![]() |
"La ciència en la literatura"
Javi
23:47h
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem quina imatge de la ciència o dels científics de cada època van donar algunes obres, i esbrinarem de quina forma algunes teories científiques i certs corrents literaris han interaccionat.” La Historia universal, la Historia de la ciencia y la Historia de la literatura están muy conectadas. Este ensayo prueba que no siempre van del bracito, porque los efectos que una causa en otras no se suele producir al mismo tiempo. A lo largo de los siglos, aparecen optimistas, pesimistas y escépticos de todo pelaje. El libro abarca desde la antigüedad presocrática al siglo XX, con alguna incursión en el XXI. Son abundantes los comentarios y citas de autores norteamericanos y europeos, sin dejar de hacer pinceladas a asiáticos y africanos. El toque más distintivo de este texto son sus aportaciones sobre escritores en lengua catalana. Junto a autores como Homero, Chaucer, Balzac, Mann, etc., también están Narcís Oller, Josep Pla o Llorenç Villalonga, por citar algunos. Aunque se habla de algunos libros pioneros de la ciencia-ficción, aquí no se encuentran autores como Asimov, Clarke o seguidores. De todas formas, también queda claro que el concepto de ciencia varía a lo largo del tiempo. Con “La ciència en la literatura: un viatge per la història de la ciencia vista per escriptors de tots els temps” (2018), el periodista Xavier Duran pone su grano de arena para la difusión de ambas áreas del saber. Citas hay para todos los gustos, así que pondré a modo de ejemplo una de “Atlas occidental” de Daniele del Giudice. “Calen una gran intenció i una gran energía, només així es pot produir el que es vol veure. Potser allò que creiem veure o captar només és producte dels mitjans que posem per veure-ho. Potser per això ens costa de eure’n les coincidències si posem l’esforç a veure allò que els separa.” ... Link (0 comments) ... Comment
"El vuelo de la cometa"
Javi
23:36h
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad del subcontinente indio, a años luz de su casa? ¿Qué extraño capricho del destino la ha llevado a este pueblo de nombre impronunciable donde nadie la esperaba, donde la vida es tan áspera y dura como las costumbres de sus habitantes? ¿Qué ha ido a buscar aquí? La India la ha despojado tanto de sus referentes como de sus certezas.” Esta novela se puede leer de forma independiente sin problemas, pero a algunos lectores quizá les interese saber que esta obra sigue las andanzas de un personaje de “La trenza”. La autora, Laetitia Colombani, introduce una nueva protagonista, pero mantiene su vocación de denuncia social y de subrayar la existencia de la sororidad en situaciones impensables. Lena es una profesora francesa que ha vivido una experiencia traumática. En un viaje a la India, conoce a una niña analfabeta cuya cometa es su único juego. La niña le ha salvado la vida y la profesora le quiere devolver el favor educándola. Es el inicio de una escuela para niños de castas pobres, algo que pronto chocará con los usos y costumbres locales. El narrador es omnisciente pero el punto de vista es el de la protagonista, y es fácil imaginarsela de forma audiovisual. No se ahorran palabras duras contra la India por ser un gran mercado de mano de obra infantil, por las abundantes violaciones a mujeres y por las bodas con niñas. Hay numerosos detalles de la vida diaria india (hábitos, comida, vestimenta) y toques de intriga sobre el pasado de la protagonista. El flanco más débil es el de la creación de personajes, esquemáticos y claramente destinados a cumplir una función. Quizá por ello “El vuelo de la cometa” (Le Cerf-volant, 2021) no se eleve tan alto como podría. Eso sí, en cuanto a claridad, no se pierde el hilo. “Mantener a las niñas en la ignorancia es el medio más eficaz para someterlas, para impedir que piensen por sí mismas y deseen otra vida. Privándolas de la educación, se las encierra en una cárcel de la que no tienen forma de escapar. Se les arrebata cualquier esperanza de prosperar. El saber es poder, y la educación, la llave de la libertad.” ... Link (0 comments) ... Comment
"American Pastoral"
Javi
11:53h
[Nathan Zuckerman] “The Swede. During the war years, when I was still a grade school boy, this was a magical name in our Newark neighboorhood, even to adults just a generationremoved from the city’s old Prince Street ghetto and not yet so flawlessly Americanized as to be bowled over by the prowess of a high school athlete.” Las primeras páginas de la novela muestran la admiración del narrador, Nathan Zuckerman, por su héroe vecinal Seymour Levov, apodado The Swede. Años después, en una reunión de antiguos alumnos, el hermano menor de The Swede informa al narrador que su hermano ha muerto de cáncer y que su vida no fue idílica. En base a retazos de información, incluída una conversación con The Swede al principio del relato, el narrador apunta cómo pudo ser esa vida. No la abarca toda, se centra en los años que van desde la guerra de Vietnam hasta el caso Watergate, volviendo la vista atrás en ocasiones. The Swede era un judío rubio de ojos azules, atlético, de clase media-alta, implicado en el negocio familiar de elaboración de guantes, casado con una miss New Jersey cristiana. Esta vida de ensueño se tambalea cuando su hija Merry, precoz y alterada emocionalmente por su tartamudez, se radicaliza en contra de la guerra de Vietnam. La hija pone una bomba y mata a una persona, por lo que se ocultará durante años. Además de esto, la vida en pareja y la relación con otras personas tampoco serán fáciles para alguien como The Swede, que creía que estaba haciendo lo correcto. Sin dejar de ser ficción, el personaje de The Swede está inspirado en un caso real, y hay un trabajo exhaustivo de documentación en algunos aspectos clave. El autor, Philip Roth, menciona la obra de Tolstói “La muerte de Ivan Ilich”, una descripción clínica de la vida de un hombre común. Aquí se hace algo parecido para retratar cómo se desmorona el sueño americano, entre deslocalización de empresas, disturbios raciales, discusiones sobre “Garganta profunda” y olvido de los valores familiares. La pastoral americana se reduce, pues, al pacto de 24 horas al año que es el día de Acción de Gracias. “American Pastoral” (1997) es avasalladora en detalles históricos, locales e incluso de la industria del guante, pero la conclusión es que, incluso teniendo muchos elementos bajo control, nadie conoce a nadie. ... Link (0 comments) ... Comment
"Com TV3 no hi ha(via) res"
Javi
22:44h
“Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques a TV3 (…) però sempre, sempre, sempre l’he trobat un mitjà de comunicació modèlic en els aspectes essencials, un mitjà que ha complert amb molt bona nota les funcions per les quals va ser creat, que són bàsicament la de prestar servei públic i la de ser un element clau en la preservació del català.” Éste es un libro de memorias del que fuera presentador del TN Migdia de la cadena TV3, Salvador Alsius. Fue un rostro popular y estuvo al frente de diversos programas, pero estas páginas se centran en sus recuerdos de los primeros años de la empresa. Desde su jubilación en el siglo XXI, Alsius mira una época en la que un grupo de personas estableció las bases de un proyecto comunicativo duradero en circunstancias difíciles. La narración en primera persona es desapasionada y cercana, más expositiva que trepidante. Repasa el contexto previo a las primeras emisiones de TV3 en 1983, dedicando páginas y un capítulo a su primer director, Alfons Quintà, comentando también la biografía “El fill del xofer”. Aunque algunos esperarían más comentarios políticos jugosos, Alsius les dedica un espacio similar al de aspectos técnicos, lingüísticos, sociales o laborales. Por supuesto, no olvida aquello por lo que es más recordado, su pincelada sobre el santoral correspondiente al día de emisión del informativo. Se anotan diferencias. entre lo que sucedía en los años 1980s y la percepcion que ahora se tendría en los 2020s, el relato traslada cómo un grupo humano afrontaba sobre la marcha situaciones novedosas, lo que le emparenta con estas otras memorias en un contexto muy distinto. “Com TV3 no hi ha(via) res” (2021) finaliza con una reflexión sobre los retos y adversidades que plantea el panorama comunicativo de los 2020s para TV3. En conclusión, cada generación debe caminar a pesar de la niebla y los obstáculos que tenga enfrente. Aún son útiles estas palabras del entonces president de la Generalitat durante una visita a las novísimas instalaciones de Sant Joan Despí, en 1986. “(…) en [Jordi] Pujol em va agafar pel braç i em va dir: “Miri, Alsius, tot això que els han montat és magnífic, tenen unes instal·lacions que segur que serán l’enveja d’altres Mitjans de comunicació, però pensin que ara per a vostès arriba el més difícil, perquè fins ara han viscut una etapa heroica, on tothom hi posava el coll. Ara, aquí pot ser que les actituds variïn, i vostès hauran de seguir demostrant cada dia de què són capaços.” Quantes vegades vaig recordar aquelles paraules, profètiques.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Brideshead Revisited"
Javi
10:57h
“I was aghast to realize that something within me, long sickening, had quietly died, and felt as a husband might feel who, in the fourth year of his marriage, suddenly knew that he had no longer any desire, or tenderness, or esteem, for a once-beloved wife, no pleasure in her company, no wish to please, no curiosity about anything she might ever do or say or think; no hope of setting things right, no self-reproach for the disaster.” El protagonista de esta novela hace esta comparación entre el fin de una relación de pareja y la desafección con el ejército. El libro, sin embargo, toca la relación conyugal o la vida militar de forma secundaria. Muchos centran su análisis del texto en la gracia divina, en el amor incondicional de Dios por sus criaturas, pero para mí es algo quizá más banal: la necesidad de rememorar un sitio en el que se ha sido feliz cuando éste ya ha cambiado para siempre. Es una narración en primera persona de un protagonista agnóstico. Durante la Segunda Guerra Mundial, un oficial evoca el periodo de entreguerras en el Reino Unido. En el instituto conoció al hijo menor de una familia aristocrática y católica. Su relación con el lujo y con la religión son bastante peculiares en cada miembro de la familia. Años después, el protagonista será un pintor reconocido y tendrá oportunidad de volver a interactuar con la familia, cuando suenan los tambores de una guerra inminente. “Brideshead Revisited: The Sacred and Profane Memories of Captain Charles Ryder” tuvo una primera edición en 1945. La que yo he leído es la de 1960, la que incluye un prefacio del propio autor, Evelyn Waugh, autocrítico, comentando algunos aspectos del periodo en el que fue escrita. De la novela se hizo una serie de televisión que sin duda aprovechó la riqueza de personajes y de espacios que en ella se propone. Al final, el lector siente afecto por la familia Flyte, con sus excentricidades y defectos. “… as I drove away and turned back in the car to take what promised to be my last view of the house, I felt that I was leaving part of myself behind, and that wherever I went afterwards I should feel the lack of it, and search for it hopelessly, as ghosts are said to do, frequenting the spots where they buried material treaseures without which they cannot pay their way to the nether world.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8478 days
Last update: 9/10/25 20:20 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (9/10/25 20:20)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |