![]() |
"La muntanya màgica"
Javi
14:04h
"... a fi de no enfosquir falsament uns fets clars, hem de dir que la causa de l'extrema anterioritat de la nostra història és que passi abans d'un cert canvi i límit que han trasvalsat la vida i la consciència. S'esdevé, o per evitar a posta qualsevol present, s'ha esdevingut i s'esdevingué antigament, en altres temps, al món abans de la Gran Guerra, amb l'inici de la qual van començar tantes coses que gairebé ja no han parat de començar." La acción de "La montaña mágica" arranca con el viaje del joven Hans Castorp desde Hamburgo hasta Davos, en los Alpes suizos, donde un familiar se somete a tratamiento en el sanatorio internacional Berghof. Castorp está interesado en la ingeniería naval (lleva con él el libro "Ocean Steamships"), pero su proyecto de vida se interrumpe porque en el sanatorio descubre su condición de enfermo. Se quedará allí junto a su primo, y mientras tanto va conociendo a los demás residentes. La prolongada estancia de Hans permite al narrador introducir personajes de todo tipo y conversaciones de temas muy variados. Desde política internacional de principios del siglo XX hasta estética, desde la pena de muerte hasta las sesiones de espiritismo. Y, por supuesto, el amor. Hans conocerá a una mujer de ojos tártaros, Clawdia Chauchat, a la que abordará en lengua francesa. Además de esta lengua y, claro, del alemán, también se incluyen expresiones en italiano, a cargo del personaje de Ludovico Settembrini, que ejerce de mentor de Castorp. A nivel de experiencias, Castorp se perderá brevemente entre la nieve y la ventisca y se encargará personalmente del gramófono de la residencia. El narrador se dirige al lector con relativa frecuencia, incluso utiliza la expresión "nuestro héroe" para referirse a Castorp. Pero lo que parece una amable novela de aprendizaje acaba de forma abrupta, con Castorp en el campo de batalla de la Gran Guerra, como uno más, como una frágil criatura de la vida utilizando las palabras de Settembrini. Hace un siglo, una joven generación se mataba por cosas que aún no había tenido tiempo de comprender. Como "À la recherche du temps perdu", "La montaña mágica" (Der Zauberberg, 1924) explora un mundo que no sabía hasta qué punto iba a perder la inocencia. Aunque la vida en el sanatorio podría haber dado para una serie televisiva, hay algunos aspectos que pueden quedar lejos para un lector contemporáneo, incluso pueden llevarle al aburrimiento. Pero, además de como recordatorio de una forma de entender la vida y el tiempo, esta novela de Thomas Mann sirve como ejemplo de que la enfermedad no es incompatible con el aprendizaje. "Podem narrar-lo, el temps? Ell mateix, com a tal? En si? Veritablement, no. Seria cosa de bojos. D'una narració que fes així: "el temps passava, s'escolava, el temps anava fluïnt.." i embolica que fa fort, ningú amb una mica de senderi en diria una narració. Seria com sostenir eixalabradament un sol i únic to o acord al llarg d'una hora, i després voler donar-lo per música. Perquè la narració equival a la música en tant que aquesta omple el temps, el rebleix correctament, el reparteix, i fa que hi hagi alguna cosa i que passi alguna cosa." ... Link (0 comments) ... Comment
"Dones valentes"
Javi
22:11h
"Si ets un nen, vens al món. Si ets una nena, ja ho veurem. Així de simple. Crec que treballo al pitjor país per néixer i créixer dona, on viure o morir és també una qüestió de gènere". Esta reflexión de Laia, ginecóloga en Afganistán, nos da una idea del material que podemos encontrar aquí. Se explican las luchas diarias de diversas mujeres concretas en el mundo árabe que ayudan a presentar una perspectiva general de los países en los que malviven desde su nacimiento hasta el último aliento. A pesar de todos los pesares, el libro no es fatalista ni determinista: son historias de flores entre las vías, de mujeres cuya actitud les proporciona pequeñas grandes victorias. El hilo del libro es el ciclo vital: antes del nacimiento, nacimiento, infancia, adolescencia... de diversas muujeres en países con un fuerte patriarcado reforzado por preceptos religiosos o socioculturales en un contexto regional militarizado. La perspectiva es la de la periodista Txell Feixas Torras, corresponsal de TV3 y Catalunya Ràdio en Oriente Próximo. En el capítulo final, se repasarán las últimas novedades de las personas que han ido apareciendo a lo largo del libro, lo que demuestra que también el trabajo con los contactos está bien hecho. ¿Qué nos disgusta más, en este contexto? ¿Las escasas expectativas de una mujer al nacer, la extrema dificultad para abortar, el peligro de que una niña sea raptada y violada, la poca empatía social respecto a las violadas, la esclavización de las extranjeras, la posibilidad de un violador de esquivar la prisión casándose con la violada? También en estas páginas hay mujeres que consiguen estudiar, que logran ser competentes profesionalmente o que hacen germinar mecanismos de ayuda y sororidad. Este libro es un testimonio esencial, imprescindible para los que piensen que la policía moral de "1984" o la distopía de "El cuento de la criada" son fantasiosos. En la vida real hay mujeres con más coraje que Katniss Everdeen. Lean "Dones valentes" (2020), si se atreven. "Milers de dones pateixen la paradoxa criminal de que és còmplice el país on viuen. Les libaneses no poden avortar perquè, per llei, és un crim, però mentrestant, centenars de noies refugiades són obligades a interrompre el seu embaràs per poder seguir exercint la prostitució. La maledicció del cromosoma X, que diuen a la regió. Les dones vistes com una alteració genètica que les relega a ser ciutadanes de segona, impossibilitades per a prendre cap decisió." ... Link (0 comments) ... Comment
"Utilidad de las desgracias"
Javi
22:06h
"ETA reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo que no impidió a la banda, por cierto, matar a numerosos vascos, como tampoco atentar contra ciudadanos que padecieron prisión en tiempos de la dictadura franquista." En 2020, coincidiendo con la expectación generada por la emisión de la serie televisiva "Patria", basada en la novela homónima, se publicó esta compilación de artículos del autor donostiarra Fernando Aramburu. Después de aceptar la propuesta que se le hizo a mediados de 2017, Aramburu publicó un artículo semanal en El Mundo bajo el título general "Entre coche y andén". Afirma en el libro que actuó con total libertad y que nadie le impuso nada ni le tocó una coma. A ver quién le dice nada a un profesor de castellano en el extranjero. Las cicatrices que la banda terrorista ETA ha dejado en muchas personas están, como en "Patria", en algunos de estos artículos, pero aquí no son la nota dominante. Quizá los textos más relevantes sean los que tienen que ver con recomendaciones literarias, así como los relacionados con la docencia y con el oficio de escritor. Son los campos en los que Aramburu se muestra más cómodo y transmite mejor una voz propia. Quien lea "Utilidad de las desgracias" se puede hacer una idea bastante clara de las peripecias vitales del autor, incluyendo relatos iniciáticos. Eso me parece bien, de hecho mi propio blog es exactamente eso. Lo que el propio autor creo que me podrá admitir es que hay artículos muy redondos y otros que, por diversas razones, deambulan. No compartimos opiniones políticas, yo preferiría leer a Pío Baroja o a Josep Maria Espinàs antes que a él, pero podríamos compartir un café y charlar. Por ejemplo: ¿qué es peor, no leer ningún libro o leer un único libro? "A mi juicio, se hace un pésimo favor intelectual quien limita sus lecturas a los libros con los que sabe de antemano que estará de acuerdo. ¿Temerá contagiarse de las razones de un sagaz antagonista? ¿Acaso presiente que su castillo de dogmas será fácilmente expugnado por los argumentos de las malas compañías ideológicas?" * "Patria" ... Link (0 comments) ... Comment
"Aprendre a parlar amb les plantes"
Javi
19:15h
"No som la mateixa dona, i per tant no compartim el mateix tipus de dolor, per molt que l'aflicció ens cridi a files a totes dues, com si el dol fos un agent infecciós amb la capacitat de reproduir-se i transmetre's independentment de la voluntat de qui perd algú a qui ha estimat. El meu dolor és meu, i no vull que s'hi acosti." La vivencia del duelo es personal e intransferible. La tarea de los que rodean a la persona que lo experimenta no es darle sus palabras, sino escuchar las palabras que la persona doliente tenga que decir cuando las tenga que decir. Ésta puede ser una conclusión de la lectura de esta excelente novela de Marta Orriols, en la que la protagonista pasa por diversas fases de intensidad del dolor. La pérdida de una persona querida se suma a otros elementos que añaden complejidad a la situación. A su debido tiempo, el lector las irá conociendo. Es una narración en primera persona. Paula Cid vivía con su pareja, sin boda, sin hijos, sin hipoteca. Él le anuncia que se va con otra mujer y, al cabo de pocas horas, muere en un accidente. Ella se refugia en el trabajo, es neonatóloga y tiene a su cargo casos de recién nacidos especialmente delicados. ¿Cómo gestionará sus palabras y sus silencios, sus acciones y sus omisiones? La autora, Marta Orriols, hace un trabajo primoroso, con un uso exquisito de la lengua catalana y con gran precisión en la transmisión de emociones, ya sean graves o cotidianas. Es uno de esos trabajos breves que causan gran impacto. Sin duda, "Aprendre a parlar amb les plantes" (2018) será un referente emocional para muchos lectores en momentos de dificultad. No es un libro de autoayuda. Es una voz, un aliento tan real como si su protagonista viviese en el tiempo y lugar en el que se desarrolla la acción. "...hi ha alguna cosa trista i vagament menyspreable quan l'amor s'apaga, però res de semblant a la derrota aniquilant de la mort. Creiem que la tenim domesticada amb ritual, dols, símbols, colors, però ella és salvatge i lliure. És ella la que sempre mana. La mort mana a la vida, i mai a l'inrevès." ... Link (0 comments) ... Comment
"Los asquerosos"
Javi
19:09h
"Vivir varado en Zarzauriel debía de tener sus débitos, sus incomodidades y sus sevicias, pero mejor aquello que estar donde los teleoperadores, trabajando a favor de que a un ciudadano comunitario le sorbieran el dinero por la vía de la fraudulencia descarnada." Zarzahuriel es un pseudónimo, algún lugar cuyo nombre no quiere recordarse en la llamada España vaciada o, como se dice aquí, "Laponia española". Allí se esconde Manuel, un joven "invisible" que vive en la España de los 2010s, la de la crisis económica y la "ley mordaza". En un sistema kafkiano que sobreprotege a las fuerzas del orden, Manuel agrede involuntariamente a un policía antidisturbios. Con ayuda de su tío, el narrador del relato, Manuel aprenderá a vivir con muy poca ayuda, con escasísimos recursos, con un contacto humano limitado, a distancia e impersonal. En esta parquedad voluntaria y eremítica, Manuel encuentra una versión siglo XXI del "beatus ille" hasta que, inesperadamente, aparece un enjambre de ciudad con ganas de "disfrutar" el fin de semana. A lo que podríamos llamar "gentuza", aquí se le llama "mochufa", la expresión que mejor recordará el lector del libro años después de haberlo leído. Esta novela sobre un "Robinson Crusoe" español contemporáneo pasa muy bien gracias a un uso florido de la lengua y a un particular sentido del humor. Con "Los asquerosos" (2018), Santiago Lorenzo invita también a la reflexión sobre nuestro modo de vida y sobre qué es lo que realmente necesitamos. Mientras el significado de "asqueroso" se modula a lo largo del relato, cada lector puede meditar sobre qué significa estar solo en un mundo hiperconectado y sobre el valor real de las cosas. Es muy bueno, y además, breve. "Su capital no crecía por adhición, sino por sustracción. Su riqueza señera era que no necesitaba pelas, ni gente, ni afecto, ni reconocimientos, ni ánimos, ni amores." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8304 days
Last update: 8/4/25 22:41 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |