"El tiempo amarillo: memorias"

"Todos entendíamos (en este 'todos' intento abarcar a los cómicos) que aquella medalla entregada por el Rey de España (...) no era exclusivamente un premio que se me concedía a mí para señalar mis méritos, sino que con su inclusión en el denominado "Mérito en las Bellas Artes" se intentaba remediar el desprecio que la Administración y buena parte de la sociedad administrada habían demostrado desde tiempo inmemorial a los actores."

Fernando Fernán Gómez inicia y acaba sus memorias evocando el recuerdo del Rey Juan Carlos estrechando su mano, la de un cómico, con motivo de la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1980. El recuerdo tiene múltiples direcciones. Por ejemplo, Fernán Gómez ha vivido durante muchos años en un país sin monarquía. Y también ha sido testigo de cómo un oficio instalado perpetuamente en la precariedad conseguía una proyección social inimaginable para los de la generación predecesora.

Criado por una abuela republicana y una madre monárquica durante los años 1920s y 1930s, sin figura paterna, el joven Fernando dará sus primeros pasos en el oficio de su madre, actriz teatral. Pero el cine daba algo más de dinero en esa época. Sin ser un gran estudiante, sí consigue forjarse una notable fomación humanística que le permitirá ser, además de actor, articulista, guionista y director de cine. En ninguna de sus actividades conoce el éxito fulgurante, así que él mismo cuenta cómo sube paso a paso su prestigio, no exento de tropiezos profesionales. Además, su carácter antifranquista también le generó periodos de verdadera incomodidad.

He leído la edición de 1990. Años más tarde se publicaron unas memorias ampliadas. Las que he leído acaban tras el impacto de su meritoria película "El viaje a ninguna parte".
No incluyen, pues, su conocido exabrupto "¡A la mierda!", ni su participación en la oscarizada "Belle Epoque", o sus grandes trabajos en "El abuelo" o "La lengua de las mariposas". Fue uno de esos intérpretes que ganaron con el paso del tiempo y la persistencia en el oficio. "El tiempo amarillo" es una lectura algo decepcionante, repleta de fantasmas de personas y lugares y con un uso excesivo de anécdotas personales. Pero, además de para reflexionar sobre cómo encarar una autobiografía, puede servir de estímulo para los que anhelen un cierto éxito moviéndose en terrenos de gran precariedad como fue el cine español durante el franquismo.

"A nosotros, a los de mi oficio, cuando tenemos uno de estos fracasos, se nos suele aparecer un fantasma que nos anuncia que acaso ya no seamos del oficio. Cuando perdemos una jugada, hemos perdido el dinero de la apuesta, pero quizás también las posibilidades de seguir sentados a la mesa de juego. Vivimos siempre pendientes de la próxima oferta, pero no sabemos cuándo es el momento en que la próxima oferta no va a llegar nunca."

... Link (0 comments) ... Comment


"El amante"

"Quince años y medio. El cuerpo es delgado, casi enclenque. Los senos aún de niña, maquillada de rosa pálida y de rojo. Y además esa vestimenta que podría provocar la risa, pero de la que nadie se ríe."

Con este título y unas líneas como las de aquí arriba, alguien puede pensar en que estamos ante un relato erótico. Le pasa un poco como a "Lolita": las gotas de erotismo existen, pero es más una novela para expertos en lengua (en este caso, francesa) que otra cosa. Es como un texto de Marcel Proust donde la memoria importa pero la cronología ha sido arrasada como en un torrente.

La acción se sitúa en la Indochina colonial de principios del siglo XX. Una joven blanca de 15 años de una familia mísera conoce a un joven chino rico 12 años mayor que ella. Ellos se entienden en la cama, pero ninguna de las dos familias ve la situación con buenos ojos. La narradora en primera persona también evoca desde el presente diversas escenas del pasado familiar y el recuerdo de otras mujeres que estimularon su deseo.

La novela de Marguerite Duras es seudoautobiográfica, pero sí que conecta con hechos reales tanto en la existencia de un amante chino como en la llamada telefónica de la última página. "El amante" (L'amant, 1984) es una lectura corta, pero no por ello de digestión rápida. Quizá más de un lector necesite volver a leerla para no perderse detalles relevantes.

"Quiero escribir. Ya se lo he dicho a mi madre. Lo que quiero hacer es escribir. La primera vez, ninguna respuesta. Y luego ella pregunta: ¿escribir qué? Digo: libros novelas... Dice con dureza: después de las oposiciones de matemáticas, si quieres, escribe. Eso no me importa. Está en contra. Escribir no tiene mérito, no es un trabajo, es un cuento. Más tarde me dirá: una fantasía infantil."

... Link (0 comments) ... Comment


"Tàndem"

"Va pensar: "Massa roba" i, de seguida, "tot això, qualsevol dia, on anirà?". Un pensament semblant li arribava cada cop que es fixava en el munt de discos, llibres, pel·lícules, objectes que, durant els anys de vida en comú, havien acumulat amb el Ramir. Discos que no tornarà a escoltar, llibres que no pensa rellegir, pel·lícules que no veurà més, objectes que, de tant callats, ha oblidat com i per què algun dia la van captivar, àlbums de fotos que ara mateix no vol mirar."

El título es metafórico, aquí no hay pedales, ni grasa para la cadena ni ruedas pinchadas. Lo que sí hay es una pareja que comparte trayecto esforzándose juntos. Arrancar no es fácil, ir al mismo ritmo tampoco, y menos cuando cada uno tiene cosas en qué pensar diferentes a la ruta.

Armand y Elena son compañeros de yoga. Él es viudo, ella está casada. Ambos tienen hijos fuera del nido. Armand y Elena descubrirán junto al otro una nueva ilusión. Él quiere resolver cuestiones del pasado. Ella no sabe hasta qué punto ignora el suyo.

La autora, Maria Barbal, expone una historia de amor crepuscular de tono cotidiano. En el relato, desprenderse de parte de la propia mochila, aligerar el propio peso, ayuda a acercarse a la felicidad. "Tàndem" es un libro breve, preciso, debidamente podado.

"Les converses amb el marit i el fill li feien qüetionar el seu comportament en el passat. Dubtava ara que s'hagués comportat com calia, que hagués pres les decisions correctes".

* "Pedra de tartera"

... Link (0 comments) ... Comment


"La leyenda del ladrón"

[Guillermo] “-El rey y el esclavo son dos hombres iguales, Sancho. Tan sólo se diferencian sus máscaras, y éstas son tan intercambiables como una camisa vieja.
-¿Me estáis diciendo que son iguales un cura y un ladrón?
-¿Quién soy yo para decirte nada? Sólo sé que ambos son hombres que buscan llevarse un pedazo de pan a la boca. ¿Qué buscas tú, Sancho?

Esta ficciónn histórica se ubica en la Sevilla de finales del siglo XVI, donde un huérfano mozo de taberna decide aprender el oficio de ladrón. Sin embargo, el protagonista, Sancho de Écija, dista mucho de comportarse como el Lazarillo de Tormes, ya que no participa de la amoralidad de sus contemporáneos y aprecia sinceramente a varias personas. Y el aroma de la obra se acerca más al relato de aventuras tipo Alexandre Dumas o a la película “Robin Hood: Príncipe de los ladrones” con Kevin Costner.

Aquí hay picaresca, naufragios, aprendizajes, espadachines, damisela en apuros y atraco a un banco inexpugnable. Y además, Miguel de Cervantes y William Shakespeare intervienen como personajes secundarios. Esto permite varios juegos metaliterarios destinados al lector medio-avanzado. La idea no es nueva, también hay una película que se llama “Miguel y William”.

Por todo lo que he dicho hasta ahora, “La leyenda del ladrón” (2012) podría ser un buen pastiche. Pero, sorpresa, no lo es. Es una lectura bastante amena, entretenida y ágil. Hay crudeza y hay descripciones ambientales, pero ningún ingrediente está sobreexpuesto. Dentro del noble arte del pasatiempo, es un buen trabajo bajo la firma de Juan Gómez-Jurado.

[Guillermo] “Supongo que una buena historia puede trastornar al hombre más sereno.

* ”El paciente”

... Link (0 comments) ... Comment


"La trenza"

"En el telar, ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de tres en tres las hebras del haz, se entrelazan sin romperlas y se vuelve a empezar una vez y otra vez más. Me gustan estas horas solitarias en que mis diez dedos danzan. Qué extraño ballet, entre mis manos, mientras escriben la historia de una trenza y unnos lazos. Esta historia que es la mía y, sin embargo, no me pertenece."

Conocida es la relación entre la literatura y el mundo del téxtil: el hilo narrativo, la trama... La propuesta de la autora francesa Lætitia Colombani es un relato trenzado, entendiéndose en los dos principales sentidos de la palabra trenza. Es decir, tanto el conjunto de tres ramales que se entretejen, cruzándolos alternativamente, como ese distintivo peinado de cabello largo.

En la novela hay una narradora en primera persona, autoproclamada "un eslabón", y tres relatos con narrador omnisciente situado en el punto de vista de sus protagonistas. Son las historias de Smita, una mujer de la clase más baja de la India que aspira a que su hija sea algo más en la vida; Giulia, una palermitana que vivirá una historia de amor interracial mientras agoniza el negocio familiar en el que trabaja; y Sarah, una poderosa abogada canadiense que afrontará su reto más difícil. Las tres, cada una a su manera, deben superar todo tipo de obstáculos para acercarse a sus respectivas metas. ¿Las conseguirán? ¿Qué une a estas mujeres tan alejadas por la geografía y la posición socioeconómica?

En esta novela (La tresse, 2017) los personajes están tan dotados de vida y los detalles son tan jugosos que parece no-ficción. Del libro emanan tanto una particular sororidad como las ganas de vivir como viven las valientas. "La trenza" es una de esas pequeñas joyas que son muy fáciles de recomendar por brevedad y calado.

"Dedico mi trabajo a esas mujeres unidas por sus cabellos como en una inmensa red de almas."

... Link (1 comment) ... Comment


Online for 8289 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher