![]() |
"El paciente"
Javi
16:41h
[Dr. Evans] - ¿Qué es lo que quiere? ¿Otra de esas historias de psicópata y complot para matar al presidente? En esencia, sí. "El paciente" es una novela "partida de ajedrez" en la que un criminal retuerce la voluntad de su víctima para que sea ésta la que cargue con la culpabilidad. La cuestión es que la vícima sepa cuáles son los elementos a su alcance, y cómo usarlos, para neutralizar la amenaza. Y que el lector siga todo ese proceso. En Estados Unidos, un experto neurocirujano trabaja en un hospital para ricos. Fue huérfano, es viudo y arrastra una pesada mochila vital. Unos criminales le amenazan de forma muy directa: su hija secuestrada morirá si él no mata al presidente. La narración combina el relato en primera persona del Dr. Evans, escribiendo su propia versión de los hechos desde el corredor de la muerte, con un narrador omnisciente para el resto de escenarios donde transcurre la acción. No da tiempo a reflexionar sobre hasta qué punto la tecnología es invasiva o si determinadas situaciones son verosímiles. El foco de la historia es la presión extrema a la que se ve sometido el protagonista, que en la vida real haría picadillo a muchos de los lectores de la novela. Desde ese punto de vista, la estructura del libro está muy pensada y conseguida. "El paciente", de Juan Gómez-Jurado (2014), es para lectores de thriller. No hay sutilezas lingüísticas ni ideológicas, hay tensión, si es eso lo que se busca. [Dr. Evans] "... casi siempre duele cuando haces lo correcto." ... Link (0 comments) ... Comment
"Battle Royale"
Javi
22:36h
"[Kinpatsu] Sakamochi dio varias palmadas para captar la atención de los estudiantes. La algarabía remitió repentinamente. En un Japón ficticio gobernado por un Estado totalitario, los 42 compañeros de la clase de 3ºB del instituto público de Shiroiwa tienen un aterrador despertar tras ser adormecidos con gas. Se encuentran en una isla para formar parte de un Programa que les obliga a practicar un juego en el que sólo habrá, como máximo, un superviviente. Para asegurarse de ello, los organizadores del juego les han puesto a los estudiantes unos collarines que, entre otras funciones, explotarán si los jugadores intentan quitárselo, tratan de huir de la isla o pasan 24 horas sin matarse. Hay más detalles interesantes del collarín y más normas terribles, pero quiero tratar otras cuestionies. Es una novela cruda en la descripción de algunos deterioros del cuerpo humano, así que los aprensivos quedan avisados. Tampoco es el tipo de libro para quienes buscan personajes que evolucionan: la interacción armada no permite más que la exposición de las fortalezas y debilidades de cada uno. Particularmente sorprendente, pero imprescindible, es la cita sobre el clima de sospecha que hace el autor Koushun Takami extraída del "Homenaje a Cataluña" de George Orwell. Entre tantos muertos en formas horribles, la novela trata sobre el valor de la confianza entre personas en tensión en un ambiente hostil. "Battle Royale" (Batoru Rowaiaru, 1999) es una trepidante novela distópica que no olvida que en los peores momentos también pueden aparecer los mejores sentimientos. Después vendrían "Los Juegos del Hambre" y el videojuego Fortnnite, pero ya se sabe que cualquier cosa, pongamos un bate de béisbol, puede ser buena o mala dependiendo de qué uso se le dé. ... Link (0 comments) ... Comment
"La ridícula idea de no volver a verte"
Javi
10:13h
"El verdadero dolor es indecible. Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte. Eso significa que no es tan importante, porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos lo primero que te arranca es la #palabra." En 2009 murió el marido de Rosa Montero, Pablo Lizcano. Además de la ausencia irrevocable de la persona amada, hay que afrontar todo tipo de situaciones. Por ejemplo, cómo una imagen en una revista activa la memoria involuntaria para que un recuerdo del ahora difunto domine tu estado de ánimo. Pero esta experiencia de la viudez de la autora, siendo el motor del libro, está en segundo plano porque desplaza el peso del texto hacia la biografía de Marie Curie. La valiosa científica ganadora de dos premios Nobel escribió unas líneas en formato de diario tras la muerte accidental de su marido Pierre. Esas líneas se adjuntan al final del libro y se comentan a lo largo del mismo por su alta carga emocional. Marie Curie fue (también) una mujer enamorada y generosa, y Rosa Montero subraya estos aspectos teniendo en cuenta que la proyección pública de la científica, en vida, fue duramente combatida por el patriarcado. La de Marie Curie es una vida ejemplar, pero la aportación de datos documentados y detalles mezquinos alejan a este libro de la hagiografía. Rosa Montero hace mucho más que dar su testimonio sobre la viudez: reflexiona sobre cómo nuestras sociedades abordan la muerte, sobre el alcance de la creación en toda biografía o sobre cuál es en realidad el sexo débil y por qué. Hay temas que, a lo largo del texto, tienen el apoyo visual del hashtag (#CulpaDeLaMujer, #HacerLoQueSeDebe, #HonrarALosPadres...). Siendo el abanico de temas relevante, lo más notable del libro es el acertadísimo tono que combina gravedad, intimidad y naturalidad. "La ridícula idea de no volver a verte" (2013) parece una agradable charla de tarde con una amiga que explica cómo una muerte próxima modifica su percepción de la vida. "La creatividad es justamente esto: un intento alquímico de transmutar el sufrimiento en belleza. El arte en general, y la literatura en particular, son armas poderosas contra el mal y el dolor. Las novelas no los vencen, son invencibles, pero nos consuelan del espanto. En primer lugar porque nos unen al resto de los humanos. La literatura nos hace formar parte del todo, y en el todo el dolor individual parece que duele un poco menos. Pero además el sortilegio funciona, porque cuando el sufrimiento nos quiebra el espinazo, el arte consigue convertir ese feo y sucio daño en algo bello." ... Link (1 comment) ... Comment
"Un creuer fora de sèrie"
Javi
11:16h
"Ningú vindrà a dir-nos adéu, perquè tota la nostra família, la nostra gran i estranya família, i també els amics més pròxims, viatjaran amb nosaltres. Diguem que ens acompanyaran en el nostre viatge de nuvis. Què romantic, eh? Us preguntareu, i amb tota la raó, com carai hem arribat a aquesta situació, diguem, inusual?". Qué se espera cuando se sube a un crucero está totalmente definido por la serie de televisión "Vacaciones en el mar". No sólo encontrar una aventura pasajera o un amor inesperado, sino encontrarte a los tripulantes del barco haciendo lo mismo que representaban los actores. Este efecto mimético es esencial en "Un creuer fora de sèrie" (2011) de Sílvia Soler. Hay dos narradores testimoniales, marido y mujer, que se turnan para relatar su experiencia en un crucero por el Mediterráneo y sus consecuencias inmediatas. Recurre al sentido del humor de muy diversas maneras. Al hablar de una familia extensa, pone a los variopintos personajes en contacto hasta que echan chispas. Puede parecerse a algunas obras de Gerald Durrell sin las menciones a la vida animal. Para mí el mejor momento del libro es uno que no es cómico: la conversación entre dos abuelas, Estrellita y Constance, que comentan cómo se casaron, muy jóvenes, para tener hijos y sin que sus maridos pensaran que ellas tenían otras cosas que decir. Es como un trozo de queso después de un atracón de dulces: destaca y deja buen regusto. Con unos diálogos permeables al bilingüismo catalán-castellano, "Un creuer fora de sèrie" cumple como ese típico libro corto para leer en tardes de verano. "(...) aquest creuer en família, o aquesta família dalt d'un creuer, tornarien boig qualsevol." ... Link (0 comments) ... Comment
"La orgía perpetua"
Javi
19:54h
"En "Madame Bovary" ocurren tantas cosas como en una novela de aventuras: matrimonios, adulterios, bailes, viajes, paseos, estafas, enfermedades, espectáculos, un suicidio..., sólo que se trata por lo general de aventuras mezquinas. Es verdad que muchos de estos hechos son narrados desde la emoción o el recuerdo del personaje, pero debido al estilo, maniáticamente materialista de Flaubert, la realidad subjetiva en "Madame Bovary" tiene también consistencia, peso físico, igual lque la objetiva. Que los pensamientos y los sentimientos en la novela parecieran hechos que pudieran verse y casi tocarse, no sólo me deslumbró: me descubrió una predilección profunda." Es lo que parece: Mario Vargas Llosa explica lo que "Madame Bovary" supone para él. Pero hay más que eso. Hay búsqueda de elementos que le atraen sobre la obra y vida de su autor, Gustave Flaubert. Se percibe que al escritor peruano le hubiera gustado, como sí hizo Henry James, compartir el mismo aire con el francés. Sin embargo, esto no son las narcisistas anotaciones de Napoleón sobre "El príncipe" de Maquiavelo, sino la detallada identificación de los materiales cuya combinación dota de vida propia a la novela con la finalidad solidaria de hacer brillar el genio de Flaubert. Por supuesto, "Madame Bovary" está inspirado en otros libros, como el Quijote o la obra de Balzac. A ello se le suman ingredientes extraídos de la vida real, propia o ajena. También hay que añadir el método de escritura, como la estructuración de los hechos en la narración o la búsqueda de la sonoridad de cada frase. Además, analiza con atención los tiempos verbales y los cambios de narrador. De estas y otras materias, Mario Vargas Llosa exprime el jugo tanto a "Madame Bovary" como a la actividad epistolar de Flaubert como a otras obras relacionadas. "La orgía perpetua" también se detiene a comentar el juicio de los contemporáneos de Flaubert sobre su obra y los cambios en la evaluación crítica a lo largo de los años. En un curioso capítulo final, Vargas Llosa pone como ejemplo a Flaubert sobre cómo un escritor asume su vocación, denunciando vicios en los que, creo personalmente, él también ha incurrido (avidez por el dinero, docilidad con el poder). En cualquier caso, "La orgía perpetua" (1975) es un fenomenal comentario de texto hecho por un alumno aventajado que utiliza a un autor muerto para tratar un tema vivo: la pasión por la literatura. "Es el elemento añadido, el reordenamiento de lo real, lo que da autonomía a un mundo novelesco y le permite competir críticamente con el mundo real. La duplicación de objetos, como la de escenarios, hechos o personajes, es una táctica encaminada a dotar a la realidad ficticia de cualidades propias, para emanciparla de su modelo." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8291 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |