"Los siete maridos de Evelyn Hugo"

Una de mis favoritas es una fotografía en blanco y negro de la entrega de los Golden Globe de 1967. Está sentada junto al pasillo, con el cabello recogido en un peinado flojo. Lleva un vestido de encaje de color claro muy escotado. El escote está controlado, pero es muy revelador, y su pierna derecha asoma por la raja de la falda. A su lado hay dos hombres sentados, cuyos nombres no han quedado registrados, que la observan mientras ella mira hacia el escenario. El que está junto a ella tiene la mirada puesta en su pecho, el siguiente le mira el muslo. Los dos parecen embelesados y esperanzados de llegar a ver un poquito más. Tal vez estoy interpretando demasiado esa foto, pero empiezo a advertir algo que se repite: Evelyn siempre te deja con ganas de un poco más, y siempre te lo niega.

No hagan verificación o fact-checking porque este libro es una ficción histórica sobre la industria del cine de la segunda mitad del siglo XX empezando por el viejo Hollywood. Se habla básicamente de los chismes y escándalos que ayudan a la promoción de las películas, y de que era importante saber qué se había de decir y qué no para mantener los sueños de los fans (y la taquilla). Los nombres de intérpretes y los títulos de películas, pues, son inventados, con el objetivo de exponer una realidad silenciada: la presencia en esa industria de personas LGTBQ+.

Evelyn Hugo es una joven humilde de origen hispano, teñida de rubio y con un cuerpo magnético que llega a los 79 años convertida en una superestrella del cine. Siendo una mujer tan famosa, no concede entrevistas, y por eso sorprende que se fije en una periodista con poca experiencia de la revista Vivant para unas conversaciones que lleven a la publicación de una biografía. ¿Qué hubo detrás de tantos matrimonios en el pasado y qué intención tiene ahora Evelyn Hugo?

Además de no aburrir, la principal virtud de “Los siete maridos de Evelyn Hugo” (The Seven Husbands of Evelyn Hugo, 2017) es el estilo. La escritora estadounidense Taylor Jenkins Reid combina relatos verosímiles sobre la vida privada de las estrellas con fragmentos tendenciosos de prensa. La estrella en su ocaso y la joven periodista quizás son un poco cliché, pero ayudan a lo esencial: exponer hasta qué punto las personas renuncian a su propia felicidad para supuestamente hacer felices a los demás. Por eso, mejor pronto que tarde, hay que saber dar un paso al frente.

[Evelyn] “(…) Nunca les importó la verdad. Los medios cuentan la versión que quieren. Siempre lo han hecho, siempre lo harán. Entonces comprendí que la única posibilidad de que alguien supiera la verdad sobre mi vida era que la contara yo directamente, en un libro.

... Link (0 comments) ... Comment


"Marranadas"

(…) sostener la pluma me produce terribles calambres. Ando también escasa de luz, me veo obligada a interrumpirme cuando cae la noche, y escribo muy, pero que muy lentamente. Por no hablar ya de lo mucho que me ha costado encontrar este cuaderno, o del barro, que lo pone todo perdido y diluye la tinta apenas seca. Espero que el editor que sea lo bastante paciente como para descifrar esta letra de cerdo tenga presente los terribles esfuerzos que hago para escribir lo más legiblemente posible.

Es una pesadilla explicada con mucho candor. La novela detalla el proceso de transformación de una mujer en cerda en una Francia distópica, bastante inhumana y en continua sucesión de populismos. Es fácil situar este libro junto a “La metamorfosis”, pero en el texto se hace mención, sin especificar, a relatos de zombies y de transformación de humanos en animales salvajes. “Marranadas” va más allá de la novela de género para poder decir, de forma más o menos divertida, cosas terribles.

Es una narración en primera persona de alguien que tiene muchas cosas que escribir en poco tiempo. En una sociedad agresivamente patriarcal, racista e individualista hasta la médula, una mujer experimenta cambios en su cuerpo. Durante un tiempo se vuelve más apetitosa, y será explotada. Cuando su cuerpo ya no es útil para los humanos, será rechazada. Todo esto se produce en el marco de una ciudad de París decadente y plagada de muertes sin resolver.

A lo largo de las páginas, la protagonista sin nombre se comporta con una ingenuidad que llega a la tonteríaa, pero sus percepciones no dejan lugar a dudas sobre hasta qué punto su entorno es indeseable. “Marranadas” (Truismes, 1996), de Marie Darrieussecq, fue un fenómeno editorial que trataba, de forma bastante elíptica, lo que se diría con todas las letras veinte años más tarde con el #MeToo. Este párrafo de quí abajo está casi al principio del libro, y a partir de aquí hay un muestrario de conductas tanto más aberrantes cuanto son más verosímiles.

Ahora veo claro que ese aumento de peso y la imponente textura de mi carne debieron de ser los primerísimos síntomas. El director de la cadena tenía mi pecho derecho en una mano y el contrato en la otra. Yo sentía palpitar mi seno; era la emoción de ver el contrato a punto de ser firmado, pero también ese aspecto, ¿cómo decirlo?, “neumático” de mi carne.

... Link (1 comment) ... Comment


"El jugador"

"Lo confieso: el corazón me latía con violencia y no estaba tranquilo. Desde hacía tiempo estaba persuadido de que no saldría de Ruletenburg sin una aventura, sin que algo radical y definitivo se mezclase fatalmente a mi destino. Así debe ser y así será."

La adicción al juego del propio autor, Fiódor M. Dostoievski, está en el origen de esta novela. La estancia del escritor ruso en Baden-Baden inspira la creación del entorno de Roulettenbourg: una ciudad que atrae dos tipos de turistas extranjeros. Por un lado, los usuarios de las aguas termales, y por otro, los que acuden a los casinos (adinerados, mirones, buscavidas). Por supuesto, no son conjuntos de personas necesariamente separados, a veces el uno lleva al otro.

La novela es una narración en primera persona de Aleksei Ivánovich, tutor de los hijos de un general ruso. Éste va tomando notas de sus experiencias vitales y, con el tiempo, las va actualizando. Es un intento de poner en orden su propia personalidad (adicto al juego, enamorado, temerario), su entorno relacional (trabaja para una familia disfuncional rodeada de figuras con intereses diversos) y de describir el ambiente que rodea a las mesas de juego de la ruleta. Hay situaciones que provocan bastante extrañeza por anacrónicas, pero hay sentimientos perfectamente explicados que son tan vigentes ahora como a mediados del siglo XIX.

"El jugador" (Igrok, 1866) es el libro que yo recomendaría como puerta de entrada a Dostoievski para un lector neófito. Por su escasa longitud, no tiene las divagaciones morales y religiosas presentes en obras posteriores. El protagonista es un tutor como también lo será el de "Demonios", refleja una sociedad chismosa como la que aparece en "El idiota", utiliza también aquí frecuentemente expresiones en francés. Así pues, encaja muy bien en la bibliografía de su autor al tiempo que tiene una personalidad indestructible: es la que mejor refleja el comportamiento de un ludópata.

"La misma noche fui a la ruleta. ¡Cómo palpitaba mi corazón! ¡No, no era el dinero lo que yo entonces buscaba! Sólo quería que al día siguiente todos aquellos Hinze, aquellos oberkellner, todas aquellas bellas damas de Baden hablaran de mí, se contaran mi historia unos a otros, me alabaran y seinclinaran ante mi suerte. Sueños y preocupaciones pueriles, pero... ¿quién sabe? Quizás encontraría de nuevo a Paulina, le contaría mis aventuras y ella vería que me hallo muy por encima de todos esos golpes absurdos del azar... ¡Oh, no! ¡No es el dinero lo que busco! Estoy seguro de que lo volvería a derrochar con cualquier Blanche y- llevaría durante tres semanas un tren de dieciséis mil francos. Sé que no soy avaro. Hasta me tengo por pródigo... Sin embargo, con qué emoción oigo la voz del croupier: trente et un, rouge, impair et passe; o: quatre, noir, pair et manque. ¡Qué ávida mirada lanzo sobre el tapete donde están dispersos los luises, los federicos y los talers, sobre los montones de oro cuando se esparcen en cegador brillo bajo la raqueta del croupier, o sobre los cartuchos de monedas dispuestos en torno de la ruleta!".

* "Crimen y castigo"

* "El idiota"

* "Demonios"

* "Los hermanos Karamazov"

... Link (0 comments) ... Comment


"Les nostres mares"

La Lali no havia canviat mai el ‘contable’ del DNI per ‘sus labores’. L’Anita es va deixar prendre el ‘secretaria’ i se’n va penedir sempre, que la senyalessin amb aquell sobreentès tan abjecte. Per això sempre estampava aquell títol allà on podia, l’Anita. Per venjança del ‘sus labores’, l’escarni oficial contra totes les dones que per fer ‘només’ tenien la feinada que comporta el comandament d’una casa i d’uns fills. Només.

La generación de madres que parieron durante el tardofranquismo y los primeros años de la democracia en España acumuló muchos sinsabores en el cajón. El patriarcado ya estaba antes y aún sigue ahí. No es éste un libro para hablar del futuro en las relaciones entre hombres y mujeres, sino para airear el malestar de las madres y reivindicar su alegría de vivir pese a todo.

La novela parece al principio una exposición de vivencias complicadas, pero a medida que se avanza en la lectura apreciamos como las vidas de esas protagonistas se van entrecruzando. Son diversas en edad y en orígenes geográficos y socioeconómicos, pero todas afrontan problemas que los hombres ni se plantean: cuidar de padres, hijos y nietos, el aborto clandestino, el techo de vidrio, la doble jornada, el temor a salir de noche, la infravaloración de sus méritos… Aquí los hombres son jactanciosos, cobardes, emocionalmente primitivos, con alguna excepción.

Uno de los grandes aciertos de la novela no es sólo el multilingüismo de la Catalunya del siglo XXI, sino también un lenguaje rico en detalles y giros coloquiales que ayudan a insuflar vida a los personajes. En su haber también hay que anotar la abundancia de referentes literarios y culturales en general para que quienes quieran puedan seguir la pista. Quien busque casos reales, tensión, intriga o tramas nupciales habrá de pasar de largo. “Les nostres mares” (2023) es el artefacto de la periodista Gemma Ruiz Palà contra los determinismos que enjaulan a las mujeres por el mero hecho de tener lo que se necesita para gestar y parir.

De fet, allò que l’úter és la copa de carn sagrada ho arribes a saber molt tard, i per accident, com aquell qui diu, perquè t’ho escatimen a l’escola, t’ho escatimen a la universitat, t’ho escatimen als llibres, t’ho escatimen a l’art, t’ho escatimen als mites, t’ho escatimen als rituals, t’ho escatimen a la ciència. Te les extirpen per tot relat oficial, les potències de les nostres mares.

... Link (0 comments) ... Comment


"El regalo"

¿Sabes hijo?, me solía decir. Cuando ahorremos dinero compraremos una caravana y nos iremos todos allí para ver dónde se hacen todas estas películas. A Hollywood. ¿cuándo?, le preguntaba yo siempre. Algún día, algún día, me contestaba. Y aquel algún día, en mi infancia, me parecía un ya, pero un ya que, lamentablemente, nunca llegaba. Conforme fui creciendo, me di cuenta de que cuando un adulto dice algún día, significa nunca.

El objetivo claro de este libro es que el lector se plantee perseguir sus propios sueños y que ponga los medios para ello. El mérito es conseguir que las frases de autoayuda no ahoguen el relato de intriga. Que el pulso entre dos libros aparentemente tan alejados como “Cuentos para pensar” y “El castillo” mantenga el interés.

Un padre le explica a su hija un cuento y una historia. La peripecia principal es la de un hombre rico a quien le roban el coche, le ocultan el móvil, le dejan casi sin dinero en el banco y eso aún no es todo. No es como el libro de Job porque aquí, a diferencia del texto bíblico, la víctima ignora hasta qué punto lo es. Este hombre llegará a “La Isla” y no sabrá cómo salir. “La Isla” es un lugar repleto del imaginario y de la pasión por transformar la propia vida típicos de Jorge Bucay (nunca citado por su nombre). Incluye frases motivacionales en las puertas y en las tazas.

El protagonista explica que a su padre, cinéfilo de películas antiguas, lo que más le interesa es la trama, y la verdad es que el autor, Eloy Moreno, ha trabajado mucho en ello. Hay cuentos dentro de cuentos y relatos continuamente interrumpidos para continuarlos más tarde. El narrador en primera persona genera expectativa al valorar por anticipado lo que el lector aún no sabe qué sucederá, a la manera de los cuentacuentos. “El regalo” (2015) también puede ser leído como un artefacto de Eloy Moreno contra una educación propia de una sociedad industrial en un mundo donde la tecnología móvil permite todo tipo de posibilidades.

Desde pequeños se encargan de quitarnos la libertad, de ir marcando nuestro camino. Empiezan ya por el colegio, con una educación totalmente obsoleta. Una educación en la que tratan a todos los niños por igual, sin distinción, en la que lo único que les interesa es que los niños acumulen conocimientos que olvidarán a los pocos días, en lugar de dedicarse a desarrollar la imaginación de cada uno. (…) Un sistema educativo heredado de cuando tenían que preparar a la gente para ser trabajadores de grandes fábricas. Por eso, si te fijas, el colegio no es más que el ensayo de lo que después será una jornada laboral.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8439 days
Last update: 1/9/25 20:48
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher