![]() |
sábado, 15. febrero 2025
"La llamada. Un retrato"
Javi
10:33h
“Secuestrada, torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada a fingir. Al fin, liberada, y entonces, repudiada, rechazada, sospechosa.” Éste es un relato de no-ficción. La autora, Leila Guerriero, trata durante un año y 7 meses, con encuentros presenciales y a distancia, con Silvia Labayru, víctima de terrorismo de Estado durante la dictadura argentina de Videla. La figura retratada es bastante poliédrica, lo que da pie a que el testimonio de otras personas sea interesante para el dibujo completo. Silvia Labayru era una militante montonera que fue capturada por los militares y llevada a la tristemente famosa Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Ya estaba embarazada y fue madre durante el cautiverio. Su presencia obligada en actuaciones militares la dejó en una mala situación respecto a otras víctimas, que no la aceptaron. Silvia Labayru fue capaz de rehacerse y de tener una vida aparte del relato de lo que le sucedió siendo joven. Quizá el contenido del libro se pueda resumir en pocas páginas y no harían falta tantas vueltas. O tal vez no, quizá la gracia sea que la autora muestre las dificultades de explicar un tema tan complejo como las vivencias extremas de una persona en un contexto que ha cambiado. Es revelador el momento en el que la víctima vuelve al lugar donde fue torturada y se desorienta con las modificaciones que se han producido en un sitio tan pequeño. “La llamada. Un retrato” (2024) es uno de esos libros que demuestra lo difícil que es llegar a la verdad sobre unos hechos, ya que el tiempo también los puede resituar. Y la tarea del escritor es saber poner el termómetro en cada ocasión. “A veces parecía que la historia era muy simple. Chica conoce chico, circunstancias los mantienen separados, vuelven a encontrarse. Y otras que era muy compleja. Chica conoce chico, chica pasa por circunstancias espantosas en las que se dirimen conceptos resbaladizos a los que hay que abordar desde distintos ángulos aportando una cantidad de testimonios múltiples que den una idea de conjunto sin dejar de tener en cuenta el contexto histórico, y vuelven a encontrarse.” ... Link (0 comments) ... Comment miércoles, 29. enero 2025
"Episodios nacionales 2, Primera parte: La corte de Carlos IV"
Javi
09:11h
“En estas cartas aparecía el pobre Príncipe como el más despreciable de los seres, pues demostrando no tener ni asomo de dignidad en la desgracia, confesaba que había mentido, y después de delatar a los culpables, pedía perdón a sus papás, como un niño de seis años que ha roto una escudilla. Pero entonces los honrados y crédulos burgueses de Madrid no comprendían que ocurriera nada malo sin que fuera causado por el atrevido Príncipe de la Paz, y hasta las malas cosechas, los pedriscos, los naufragios, la fiebre amarilla y cuantas calamidades podía enviar el cielo sobre la Península, se atribuían al favorito. Así es que nadie veía en las citadas cartas una manifestación espontánea del Príncipe, sino antes bien una denigrante confesión arrancada por sus carceleros, para ponerle en ridículo a los ojos del país entero. Si ésta fue la intención de la corte, produjo efecto muy contrario al que se proponían, pues conocido el decreto, el público se puso de parte del prisionero, y abrumó al valido con su ardiente maledicencia, suponiéndole autor, no sólo del decreto, sino de las cartas.” ¿Gobernantes criticados por no pertenecer a una élite dominante? ¿Jueces con buena mano que deciden qué debe saber la opinión pública y qué no? ¿Conspiraciones de palacio? ¿Elevación de arribistas sin saber alguno? ¿Desinformación? ¿Vanidad de aquellos que creen saber más que nadie? Esas cosas no son noticia en España. Tampoco a principios del siglo XIX, donde se sitúa esta obra, a las puertas de la entrada de las tropas napoleónicas en territorio español, detallando hechos como una representación de “El sí de las niñas” de Leandro Fernández de Moratín o el conocido como proceso de El Escorial. Después de haber presenciado la batalla de Trafalgar, Gabriel trabaja en Madrid junto a una actriz de teatro. Tendrá los oídos atentos a los chismes de los corrillos y será un espía ocasional, lo que le sirve para tener un papel en hechos históricos y en las historias amorosas de los protagonistas. En esta novela también se presenta a Inés, joven sensata y humilde, que tendrá desarrollo en otros libros de los Episodios Nacionales. La obra está narrada en primera persona por un hombre ya mayor que recuerda sus años mozos, lo que se subraya con apuntes recriminatorios a los errores de juventud. El verbo es florido y la trama se hace un poco liosa hacia la mitad, pero el primer y el último tercio son deslumbrantes. Hay hacia el final una representación de “Otelo” de Shakespeare donde no se da puntada sin hilo. En “La corte de Carlos IV” (1873) reluce el talento narrativo de Benito Pérez Galdós, mezclando drama folletinesco, literatura sobre el teatro y aventuras de espionaje. Un detalle: en la edición que tengo hay un capítulo 29 que recoge la última parte del capítulo 28 de otras y algunas frases extra tan jugosas como ésta. EPISODIOS NACIONALES ... Link (0 comments) ... Comment lunes, 27. enero 2025
Post-Open de Australia 2025
Javi
12:45h
Jannik Sinner ha defendido con éxito el título del Open de Australia y ha conquistado su tercer título de Grand Slam. Ha ganado con autoridad en las rondas finales a Alex de Miñaur, Ben Shelton y, en la final, a Alexander Zverev. El alemán, un crack en los torneos que se disputan al mejor de tres sets, continúa sin aprobar la asignatura de ganar un grande. En las rondas previas se deshizo de Tommy Paul y de Novak Djokovic. Al serbio no le sentaron bien los partidos de octavos contra Lebecka y de cuartos contra Carlos Alcaraz. El murciano no consiguió sujetar al serbio tras ganarle el primer set. El hombre que ha ganado más títulos en Australia resistió un set más contra Zverev y ya no tuvo fuerzas para intentar remontar. Djokovic sigue siendo un jugador temible, pero queda claro que ya no es fiable. Pensar que del número 6 del ranking que ocupa ahora volverá al 1 es, ahora mismo, pura fantasía. Poco a poco va quedando lejos la gloriosa generación nacida en los años 1980s. La de los 2000s le está comiendo la tostada a la de los 1990s. Top-3 de esa semana: * Post-Open de Australia 2024 ... Link (0 comments) ... Comment lunes, 30. diciembre 2024
Música 2024
Javi
19:55h
Hay un momento en la vida en que las cosas ya no te emocionan tanto como antes. En el caso de la música, a medida que cumplimos años nos atamos emocionalmente a un determinado artista o a un determinado género. Apreciamos más el reconocimiento que el conocimiento. Los medios especializados en música se vinculan a nichos de mercado: el rock, el jazz, la clásica, las nuevas tendencias, la música global, lo que sea. Encontrar a alguien que busque lo mejor de cada casa es complicado: Popmatters o MondoSonoro llevan años en ese esfuerzo sin excesivo beneficio. Por mi parte, me he dedicado este año a repasar mis propias estanterías. Sabiendo lo que tengo, creo que puedo ser más efectivo en lo que busco. Sólo he comprado tres novedades, a fecha de hoy: el "Prat" de Charli XCX, el "Cowboy Carter" de Beyoncé y el "Only God Was Above Us" de Vampire Weekend. Por lo tanto, no estoy en condiciones de proponer mi propia lista de mejores del año, como he hecho desde inicios del siglo XXI. Sí que está a mi alcance dejar constancia de los conciertos a los que he asistido. ahí van: - “Un ballo in maschera”, de G. Verdi, en el Gran Teatre del Liceu, 17 de febrero ... Link (0 comments) ... Comment domingo, 11. febrero 2018
Repaso de autores comentados
Javi
16:07h
Post actualizado, pendiente de incorporaciones.
* BAIXAULI, Manel * CABRÉ, Jaume * DARRIEUSSECQ, Marie * ECO, Umberto * FALCONES, Ildefonso * GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel * HAMMETT, Dashiell * ISHIGURO, Kazuo * JAMES, E.L. * KAFKA, Franz * LAFORET, Carmen * MACHADO, Antonio * NABOKOV, Vladimir * O'FARRELL, Maggie * PALAHNIUK, Chuck * RACIONERO, Luis * SAGARRA, Josep Maria de * TAGORE, Rabindranath * VALDÉS, Zoé * WALLIS, Velma * ZUSAK, Markus ANÓNIMO: ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8247 days
Last update: 15/2/25 10:45 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |