![]() |
lunes, 10. agosto 2015
"Primavera, estiu, etcètera"
Javi
10:49h
"...els hòmens no anaven mai a buscar la canalla al cole, ni s'hi acostaven. Eren al tros, feien de paleta, treballaven a la nuclear d'Ascó o a la fàbrica de Flix. Quan érem ben petits ens venien a buscar les mares, les veïnes o les padrines, i ens posaven l'anorac, i ens portaven berenar de pa amb Nocilla" De la primera novela de Marta Rojals (2011) emana un agradable calorcito (lo más parecido al catalán "caliu"). En ella se genera un sentimiento de proximidad a un lugar, la comarca de la Ribera d'Ebre, a un entorno socioeconómico rural, a una variante dialectal… y a una galería de personajes que orbitan alrededor de la protagonista, Èlia (que, como la autora, es de origen ebrenc, estudió arquitectura y estaba en los 30 y tantos cuando la novela se publicó). Creo que es importante no avanzar mucho del contenido de la novela. Sí que hay que decir que Èlia está ante una encrucijada en su vida. Al poco de romper con su pareja tras años de convivencia, en un momento en el que la crisis del tocho ensombrece su futuro en el despacho de arquitectura en el que trabaja, Élia vuelve al pueblo en el que creció por la festividad de Todos los Santos. Desde un entorno protector, Èlia pasa su propio duelo presente y recupera su pasado para localizar horizontes de futuro. En ese proceso, descubrirá detalles y realidades inesperadas sobre su entorno y sobre sí misma. Aunque a ratos pueda parecer "El diario de Bridget Jones" en el campo tarraconense, "Primavera, estiu, etcètera" es mucho más. Rojals no ha inventado el gancho que da la tensión sexual a una novela, pero la gracia consiste en explotarla sin desdibujar los contornos físicos y sociales del pueblo en cuestión. Es una novela de presencias, pero también de ausencias: la de la expareja de Èlia, Blai, y la de la ciudad de Barcelona. La gran ciudad permite disfrutar de las oportunidades del anonimato imposible en un pueblo pequeño, con el riesgo de caer en la uniformización deshumanizadora. ¿Qué quiere Èlia? ¿Qué camino seguirá? "...Barcelona és un monstre, Pedrona, un monstre devorador de patrimonis lingüístics". ... Comment on 10/08/15 15:11, wilhelm peter añadió:
the protecting hand little boy picasso 10/08/15 23:22, Javi añadió:
Run for cover Hitchcock told Truffaut |
Online for 6750 days
Last update: 15/01/21 10:26 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ADEANE, Anthony * AGASSI, Andre...
by Javi (15/01/21 10:26)
"Secretos imperfectos" "¿Qué se había
hecho del buen trabajo policial de otros tiempos? Torkel hizo...
by Javi (15/01/21 10:14)
"À la recherche du temps
perdu 4: Sodome et Gomorrhe" "De plus je comprenais maintenant...
by Javi (12/01/21 12:10)
"À la recherche du temps
perdu 3: Le côté de Guermantes" "J’aimais vraiment Mme de...
by Javi (12/01/21 12:09)
"À la recherche du temps
perdu 2: À l'ombre des jeunes filles en fleurs" "......
by Javi (12/01/21 12:08)
"À la recherche du temps
perdu 5: La prisonnière" "Alors, convalescent affamé qui se repaît...
by Javi (12/01/21 12:00)
Con las 8 temporadas acabadas
Sin fecha aún de publicación del sexto libro de la...
by Javi (3/01/21 20:15)
Sobre GoT He recuperado unos
apuntes que hice al final de cada temporada de GoT....
by Javi (2/01/21 12:45)
"Todos los hombres deben morir"
"...este libro pretende ser una crónica del colosal esfuerzo que...
by Javi (1/01/21 20:05)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |