"El resplandor"

"-[Ullman, introduciendo la fiebre de encierro] ...¿Conoce usted la expresión? - preguntó Ullman con una sonrisita de suficiencia, dispuesto a explicarla tan pronto como su interlocutor hubiera admitido su ignorancia,
pero Jack, ni corto ni perezoso, le respondió con rápida precisión.
-Es la forma popular de denominar una reacción claustrofóbica que puede darse cuando varias personas se encuentran encerradas durante un tiempo prolongado. La sensacíon de claustrofobia se exterioriza como aversión hacia la gente con quien uno se encuentra encerrado. En los casos extremos, puede dar como resultado alucinaciones y violencia que pueden llevar al asesinato por motivos tan triviales como una comida quemada o una discusión sobre a quién le toca lavar los platos.
"

Leer "El respandor" en el año de la pandemia del Covid-19 y sus episodios de confinamiento hace que como lector me fije en este párrafo. Pero ésa es la gracia de la escritura del mejor Stephen King: que es sólida en sus cimientos y generosa en sus detalles de temas dispares. De esta forma cobra vida, es un decir, el hotel Overlook, escenario principal de esta extraordinaria novela de terror psicológico.

Para que un hotel funcione tras la temporada de nevadas en el estado de Colorado, la dirección necesita encerrar dentro de él a alguien durante varios meses para funciones de mantenimiento. No parece un puesto de trabajo idílico, pero quizá le venga bien a un tipo con mal genio y problemas de alcoholismo, Jack Torrance. Le acompañan en su labor su mujer Wendy (con poca autoestima) y su hijo Danny (con un don sobrenatural, el esplendor, que incluye telepatía, visiones del pasado y también del futuro). ¿Por dónde se torcerá la cosa?

Sólo Stephen King sabe hasta qué punto la lucha contra el alcoholismo o la anécdota del escritor irritado porque un niño juguetee con sus papeles de trabajo son o no elementos autobiográficos. Lo mejor es cómo trabaja las grietas entre el trío protagonista, como dota de carne a los personajes secundarios, de espíritu al hotel y de entidad a diversas hileras de minucias. "El resplandor" (The Shining, 1977) es una obra genial, la que catapultó a su autor al estrellato mundial con todo merecimiento. Sobre la película de Stanley Kubrick, éste no se conformó con ilustrar lo escrito, sino que utilizó algunos ingredientes de este libro para hacer su propia creación. Cada uno a su manera aportó experiencias perturbadoras.

"[Dick Hallorann] ...No sé por qué pero parece que de todas las cosas malas que sucedieron alguna vez aquí, de todas ellas, quedan como pedacitos que andan todavía dando vueltas por ahí, como recortes de uñas o desperdicios que alguien poco limpio hubiera barrido debajo de una silla. No sé por qué tiene que suceder precisamente aquí. Me imagino que en casi todos los hoteles del mundo pasan cosas malas..."

* "Carrie"

* "It"

... Link (0 comments) ... Comment


"El bosque oscuro"

"-[Luo Ji] ... ¿Y cuáles serían los axiomas de una sociología cósmica?
-[Ye Wenjie] El primero , que la necesidad primordial de toda civilización es su supervivencia. El segundo, que aunque las civilizaciones crecen y se expanden, la cantidad total de materia del universo siempre es la misma.

Cixin Liu no se esconde y en esta novela de ciencia-ficción hace referencias a Isaac Asimov y a Arthur C. Clarke. En mi opinión, tampoco sobra recordar "El juego de Ender". Una vez dicho esto, hay que apuntar que este libro es una secuela de "El problema de los 3 cuerpos" y que, por tanto, si no se ha leído este primer título, recomiendo no avanzar en la lectura de este post. En síntesis, la novela que nos ocupa arranca con una cuenta atrás: la civilización trisolariana ha programado el exterminio de la raza humana en un período de 4 siglos. ¿Cuál es la reacción de los humanos?

Dado que los alienígenas tienen la capacidad de limitar el progreso tecnológico humano, desde la Tierra se plantea el conocido como Proyecto Vallado. Cuatro personas seleccionadas tienen como misión elaborar una respuesta que deben mantener en secreto y para la que gozarán de grandes recursos económicos y humanos con pocas preguntas. Uno de los Vallados, el doctor Luo Ji, invierte en la casa y en la mujer de sus sueños. ¿Es puro hedonismo o realmente forma parte del plan? Y los otros 3 Vallados, que parecen estar haciendo planes más ambiciosos, ¿qué intenciones ocultan?

En esta segunda entrega de la trilogía "El recuerdo del pasado de la Tierra", "El bosque oscuro" (Hēi'àn sēnlín, 2008), Cixin Liu ya no sorprende tanto por la estructura de la novela como por el alcance de sus planteamientos. Anota con claridad su visión sobre la reacción de diferentes grupos humanos ante una apocalipsis anunciada, y apunta sus bases teóricas de una sociología cósmica. En este sentido, su respuesta es el bosque oscuro, pero no lo detallaremos porque afecta al final del relato. Escojo otro fragmento, que subraya la importancia estratégica de la mentira.

"-[civilización trisolariana] ...La opacidad de sus pensamientos no contribuye más que a reafirmarnos en nuestra decisión de exterminar a la raza humana. Ayudadnos a eliminarla y luego os eliminaremos a vosotros.
-[Organización Terrícola-trisolariana] Mi Señor, los términos en los que se expresa pueden resultar problemáticos. A usted tal vez no le sorprenda su estilo tan directo, pero en nuestro mundo, incluso cuando uno expresa lo que de verdad piensa, siempre debe hacerlo de un modo adecuadamente eufemístico según cada situación."

* "La era de la supernova"

Trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra
* 1: "El problema de los tres cuerpos"
* 3: "El fin de la muerte"

... Link (0 comments) ... Comment


"La ciudad de los prodigios"

"– [El señor Braulio] En Barcelona sobran las oportunidades para quien tiene imaginación y ganas de aprovecharlas -le dijo aquella misma noche en el comedor de la pensión a Onofre Bouvilla, mientras éste sorbía la sopa incolora y agria que le había servido Delfina-, y usted parece honrado, despierto y trabajador. No me cabe duda de que pronto resolverá su situación en forma altamente satisfactoria. Piense, joven, que no ha habido en la historia de la humanidad época como ésta: la electricidad, la telefonía, el submarino…, ¿hace falta que siga enumerando portentos? Sólo Dios sabe a dónde vamos a parar. Por cierto, ¿le importaría pagar por adelantado?..."

La novela arranca en el clima previo a la Exposición Universal de Barcelona en 1888, entre unos bajos fondos descritos con una sordidez dickensiana. Ahí llega un joven de zona rural con una mano delante y otra detrás. Sabremos cómo se convierte en el hombre más rico de España y cómo evoluciona la historia de la ciudad hasta la siguiente Exposición Universal en Barcelona, la de 1929. El protagonista, Onofre Bouvila, es parco en palabras pero su mayor característica es que sabe aprovechar sus oportunidades.

A lo largo del relato, las disparatadas anécdotas de la historia de la ciudad rivalizan con la acción del protagonista de ficción. El peligro es que, a ratos, la riqueza de los detalles difumina el conjunto de forma innecesaria. La contrapartida es que aparecen, a veces inesperadamente, páginas de gran belleza sobre el paso del tiempo, tanto a nivel social como personal.

Esta obra de Eduardo Mendoza es la historia de una ciudad en plena expansión económica y urbanística salpicada de pinceladas de la época que lucen en el estilo del autor, tan poroso al sentido del humor. "La ciudad de los prodigios" se publicó en 1986, es decir, antes de la fiebre preolímpica de Barcelona'92, un nuevo acontecimiento que transformó la ciudad y sus gentes. Y es que hay cosas, particularmente formas de pensar, que parecen invulnerables al transcurrir de los años.

"En esta época la economía del país estaba tan centralizada como todo lo demás: la riqueza de Cataluña, como la de cualquier otra parte del reino, iba a engrosar directamente las arcas de Madrid. Los ayuntamientos a sus necesidades mediante la recaudación de contribuciones locales, pero para cualquier gasto extraordinario debían acudir al Gobierno en busca de una subvención, de un crédito o, como en el caso presente, de un chasco. Esto suscitaba entre los catalanes un sentimiento de solidaridad que acallaba las críticas. Por este lado, comentó Rius i Taulet, nos hacen un favor; por todos los demás, la puñeta. En eso no había desacuerdo. Con Madrid acabaremos a palos, pero sin Madrid no iremos a ninguna parte, dijo Manuel Girona."

* "Sin noticias de Gurb"

* "Tres vidas de santos"

... Link (0 comments) ... Comment


"La chica que lo tenía todo"

Un solo paso en falso y todos verán a través de tu bronceado de spray y descubrirán a la choni que no sabe pasar la sal y la pimienta a la vez. Creía que a los veintiocho años habría conseguido dejar de ponerme a prueba constantemente y podría relajarme. Pero esta lucha no hace más que encarnizarse con la edad.

Ani Fanelli representa a esa tipo de mujer norteamericana que quiere aparentar lo máximo con el mínimo gasto. Tiene ese tipo de neurosis morbosa que causa estragos en un ambiente positivo si ella encuentra un detalle negativo. Es redactora de sexo en la revista “The Women’s Magazine” y está a punto de casarse con un hombre de buena familia con dinero, atlético y con un agradable olor corporal, que además la quiere. ¿Qué puede salir mal? Ella lo narra en primera persona.

A esta choni con un cuerpo tipo Marilyn Monroe (su trabajo le cuesta) no le basta con la gran boda. Quiere dar carpetazo a su pasado, que incluye una violación múltiple por parte de compañeros de su instituto. Pero pasó algo más, motivo de un documental que requiere su testimonio. Y, además, el profesor de instituto que le gustaba vuelve a aparecer en su vida. ¿Qué pasó y qué pasará?

Como novela de debut, “La chica que lo tenía todo” (Luckiest Girl Alive, 2015) es bastante admirable. La estructura favorece que los momentos de mayor impacto impresionen al lector, hay una protagonista memorable y un estilo cuyo detallismo combina bien tanto con lo terrible como con lo humorístico. Ani, esta joven con muchos nombres, es la peor pesadilla de la madre de una hija adolescente y fomenta las comparaciones con otro libro explícitamente citado. Yo propongo otra idea: la protagonista es un Quijote a quien las lecturas que le han sorbido el seso son las revistas femeninas, las que enseñan todos los secretos de seducción (a otros).

Los productores de la HBO me habían escrito hacía ya un año para preguntarme si quería participar libremente en un documental titulado “La amiga de los Cinco”. Yo no era amiga de los cinco, pero la oportunidad de redimirme, de contar mi versión de los hechos me hacía la boca agua. Pero si iba a hacerlo, quería hacerlo bien. No iba a ponerme delante de la cámara sin haber marcado antes todas las casillas de la cotizada categoría de tenerlo todo: un buen trabajo, una casa impresionante, un cuerpo de infarto y, sorpresa, un novio de ensueño y forrado de pasta. El compromiso con Luke haría que mi ascenso fuese inexpugnable.

... Link (0 comments) ... Comment


"El problema de los tres cuerpos"

… sé que tienen un plan metódico y concienzudo. Primero dañan las infraestructuras científicas, luego matan a los investigadores o bien los torturan psicológicamente hasta que acaban suicidándose… Siempre procuran manipular al máximo sus pensamientos hasta que terminan volviéndose más tontos que la gente corriente.

¿Quién tiene un plan para hacer daño a la Ciencia? Aunque la pregunta sea pertinente, al final lo que más le fascinará al lector es cómo lo hace y cómo lo describirá el autor, Cixin Liu. En esta novela de ciencia-ficción hay dilemas éticos, avances tecnológicos, mentalidad ecologista y crímenes atroces.

El problema de los tres cuerpos, procedente de la mecánica orbital, se puede representar con un artefacto de tres esferas que flotan y se persiguen por levitación magnética siguiendo órbitas aleatorias. Dicho así, puede ser un entretenimiento para matemáticos ávidos de problemas sin solución. En la novela, 3cuerpos es una página web en la que hay un juego de realidad virtual que seduce a jugadores con gran formación científica. ¿Cómo se une todo esto con un aterrador prólogo situado en la era de la Revolución Cultural china?

“El problema de los tres cuerpos” (Sān tǐ) fue publicada inicialmente por entregas en la revista “Science Fiction World” en el año 2006 y es el primer título de la trilogía “El recuerdo del pasado de la Tierra”. Si el vocabulario científico en cómics y películas te echa para atrás, éste no es tu libro. Con un poco de voluntad, aquí hay páginas terribles, bellas, intrigantes o todo a la vez.

Desde el punto de vista evolutivo, ¿la ignorancia de la humanidad suponía una ventaja o un obstáculo? Las habilidades innatas de muchos seres superaban la obra del mejor humano: la araña y su tela, la abeja y su colmena. ¿Por qué la naturaleza no dotó al hombre de la misma forma? O mejor aún, ¿por qué no le permitió ser innatamente consciente del origen del universo? Quizá por algún motivo. Pero una vez desvelados los misterios más profundos del universo, ¿sería la humanidad capaz de seguir existiendo?”.

* "La era de la supernova"

Trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra
* 2: "El bosque oscuro"
* 3: "El fin de la muerte"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8504 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher