![]() |
"Todo va a mejorar"
Javi
10:25h
“El coronavirus nos ha enseñado que es muy fácil confinar a la población de un país entero, conseguir que sus ciudadanos renuncien voluntariamente a los derechos y las libertades que sus antepasados conquistaron con sangre en una lucha que duró siglos, inundarlos de propaganda y noticias falsas en el grado óptimo para restringir su acceso a una información veraz, desarmarlos, neutralizarlos, inmovilizarlos, sin que duden ni por un instante de que su sacrificio es imprescindible para conseguir un bien superior.” Admito que, como lector de los Episodios de una guerra interminable, fruncí el ceño al saber que Almudena Grandes no remataría el último de esos libros y que había dedicado sus últimos esfuerzos literarios (y vitales) a otro proyecto. Una vez leída “Todo va a mejorar”, queda claro que el cambio de la novela histórica de la Guerra Civil y el franquismo por la distopía de ciencia-ficción en la España del siglo XXI no es tan drástico como podía parecer. Aquí también hay una dictadura que mata y una resistencia en la clandestinidad, por ejemplo. Con el impulso de un núcleo reducido de personas que quieren que España funcione con la eficiencia de criterios empresariales, se desarrolla un plan que incluye el apagón de Internet y la implantación de una protección extrema contra virus inexistentes. El Movimiento Ciudadano Soluciones Ya (MCSY), en su búsqueda del pleno empleo y la repoblación de la España vaciada, utiliza el poder para crear una versión modernizada de una sociedad orwelliana. Las mentiras se sostienen mientras no hay nadie que las pueda rebatir, pero un accidente inesperado mientras una mujer rica tomaba el sol sin top supondrá una primera grieta. Por cierto, el título del libro es el lema principal del nuevo régimen. “Todo va a mejorar” (2022) es una novela publicada póstumamente, de la que Almudena Grandes pudo finalizar de puño y letra los 6 primeros capítulos. El último y las notas finales son de su marido, Luis García Montero, en base a notas y conversaciones con su pareja. Se incluye un artículo de Grandes casi testamentario sobre la importancia vital de escribir, así como de terapia en los meses en los que afrontó el cáncer. Por lo tanto, “Todo va a mejorar” es otro proyecto inacabado de Almudena Grandes en el que ofrece su visión de la historia reciente de España y alerta de algunos hipotéticos peligros. Su estilo y su lucidez son perfectamente reconocibles. [Mónica] “… esto es una dictadura. Por más que hablen de periodo excepcional, de estado de emergencia o de régimen transitorio, esto es una dictadura neoliberal, ultracapitalista, como la queráis llamar, pero una dictadura basada en una simulación de la realidad, un simulacro en el que todo, excepto el poder del MCSY, es falso.” Episodios de una guerra interminable * "Inés y la alegría" ... Link (0 comments) ... Comment
"Alexis Zorba, el griego"
Javi
13:10h
“Yo comprendía que este Zorba era el hombre que había estado buscando tanto tiempo sin hallarlo. Un corazón viviente, una cara ancha y glotona, una gran alma en bruto todavía unida por el cordón umbilical a la madre Tierra. El sentido de las palabras arte, amor, pureza, belleza, pasión, me lo estaba aclarando este obrero con las voces humanas más sencillas.” El fundamento de esta novela es la admiración que sienten los escritores por los hombres de acción, aquellos que viven al día y disfrutan de los placeres a su alcance sin remordimientos ni sueños de futuro. Por supuesto, también hay claroscuros y hechos terribles que muchas personas no podrían llevar en su mochila. El intercambio entre el narrador en primera persona y Alexis Zorba se desarrolla en los años 1930, ya pasada la Primera Guerra Mundial, y manifiesta un cierto desencanto con todo tipo de religiones e ideologías, buscando una conexión del hombre con su entorno natural. El narrador contrata a un trabajador experimentado, Zorba, para unas tareas en la isla de Creta. Primero, una mina de lignito, después un teleférico. La intención del narrador es hacer algo parecido a un monasterio para nuevas ideas. Zorba es fecundo en ardides como Ulises y tiene más aventuras que contar que Simbad el marino. Por contraste, el narrador aprecia el budismo y lee “La Divina Comedia” de Dante y poemas de Mallarmé. De los intercambios de estos dos salen conversaciones muy amenas, con alusiones a la Grecia del siglo XIX. Además, también se utiliza el género epistolar, ya que el narrador en primera persona tiene amigos que le cuentan sus experiencias en otras partes del mundo. En la novela la visión de la mujer es muy degradante, propia de un patriarcado en estado libérrimo. Dejando este polémico asunto aparte, el relato de Nikos Kazantzakis es muy entretenido y posee interesantes detalles poéticos. “Alexis Zorba, el griego” (Βίος και Πολιτεία του Αλέξη Ζορμπά, 1946) da para pensar sobre cómo la humanidad ha sobrevivido a través de los siglos a la destrucción de sus afanes, a la perpetración y a la contemplación de atrocidades, y a la conciencia de la muerte. “-¿Por qué no escribes tú, Zorba, y nos explicas todos los misterios del mundo? – dije con intención burlona. ... Link (0 comments) ... Comment
"Normal People"
Javi
11:57h
“I don’t know what’s wrong with me,” says Marianne, “I don’t know why I can’t be like normal people.” “In what way?”, he says. Aunque la novela está situada en la Irlanda del siglo XXI, en plena crisis económica europea, esas palabras de Marianne parecen un eco de “La vida es sueño”. Aunque haya correos electrónicos y videojuegos, la relación de “ni contigo ni sin ti” que se establece entre los protagonistas puede tener paralelismos con la trama central de “Casablanca”. La gran diferencia es que aquí los conflictos no tienen armas, sino que están en el interior de los personajes, en sus traumas y ansiedades, en cómo se manifiestan y cómo reaccionan. Si en una canción de The Flaming Lips éstos preguntaban si la lucha de nuestras vidas sería la lucha por nuestra cordura, en “Normal People” la respuesta sería afirmativa. La novela sigue la relación de amistad y los vínculos amorosos de Marianne y Connell en sus años de instituto y universidad. Él es hijo de la mujer de la limpieza en casa de ella, pero el conflicto que ocupa más páginas es el de la percepción de la popularidad de cada uno, la necesidad enfermiza de ser apreciado por los demás y de encajar en el mundo exterior. Los altibajos y vaivenes son frecuentes, por lo que el lector puede plantearse con varios matices el significado de ser una persona normal. Sally Rooney menciona algunos músicos (Kanye West, Vampire Weekend) y hace una alusión a “Emma” de Jane Austen, que conduce al párrafo que anoto al final de este post. Sin embargo, subrayo que donde más destaca la escritora irlandesa es en la elaboración de los diálogos. “Normal People” (2018) usa la salud mental como motor novelístico, en el lugar que antes ocupara, por ejemplo, la trama nupcial. “He’s amused at himself, getting wrapped up in the drama of novels like that. It fells intellectually unserious to concern himself with fictional people marrying one another. But there it is: literature moves him. One of his professors calls it “the pleasure of being touched by great art”.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Los crímenes de Cater Street"
Javi
13:04h
“Tal vez esperar que un hombre rico y de buena posición fuera fiel era demasiado pedir, pero sin duda podía pedirle que fuese discreto con sus aventuras. No había de dar motivos para que ella se sintiese incómoda en público. Cuando llegase el momento, expondría este punto con claridad. Por otro lado, podía gastar su dinero como buenamente quisiera, siempre y cuando no arriesgase lo que ella consideraba el mínimo imprescindible, es decir, el mantenimiento de la casa, el sueldo del servicio, el carruaje y unos buenos caballos, y suficiente presupuesto para vestidos como conviene a una dama.” En el Londres de la época victoriana, la familia Ellison tiene una buena posición social y tres hijas. Una ya está casada, otra (la que expone el párrafo anterior) es soñadora, y la otra es Charlotte, que asumirá el protagonismo de esta novela criminal. Es un whodunnit más centrado en el clima de sospechas que producen una serie de asesinatos en el entorno de una familia, aunque tampoco se pierde de vista la investigación de los casos. Varias mujeres aparecen ahogadas con un alambre en Cater Street. Al ser una zona de clase alta, el pensamiento general es que los crímenes son obra de un loco ajeno al barrio. El policía Thomas Pitt investiga el caso e interroga frecuentemente a Charlotte, apelando a su capacidad de observación y a su franqueza al hablar. Aquí se conoce una pareja que tendrá continuidad en otros libros de la misma autora, la británica Anne Perry. En esta novela (The Cater Street Hangman, 1979), se incluye un guiño a Charles Dickens y en especial a “Oliver Twist”. Sin embargo, son más frecuentes las críticas a la doble moral para hombres y mujeres y a la hipocresía social que la mantiene. Es verdad que las ideas de Charlotte son algo avanzadas para su época, pero la forma pausada en la que se explican y se desarrollan los acontecimientos la hace muy verosímil. “Los crímenes de Cater Street” es una buena distracción que busca la empatía de mujeres que darían a muchos hombres algo más que una colleja. [Charlotte] “(…) Sé que hay unas reglas para los hombres y otras para las mujeres, pero no se pueden llevar tan lejos. ¿Cómo es que si una mujer traiciona a un hombre se considera pecado mortal, mientras que si es el hombre el que traiciona a la mujer se considera un simple pecadillo, algo sin importancia? A mí me parece que un pecado siempre es un pecado, sin depender de quién lo cometa. Lo único que podría servir de excusa sería la ignorancia o una debilidad extrema. ¿Es esa la justificación que emplean los hombres, su extrema debilidad? Siempre comentan que las mujeres somos las débiles. Se trata sólo de una debilidad física. Se supone que, moralmente, debemos ser más fuertes.” ... Link (0 comments) ... Comment
"The Great Gatsby"
Javi
23:34h
“Conduct may be founded on the hard rock or the wet marshes, but after a certain point I don’t care what it’s founded on. When I came back from the East last autumn I felt that I wanted the world to be in uniform and at a sort of moral attention forever; I wanted no more riotous excursions with privileged glimpses into the human heart. Only Gatsby, the man who gives his name to this book, was exempt from my reaction—Gatsby, who represented everything for which I have an unaffected scorn. If personality is an unbroken series of successful gestures, then there was something gorgeous about him, some heightened sensitivity to the promises of life, as if he were related to one of those intricate machines that register earthquakes ten thousand miles away.” El narrador en primera persona de esta novela, Nick Carraway, es un don nadie que vive de alquiler junto a la mansión de un multimillonario, Jay Gatsby. Éste es anfitrión de fiestas a las que acude gente variopinta en Long Island, cerca de New York City, en la “era del jazz”, a principios de los 1920s. Se sabe muy poco de Gatsby, básicamente rumores, y el lector irá descubriendo detalles reveladores a través de la mirada de Nick, uno de esos tipos que no juzgan a las personas y generan confianza. El libro da pie a hablar de muchas cosas. ¿El sueño americano está asociado con la prosperidad y el éxito, con los nuevos comienzos, o con qué exactamente? ¿Y cuál es su reverso o pesadilla?¿Es posible acumular dinero suficiente para poder conseguir cosas imposibles como volver al pasado? El encanto o el desencanto que te produce una persona, ¿depende de esa persona o de uno mismo? ¿Cuánta gente finge afecto para acercarse al lujo y, en ausencia de éste, desaparecen? El autor, F. Scott Fitzgerald, murió pensando que había fracasado como escritor y no conoció la popularidad de su obra después de que se distribuyeran copias para soldados durante la II Guerra Mundial. Yo soy de los que piensan que el libro funciona a ratos, algunas frases brillantes, algunas descripciones vistosas, pero que, en conjunto, aburre. “The Great Gatsby” (1925) es otro relato sobre los vaivenes de la vida en un tiempo y un lugar concretos. Para historiadores sociales. “That’s my Middle West—not the wheat or the prairies or the lost Swede towns, but the thrilling returning trains of my youth, and the street lamps and sleigh bells in the frosty dark and the shadows of holly wreaths thrown by lighted windows on the snow. I am part of that, a little solemn with the feel of those long winters, a little complacent from growing up in the Carraway house in a city where dwellings are still called through decades by a family’s name. I see now that this has been a story of the West, after all—Tom and Gatsby, Daisy and Jordan and I, were all Westerners, and perhaps we possessed some deficiency in common which made us subtly unadaptable to Eastern life.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8289 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |