![]() |
|
"Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha"
Javi
17:51h
“[Don Quijote] …sólo me fatigo por dar a entender al mundo en el error en que está en no renovar en sí el felicísimo tiempo donde campeaba la orden de la andante caballería.” Don Quijote y Sancho cabalgan de nuevo. El equivalente de una noticia literaria de impacto en su momento (1615). Habría ganas de saber cómo se encontraría Don Quijote con Dulcinea, si Sancho gobernaría por fin una ínsula… y eso está. Sin embargo, la publicación del conocido como “Quijote de Avellaneda” o “Quijote Apócrifo”, el año anterior, debió alterar notablemente a Miguel de Cervantes. Las críticas a ese libro (refiriéndose a su autor como “aragonés”) abundan, sobre todo en el tramo final. Aquí Don Quijote es un héroe crepuscular, más dado a dar lecciones sobre todo tipo de materias, preferentemente literarias, que a los episodios de ardor guerrero. Una vez cruzado el Ebro, Don Quijote y Sancho son reconocidos por lectores del primer libro, lo que transforma las aventuras en construcciones aparatosas que siguen la corriente de caballero y escudero. Con todo, el objetivo de la novela parece ser liquidar a Don Quijote para asegurarse así que no habrá más continuaciones. Conciencia de autor de Cervantes en una era primitiva en relación a los ya existentes derechos de copia. “Nunca segundas partes fueron buenas” está escrito en el mismo libro. Con todo lo que hemos explicado, el lector ya se puede hacer la idea de que no es tan divertida como la primera. Sin embargo, hay que destacar la fidelidad de Cervantes a su propio estilo y a los préstamos de fuentes dispares, como la Biblia, la “Eneida” de Virgilio, las églogas de Garcilaso y el romancero, entre otras. Por lo tanto, es una continuación adecuada, que incluye elementos que también se han incrustado en la cultura popular (“con la iglesia hemos dado”) y una profecía literaria que, como en el caso de Harry Potter, se ha cumplido con creces. “…a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Camí de sirga"
Javi
17:26h
"Quan no bufava la gavardina i els llaüts no podien, per tant, pujar vela, els tripulants eren els encarregats de la duríssima feina de sirgar per la vora i remolcar-los aigua amunt. Ara volien substituir els homes per bèsties. El projecte, impulsat pel senyor Jaume de Torres per abaratir el transport del lignit, despertà força suspicàcies que semblaven haver-se dilucidat en la suposada baralla de l'Edèn." En una nota, el autor, Jesús Moncada, aclara que la novela toma algunos hechos reales del último siglo de vida de la villa de Mequinensa, especialmente a partir de 1957. Es decir: el autor, sobre un escenario que fue real, introduce multitud de personajes de ficción que viven la destrucción de la villa por la política franquista de construcción de pantanos. Sus habitantes se trasladaron a una villa de nueva edificación, disgregando una comunidad y esparciendo sus vivencias. Ésta es una novela de personajes con recuerdos. De gente que vuelve la vista atrás y que aprecia los cambios de usos y costumbres. Aunque puntualmente se gira la vista aún más atrás, la acción transcurre entre los alrededores de 1914 y los de 1971. Tiempos de guerras mundiales en el exterior, de revueltas obreras, de república y guerra civil y dictadura. Todo eso afecta a las relaciones de vecinos, a los intereses económicos, a la conciencia de clase (tanto de ricos como de pobres), a las creencias religiosas y hasta a los nombres de los barcos que surcan el Ebro. ¿Son acertadas las frecuentes comparaciones de esta novela con "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez? A mi entender, sí. Las dos son deudoras de "Pedro Páramo". Tanto Macondo (en el caso del colombiano) como Mequinensa (no citada en el cuerpo de la novela) son entornos de desbordante fantasía. El uso del lenguaje (el catalán, en el caso de Jesús Moncada) es rico y las frases son de gran musicalidad. Y, finalmente, comparten la cualidad de doble filo de pertenecer al siglo XX, a una forma de entender la literatura, la vida y el tiempo. Se gozará más la lectura de "Camí de sirga" (1988) sabiendo elementos básicos de la Historia de Europa, España y Cataluña del periodo citado, pero no son imprescindibles. Es un mundo que se explica maravillosamente a sí mismo. "Les pluges de tardor i de primavera l'havien inflat, les ardorades estivals l'enflaquien, però les aigües no guardaven memòria de la batalla. La memòria era cosa dels hòmens. Ell, l'Ebre, era una força insensible als afanys d'aquella gent que li capturava els peixos, l'esgallava amb les quilles de les naus o trobava la mort en les seves entranyes fangoses i fredes." ... Link (0 comments) ... Comment
"Hamlet"
Javi
20:02h
GHOST: Revenge his foul and most unnatural murder. Esta tragedia, escrita entre 1599 y 1602 por William Shakespeare, resiste como una de las obras cumbres del teatro universal. Frases como "Something is rotten in the state of Denmark", "To be, or not to be: that is the question" o "Alas, poor Yorick" tienen vida propia fuera de su contexto. Son cuatro siglos de vigencia, aunque quizá ahora su representación íntegra se nos hace larga: 5 actos, más de 4 horas sin incluir descansos. El planteamiento no puede ser más tremendo: un hermano mata a otro para quedarse con su trono y yacer con su mujer. El fantasma del muerto, el rey Hamlet, se aparece a su hijo, el príncipe Hamlet, clamando venganza. Antes de actuar, el príncipe quiere cerciorarse de la culpabilidad de Claudius, su tío-ahora-padrastro. Para ello, utiiza una función de teatro sobre un asesinato para examinar la reacción de Claudius. Teatro dentro del teatro. Tener a un protagonista loco (real o fingido) en el centro del escenario significa tensión: en pocos segundos te puede hacer reír o estremecer de terror. A pesar de eso, las apariciones de Hamlet están sabiamente dosificadas, gracias a la introducción de personajes secundarios con tramas propias, que eclosionan en el último acto. EEn suma, "The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark" funciona por su sólida arquitectura y por la calidad de sus remates. HAMLET: The readiness is all: since no man has aught of what he leaves, what is't to leave betimes? Let be. ... Link (0 comments) ... Comment
"Le Rayon vert"
Javi
16:08h
"Mais, ce que miss Campbell ne leur dit pas, c’est que précisément ce Rayon-Vert se rapportait à une vieille légende, dont le sens intime lui avait échappé jusqu’alors, légende inexpliquée entre tant d’autres, nées au pays des Highlands, et qui affirme ceci : c’est que ce rayon a pour vertu de faire que celui qui l’a vu ne peut plus se tromper dans les choses de sentiment ; c’est que son apparition détruit illusions et mensonges ; c’est que celui qui a été assez heureux pour l’apercevoir une fois, voit clair dans son cœur et dans celui des autres." De la misma manera que "Miguel Strogoff" no se hubiera podido escribir en la era del WhatsApp, la persecución del rayo verde (Le Rayon vert, 1882) se desmonta con una sencilla búsqueda en Google. Este fenómeno no tiene nada que ver con esa leyenda ni con las explicaciones cientifistas del personaje de Aristobulus Ursiclos, sino que se debe a la refracción de la luz en la atmósfera. El mérito de Jules Verne es cazar al vuelo un fenómeno sobre el que por entonces había muy poco conocimiento, y montar sobre él un relato de aventuras, un triángulo amoroso y un apasionante duelo entre el pensamiento mágico y la ciencia. Todo comienza cuando los hermanos Melvill planean casar a su sobrina con un joven científico. Ella, Helena Campbell, responde, tras haber leído un artículo en un diario, que no se casará hasta que no haya visto el rayo verde, proyecto que impulsará tenazmente. Buscando un puesto idóneo de observación salen de viaje. El pretendiente, Ursiclos, es un pedante cuyas explicaciones científicas no atraen ninguna simpatía por parte de Helena Campbell, con la cabeza llena de leyendas escocesas, impulsiva hasta la imprudencia. Ella, avistando una embarcación a punto de naufragar, contribuye a salvar de la muerte a Olivier Sinclair, viajero y pintor, que se convertirá en el segundo pretendiente. El objetivo de los personajes de ver el fenómeno del rayo verde, apreciable en una puesta de sol sin obstáculos, será mucho más difícil de lo imaginado. La novela está marcada por el peso del personaje de Aristobulus Ursiclos que, sin hacer nada irreparablemente mal, es uno de los personajes que peor le pueden caer a un lector. Es el vivo desprestigio de la curiosidad científica. Eso afecta al equilibrio del conjunto: el triángulo amoroso se decanta muy pronto. Es muy obvio que la intención del autor es subrayar que la ciencia explica cosas de ciencia, mientras que las emociones que impulsan nuestras vidas son otra cosa. Pero los continuos cambios de posición para ver el rayo verde, que favorecen al dinamismo del relato de aventuras, son insuficientes para situar a este relato entre lo mejor de su autor. Aun así, vale la pena para los que se pregunten: ¿qué hacían en el siglo XIX sin TripAdvisor? "Aristobulus Ursiclos ne perdit point cette occasion de faire observer aux frères Melvill combien l’esprit des femmes se plaît aux frivolités, et il déduisit à grands traits tout ce qu’il y aurait à faire pour relever le niveau de leur éducation mal comprise ; non qu’il pensât que leur cerveau, moins fourni de matière cérébrale que celui de l’homme, et très différent dans l’agencement de ses lobes, pût jamais arriver à l’intelligence des hautes spéculations ! Mais, sans aller jusque-là, peut-être parviendrait-on à le modifier par un entraînement spécial ; bien que, depuis qu’il y a des femmes au monde, jamais aucune ne se fût distinguée par une de ces découvertes qui ont illustré les Aristote, les Euclide, les Hervey, les Hanenhman, les Pascal, les Newton, les Laplace, les Arago, les Humphrey Davy, les Edison, les Pasteur, etc." * "Vingt Mille Lieues sous les mers" ... Link (0 comments) ... Comment
"El bar de las grandes esperanzas"
Javi
17:41h
"Steve creía que la barra del bar era el punto de encuentro más igualitario de todos los que existían en América, y sabía que los americanos siempre habían venerado sus bares, sus salones, sus tabernas y sus "gin mills", una de sus expresiones favoritas. Sabía que los americanos dotan a sus bares de significado y que acuden a ellos para todo, en busca de glamour y de auxilio y, sobre todo, para hallar alivio contra el azote de la vida moderna: la soledad." Como cualquier construcción humana, un bar puede ser un proyecto imperfecto, un lugar apañado o un santuario. El tal Steve, propietario definido por su sonrisa de Cheshire, es el secundario clave en este relato autobiográfico (The Tender Bar, 2005). J.R. Moehringer explica cómo el "Dickens", después llamado "Publicans", fue para él una escuela de vida, donde podía sustituir la figura ausente de su padre por las características más llamativas de los parroquianos del bar. JR (no es hasta que llega al New York Times que le añaden los puntos, por su libro de estilo) habla de la vida como de una sucesión de historias de amor, entendido en un sentido amplio. En su camino de niño a bebedor, nos irá descubriendo secretos de familia, su pasión por la literatura, sus primeros flirteos, su gran amor. Será avisado contra la decepción en la vida y valorará la necesidad humana de distracción, y para todo esto encuentra las respuestas y su refugio personal en el mismo sitio: el bar. "El bar de las grandes esperanzas" es una traducción afortunada, jugando con la novela de Dickens. Aquí, sin forzar mucho, hay reencarnaciones de los personajes de Pip y de Estella. Que nadie piense, sin embargo, que aquí hay juegos metaliterarios. Es el relato de cómo un chaval busca su lugar en el mundo a finales del siglo XX en Estados Unidos. Suena honesto, tiene un excelente prólogo, y consigue algo muy difícil: que alguien que vio la serie de TV "Cheers" piense en otro bar estadounidense donde todos saben tu nombre. "La vida consiste en escoger qué voces sintonizar y qué voces no, lección que yo aprendí mucho antes que la mayoría de la gente, pero que me costó más que a muchos otros aplicar correctamente." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8507 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |