![]() |
|
"Crimen y castigo"
Javi
18:40h
- ¿Por qué no hace nada ahora? Efectivamente, Rodión R. Raskólnikov piensa demasiado. Partiendo de una idea más o menos peregrina sobre el derecho al crimen por parte de algunos individuos geniales, Raskólnikov quiere poner en práctica una franquicia para derramar sangre según la propia conciencia. Pero tras matar a una vieja usurera (y a la hermana de ésta, que volvió a casa en mala hora), sus nervios se someterán a una dura prueba con cada insinuación y con cada avance de las investigaciones. Así se dibuja el inconfundible perfil del protagonista de esta obra de Fiódor M. Dostoievski (Prestupléniye i nakazániye, 1866). Raskólnikov habita en un cuchitril en San Petersburgo, una ciudad permeable a las nuevas ideas y corrientes científicas. Él tiene ideas, pero vive en la miseria. Era estudiante, pero lo deja. Su madre y su hermana viven en el campo, y se las apañan para hacerle llegar dinero. De hecho, su hermana está a punto de casarse por interés con un abogado, con la intención de ayudar a su idolatrado hermano. Y además, las dos mujeres anuncian su llegada inminente a San Petersburgo. Además, Raskólnikov dona gran parte del dinero a una familia aún más mísera que él para los gastos del entierro de un borracho al que él conoció ocasionalmente. Queda claro que Raskólnikov no es capaz de gestionar emocionalmente lo que pasa a su alrededor. Y desenfundar un hacha tampoco mejorará las cosas. "Crimen y castigo" te pone de los nervios. Tiene una forma exquisitamente adictiva de acabar los capítulos (hay que anotar que el relato apareció por primera vez en una revista, en doce partes). En la novela hay miseria y ganas de vivir, moscas y manjares, borrachos y otros sabios. Hay tanta vida que casi parece tan real como la propia. Todo un hito de la literatura rusa, y un referente de la cultura universal. - ...si se convence a una persona de manera lógica de que, en esencia, no tiene por qué llorar, dejará de hacerlo. Está claro. ¿Cree usted que no dejará de hacerlo? ... Link (1 comment) ... Comment
"Sense and Sensibility"
Javi
18:51h
"...very little leisure was ever given for general chat, and none at all for particular discourse. They met for the sake of eating, drinking, and laughing together, playing at cards or consequences, or any other game that was sufficiently noisy" No sé qué cuesta más. Si meterse en un mundo en el que las formas de ocio eran tan elementales, en el que la tardanza de las cartas podía cambiar vidas, en el que tenía importancia tener el mejor sitio junto al fuego, en el que había auténtica curiosidad por saber de quién era esa silueta que se apreciaba en el fondo del paisaje viniendo hacia aquí. O introducirse en el laberinto de una sociedad en la que los hombres debían garantizar ingresos y las mujeres virtud, ante la amenaza de la exclusión social. Se puede leer "Sense and Sensibility" de Jane Austen (1811) como un drama romántico, pero también como la disección de un mundo implacable en los que las mujeres deben jugar sus bazas en el momoento apropiado para conseguir el objetivo del matrimonio. Y a ser posible, con amor. La novela sigue principalmente a dos de las hermanas Dashwood. Su padre muere, pero son hijas de un segundo matrimonio, y quien sale favorecido por la herencia es el hijo del primer enlace. Las Dashwood (una madre y tres hijas) se irán a vivir a un lugar más apartado y con muchas menos comodidades. Dos de ellas encontrarán pronto los laberínticos caminos del amor. Marianne representa la "sensibilidad" (talento, impulsividad) y Elinor el "sentido" (criterio, prudencia). Ambas jugarán sus cartas para conseguir el bojetivo. Y, creo yo, al final no está muy claro que lo que tenga importancia sean los actos de voluntad o la precipitación un tanto casual de los acontecimientos. Supongo que ahí radica parte de su encanto. Tal vez su punto más fuerte sea la creación de unos personajes muy fácilmente identificables al principio, pero que van incorporando matices a medida que avanza el libro. En "Sense and Sensibility" se verbalizan emociones de una forma tan clara y precisa que es casi humillante, pues muy poca gente habla así de sus sentimientos. Hay un mundo de matices más allá del "te quiero", "no te quiero", "ya no te quiero" o "ahora no". Por eso, este libro de ficción no habla tanto de la educación de una sociedad en concreto como de la voluntad de excelencia de la autora. Hasta el personaje más rechazable tiene un pico de oro. "When is she dejected or melancholy? When does she try to avoid society, or appear restless in it?" (Marianne no reconoce síntomas del desamor en Elinor) ... Link (0 comments) ... Comment
"Pedro Páramo"
Javi
11:43h
"Mi madre, la viva. Hubiera querido decirle: "Te equivocaste de domicilio, me diste una dirección mal dada.
Me mandaste al dónde es esto y al dónde es aquello, a un pueblo solitario buscando a alguien que no existe" La lectura de "pedro Páramo" (1955) es una experiencia sensacional. La novela de Juan Rulfo hipnotiza, te introduce en el fantasmal pueblo de Comala para que no lo olvides jamás. Hay dos historias principales. Una, la de Juan Preciado, la de un hijo que le promete a su madre, en el lecho de muerte, que buscará a su padre para reclamarle lo que les pertenece.
Para eso deberá desplazarse hasta Comala, pero lo que Juan enconrtará allí son ecos del pasado y unas compañías que acrecentarán su miedo.
La otra, la de Pedro Páramo, la de un rico propietario mujeriego que maneja sus propiedades con autoridad, pero que desea fervientemente a una mujer, su amiga de infancia, casada clon otro y después viuda. Pedro Páramo, padre de Juan Preciado, es un rencor vivo que tiene una frase formidable: ” Voy a cruzarme de brazos y Comala morirá de hambre”. Y después, claro, están esos detalles que García Márquez también incorporaría a "Cien años de soledad". Pero eso es materia para estudiosos. Lo que de verdad me importa es el fogonazo, el deslumbramiento, la admiración que me despierta "Pedro Páramo". " Este pueblo está lleno de ecos, tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos, risas, unas risas ya muy viejas, como cansadas de reír, y voces, voces ya gastadas por el uso. Todo eso oyes. Pienso que llegará el día en que estos sonidos se apaguen". ... Link (2 comments) ... Comment
"La verdad sobre el caso Harry Quebert"
Javi
22:40h
"El amor puede hacer mucho daño, así que no debe usted tener miedo de caer, y sobre todo de enamorarse, porque el amor también es muy hermoso, pero como todo lo que es hermoso deslumbra, y daña a los ojos. Por esa razón, a menudo se llora después" Hay profecías que se autocumplen, y una de ellas es la que aparece casi al principio del relato: "Todo el mundo hablaba del libro". La novela del suizo Joël Dicker (La Vérité sur l’Affaire Harry Quebert, 2012) relevó como fenómeno a "50 sombras de Grey". La historia gira en torno a las dificultades del joven autor Marcus Goldman para alumbrar su segundo libro (en el año 2008, año marcado por las elecciones en Estados Unidos que dieron la victoria a Barack Obama) y a las pesquisas para saber qué pasó en 1975 con la muerte de la niña de 15 años Nola Kerrigan en la localidad de Aurora, New Hampshire. El nexo de unión es Harry Quebert, mentor de Marcus, acusaedo de la muerte de Nola tras ser descubierto su cadáver más de 30 años después. ¿Merece la atención que se le ha proporcionado? Puntos a favor. "La verdad..." está escrita en un estilo llano. Mantiene la intriga de los "whodunnit" de toda la vida, es decir, el lector quiere saber quién es el asesino. El personaje de Nola es adorable y, cuando llega el momento, es inquietante. El vínculo entre Harry y Marcus, profesor y alumno aventajado, amigos, casi como de padre e hijo, tiene relieve. Las presiones que rodean al mundo editorial y las difíciles relaciones entre el talento del autor y las urgencias empresariales están bastante conseguidas. Y la relaciòn de Marcus con sus padres aporta algún momento desengrasante. Nótese que Dicker dedica el libro a sus padres. Puntos en contra. Que lo que le pase a Marcus Goldman me trae sin cuidado. El protagonista no genera ningún tipo de empatía. Pasan cosas en diferentes lugares, pero no se transmite calidez local y quizá los nombres de lugares son intercambiables. A veces se fuerzan demasiado las situaciones para que la transmisión de información se interrumpa y, de esta manera, el lector sepa más tarde lo que podría saber ya. Es decir, se ve la tramoya. Por decirlo en breve, "La verdad sobre el caso Harry Quebert" me parece una correcta novela comercial, pero no se me ocurre ninguna razón para leerme una hipotética secuela u otra novela del mismo autor. Los capítulos de la serie de TV "Se ha escrito un crimen", al menos, se me hacían más cortos. "El paraíso de los escritores es el lugar donde se decide reescribir la vida como uno hubiese querido vivirla, porque el poder de los escritores, Marcus, es que deciden el final del libro" ... Link (2 comments) ... Comment
"Las metamorfosis"
Javi
20:05h
Pirítoo: "No habéis hecho otra cosa que contarnos cuentos frívolos y quiméricos. Los dioses, según tú, son tan poderosos que pueden metamorfosearnos a su antojo" Hay que hacer el esfuerzo de situarse en una sociedad politeísta. En "Las metamorfosis" (Metamorphoseon, 8 d. C.), Ovidio entremezcla mitología e historia para componer una serie de relatos que van desde la Creación (del caos) hasta la conversión en astro de Julio César tras su asesinato. En ellos se mueven dioses y humanos. Ambos sometidos a todo tipo de pasiones. Los humanos, sin embargo, son especialmente sensibles a desaires y atropellos, propiciando que sus desdichas o sus muertes violentas den lugar a narraciones sobre el origen de los accidentes naturales o de algunos animales y vegetales. Hablando claro: un calentón mal satisfecho podía acabar con la vida de la mujer (o del hombre) e iniciar su leyenda. Ovidio da por supuesto el conocimiento de la "Ilíada" y "La Odisea" de Homero, y pasa de puntillas por "La Eneida" de Virgilio. Es decir: por aquí también se dejan ver Aquiles, Ulises, Ayax y Eneas, entre otros. Pero básicamente aparecen los dioses griegos con nombres romanos y sus peleas por la suerte de sus descendientes. y también historias fabulosas que permanecen en la cultura occidental. Por decir sólo algunas de las que aparecen en los quince libros: Apolo y Dafne, Narciso, el laberinto del Minotauro, Orfeo y Eurídice, el rey Midas... En el siglo XXI, acercarse a "Las metamorfosis" no es fácil. Demasiados nombres que significan poco o nada, demasiados lugares difíciles de localizar y, en fin, esa forma pitagórica de pensar en la que las almas migran de unos cuerpos a otros cuando mueren. Es un lodazal de anacronismos en los que, sin embargo, aún se pueden encontrar pepitas de oro, retratos impagables de la capacidad de los humanos de vivir desdichados por las flechas de Cupido, aquí también presente. Ovidio confiaba en que sus versos volarían de confín en confín mientras durase la gloria romana, que él predecía que duraría por los siglos de los siglos. Desde luego, Ovidio era mejor poeta que adivino. "Objeto vanamente amado, adiós" (Narciso, justo antes de convertirse en flor) ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |