muerto. Hurgando en el ámbito de las emociones, se puede concluir que todos somos cobardes en alguna cosa y valientes en alguna circunstancia.

[El Nis] “És l’essència de l’art, es deia sovint. Si no impactes, si no arrisques, si no tens alguna cosa a dir, que et surti de les entranyes, que necessitis vomitar com sigui, que et remogui per dins, aleshores més val que et dediquis a una altra cosa.

... Link (1 comment) ... Comment


lunes, 8. septiembre 2025
Post-US Open 2025

Carlos Alcaraz ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto título de Grand Slam, y ha recuperado el número 1 del mundo. Jannik Sinner volvió a estar al otro lado de la red, pero sin la emoción de otras ocasiones. Pocas semanas antes, el italiano no había podido terminar el primer set de la final de Cincinnati. En la del US Open Sinner parecía en buena forma, pero estuvo ofuscado y fallón con su primer servicio. A pesar de igualar el partido a un set, fue un espejismo. Los otros dos parciales se los llevó Alcaraz con la facilidad del mejor Federer.

En semifinales, el murciano eliminó a Novak Djokovic, llevando al límite físico al serbio de 38 años, que claudicó en el tercer set. La raya está marcada: ahora mismo no hay alternativa al duopolio. Volviendo al Sinner-Alcaraz, es de agradecer que se entregaran los trofeos antes de las 00:00 hora española. No sólo por la brevedad del encuentro, sino porque se empezó más pronto que en otras ediciones. No tengo nostalgia de esas finales del US Open resueltas a las tantas de la madrugada. Hay vida a la mañana siguiente.

Top-3 de esa semana:
1 – Carlos Alcaraz
2 – Jannik Sinner
3 – Alexander Zverev

* Post-US Open 2024
* Post-US Open 2023
* Post-US Open 2022
* Post-US Open 2021
* Post-US Open 2020
* Post-US Open 2019
* Post-US Open 2018
* Post-US Open 2017
* Post-US Open 2016

... Link (0 comments) ... Comment


lunes, 30. diciembre 2024
Música 2024

Hay un momento en la vida en que las cosas ya no te emocionan tanto como antes. En el caso de la música, a medida que cumplimos años nos atamos emocionalmente a un determinado artista o a un determinado género. Apreciamos más el reconocimiento que el conocimiento. Los medios especializados en música se vinculan a nichos de mercado: el rock, el jazz, la clásica, las nuevas tendencias, la música global, lo que sea. Encontrar a alguien que busque lo mejor de cada casa es complicado: Popmatters o MondoSonoro llevan años en ese esfuerzo sin excesivo beneficio.

Por mi parte, me he dedicado este año a repasar mis propias estanterías. Sabiendo lo que tengo, creo que puedo ser más efectivo en lo que busco. Sólo he comprado tres novedades, a fecha de hoy: el "Prat" de Charli XCX, el "Cowboy Carter" de Beyoncé y el "Only God Was Above Us" de Vampire Weekend. Por lo tanto, no estoy en condiciones de proponer mi propia lista de mejores del año, como he hecho desde inicios del siglo XXI.

Sí que está a mi alcance dejar constancia de los conciertos a los que he asistido. ahí van:

- “Un ballo in maschera”, de G. Verdi, en el Gran Teatre del Liceu, 17 de febrero
- Tarta Relena + Los Sara Fontan + Cocanha, en el Palau de la Música, 13 de marzo
- “La pasión según San Mateo”, de J.S. Bach, en el Palau de la Música, 25 de marzo
- “Novena sinfonía” de Ludwig van Beethoven, en el Palau de la Música, 7 de abril
- Kara Jackson (con Malv de telonera) en el Centre Artesà Tradicionàrius, 14 de junio
- Vida Festival: James Blake, Silvia Pérez Cruz, Ferran Palau (y, de fondo, Ride, Derby Motoreta Burrito Kachimba y pablopablo), 5 de julio
- Pearl Jam (de teloneros, The Murder Capital) en el Palau Sant Jordi, 8 de julio
- Lucía Fumero en l’Antiga Fàbrica Estrella Damm (en el marco del BAM), 21 de septiembre
- Richard Hawley – acústico (telonero Al Dual) en la Sala Apolo, 24 de septiembre
- St. Vincent –25 minutos tarde– (telonera Anna B Savage), en la sala Razzmatazz, 18 de octubre

... Link (0 comments) ... Comment


domingo, 11. febrero 2018
Repaso de autores comentados

Post actualizado, pendiente de incorporaciones.


* ABREU, Andrea
* ACHEBE, Chinua
* ADEANE, Anthony
* AGASSI, Andre
* AGUILAR, Laia
* AKUTAGAWA, Ryunosuke
* AL ASWANY, Alaa
* ALBERT, Caterina (Víctor Català)
* ALCÀNTARA, Sílvia
* ALIGHIERI, Dante
* ALLENDE, Isabel
* ALSINA, Claudi
* ALSIUS, Salvador
* AMARILLO, Noelia
* AMAT, Jordi
* ARAMBURU, Fernando
* ASIMOV, Isaac
* ATWOOD, Margaret
* AUSTEN, Jane
* AUSTER, Paul

* BAIXAULI, Manel
* BALTASAR, Eva
* BALZAC, Honoré de
* BARBAL, Maria
* BARBERY, Muriel
* BARICCO, Alessandro
* BAROJA, Pío
* BAUM, L. Frank
* BÉCQUER, Gustavo Adolfo
* BELBEL, Sergi
* BENNETT, Alan
* BENNETT, Brit
* BEYLE, Henri (Stendhal)
* BOCCACCIO, Giovanni
* BOCOS, Fermín
* BOLAÑO, Roberto
* BORDAS, Jordi, y MARTÍN DE POZUELO, Eduardo
* BOSCH, Xavier
* BOYNE, John
* BRADBURY, Ray
* BRAVO, Pedro
* BRONTË, Emily
* BROWN, Dan
* BUCAY, Jorge
* BUNYOL, Josep Maria
* BUSQUETS TUSQUETS, Milena

* CABRÉ, Jaume
* CAELLES, Lluís, y VICENTE, Sergi
* CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro
* CALERO, Cori
* CAMERON, Peter
* CAMILLERI, Andrea
* CAMÓS, Joan, y SANTACANA, Carles
* CAMPS, Carles
* CAMUS, Albert
* CANDEL, Paco
* CAPOTE, Truman
* CARD, Orson Scott
* CARLIN, John
* CARRETERO, Nacho
* CARROLL, Lewis
* CASAJUANA, Carles
* CASASSES, Enric
* CASTILLO, David
* CELA, Camilo José
* CERCAS, Javier
* CERVANTES, Miguel de
* CHANDLER, Raymond
* CHAUCER, Geoffrey
* CHRISTIE, Agatha
* CIXIN Liu
* CLARKE, Arthur C.
* COCKER, Jarvis
* COLLINS, Suzanne
* COLOMBANI, Laetitia
* CUNNINGHAM, Michael

* DARRIEUSSECQ, Marie
* DAVIES, Robertson
* DEFOE, Daniel
* DELIBES, Miguel
* DESPENTES, Virginie
* DÍAZ, Junot
* DICK, Philip K.
* DICKENS, Charles
* DICKER, Joel
* DIDION, Joan
* DIONI LÓPEZ, Jorge
* DOSTOIEVSKI, Fiódor M.
* DOYLE, Arthur Conan
* DUEÑAS, María
* DUMAS, Alexandre
* DURAN, Xavier
* DURAS, Marguerite
* DURRELL, Gerald

* ECO, Umberto
* EDWARDS, Jorge
* EL HACHMI, Najat
* ELLROY, James
* ESPINÀS, Josep Maria
* ESPINOSA, Albert
* ESPRIU, Salvador
* ESQUIVEL, Laura
* EUGENIDES, Jeffrey

* FALCONES, Ildefonso
* FEITO, Virginia
* FEIXAS TORRAS, Txell
* FÉNÉON, Félix
* FERNÁN GÓMEZ, Fernando
* FERNÁNDEZ MALLO, Agustín
* FERRANTE, Elena
* FIELDING, Helen
*FITZGERALD, F. Scott
* FITZGERALD, Penelope
* FLAUBERT, Gustave
* FLYNN, Gillian
* FOLLETT, Ken
* FORD, Richard
* FORSYTH, Frederick
* FRANK, Anne
* FRANZEN, Jonathan

* GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
* GARCÍA SÁENZ DE URTURI, Eva
* GARRIDO, Andoni
* GIBSON, Ian
* GIMFERRER, Pere
* GIRONELL, Martí
* GIRONÉS, Ramon
* GISBERT, Joan Manuel
* GLATTAUER, Daniel
* GOETHE, Johann Wolfgang von
* GOHL, Christiane (Sarah Lark)
* GÓMEZ-JURADO, Juan
* GONZÁLEZ LEDESMA, Francisco
* GRANDES, Almudena
* GRANN, David
* GROSSMAn, Vasili
* GUERRIERO, Leila
* GURNAH, Abdulrazak

* HAMMETT, Dashiell
* HANFF, Helene
* HARPMAN, Jacqueline
* HAWKINS, Paula
* HEMINGWAY, Ernest
* HERNÁNDEZ, Anna
* HESSEL, Stéphane
* HIBBERD, James
* HIGHSMITH, Patricia
* HJORTH, Michael y ROSENFELDT, Hans
* HOMERO
* HORNBY, Nick
* HOUELLEBECQ, Michel
* HUXLEY, Aldous

* ISHIGURO, Kazuo
* IZAGUIRRE, Boris

* JAMES, E.L.
* JANER MANILA, Gabriel
* JONASSON, Jonas
* JOYCE, James
* JUN Li (Baoshu)

* KAFKA, Franz
* KANG, Han
* KAWABATA, Yasunari
* KAZANTZAKIS, Nikos
* KEROUAC, Jack
* KING, Stephen
* KNOLL, Jessica
* KOCH, Herman
* KOIKE, Mariko
* KONDO, Marie
* KRISTOF, Agota
* KROGERUS,Mikael, y TSCHÄPPELER, Roman

* LABATUT, Benjamín
* LACEY, Catherine
* LAFORET, Carmen
* LAHOZ, Use
* LAMOURE, Christophe
* LANIER, Jaron
* LARSON, Erik
* LARSSON, Asa
* LARSSON, Stieg
* LE GUIN, Ursula K.
* LEE, Harper
* LEHANE, Dennis
* LEMAITRE, Pierre
* LESSING, Doris May
* LEVY, Marc
* LLAMBRICH, Fàtima
* LLAVINA, Jordi
* LLUÍS, Joan-Lluís
* LORCA, Federico García
* LORENZO, Santiago
* LUQUE, Antonio
* LYNN, Jonathan, y JAY, Antony

* MACHADO, Antonio
* MACIP, Salvador
* MANN, Thomas
* MAQUIAVELO, Nicolás
* MARAGALL, Joan
* MARÇAL, Maria-Mercè
* MARGARIT, Joan
* MARÍAS, Javier
* MARSÀ, Pol
* MARTÍ I POL, Miquel
*
MARTÍN, Andreu
* MARTÍN GAITE, Carmen
* MARTÍN GIJÓN, Susana
* MARTIN, George R.R.
* MARTORELL, Joanot
* MATHESON, Richard
* MATUTE, Ana María
* MAURIER, Daphne du
* McCARTHY, Cormac
* McEWAN, Ian
* McFADDEN, Freida
* MELVILLE, Herman
* MENDOZA, Eduardo
* MESA, Sara
* MESTAYER, María
* MILLÁS, Juan José
* MILLER, Henry
* MOEHRINGER, J.R.
*
MOIX, Ana María
* MOIX, Terenci
* MOLA, Carmen
* MOLINER, Empar
* MONCADA, Jesús
* MONTERO, Rosa
* MONZÓ, Quim
* MORANTE, Elsa
* MORENO, Eloy
* MOYA, Elena
* MURAKAMI, Haruki

* NABOKOV, Vladimir
* NADAL, Rafael
* NAFISI, Azar
* NDJOLI MALONGA, Iyanga
* NERUDA, Pablo
* NOTHOMB, Amélie

* O'FARRELL, Maggie
* OLAFSDÓTTIR, Auður Ava
* OLIVER, Joan Miquel
* ORDÓÑEZ, Marcos
* ORDÓÑEZ, Pilar
* ORENSANZ, Toni
* ORRIOLS, Marta
* ORWELL, George
* OVIDIO

* PALAHNIUK, Chuck
* PÀMIES, Sergi
* PÀMIES, Teresa
* PANCOL, Katherine
* PEDROLO, Manuel de
* PERALTA VALERO, Elena
* PÉREZ GALDÓS, Benito
* PÉREZ-REVERTE, Arturo
* PERRY, Anne
* PESSOA, Fernando
* PONS, Agustí
* PRICE, Richard (Harry Brandt)
* PRIETO, Miguel Ángel
* PROUST, Marcel
* PUIG, Lluís, Y SANUY, Jordi
* PUNSODA RICART, Anna

* QUEVEDO, Francisco de

* RACIONERO, Luis
* RADDEN KEEFE, Patrick
* RAHOLA, Pilar
* REDONDO, Dolores
* REID, Taylor Jenkins
* REY, Alberto
* RHODES, James
* RIERA, Carme
* RODOREDA, Mercè
* ROIG, Montserrat
* ROJALS, Marta
* ROONEY, Sally
* ROTH, Philip
* ROWLING, J.K.
* ROY, Arundhati
* RUBIO, Jaime
* RUIZ PALÀ, Gemma
* RUIZ ZAFÓN, Carlos
* RULFO, Juan
* RUSHDIE, Salman

* SAGARRA, Josep Maria de
* SAINT-EXUPÉRY, Antoine de
* SALES, Joan
* SALINGER, J.D.
* SAN MARTÍN, Luis Fernando
* SÁNCHEZ-GARNICA, Paloma
* SÁNCHEZ PIÑOL, Albert
* SANDERSON, Brandon
* SANTANA, Gilda
* SARAMAGO, José
* SAROYAN, William
* SATRAPI, Marjane
* SAVAGE, Sam
* SAVIANO, Roberto
* SCHNAKENBERG, Robert
* SEBALD, W.G.
* SEE, Lisa
* SHAKESPEARE, William
* SHELLEY, Mary
* SIMMONS, Dan
* SIMÓN, Ana Iris
* SMITH, Patti
* SÓFOCLES
* SOLÀ, Irene
*SOLER, Blanca
* SOLER, Sílvia
* SPEARS, Britney
* STEINBECK, John
* STEVENSON, Robert Louis
* STROUT, Elizabeth
* SUN TZU
* SZABÓ, Magda

* TAGORE, Rabindranath
* TAKAMI, Koushun
* TALESE, Gay
* TEIXIDOR COLOMER, Anna
* TOKARCZUK, Olga
* TOLKIEN, J.R.R.
* TOLSTÓI, León
* TOOLE, John Kennedy
* TORRES, Aina
* TOSCHES, Nick
* TRIAS DE BES, Fernando
* TROUPE, Quincy
* TRUFFAUT, François
* TRUMBO, Dalton
* TWAIN, Mark

* UMAR, Ousman

* VALDÉS, Zoé
* VALLEJO, Irene
* VALLS, Coia
* VARGAS LLOSA, Mario
* VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel
* VERNE, Jules
* VICENS, Laia, y TEDÓ, Xavi
* VILA-MATAS, Enrique
* VILA-SANJUÁN, Sergio
* VIRGILIO, Publio
* VVAA: "La Biblia"

* WALLIS, Velma
* WALTARI, Mika
* WAUGH, Evelyn
* WELLS, H.G.
* WHITEHEAD, Colson
* WHITMAN, Walt
* WILDE, Oscar
* WILLIAMS, John
* WOLFE, Tom
* WOOLF, Virginia

* XIRINACS, Olga

* YOURCENAR, Marguerite

* ZUSAK, Markus
* ZWEIG, Stefan

ANÓNIMO:
* "Poema de Gilgamesh"
* "Lazarillo de Tormes"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8507 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher