"El retrato de casada"

Él desdobla la servilleta, endereza un cuchillo, acerca una vela y, de pronto, con una claridad particular, como si le pusieran un cristal de color ante los ojos, o tal vez se lo retiraran, a ella se le ocurre que tiene intención de matarla.”

La novela, situada en la Italia del Renacimiento, empieza por todo lo alto: una duquesa de 16 años sospecha de las intenciones de su marido. ¿Será el presagio de un uxoricidio o todo son imaginaciones de una adolescente fantasiosa? El relato está construido sobre la ambigüedad de ciertas palabras y actuaciones y la meridiana claridad de otras. ¿Qué pasará?

El texto está escrito en tercera persona pero siempre a través de la perspectiva de la protagonista, Lucrezia, duquesa de Ferrara. Los capítulos avanzan a pares: por un lado, lo que sucede poco después de su mal presentimiento, por otro, los hechos más relevantes del pasado de la biografía de la niña. Por ejemplo, que su matrimonio se produce a modo de relevo tras la muerte de una hermana mayor.

A pesar de no compartir épocas ni personajes con “Hamnet”, el lector trazará fácilmente algunas conexiones, además de la firma de Maggie O’Farrell. Las frases largas y detallistas, un personaje femenino con talentos que su entorno no aprecia o ignora, el recurso del “cambiazo”… “El retrato de casada” (The Marriage Portrait, 2022) es una miniatura de un tema inabarcable: la educación diferenciada por sexos en las clases altas europeas, y sus efectos.

Pero pensar en que el cuerpo se le va a hinchar a medida que el niño crezca, en darlo a luz, en cuidar de su educación, de su salud, de su vida, y en que después deba concebir otro, la sobrepasa. Cree que no está preparada. Recibirían a un varón con gran júbilo y alivio, lo sabe, pero entonces lo moldearían para un solo destino: ser duque. A una niña se le exigiría hacer lo mismo que ha hecho ella: desarraigarse de su familia y de su lugar de nacimiento para arraigar en otra parte en la que tendrá que aprender a medrar, a reproducirse, a hablar poco y.a hacer menos, a quedarse en sus habitaciones, y a cortarse el pelo y a evitar las emociones y a contener la estimulación, y a someterse a todas las caricias nocturnas que le salgan al paso.

* ”Hamnet

... Link (0 comments) ... Comment


"Segunda Fundación"

[Orador] “En toda la historia conocida de la Humanidad, los progresos han sido principalmente en tecnología física, es decir, en la capacidad de manejar el mundo inanimado que rodea al hombre. El control de sí mismo y de la sociedad ha sido abandonado a la casualidad, o a los vagos esfuerzos de sistemas éticos intuitivos basados en la inspiración y la emoción. Como resultado, jamás ha existido una cultura cuya estabilidad sobrepasara el 55%, y ello a costa de grandes sufrimientos humanos.

Después que “Fundación” y “Fundación e Imperio” describiesen los tres primeros siglos de la historia de la Primera Fundación, este libro continúa con la etapa de gobierno del Mulo, un mutante con poder para manipular las emociones. Así pues, un individuo desafía la teoría de Hari Seldon, la psicohistoria, que predice probabilidades del comportamiento de las masas. El Mulo ha conquistado toda la Galaxia, menos la Segunda Fundación, porque desconoce dónde está. El objetivo es, pues, localizarla.

Como pasa también con las novelas de Agatha Christie, Isaac Asimov juega a distraer al lector con pistas que llevan a callejones sin salida. El escritor estadounidense utiliza, además de la intriga, elementos de ciencia-ficción, aventuras y relatos de espionaje. Aquí la pregunta básica es: ¿existe la Segunda Fundación? Y en caso afirmativo, ¿dónde está y qué se propone?

Sin embargo, la pregunta de fondo es hasta qué punto se pueden separar las ciencias físicas de las ciencias sociales en una sociedad civilizada. “Segunda Fundación” (Second Foundation, 1953) agrupa dos relatos breves publicados previamente en “Astounding Magazine”. Aunque la trilogía original tendría después otros relatos relacionados, “Segunda Fundación” supone un cierre admirable y magnífico.

[Arcadia] "(…) ¿No le gustaría más escribir una historia que no tuviera esos pasajes tontos y trágicos?
-Ya… ya… ya lo creo – le aseguró gravemente Munn –. Pe-pe-pero no sería una hi-historia real, Arkady. Nunca co-co-conseguirías el… el… el respeto aca-a-a-académico o-o-omitiendo a-algunos hechos hi-hi-históricos.
-¡Bah! ¿Y a quién le importa el respeto académico? (…) Mis novelas serán interesantes, se venderán mucho y se harán famosas. ¿Para qué escribir libros si no se venden, ni son conocidos? No me interesa que me conozcan sólo unos cuantos profesores viejos. Quiero que me conozca todo el mundo.

* “I, Robot”

Serie Fundación
* “Fundación”
*
"Fundación e Imperio"

* “Bóvedas de acero” + “El sol desnudo”

... Link (0 comments) ... Comment


"Éramos unos niños"

Sé que mientras bajábamos la suntuosa escalera en fila india, yo parecía la misma de siempre, una niña de doce años carilarga y desgarbada. Pero en mi fuero interno sabía que me había transformado, conmovido por la revelación de que los seres humanos crean arte, de que ser artista era ver lo que otros no podían ver.

Esta experiencia iniciática de una joven Patti Smith en el Museo de Arte de Philadelphia sería el primer flechazo, la primera gran corazonada relacionada con el arte de la futura rockera y poeta. Escribiendo sobre la relación entre Patti y el artista Robert Mapplethorpe, este libro de memorias (Just Kids, 2010) documenta el ascenso de la carrera de Patti Smith en un contexto de ebullición del panorama musical, poético y de artes plásticas en Nueva York. Aquí aparecen la Factory de Andy Warhol, Jimi Hendrix, el Chelsea Hotel, Janis Joplin, el CBGB, Tom Verlaine, Allen Ginsberg y un montón de referentes de una generación que iluminó Occidente entre mediados de los 1960s y mediados de los 1970s.

Las memorias arrancan por el final, con la muerte de Robert Mapplethorpe, artista polifacético y compañero de aventuras de la joven Patti. Ella no estaba a gusto con la perspectiva de una vida obrera en New Jersey, y decidió dar a su primer hijo al quedar embarazada sin premeditación. Sus peripecias en Nueva York podrían haber acabado muy mal, pero la figura de Robert la mantuvo a flote en los peores momentos. Aunque después emprendieron caminos artísticos y personales distintos, siempre mantuvieron un fuerte vínculo.

La mayor parte del libro está centrado en la trayectoria de Patti Smith antes de la publicación de su primer álbum, “Horses”. La fotografía de esa portada es de Mapplethorpe y quien la vea no puede hacerse la idea de lo que hay detrás de ella hasta que no haya leído estas memorias. “Éramos unos niños” es un documento de las convicciones de Patti Smith en relación a sus personas admiradas y al arte, pero hay mucho más. Hace falta mucha honestidad para admitir comportamientos poco ejemplares, como robar y destruir propiedad ajena. Pero esta admiradora de Jim Morrison, Picasso y Rimbaud, con talento para dibujar y fijarse en objetos, también ha sabido sumar.

Desde el momento en que entré en la cabina de voz tenía estas cosas en mente: mi gratitud al rock’n’roll por haberme ayudado a pasar una adolescencia difícil, la alegría que experimentaba cuando bailaba, la fuerza moral que adquiría al responsabilizarme de mis actos. Todo eso quedó plasmado en “Horses”, y también el reconocimiento a quienes prepararon el terreno antes que nosotros.

... Link (0 comments) ... Comment


"Fundación e Imperio"

Forell] “(…) yo opino lo siguiente: si ésta es la cuarta crisis, Seldon la habrá previsto. De ser así, será posible vencerla, y entonces tiene que haber un modo de conseguirlo. Ahora, el Imperio no es más fuerte que nosotros, siempre lo ha sido, pero es la primera vez que estamos en peligro de un ataque directo por su parte, por lo que su fuerza se convierte en una terrible amenaza. Si hemos de vencerla, ha de ser nuevamente, como en todas las crisis pasadas, por medio de un método, y no por la fuerza. Hemos de encontrar el punto débil del enemigo… y atacarlo.

¿Quién le pone el cascabel al gato, si es que hay que ponerlo? En el libro anterior, la Fundación se había originado y había sobrevivido mediante la acción de hombres audaces en el poder y mediante una convicción, similar a la fe religiosa, en que las predicciones de Hari Seldon y su psicohistoria se cumplirían. Pero la Fundación sigue un proceso de degradación muy parecido al del Imperio, y las esperanzas se empiezan a poner en una Segunda Fundación, también planificada por Seldon, cuyo paradero es desconocido.

Esta novela de ciencia-ficción se compone de dos relatos breves titulados como las amenazas que afronta la Fundación: el General y el Mulo. En el primer caso, se trata de un ambicioso oficial con agenda propia perteneciente a un agonizante Imperio. En el segundo caso, se trata de un líder con gran habilidad para desmoralizar a sus enemigos, facilitando en muchos casos la adhesión a su causa. En este segundo título se producirá un momento clave: la percepción pública de que las predicciones de Seldon no se ajustan a la realidad del momento causará el pánico.

Además de ciencia-ficción, Isaac Asimov añade espionaje, aventuras e intriga. No siempre es fácil de seguir, pero lo importante se resolverá al final. “Fundación e Imperio” (Foundation and Empire, 1952) cumple su triple función de entretener, integrar el libro precedente y dejar al lector con ganas de leer el siguiente.

[Bayta] “(…) durante este siglo, se han reproducido en la Fundación todos los vicios del Imperio. ¡La inercia! Nuestra clase dirigente sólo conoce una ley: no cambiar. ¡El despotismo! Sólo conoce una regla: la fuerza. ¡La mala distribución! Sólo conoce un deseo: conservar lo que tiene.

* “I, Robot”

Serie Fundación
* “Fundación”
* "Segunda Fundación"

* “Bóvedas de acero” + “El sol desnudo”

... Link (0 comments) ... Comment


"Fundación"

[Hober Mallow] “Cuando el Imperio Galáctico empezó a decaer en los bordes de la Galaxia, y cuando los bordes de la Galaxia cayeron en la barbarie y se desintegraron, Hari Seldon y su banda de psicólogos fundaron una colonia, la Fundación, en medio del desastre, para que pudiéramos incubar el arte, la ciencia y la tecnología, y formar el núcleo del Segundo Imperio.

Este libro de ciencia-ficción se editó como unidad en 1951 a partir de textos publicados en la década anterior. Trata de un futuro lejanísimo en el que la humanidad está repartida por el universo pero ha olvidado su origen terrestre. Hay cerca de 25 millones de planetas habitados y el Imperio tiene la sede en Trantor. El matemático Hari Seldon desarrolla un pensamiento, la psicohistoria, que permite predecir con bastante precisión cómo se desarrollarán los acontecimientos histórico-políticos. Después de un periodo de crisis aparece de forma automática un mensaje grabado por Seldon en el pasado que demuestra que no sólo había anticipado la crisis sino también su solución. A todo esto se le llaman las “crisis Seldon”.

Desde el planeta al que van los científicos impulsados por la sabiduría de Seldon, Terminus, se desarrollará la tecnología atómica y se impulsará la redacción de la Enciclopedia Galáctica. Fragmentos de ella forman parte de la narración, que básicamente consiste en una serie de 5 relatos cortos entrelazados por la continuidad temporal y la de algunos personajes, y por la descripción de un entorno inestable. El poder militar cederá paso al religioso y éste al comercial, con conflictos resueltos muy a la manera de Maquiavelo.

Los conflictos se plantean y resuelven en juegos de estrategia y dialéctica. Son interesantes, pero hay que decir que el perfil de mujer que aparece aquí es el de mujer-florero. A pesar de sus anacronismos, “Fundación” (Foundation) ejemplifica la capacidad de Isaac Asimov de reducir asuntos muy complicados a esquemas de fácil comprensión, a través de personajes como el primer alcalde de Terminus, Salvor Hardin, y sus epigramas.

La violencia es el último recurso del incompetente.

* “I, Robot”

Serie Fundación
* "Fundación e Imperio"
* "Segunda Fundación"

* “Bóvedas de acero” + “El sol desnudo”

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8288 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher