![]() |
|
"À la recherche du temps perdu 5: La prisonnière"
Javi
12:00h
"Alors, convalescent affamé qui se repaît déjà de tous les mets qu’on lui refuse encore, je me demandais si me marier avec Albertine ne gâcherait pas ma vie, tant en me faisant assumer la tâche trop lourde pour moi de me consacrer à un autre être, qu’en me forçant à vivre absent de moi-même à cause de sa présence continuelle et en me privant, à jamais, des joies de la solitude." Si en el anterior tomo, "Sodoma y Gomorra", el narrador no sabía muy bien qué hacer con Albertine, aquí la situación continúa. La diferencia es que Albertine zangolotea por la casa de un hombre celoso y posesivo, el narrador. De él ya sabíamos que es una persona sensible y muy atenta a cualquier palabra, gesto o movimiento. Pues bien, el narrador, sospechando que ella es una lesbiana activa, la hace seguir, intenta retenerla en su casa, y si ella no puede estar ni una hora fuera de su control, él puede irse a hacer vida social con quien quiera. Él es rico y bien considerado socialmente, ella es, a su modo de ver, casi una asilvestrada. "La prisonnière" (1923) se publicó póstumamente. Aquí mueren personajes que hemos ido conociendo a lo largo de la saga, como Charles Swann y Bergotte, ambos por enfermedad. A diferencia de anteriores tomos, en los que el narrador expandía sus círculos de relación social, este libro se centra más en los pensamientos del narrador en su propia casa en relación a su pareja. También hay menos párrafos largos. En resumen, Marcel Proust mantiene su estilo, pero el hilo narrativo es mucho más fácil de seguir que en anteriores entregas. El fin del libro es tremendo: después de muchas páginas de ni contigo ni sin ti, de dudas sobre si casarse con Albertine o echarla para siempre de su vida, es ella quien toma la decisión de marcharse sin avisar. Por lo tanto, pica la curiosidad de saber qué pasará en el siguiente libro. A otros niveles, Marcel Proust se permite hacer su propio análisis sobre los crímenes y las mujeres en la obra de Dostoievski. Lo hace en el marco de sus continuas reflexiones sobre dónde reside el genio de un artista, ya sea pintor, músico o literato. "(...) les grands littérateurs n’ont jamais fait qu’une seule œuvre, ou plutôt n’ont jamais que réfracté à travers des milieux divers une même beauté qu’ils apportent au monde." ... Link (0 comments) ... Comment
"Todos los hombres deben morir"
Javi
20:05h
"...este libro pretende ser una crónica del colosal esfuerzo que se invirtió en la creación de una serie extraordinaria. No hay nada más infrecuente en la cultura popular que construir un mundo alternativo tan adorado, sofisticado y atractivo que llegue a aceptarse en todo el planeta como un lugar casi igual de auténtico que el que habitamos." Mucho se ha escrito en libros relacionados con la producción audiovisual, ya sea cinematográfica o televisiva, sobre anécdotas de rodaje en productos de gran repercusión. Que se hiciera algo así sobre la serie "Juego de tronos" (GoT, por las siglas en inglés) era de esperar. El texto viene avalado por la cadena televisiva que emitió la serie, HBO, así que ya se supone que el autor no va con el cuchillo entre los dientes. Pero, precisamente por eso, puede tener acceso a material jugoso. ¿Lo aprovecha? El libro de James Hibberd, reportero televisivo del Entertainment Weekly, recorre diferentes encrucijadas que se produjeron a lo largo de 13 años. Si el propio autor del libro que inspira GoT creía que sus novelas eran infilmables, ¿cómo se llegan a poner en pantalla? ¿Estaban convencidos de su éxito? ¿Hasta qué punto fueron duras las condiciones de filmación? ¿Qué pasaba cuando un miembro del equipo debía abandonar el rodaje porque su personaje moría? ¿Cómo se mantenía la confidencialidad del contenido de los guiones? Y, por supuesto, ¿por qué tales personajes tienen tal destino en la serie? El autor interviene poco y deja que sean los protagonistas de cada momento, delante o detrás de la cámara, los que expliquen las diferentes situaciones. Se nota que se ha hecho con sensibilidad, desde las confesiones de las actrices sobre cómo afrontaban sus escenas de desnudos a cómo GoT se fue separando más y más de los libros de George R.R. Martin. A mi entender, el gran mérito del autor no es tanto la satisfacción de las respuestas como la pertinencia de las cuestiones que se abordan. "Todos los hombres deben morir" (Fire Cannot Kill a Dragon: Game of Thrones and the Official Untold Story of the Epic Series, 2020) es muy recomendable para todos aquellos que hayan ldeído al menos los 3 primeros libros de la saga y visto toda la serie de televisión. Los que no cumplan esos dos requisitos, y quieran tener con este libro una primera y única zambullida en el mundo de GoT, lo sabrán casi todo sin entender casi nada. Y lo que es peor: no habrán gozado de la experiencia impactante, como lector o como televidente, de algunos de sus giros argumentales. [David Benioff, showrunner, creador y responsable de la serie]: A George [R.R. Martin] le gustaba usar la metáfora de que es un jardinero, no un arquitecto. Él planta las semillas y mira cómo crecen. Nosotros, aunque quisiéramos ser jardineros, no podríamos (...)" ... Link (1 comment) ... Comment
"Aquitania"
Javi
19:47h
"Esta es la historia de mis dos familias. Los terribles duques de Aquitania y los infames Capetos, monarcas de Francia, y de cómo nos odiamos y cruzamos nuestras vidas una y otra vez hasta destrozarnos mutuamente durante aquel turbulento siglo XII, la centuria en que Occidente cambió para siempre. Dos adolescentes, Luy, rey de Francia, y yo, duquesa de Aquitania, trazamos con furiosos tiralíneas las fronteras de lo que más tarde sería Europa entre traiciones, asedios, sangre y semen." Es un párrafo inicial ejemplar para vender muy bien el producto. Está todo: de qué va el libro, en qué período nos sitúa, cuál es el tono, dónde está el punto de vista principal. "Aquitania" (2020) es una novela histórica con elementos de thriller y whodunnit. Es la historia de una mujer fuerte dándose de topetazos contra los límites de una sociedad estamental y fuertemente patriarcal. Por lo tanto, los documentos históricos que han llegado de Eleanor de Aquitania han pasado ese filtro. ¿Qué tal la idea de darle la oportunidad de que hable en primera persona? Siglo XII, territorios de la actual Francia. Agitación en el ducado de Aquitania: la heredera Eleanor es violada por Capetos, pero éstos no sobreviven para contarlo. Además, el padre de Eleanor muere en extrañas circunstancias, quizá envenenado. Todo apunta a la corte francesa, donde el rey planea casar a su heredero con Eleanor y así aumentar sus riquezas. Todo lo que pasa por la cabeza de Eleanor tiene que ver con la venganza. Inesperadamente, su suegro, el rey de Francia, muere con síntomas parecidos a los de su padre. Hay, pues, más cosas en juego de las que parecen obvias. Además, el nuevo rey, Luy VII, tiene otra agenda distinta a la de ser guerrero y padre. ¿Cómo se moverá Eleanor en un ambiente adverso para conseguir sus objetivos? La autora, Eva García Sáenz de Urturi, maneja bien los detalles y consigue generar interés en las escenas a base de capítulos cortos y con actividad (crímenes, cambios de lugar, elementos de tensión dramática). Podría haber sido un "Juego de tronos" sin dragones ni lobos enormes. Pero a mi entender no logra que los personajes secundarios tengan cierto interés. La elección de otros puntos de vista (Luy, Niño) parece más destinada a ocultar información que a darla. El camino de Eleanor de Aquitania es el de "la información es poder", y es sólo cuando dispone de la información correcta que llega a las conclusiones adecuadas. Por lo tanto, en mi opinión, "Aquitania" es demasiado esfuerzo para llegar a la misma conclusión que una teleserie de la década de 1980: esto de ser rico y poderoso es un sindiós. Algo para lo que yo, como lector, estoy vacunado. "- [Thierry de Galeran] (...)Aprended a vivir amenazada. Contad con ello y actuad siempre en consecuencia. En este mundo no hay lugar para la ingenuidad. Pensad mal de todos y no creáis ni por un momento que vais a sobrevivir a este reino. Ni vuestra belleza, ni vuestra riqueza, ni vuestra formación en estrategia serán suficientes, porque os falta el ingrediente clave. ... Link (0 comments) ... Comment
"El hobbit"
Javi
11:55h
"(...) uno podía saber lo que diría un Bolsón acerca de cualquier asunto sin necesidad de preguntárselo. Esta es la historia de cómo un Bolsón tuvo una aventura, y se encontró a sí mismo haciendo y diciendo cosas por completo inesperadas. Podía haber perdido el respeto de los vecinos, pero ganó... bueno, ya veréis si al final ganó algo." Estas palabras del primer capítulo determinan bastantes cosas. De entrada, el contraste entre la magnitud de lo que se va a contar y la forma de ser del protagonista. Por otro lado, el uso de un tono de novela infantil y juvenil, con apelaciones a la audiencia para que no pierda el hilo o subrayar determinadas cuestiones. Pero esto no es ni "La vuelta al mundo en 80 días" ni "La isla del tesoro": esto será un relato de fantasía, con elementos ajenos a la realidad conocida en el planeta Tierra. Pero, a pesar de sus componentes fantásticos, la acción de "El Hobbit se sitúa en el planeta Tierra, en un ficticio periodo anterior al del narrador. Las primeras palabras del libro son: "En un agujero en el suelo vivía un hobbit". A la puerta de la vivienda de esta criatura se presentará un mago y un grupo de enanos, diciéndole que le necesitan para ir en busca de un tesoro del que recibirá su parte. Lo que el lector descubrirá al mismo tiempo que el hobbit es un mundo de peligros en el que viven todo tipo de criaturas, algunas hostiles, otras amigables y otras cautelosas antes de saber qué posición tomar. Al final, la codicia será despreciada en favor de la comida, la alegría y las canciones. Lo relevante aquí es cómo se sortean los obstáculos del camino y adivinar que, tras cada accidente geográfico, hay una comunidad con una historia de conflictos y de alianzas. Aunque el autor, J.R.R. Tolkien, se mostró disgustado a posteriori por los elementos infantiles del texto, éste es sin duda el primer libro que ha de leer quien quiera adentrarse en la Tierra Media. Pocos podían saber entonces que esto era algo más que una aventura en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol. "El hobbit" (The Hobbit, or There and Back Again, 1937) es la primera piedra del universo fantástico desplegado en "El señor de los anillos" y "El Silmarillion". Y fuente esencial de inspiración para grandes obras del género fantástico como las sagas "Canción de hielo y fuego" y "Harry Potter", entre otras. Por lo tanto, "El hobbit" es un relato imprescindible. “Cuando Bilbo abrió los ojos, se preguntó si en verdad los habría abierto; pues todo estaba tan oscuro como si los tuviese cerrados. No había nadie cerca de él. ¡Imaginaos qué terror! No podía ver nada, ni oír nada, ni sentir nada, excepto la piedra del suelo. Se incorporó muy lentamente y anduvo a tientas hasta tropezar con la pared del túnel; pero ni hacia arriba ni hacia abajo pudo encontrar nada, nada en absoluto, ni rastro de trasgos o enanos. La cabeza le daba vueltas y ni siquiera podía decir en qué dirección habrían ido los otros cuando cayó de bruces. Trató de orientarse de algún modo, y se arrastró largo trecho hasta que de pronto tocó con la mano algo que parecía un anillo pequeño, frío y metálico, en el suelo del túnel. Éste iba a ser un momento decisivo en la carrera de Bilbo, pero él no lo sabía." El Señor de los Anillos ... Link (0 comments) ... Comment
"La sospecha de Sofía"
Javi
15:57h
- En España la gente se puede mover con libertad - añadió Daniel. La novela arranca con una carta sin remite ni franqueo dejada en una mesa de un despacho de abogados afecto al régimen franquista. En esa misiva se informa al destinatario que quien creía su madre en realidad no lo es, y que debe partir inmediatamente si quiere ver a su madre biológica. Daniel Sandoval saldrá de Madrid y viajará hasta la entonces República Democrática de Alemania, al otro lado del Muro de Berlín, y conocerá a la que pudo haber sido su familia. La conversación que he seleccionado al inicio de este post se ubica en este momento de la novela. A partir de ahí, lo mejor es no explicar mucho más sobre el argumento. Sobre el género del libro, decir que picotea en la novela histórica, en la de espías y en la romántica. En relación a los personajes, que los hay en cantidad, no puedo dejar de mencionar a dos esenciales. Uno de ellos, Sofía, la mujer de Daniel, científica retenida en las funciones de ama de casa española. El otro, Klaus Zaisser, hermano gemelo idéntico de Daniel Sandoval y espía de la Stasi. La acción se sitúa básicamente en Madrid y en Berlín Oriental, excepto un breve pero significativo episodio en París, ejemplo de libertad no exenta de problemas (las movilizaciones estudiantiles del 1968). La autora, Paloma Sánchez-Garnica, de forma paciente y ordenada, coloca a los personajes en situaciones cada vez más difíciles de sostener. No es gratuita la mención a "El amor en los tiempos del cólera", como tampoco las de "Novela de ajedrez" de Stefan Zweig o "The Wife of Martin Guerre" de Janet Lewis. Para mi gusto le sobran páginas de hojarasca sentimental y de reiteraciones. Incluso así, opino que "La sospecha de Sofía" (2019) es una novela competente, cuidadosa en el manejo de hechos históricos y de los sentimientos que tienen los personajes a lo largo de unos tiempos cambiantes. Y considero muy honesto que no se trate de vidas ejemplares que cambian la Historia, sino de personajes, de una forma u otra, crujidos por ella. "[Gloria Montes] No se pueden imponer a la fuerza unos ideales por muy loables y encomiables que sean. Si le privas a la gente de libertad no podrás convencerles nunca, y mucho menos a la juventud que necesita volar y elegir y equivocarse, y caer, y levantarse, y triunfar y rendirse, y hasta fracasar. Los jóvenes necesitan vivir su vida, no la que les impongan un grupo de prebostes desde su despacho, pretendiendo controlar haya el número de latidos de su corazón." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8503 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||