"À la recherche du temps perdu 1: Du côté de chez Swann"

"Il en est ainsi de notre passé. C’est peine perdue que nous cherchions à l’évoquer, tous les efforts de notre intelligence sont inutiles. Il est caché hors de son domaine et de sa portée, en quelque objet matériel (en la sensation que nous donnerait cet objet matériel) que nous ne soupçonnons pas. Cet objet, il dépend du hasard que nous le rencontrions avant de mourir, ou que nous ne le rencontrions pas."

Si en el siglo XXI es difícil vender las 7 novelas de "En busca del tiempo perdido", cuando se empezaron a publicar tampoco. Se avecinaba la I Guerra Mundial, la tecnificación estaba en expansión. En ese panorama, ¿qué pintaba una obra llena de memorias inacabables, pasajes melancólicos y reflexiones filosóficas? El talento del narrador para evocar memorias con detalle y profundidad parecía ser casi tan grande como su debilidad física. Pero, un siglo después, se puede hablar de "En busca del tiempo perdido" como de una heptalogía acabada. "Du côté de chez Swann" (1913) es la primera obra.

Poner aquí el argumento casi da risa. Un niño se queda sin beso de buenas noches de su madre porque ella está hablando con un vecino. Este vecino resultará ser el padre de una chica de la que el joven se enamora. El padre es una persona cultivada con fama de perezoso, y conoceremos de él una historia de amor. Ella, Odette, se mueve en unos círculos sociales en los que Swann no se encuentra cómodo. Además, él, aunque quiere, no está al tanto de todos los movimientos de su amada. El narrador sale a dar cortos paseos y puede escoger dos caminos: el de Swann y el de Guermantes.

Marcel Proust contrasta una vida social llena de banalidades para mantener la posición y ampliar los círculos convenientes con una riquísima visión interior. El gusto del autor por las artes (música, pintura, arquitectura) o el paisaje se mezcla con frecuencia con los recovecos del alma humana. Por supuesto, es una obra literaria de referencia para hablar de la memoria voluntaria y de la memoria involuntaria, en la que destaca el conocidísimo fragmento de la madalena.

"Et tout d'un coup le souvenir m'est apparu. Ce goût c'était celui du petit morceau de madeleine que le dimanche matin, à Combray (parce que ce jour-là je ne sortais pas avant l'heure de la messe), quand j'allais lui dire bonjour dans sa chambre, ma tante Léonie m'offrait après l'avoir trempé dans son infusion de thé ou de tilleul. La vue de la petite madeleine ne m'avait rien rappelé avant que je n'y eusse goûté (...). Mais, quand d'un passé ancien rien ne subsiste, après la mort des êtres, après la destruction des choses, seules, plus frêles mais plus vivaces, plus immatérielles, plus persistantes, plus fidèles, l'odeur et la saveur restent encore longtemps, comme des âmes, à se rappeler, à attendre, à espérer, sur la ruine de tout le reste, à porter sans fléchir, sur leur gouttelette presque impalpable, l'édifice immense du souvenir."

À la recherche du temps perdu
* 2: "À l'ombre des jeunes filles en fleurs"
* 3: "Le côté de Guermantes"
* 4: "Sodome et Gomorrhe"
* 5: "La prisonnière"
* 6: "Albertine disparue"
* 7: "Le temps retrouvé"

... Link (0 comments) ... Comment


"El cuento de la criada"

"Tenemos prohibido estar a solas con los comandantes. Nuestra misión es la de procrear. No somos concubinas, ni geishas, ni cortesanas. Al contrario, han hecho todo lo posible para apartarnos de esa categoría. No debe existir diversión con respecto a nosotras, no hay lugar para que florezcan deseos ocultos. Los favores especiales están vedados, tanto para ellos como para nosotras. No hay ninguna base en la que pueda asentarse el amor. Somos matrices con patas, eso es todo. Somos recipientes sagrados, cálices ambulantes."

Este párrafo no está situado al principio del libro, ni mucho menos. La novela no empieza ubicando al lector en el contexto. Es a través de la percepción de la protagonista, Defred (en inglés, Offred), que vamos conociendo el mundo que le rodea y cómo era su existencia anterior. Por lo tanto, implica que el lector participe en esa recreación. Utilizando las palabras del libro, "yo cuento, luego tú existes".

De todas formas, señalaré aquí unas coordenadas. Es importante el pasaje del Génesis en el que se explica la virilidad de Jacob: las mujeres sumaban como hijos propios los que Jacob tenía también con sus respectivas criadas. También está "1984" de George Orwell, claro, otra novela distópica sobre cómo el estado puede someter a su propia población alegando cualquier pretexto relacionado con la seguridad (en este caso, un atentado quizá islamista, sin más explicaciones). Y también hay que reseñar que, en una sociedad machista, la autora prevé dos grandes tipos de comportamiento de las mujeres: lo que ahora llamamos "sororidad", por un lado, y, por otro, el llamémosle "colaboracionista" por parte de mujeres ("las tías") que, gozando de algún beneficio sobre las demás, participan activamente del control al resto de mujeres. Un último apunte: como también pasa en "El mecanoscrit del segon origen", en un futuro en el que hay poco conocimiento de ese pasado se cuestiona el valor documental del texto.

"El cuento de la criada" (The Handmaid's Tale, 1985) no es una novela fácil: a más de uno se le pueden hacer cuesta arriba los primeros tramos. Es la pesadilla de una mujer que tiene una hija fuera del matrimonio en la década de los 1980s. Es un manual de supervivencia en Gilead, una monoteocracia en la que se han restringido derechos a las mujeres con el fin de mantener la natalidad. La canadiense Margaret Atwood pinta un mundo con sexo sin amor desde una perspectiva de género. "Los juegos del hambre" es quizá más accesible al público actual, pero está claro que Atwood desbrozó el camino.

"Me gustaría creer que esto no es más que un cuento que estoy contando. Necesito creerlo. Debo creerlo. Los que pueden creer que estas historias son sólo cuentos, tienen mejores posibilidades. Si esto es un cuento que estoy contando, entonces puedo decidir el final. Habrá un final para este cuento y luego vendrá la vida real, y yo podré retomarla donde la dejé. Esto no es un cuento que estoy contando."

... Link (0 comments) ... Comment


"Vingt Mille Lieues sous les mers"

"De même fut repoussée l’existence d’une coque flottante, d’une énorme épave, et toujours à cause de la rapidité du déplacement. Restaient donc deux solutions possibles de la question, qui créaient deux clans très-distincts de partisans: d’un côté, ceux qui tenaient pour un monstre d’une force colossale; de l’autre, ceux qui tenaient pour un bateau "sous-marin" d’une extrême puissance motrice."

Al cabo de unos capítulos, la duda se resuelve: hay la intervención de la mano humana. De una expedición que quería saber la verdad, tres personas se convertirán en pasajeros involuntarios del submarino "Nautilus". Desde la perspectiva de narrador testimonial, el biólogo Pierre Aronnax explica sus impresiones sobre el fondo submarino y, muy especialmente, sobre el Capitán Nemo, un tipo a la vez misántropo, audaz, ilustrado, vengativo, solidario y, en suma, enigmático. Alrededor de Aronnax figuran dos personajes moduladores de tensión (uno, Conseil, aporta calma, el otro, Ned Land, aporta nervios), pero aquí la clave es hasta qué punto Nemo compartirá sus conocimientos con Aronnax, y cuándo.

Ahora que en 2020 es especialmente popular el consumo de series audiovisuales, sería el terreno abonado para Julio Verne si viviera. "Veinte mil leguas de viaje submarino" aparece entre 1869 y 1870 en la publicación Magasin d'éducation et de récréation. Entre "Cinco semanas en globo" y "La vuelta al mundo en 80 días", relatos puros de aventuras, el autor francés ahonda en los caminos del progreso tecnológico penetrando en el ámbito de la ciencia-ficción, manteniendo el gusto viajero.

Leyendo estas páginas, no cuesta imaginar cuántas vocaciones oceanográficas habrá impulsado. Y, al poner en valor el fondo marino, crea conciencia ecológica. En la parte negativa, Verne sobreestima las posibilidades de la electricidad o se inventa un pasaje submarino que une el mar Rojo y el Mediterráneo, pero quizá su peor elección sea la de un personaje blando (Aronnax) como único narrador. Con todo, ¿quién no querría descubrir la realidad de una leyenda como la Atlántida o introducirse en un volcán sumergido? ¿Quién no vibra con la escena de la rápida ongelación o la de la lucha contra el calamar gigante? Y sobre todo, ¿qué haríamos si, como el Capitán Nemo, pudiéramos ignorar las leyes humanas y hacer nuestra santa voluntad con la condición de no ser visto ni reconocido?

" (...) Rien ne m’obligeait à vous donner l’hospitalité. Si je devais me séparer de vous, je n’avais aucun intérêt à vous revoir. Je vous remettais sur la plate-forme de ce navire qui vous avait servi de refuge. Je m’enfonçais sous les mers, et j’oubliais que vous aviez jamais existé. N’était-ce pas mon droit?
-C’était peut-être le droit d’un sauvage, répondis-je, ce n’était pas celui d’un homme civilisé.
-Monsieur le professeur, répliqua vivement le commandant, je ne suis pas ce que vous appelez un homme civilisé! J’ai rompu avec la société toute entière pour des raisons que moi seul j’ai le droit d’apprécier. Je n’obéis donc point à ses règles, et je vous engage à ne jamais les invoquer devant moi ! »
Ceci fut dit nettement. Un éclair de colère et de dédain avait allumé les yeux de l’inconnu, et dans la vie de cet homme, j’entrevis un passé formidable.
"

* "Cinq semaines en ballon"

* "Le tour du monde en quatre-vingts jours"

* "Miguel Strogoff"

* "Le Rayon vert"

... Link (0 comments) ... Comment


"En el país de la nube blanca"

"El capitán hizo aullar las sirenas del barco y, en cuestión de segundos, todos los pasajeros se reunieron en la cubierta principal. Gwyneira y Gerald estaban, cómo no, en primera fila, pero al principio no veían más que nubes. Una capa blanca de algodón extendida a lo largo ocultaba la vista de la tierra. Si los marineros no hubieran asegurado a los viajeros que la isla del Sur se ocultaba ahí detrás, el fenómeno de la nube no habría despertado especial atención. Sólo cuando se acercaron a la costa, se fueron dibujando las montañas en la niebla, peñas de contorno escarpado, tras las cuales se amontonaban de nuevo las nubes. Era algo raro, como si la montaña estuviera suspendida en un blanco luminoso de algodón."

Así se explica el primer avistamiento de Nueva Zelanda por parte de unos colonos británicos a mitad del siglo XIX. A diferencia de otros relatos de pioneros, aquí los personajes principales son mujeres: una maestra que contesta al anuncio de una hoja parroquial solicitando mujeres para el nuevo mundo, y una joven de origen noble prometida al hijo de un magnate de la lana. Ellas se llevan bien entre ellas, pero el azar hará que vayan a familias enfrentadas por motivos económicos y personales.

En ese viaje en el barco "Dublin" que dura meses, la profesora lleva consigo a 6 huérfanas y la noble lleva a unos cuantos animales. No es un detalle menor: a lo largo de la narración, el seguimiento de todas estas criaturas enriquecerá el conjunto de la novela. Eso sí, su núcleo central son los trabajos que se hacen en la nueva colonia y el enfrentamiento entre los granjeros Warden y O'Keefe.

Quizá el relato abusa de personajes masculinos odiosos, pero "En el pais de la nube blanca" (Im Land der weißen Wolke, 2007) es un buen libro. Aporta mucha descripción paisajística, de cultura de los maoríes o de tareas como el esquileo, sin resultar en ningún momento abrumadora ni plomiza. El desarrollo de las peripecias vitales de los personajes genera nuevos puntos de interés a medida que avanza y, al final, predomina la sensación de haber sido bien entretenido. Es un buen trabajo de Christiane Gohl bajo el seudónimo de Sarah Lark. Desde ahora, para mí, Nueva Zelanda ya no será solo el lugar de donde viene la música de Crowded House (herencia británica), la haka de los All Blacks de rugby (danza de guerra maorí) o los paisajes de la trilogía de películas de "El señor de los anillos".

"Dos libros despertaron especialmente su atención.

-Esto es magia - dijo Reti con gravedad -. No coger, Rongo, o tú ser devorado.
Helen rio.
-¿Cómo se te ocurre algo así, Reti? Sólo son libros que contienen historias. No son peligrosos. Cuando hayamos acabado aquí, os leeré algo en voz alta.
-Pero las historias están en la cabeza de kuia - dijo Rongo -, el contador de cuentos.
-Bien, pero cuando se sabe escribir, las historias fluyen de la cabeza por el brazo y la mano hacia el libro - dijo Helen -, y todo el mundo puede conocer la historia, no sólo aquél a quien el kuia se la cuenta.
-Magia - concluyó Reti."

... Link (0 comments) ... Comment


"Testament a Praga"

"He vist el socialisme caminar com els crancs, i penso que en tenen la culpa els mateixos que a casa nostra ens van fer perdre la guerra i van desprestigiar la república dels capitans de Jaca. O sigui, tots els aprofitats, els autòmats, els incapaços que es creuen infalibles i els ganduls. Arreu n'hi trobareu, d'aquesta genteta, també a Txecoslovàquia. Són com la llagosta, una plaga, i si arriben a manar, a decidir, ho fan malbé tot i acaben fastiguejant a tothom. Són la bubònica, i és molt difícil de combatre'ls un cop s'han instal·lat…"

Tomàs Pàmies era un agricultor de hortalizas de Balaguer reconvertido a jardinero pero, sobre todo, era para los demás la imagen de un revolucionario íntegro antes del estallido de la Guerra Civil. El antiguo dirigente local del Bloc Obrer i Camperol, acusado de crímenes de los que se exculpa, tuvo que ir al exilio y, tras pasar por Francia, llegó a establecerse en la antigua Checoslovaquia. Murió antes de la primavera de Praga, por lo que se perdió uno de los acontecimientos que fracturaron la fe de muchos comunistas en la Unión Soviética, entre ellos la de su hija, Teresa Pàmies.

Éste es un libro a cuatro manos. Tomàs Pàmies, tras su jubilación como jardinero municipal en Praga, escribe sus memorias y se las envía a su hija Teresa Pàmies para que ésta las pase a máquina. A su vez, Teresa introduce reflexiones escritas después de la muerte de su padre y explica por qué ha eliminado unos pasajes y echa de menos diversos episodios que ella cree importantes. El texto revela respeto mutuo no exento de enfrentamientos por motivos ideológicos, generacionales o de roles de género.

El texto revela el impacto del ascenso del comunismo en un joven idealista con conciencia de clase. Los azares de la vida en la Europa del siglo XX le llevarán a convertirse en un viejo que exagera sus conquistas amorosas por exceso de lectura de "El comte Arnau" de Josep Maria de Sagarra. Por su parte, Teresa ha de convivir con el dolor por la muerte de su padre, por la primavera de Praga, y por el hecho de que otros comunistas reivindiquen la figura de su padre para criticar la opinión política de la hija. Lo que sin duda los une es la admiración por la ciudad de Praga que conocieron, abierta a la cultura, con la decadencia de las señoras arruinadas, en la órbita soviética. "Testament a Praga" (1970) es un interesantísimo documento, escrito en un catalán delicioso, de las dificultades de ser coherente en las propias convicciones políticas, entonces y en cualquier época.

"Us dec aparèixer influïda per la propaganda del capitalisme, per les martingales liberals de pa sucat amb oli. Us deu fer vergonya escoltar paraula contra els soviètics en boca de la vostra filla. Voleu conèixer els fets, els fets, els fets, convençut, això sí, que l'URSS no pot errar. Per sort o per desgràcia, perdoneu, no em podeu escoltar, sou mort. Escric tot això sabent que parlo sola, però necessito escriure el que penso i escriure-ho per a vós, com si vós m'escoltéssiu, com si fóssiu viu, com he fet tantes i tantes vegades a la meva vida cada cop que he passat un mal moment. Ara el passo, pare. Moralment és molt gros."

* "Una noia i un soldat"

* "Quan érem capitans"

* "Gent del meu exili"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8504 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher