"El informe San Marcos"

En su poema “Retrato”, Antonio Machado decía lo siguiente: “Desdeño las romanzas de los tenores huecos / y el coro de grillos que cantan a la luna. / A distinguir me paro las voces de los ecos, / y escucho solamente, entre las voces, una”. En la novela “El informe San Marcos” de Fermín Bocos hay ecos muy diversos: “El código Da Vinci”, la serie de televisión CSI, las novelas de Camilleri, el film “El tercer hombre”… y, entre tanta referencia, ¿cuál es la voz de Fermín Bocos?

Pues la de alguien que quiere demostrar varias cosas: los placeres se encuentran en la buena comida, la amistad noble nace del respeto, y las relaciones entre políticos y periodistas son de atracción-repulsión. El traje con el que se viste este cuerpo es algo aparatoso: hay un asalto a los restos del apóstol San Marcos, uno de los cuatro evangelistas, conservados en la basílica veneciana. Se hará cargo del caso el comisario en jefe de Venecia, Marco Sforza, que habrá de hacer frente a un caso que se va complicando por momentos. ¿Qué hay, pues? Espionaje, intriga política, acción en varios escenarios de la vieja Europa, nacionalistas malos malísimos, muertos que dejan pistas y demás zarandajas del género.

¿Por qué sus diálogos o son reiterativos o no tienen ni pizca de gracia? ¿Por qué casi todos los personajes parece que hablen como un tertuliano de radio incapaz de ir al grano? Y después dicen que mi trabajo es envidiable porque me permite leer libros. A veces es como estar encadenado a la caverna platónica, sabiendo desde el principio que hay otra vida ahí fuera.

En definitiva, "El informe San Marcos" es un eco. Busquen las voces.

... Link (2 comments) ... Comment


"Vida y destino"

Este libro duele. Porque podría no haber visto la luz. Porque las autoridades soviéticas requisaron todas las copias del manuscrito original de Vassili Grossman. Porque consiguieron sacar de forma clandestina una copia microfilmada.

No sé si “Vida y destino” (Zhizn i Subda, 1959) es el “Guerra y paz” del siglo XX porque me falta el referente de Tolstoi. Lo que sí que puedo decir es que el libro de Grossman está escrito por una persona que necesitaba escribir, que sentía que tenía el deber de explicar los hechos, las emociones, los ambientes, las supuestas grandezas y las auténticas miserias que rodearon uno de las batallas clave de la Segunda Mundial: Stalingrado.

Ese estado de necesidad lleva necesariamente a la incontinencia. La copia que he leído tiene cerca de 1.100 páginas y hay momentos en los que yo, como lector, desfallecía. Pero siempre valía la pena aguantar unas páginas más. El gran acontecimiento histórico convive con los fríos y picores cotidianos, Hitler y Stalin aparecen pero no tienen más protagonismo que sus prisioneros o sus muertos. Hay momentos inolvidables como el viaje de Liudmila en busca de su hijo, la batalla en la casa 6/1, la descripción de la muerte en las cámaras de gas, las desventuras de Krímov en la prisión de la Lubianka…

Mención aparte merece el físico Strum, considerado uno de los personajes en que Vassili Grossman deja más apuntes autobiográficos. La lucha de Strum por defender su libertad ante el juicio implacable de un Estado totalitario es conmovedora y genera momentos de alta tensión. Precisamente en el capítulo 26 de la tercera parte, el personaje de Strum comenta que a Tolstoi le atormentaba la cuestión de si la literatura le servía a la gente, si los libros que escribía eran necesarios o no. En el caso de “Vida y destino”, la respuesta es un rotundo .

... Link (1 comment) ... Comment


"Paraíso inhabitado"

Nadie aprende nada con la novela “Paraíso inhabitado”. La propuesta de Ana María Matute no tiene en esta ocasión nada que ver con el conocimiento, sino con el reconocimiento. El de un periodo de tiempo, la infancia, durante el que se experimentan sentimientos maravillosos y otros poco loables, en el que habitan seres fantásticos de comportamientos puros que nada tienen que ver con un mundo adulto repleto de expresiones de doble sentido, de comportamientos retorcidos, de intenciones perversas.

La protagonista es Adriana, una niña que vive en una familia burguesa durante la Segunda República, oyendo de fondo los tambores lejanos de la proximidad de la Guerra Civil, sin llegar a tener una remota idea de lo que se avecina. Al fin y al cabo la niña apenas sale de casa, es enfermiza y poco sociable. Sus salidas a la calle, sin tener nada de extraordinario, sí que perfilan con mimo la visión infantil de las relaciones entre niños, y entre adultos y niños, al tiempo que hacen flotar el aroma de la época. Particularmente destacable es la relación entre este niña y Gavrila, niño ruso hijo de una bailarina.

Es un libro intimista y melancólico, muy pulido, aunque incurra en algunas reiteraciones. Pero lo que más me incomoda es la mención de títulos de novelas de aventuras (“La isla del tesoro”, “Miguel Strogoff”) cuyo poso no se ve por parte alguna. Es como decir en un drama finlandés que te gustan las películas de James Bond: demuéstralo, pero no me lo digas. De todas formas, el mayor problema de “Paraíso inhabitado” es que no importa tanto lo que cuenta sino quién lo cuenta, y quien no tenga una afinidad forjada previamente con Ana María Matute se puede ver un tanto excluido.

... Link (0 comments) ... Comment


"About a Boy"

Una vez leído el libro “About a Boy” de Nick Hornby (1998), me entran ganas de ver la película porque… ¿cómo se las apañaron en el film para no mencionar a Nirvana ni a Kurt Cobain, referencias clave del libro, y titular la película “About a Boy”, que, además, es un juego de palabras con la canción de Nirvana “About a Girl”?

Independientemente de los guiños musicales espolvoreados entre las páginas, “About a Boy” funciona porque tiene lo esencial: personajes con anhelos. Por un lado, Will Freeman, tiene 36 años, es soltero, no ha trabajado nunca y vive de las rentas de una canción que compuso su padre (la navideña “Santa’s Super Sleigh”) y se dedica a escuchar música, ver tele, a ejercer de fumeta y a ligar. Pues bien, este sujeto ejemplar descubrirá que las madres solteras pueden ser su tipo, y para atraerlas decide inventarse que tiene un hijo de dos años, Ned. Por otro lado, Marcus, un chico introvertido de 12 años, de sinceridad brutal, con dificultades de adaptación en el nuevo colegio, perseguido por sus compañeros, tiene una madre que padece accesos de depresión que la llevan a intentar el suicidio. Marcus quiere evitar una desgracia y no sabe cómo hacerlo.

Hornby acierta en la descripción de Will y Marcus, que avanzan a trompicones hacia lo que se supone que es la madurez acorde con su edad. También funciona la construcción de sus razonamientos y la progresión de la relación mutua. Por diferentes motivos, ambos necesitan de la presencia del otro pero tienen dificultades de expresar qué quieren y cómo. Esto generará situaciones de lo más pintoresco y divertido, así como la combinación y colisión de los personajes que orbitan alrededor de Will y Marcus.

En resumen, “About a Boy” es una comedia dramática londinense de 1993-1994, amable aun tratando temas delicados como la soledad, la depresión y el impulso de suicidarse. Otro tanto para Nick Hornby en su tarea de darle a los hombres la profundidad psicológica equivalente a la que tienen las mujeres en las novelas escritas por mujeres.

Dos apuntes extra:
- Una frase para la reflexión, la que dice Marcus cerca del final del libro: “I just don’t think couples are the future”.
- ¿¿Quién rábanos tradujo este libro con el título "Érase una vez un padre"??

* "Fever Pitch"

* "Alta Fidelidad"

* "31 Songs"

... Link (0 comments) ... Comment


"31 Songs"

La lectura de “31 Songs” (me) produce envidia. Oscuros demonios afloran al ver cómo a alguien le otorgan reconocimiento y dinero sólo por escribir sobre las canciones que le apetecen. Lo bueno de Nick Hornby es que no abusa de la erudición, sino que se sienta, crea un clima distendido, trata al lector como si estuvieran compartiendo unas cervezas y unos frutos secos, le mira a los ojos y le habla en estilo llano sobre cosas que a él le importan como autor y como persona.

Las canciones citadas son una excusa. La relación entre la música y su hijo autista, la desaparición de una pequeña tienda de discos o la música que escuchó en su primer polvo o la canción que podría sonar en su funeral no son temas de mayor importancia, pero entran de forma natural. Y eso no es fácil. Definir la música con palabras es un ejercicio que implica asumir la frustración de no poder expresar exactamente lo que es el objeto de análisis. Como dijo Frank Zappa: escribir sobre música, bailar sobre arquitectura (leedla otra vez, a mí me fascina). Son lenguajes distintos.

Comparto muchos sentimientos en el libro, pero particularmente subrayo éste (espero traducirlo bien): “este libro no está pensado para que vosotros y yo compartamos la técnica para escuchar exactamente las mismas cosas; en otras palabras, no es crítica musical. Todo lo que espero aquí es que vosotros tengáis equivalentes, que dediquéis mucho tiempo a escuchar música y a ver caras en su fuego”. Por poner un ejemplo, de los 31 temas yo apenas conocía ocho o diez, pero he experimentado sentimientos parecidos a los del autor con otras canciones. De eso se trata el libro, supongo. Objetivo cumplido.

Al final incluye unas páginas en las que valora los recientes años de las carreras en activo de gente como Aimee Mann, Steve Earle, Los Lobos o Nick Cave, y se propone a sí mismo un reto: escuchar los diez discos más vendidos en julio del 2001, en una semana como otra cualquiera, en Estados Unidos. La perplejidad de Hornby en el momento de escucharlo debe sumarse a la del lector actual, que apenas podría decir que le suenan mínimamente nombres como Alicia Keys, Destiny’s Child o Linkin Park. La memoria musical sigue un criterio salvajemente darwiniano.

* "Fever Pitch"

* "Alta fidelidad"

* "About a Boy"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher