![]() |
|
"The Adventures of Huckleberry Finn"
Javi
22:46h
Most everybody was on the boat. Pap, and Judge Thatcher, and Bessie Thatcher, and Jo Harper, and Tom Sawyer, and his old Aunt Polly, and Sid and Mary, and plenty more. Everybody was talking about the murder, but the captain broke in and says: De pequeño leí "Las aventuras de Tom Sawyer" y vi una serie de dibujos animados inspirada en él. Admito que no entendí gran cosa ni me interesó especialmente. Sin embargo, veo que en el programa de audiolibros en inglés que utilizo, "The Adventures of Huckleberry Finn" es un exitazo. Y sí, el párrafo anterior me hace recordar vagamente algunos personajes. Tom Sawyer y Huckleberry Finn son amigos. Tom tiene una fuerte tendencia a incorporar elementos de los libros en su vida (la mención al "Quijote" no es casual) y Huck no tiene ninguna intención de convertirse en una persona educada y respetable ni permanecer mucho tiempo junto a su padre borracho. Huck prefiere que le den por muerto y facilitar la huida de su amigo esclavo Jim hacia un territorio en el que pueda ser libre. Huck y Jim, pues, iniciarán un viaje en balsa por el Mississippi. Durante el descenso del río, Huck topa con las dificultades del viaje y batalla con el ambiente social del siglo XIX y cómo éste afecta al esclavo Jim. Frecuentemente, Huck debe sopesar los valores sociales aprendidos en relación con su propia evaluación de su amistad con Jim y del valor humano de éste. El conflicto moral tiene un claro ganador, la lealtad a la persona por encima de las fidelidades económicas, educacionales o religiosas (ese "All right, then, I'll go to hell!" tiene el sello de los héroes). Pero eso es sólo lo que pasa en la cabeza de Huck, el narrador. Fuera hay más cosas que solucionar. Esta novela la publicó Mark Twain en 1884, años después de la Guerra de Secesión. Sin embargo, está ambientada en un mundo previo a un conflicto que sin duda tenía un componente racial. Como sobre este tema hay bastante literatura, yo prefiero subrayar otro aspecto notable del libro: la cantidad de mentiras que cuentan los personajes para sacar provecho durante el tiempo que necesitan para ello. Javier Marías diría aquello de "todo tiene un tiempo para ser creído". En el siglo XXI nos sorprendemos de cómo se engañaba en el siglo XIX, pero estoy convencido que en el siglo XXIII no serán muy benévolos con nosotros. -That's so, my boy- good-bye, good-bye. If you see any runaway niggers, you get help and nab them, and you can make some money by it. ... Link (1 comment) ... Comment
"Pedra de tartera"
Javi
11:36h
"La dona tenia els fills, els criava, segava, tenia cura de la cort, del galliner, dels conills, feia la feina de casa, i tantes coses més: l'hort, les conserves, els embotits... Què feia l'home? Passar al davant en les coses de fora: quan s'havia de vendre una vaca, quan s'havia de llogar algú per a la sega... No era palpable que l'home fes més o fos més, però tothom repetia: "què és una casa de pagès sense un home?". I jo penso: què és una casa sense una dona? Però allò que tothom deia des de sempre pesava molt." A pesar de que Conxa, la protagonista de la novela, tiene esta clarividencia, no hace nada para cambiar su realidad. El título hace referencia al hecho que todos toman las decisiones que afectan a Conxa sin contar ni poco ni mucho con ella. La acción se ubica a principios del siglo XX en los valles del Pirineo de la parte occidental de Catalunya, en el Pallars. La autora, Maria Barbal, utiliza los giros dialectales de esa zona. Conxa es de <>ese tipo de personajes (y personas) a las que no han educado para decir que no. Ni a la familia, ni a las dificultades de la vida rural, ni al código civil, ni a las autoridades, ni a la religión... En su curso, la Historia pasará por delante de ella, removiéndola como la pluma al viento del principio del film "Forrest Gump": la Exposición Universal de 1929, la Guerra Civil española, el abandono del campo durante la década de los 1960. Como unas memorias esbozadas con la máxima economía de palabras, el lector seguirá a Conxa en sus esperanzas, sus tragedias y en su sentir cotidiano de una forma de vida tan lejana, tan próxima. Publicada en el año 1985, se anticipó varios años a los múltiples relatos reivindicativos de la memoria histórica que brotaron en España durante la primera década del siglo XXI. La humildad del personaje de Conxa y la precisión en el lenguaje de Maria Barbal convierten a "Pedra de tartera" en una obra que, entre tanto aluvión, merece ser citada y recordada. Y en pleno siglo XXI puedo dar fe que sí, que cuando se toman las decisiones nadie se acuerda de la montaña. "A Pallarès no es diu "noia" ni "maca". Aquestes paraules que jo entenia sense fer-les servir em feien gràcia, i pensava que una llengua és com una eina, que cadascú l'agafa a la seva manera, encara que serveixi per a la mateixa cosa" * "Tàndem" ... Link (2 comments) ... Comment
"Los detectives salvajes"
Javi
17:52h
"2 de noviembre. He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así. Esta es una de las muchas inconcreciones que pueblan una novela llena de caminos polvorientos y autores de fama agónica. Juan García Madero es un estudiante de Derecho de 17 años que se inscribe en un taller de poesía. Arturo Belano y Ulises Lima venden mota (marihuana) para financiar una revista de poesía... o para migrar a Europa. Los tres jóvenes comparten el interés por la poesía y amigos en México D. F. Pero, en un país en el que la policía controla el negocio de la prostitución, un incidente en el fin de año de 1975 cambiará sus vidas para siempre. La novela del chileno Roberto Bolaño (1998) tiene 3 partes. La primera y la tercera son un diario narrado en primera persona por Juan García Madero. La segunda recoge los testimonios de 52 personajes sobre las andanzas de Ulises Lima y Arturo Belano por diferentes lugares del mundo, o las vivencias de algunos amigos comunes, a lo largo de 20 años (1976-1996). Son vidas azarosas, desprovistas del aparente sentido que les atribuía García Madero en la primera parte, gravitando alrededor de la poestía. Al final de la lectura, acaba dando un poco lo mismo si el motivo central de la novela es o no un homenaje al movimiento poético infrarrealista y/o a los amigos con los que Bolaño fundó una revista en el México de los 1970s. Eso está, pero hay muchísimo más. Hay un amor desbordado por la literatura en medio de pasiones torrenciales y devastadoras. No es un libro apto para lectores con prisas o con poca experiencia en la literatura del siglo XX. Ahora que lo he leído por segunda vez, me parece mejor de lo que recordaba, que ya es decir. "Los detectives salvajes" es una de las mejores novelas del final de milenio, y que además anticipa lo venidero (un personaje lee a Arcimboldi, una mujer quiere hablar del año dos mil seiscientos y algo, es decir, apuntando hacia la obra póstuma de Bolaño, "2666"). En el libro las mejores concreciones vienen de un loco y otros personajes inesperados. "La vida hay que vivirla. En eso consiste todo, simplemente. Me lo dijo un teporocho que me encontré el otro día al salir del bar "La mala senda". La literatura no vale nada". ... Link (3 comments) ... Comment
"Els altres catalans"
Javi
17:31h
"Catalunya sempre ha estat un poble que ha absorbit corrents migratoris, de la Península el que més. És curiós que, a desgrat d'això, conservi una idiosincràsia tan incòlume". En el año 2015 se puede discutir y se discute sobre si hay una mayoría o no de catalanes que quiere la independencia. Lo que no admite disputa es la constatación que el soberanismo ocupa un espacio central en la vida pública catalana que hace sólo 10 años era difícilmente imaginable. Volver la vista atrás hasta "Els altres catalans" (1964) tiene, en ciertos momentos, un aire revelador. Continúa la baja natalidad relativa del pueblo catalán, continúan los procesos migratorios desde la Península y desde otros lugares del globo hacia Catalunya. Niños de rasgos orientales y africanos hablan catalán como los niños de abuelos murcianos. Han desaparecido las dudas sobre la perpetuación de la catalanidad que se expresaban hace 50 años, en pleno franquismo. Francesc Candel escribe un ensayo-reportaje sobre la situación de la inmigración en Catalunya en los 1960s. En ella hay focos de marginalidad, problemas serios de acceso a la vivienda, carencia de infraestructuras básicas, pero aún así los inmigrantes establecen vínculos afectivos con el lugar y su gente. Candel, como una ardilla que se desplaza de árbol en árbol, va de persona a persona, de barrio en barrio. Los tópicos que manejan catalanes e inmigrantes los unos de los otros funcionan en plano general, pero se van desmontando a medida que Candel profundiza en su observación. Y no hay que olvidar que el texto tuvo que someterse a la censura de la época, lo que añade nivel de dificultad. El libro, siendo fruto de vivencias y conversaciones sobre el terreno, tiene mucha paja, acumula demasiados ejemplos. Sin embargo, algunos de ellos conservan aún esos brochazos de veracidad que proporcionan al lector máxima empatía con el deseo de supervivencia de unas gentes que pisaron la misma tierra que nosotros hace décadas. Aunque hay momentos que produce hartazgo por anecdótico, "Els altres catalans" continúa siendo un libro valioso. Lo demuestra esta frase, situada casi al final del texto. "D’aquesta terra forta, noble i renovadora que és Catalunya dimana una saba tremenda de llibertat, i, alhora, una formidable atracció que es torna fanàtica afecció envers ella". ... Link (0 comments) ... Comment
"Cinq semaines en ballon"
Javi
10:14h
" Les obstacles, répondit sérieusement Fergusson, sont inventés pour être vaincus; quant aux dangers, qui peut se flatter de les fuir? Tout est danger dans la vie; il peut être très dangereux de s’asseoir devant sa table ou de mettre son chapeau sur sa tête; il faut d’ailleurs considérer ce qui doit arriver comme arrivé déjà, et ne voir que le présent dans l’avenir, car l’avenir n’est qu’un présent un peu plus éloigné". Mirando hacia atrás, desde esta era del Google Maps y del Street View y de la blogosfera viajera y de Instagram, el pasado se nos hace a veces tan irreconocible como el futuro. Cinq semaines en ballon. Voyages de découvertes en Afrique par trois anglais. Rédigé sur les notes du docteur Fergusson (1863), la primera novela de Jules Verne, nos habla de África como de un puzzle inacabado y sin modelo. Como un lugar en el que múltiples exploradores han muerto intentando aportar luz sobre ella. Y también nos ilumina sobre la voluntad humana de conocer, de no dejarse amedrentar por los peligros ocultos o imaginarios de un paraje ignorado, un impulso sin el cuál aún no se habría construido el primer barco o el primer puente. En plena era de las sociedades geográficas del siglo XIX, el doctor Samuel Fergusson se dispone a partir en globo desde Zanzíbar con su criado Joe y con su amigo cazador Dick Kennedy (éste un poco a regañadientes) para llegar hasta la costa occidental africana aprovechando los vientos alisios. Con su vasto conocimiento de nivel técnico, geográfico y de historia de la exploración, Fergusson sitúa la importancia de la búsqueda del origen del río Nilo o de las pocas fuentes preexistentes sobre la situación de Tombuctú. Él confía mucho en su invención, que permite a su globo subir y bajar a voluntad, pero durante el trayecto, el clima, la fauna y las tribus hostiles africanas pondrán más de una vez en serio peligro la exploración. No hace falta ningún esfuerzo de imaginación para saber por qué la novela fue un éxito inmediato y catapultó a Verne a una posición de privilegio. Por desgracia, Verne no estaba en condiciones de saber hasta qué punto serían perniciosos los efectos de la colonización, primero, y de la traumática desconolonización, después, del continente africano. En algunos aspectos, África continúa siendo tan inexplicable como en el siglo XIX. Leída ahora, la novela tiene algunos altibajos, como el del propio globo, pero conserva algunos episodios (el poblado que confunde el globo con la luna, la batalla modificada desde el aire) de notable interés. Y, por supuesto, establece las coordenadas del autor para buena parte de sus obras posteriores. [Hablando del Nilo] Les sources du fleuve Blanc, du Bahr-el-Abiad, sont immergées dans un lac grand comme une mer ; c’est là qu’il prend naissance ; la poésie y perdra sans doute ; on aimait à supposer à ce roi des fleuves une origine céleste ; les anciens l’appelaient du nom d’Océan, et l’on n’était pas éloigné de croire qu’il découlait directement du soleil ! Mais il faut en rabattre et accepter de temps en temps ce que la science nous enseigne ; il n’y aura peut-être pas toujours des savants, il y aura toujours des poètes". * "Vingt Mille Lieues sous les mers" ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |