![]() |
"La luna sobre los molinos"
Javi
19:11h
"(...) dos guerras abiertas, la del gas y la del virus, han impactado de pleno en el cometido inicial pensado para nuestro héroe, un héroe que jamás pidió serlo. Hoy ese héroe, sobrevenido a la fuerza, es todavía un alumno en periodo de formación. Quieren convertirlo en un señor del universo de las sombras." Cuando se ublicaron "La mecedora" y, años después, "La luna sobre los molinos" (2022), el conflicto de Ucrania aún no era una guerra abierta. Por lo tanto, es un acierto de la autora, Anna Hernández, haber tirado de este hilo argumental. Esta novela es una continuación de "La mecedora" y aquí también hay investigación policial en Suecia, pero además del Covid-19 y de los gasoductos también se introduce una trama de espionaje que pasa a dominar el relato. Hay un prólogo en el que, difuminando ficción y autoficción, toma la palabra quien dice ocultarse tras el personaje de Mykola Solonenko. Reivindicando cierta autoría intelectual, afirma que utilizó a una escritora para que ella diera forma a historias de su patria en un formato de ficción que atrayera al lector. Sin embargo, el gran problema de la novela es que acumula tantos focos de podredumbre que ninguno llama la atención. La saga añade la oligarquía latifundista andaluza a la burguesía catalana como representaciones del mal sin mayores explicaciones. Las complicaciones en algunos pies son tan desagradables como algunos asesinatos. Abundan las relaciones tóxicas a nivel personal e institucional. Hay muchos detalles interesantes sobre música, cocina y geografía, pero no lucen lo suficiente porque no hay un mundo sólido que los sostengan. "La luna sobre los molinos" hace referencia a la vista desde la celda de una prisión, algo parecido a una fotografía monótona, pero el redactado del libro transmite alboroto y desenfreno. Quizá es que no me gusta que un relato de acción me recuerde al gesto de saltar fotografías en un teléfono móvil. "(...) en la sombra, daba forma a historias anodinas de escritores mediocres. Ella, las historias y los escritores, funcionaban al gusto y antojo de la Súper Carolina. "Lee esto, hazme un informe", "¿lo podremos publicar?", "¿cuántos comentarios de texto tendré que revisar?", "vas muy lenta", "¿puedes hacerlo comercial?", "falta sexo del bueno", "pon polvos, pero con estilo, así reeditaremos seguro", "¿cuándo lo tenrás listo?", "dime algo pronto, dime"." ... Link (0 comments) ... Comment
"La meitat evanescent"
Javi
18:51h
"Li deien quitrà, mitjanit, negreta, bombó. Li deien: "somriu, tu, que no et veiem!". Li deien: "ets tan fosca que et confons amb la pissarra". Li deien: "tu podries anar despullada a un enterrament", "segur que de dia les cuques de llum et segueixen", "segur que a l'aigua sembles una taca de petroli". S'inventaven un munt d'acudits, i una vegada, quan ja en tenia quaranta i tants, n'ennumeraria tot un reguitzell en una festa, a San Francisco." La discriminación por el color de la piel marca esta novela de ficción histórica situada en los Estados Unidos a mediados del siglo XX. En una localidad que no sale en los mapas de Louisiana, sus habitantes, de origen afroamericano, aspiran a que sus descendientes tengan la piel cada vez más blanca. A lo largo del relato, la trayectoria vital de una saga familiar, apreciaremos cómo esta forma de actuar distorsiona sus vidas y su identidad, y las de sus descendientes. En Mallard, una madre vive con dos hijas gemelas que, de niñas, han presenciado la muerte por linchamiento de su padre. Sin decir nada, las hijas se van a vivir a Nueva Orleans. Una de ellas volverá a la casa familiar con una niña muy negra huyendo de la violencia machista. La otra se fue, sin decir nada a su hermana, buscando vivir como una blanca rica, casándose con un hombre de buena posición que no hace preguntas sobre el pasado de su mujer. "Si t'havies criat a Mallard senties tot d'històries sobre gent que s'havia fet passar per blanca (...). Fer el 'passing' de manera momentània era divertit, heroic fins i tot. Qui no volia passar-se als blancs per variar una mica? Però els que realment havien fet el 'passing', els anomenats "passe blanc", eren un misteri. No en trobaves mai cap que ho hagués fet sense ser detectat, de la mateixa manera que no coneixeries mai ningú que hagués fingit la seva pròpia mort amb èxit. L'engany només funcionava quan ningú descobria que era un ardit." ... Link
"In Cold Blood"
Javi
10:37h
"Officers investigating the tragic slain of four members of the Herbert W. Clutter family have appealed to the public for any information which might aid in solving this baffling crime. Clutter, his wife and their two teenage children were found murdered in their farm home near Garden City early last Sunday morning." Un asesinato múltiple en una pequeña localidad aislada de Kansas en 1959 es el material con el que se forma una obra de arte de la literatura del siglo XX. Por supuesto, no faltaron críticas al autor por sacar tajada de una tragedia. También hubo los que cuestionaban la veracidad de algunos hechos descritos por Truman Capote. Se vendía el libro como "In Cold Blood: A True Account of a Multiple Murder and Its Consequences", y ese adjetivo, "True", era muy ambicioso. Acompañado de Harper Lee para conseguir que la gente cogiera confianza, Truman Capote trabajó con múltiples horas de entrevistas, fuentes documentales y observaciones. Empezó a trabajar en la historia antes de la detención de los asesinos, lo que le permitió captar el clima de desconfianza en el entorno vecinal de la escena del crimen. Se nos presenta el perfil biográfico y psicológico de Dick Hickcock y Perry Smith con todo detalle, sin que ello justifique nada. Por ejemplo, muchas personas no toleran la frustración o tienen una infancia difícil, pero eso no les lleva a matar. "In Cold Blood" (1966) es una novela de no-ficción pionera del subgénero "true crime" y que llegó en el momento de ebullición de la corriente del "nuevo periodismo". Permite abordar el debate sobre la pena de muerte, o también cuestionarse si hay justicia si unos asesinos confesos no tienen un juicio justo (abogados defensores ineficientes, medios de comunicación influyendo sobre el entorno del jurado). Con todos los defectos que puede tener cualquier trabajo humano, "In Cold Blood" puede ser leído en el siglo XXI como una ventana a una forma de vivir del siglo XX que ya no volverá. "The village of Holdomb stands on the high wheat plains of western Kansas, a lonesome area that other Kansans call 'out there'. Some seventy miles east of the Colorado border, the countryside, with its dark blue skies and desert-clear air, has an atmosphere that is rather more Far West than Middle West." ... Link (0 comments) ... Comment
"Rosa cándida"
Javi
11:50h
"No me interesa ser científico ni profesor de universidad. Me siento más a gusto en la tierra mojada, es muy distinto poder tocar plantas vivas, a un laboratorio no llega el olor de la hierba después de un chaparrón. Es difícil expresar en palabras que papá entienda el mundo que compartíamos mamá y yo. Mi interés está en lo que crece de la tierra fértil." En esta novela, una familia islandesa queda bruscamente alterada tras la muerte de la madre en accidente de tráfico. Uno de sus dos hijos, Arnljótur Pórir, tiene vocación de jardinero y decide salir al extranjero a plantar esquejes de una variedad llamada "rosa de ocho pétalos". Además, como pasa de usar preservativo, se encontrará con que tiene una hija a los 22 años, aunque la relación con la madre apenas fuera más allá de la concepción. Este joven tiene una peculiar relación con los cuerpos, y sabe que las mujeres le miran con sumo interés. Una vez llega al monasterio apartado en el que hay una rosaleda descuidada, su proceso de madurez personal toma caminos inesperados. No hay narrador omnisciente, sino una combinación de narrador en primera persona para los pensamientos y de diálogos con otras personas. El lector, pues, no sabe más de lo que el protagonista vive o le dice. Siempre son curiosos los libros en los que un autor se introduce en la mente de un protagonista del sexo contrario, y aquí más. La escritora islandesa Auður Ava Ólafsdóttir describe con gran sensibilidad cosas muy bonitas: unos entornos aislados, una niñita angelical, un protagonista que se automodela, un mundo donde aún se habla por cabinas de teléfono. Por supuesto, también pone sobre la mesa los misterios insondables de siempre (el amor y la muerte) pero sin dar mucho espacio a dramatismos. En "Rosa cándida" (Afleggjarinn, 2007) se apuesta por una nueva masculinidad, muy alejada del hombre vikingo. "Ser hombre es poderle decir a una mujer que no tiene de qué preocuparse." ... Link
"La señora March"
Javi
12:03h
[Patricia, la pastelera] - Anoche se lo estuve contando a mi hermana: conozco a la mujer del autor, le dije, ¡qué orgullosa debe de estar! Un comentario casual durante la compra habitual desencadena un relato de suspense. En este thriller psicológico, la señora March es la mujer de un escritor de best-sellers. Él afirma que el personaje protagonista de su reciente éxito, una prostituta ridícula, es producto de la mezcla de diversas mujeres, pero su esposa tiene la sensación de que el mundo entero se ríe de ella a sus espaldas. Y también delante de ella. Es una novela de viaje al centro de una mente obsesiva. Su percepción de las cosas varía según su estado mental. Es paranoica, tiene alucinaciones y muchas cosas más. Mientras tanto, la autora va dejando como migas de pan pistas literarias. Alguna bastante obvia (“Rebeca”), otras moderadamente claras (Edgar Allan Poe, las hermanas Brontë, Mary Shelley) y otras más puntuales (“La bella y la bestia”, Charles Dickens). Sin ser citadas directamente, hay que añadir a esta lista de referencias a Patricia Highsmith y a “La señora Dalloway”, de Virginia Woolf. ¿Se puede apreciar el libro sin todo este alud de conocimiento previo? Yo creo que, sin ese conocimiento, se pierde un elemento necesario de sentido del humor. Si no eres fan del género, tendrás ganas de que el libro te desvele la clave de interpretación y te deje en paz. ¿Recomiendo la lectura de “La señora March” ( [La vidente] – (…) Usted no quiere confiarle su alma a otros porque está avergonzada, y su alma se ha deformado en su interior. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8444 days
Last update: 1/9/25 20:48 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |