![]() |
|
"Diario. Una novela"
Javi
10:53h
En un principio, parece que “Diario. Una novela” (Diary. A Novel, 2003) va a ser otra obra más sobre las dificultades del proceso creativo. De hecho, su autor, Chuck Palahniuk, escribe en ella lo que podría ser la síntesis de su narrativa: “Peter solía decir que el trabajo del artista es prestar atención, recopilar, organizar, archivar, conservar y luego escribir un informe. Documentar. Llevar a cabo tu presentación. El trabajo del artista consiste simplemente en no olvidar". Porque Palahniuk vuelve a sacar el máximo provecho de todas aquellas informaciones que forman parte de las bambalinas de los submundos: la función de los músculos, el síndrome Stendhal, la vinculación entre arte y sufrimiento, los efectos de la toxicidad de la pintura sobre el pintor… Lo que une tal amalgama maloliente es la historia de Misty Wilmot, ex joven artista promesa convertida en camarera con una hija y con un marido en coma en la isla de Waytansea. A lo largo y ancho de la isla hay escritos inquietantes dejados por su marido y por mujeres del pasado, cuyo significado se le revelará al lector de forma luminosa. Y es que Palahniuk, entre tanta aparente inconexión, formula hacia el final una pregunta clave en nuestros tiempos: “¿Está bien matar a desconocidos para apoyar una forma de vida solamente porque la gente que la vive es la gente que amas?”. La mejor pregunta que se ha hecho desde el 11-S y sus consecuencias. Aquí está presente el mejor Palahniuk. Ese escritor obsesivo, que se dirige constantemente a una persona en coma, que no cesa de repetir muletillas. “Todo es un autorretrato. Todo es un diario”, “Si no entiendes algo, puedes hacer que signifique cualquier cosa”, “Solamente para que conste en acta, el parte meteorológico de hoy anuncia…”. Ante este autor, el sentimiento como lector es contradictorio. Por una parte, le ordenarías que te dejara en paz. Por otra, agradeces que alguien muestre verdadero interés en ser leído. Sobre todo cuando tiene algo que contar. ... Link (0 comments) ... Comment
"Mirall trencat"
Javi
11:36h
Ahora que se cumple el centenario del nacimiento de Mercè Rodoreda y que diferentes instituciones y organizaciones están contribuyendo a recordar su figura y su obra, me pareció un momento indicado para leer “Mirall trencat”, quizá su novela más reputada. La más conocida, sin embargo, sigue siendo “La plaça del Diamant”, que me leí hace muchos años por obligación y en la que no acabé de entrar nunca. Con este precedente poco halagüeño, pues, volvía a Rodoreda. En el prólogo de “Mirall trencat”, la propia escritora apunta lo siguiente: “Una familia, una casa abandonada, un jardín desolado, idea pura del jardín de todos los jardines… Tenía ganas de hacer una novela en la que hubiera todo esto”. Efectivamente, todo eso está en la obra. Es más, se nota que es lo que más le preocupaba a la escritora, junto a un estilo depurado, musical, de léxico preciso: líneas con eco. Ella misma, a través de un personaje, evoca las excelencias de la obra de Marcel Proust, y sin duda “Mirall trencat” destila ambición por extraer lo más recóndito y valioso del alma humana. ¿Por qué, sin embargo, no me gusta? Básicamente porque los mecanismos que activan a los personajes son propios de una mentalidad de un determinado periodo del siglo XX y ya son difíciles de extrapolar a nuestros días. O eso creo. En muchos libros hay un personaje que tiende a la exageración de un error concreto en el pasado que le marca la vida para siempre. Pierden el norte, se vuelven idos. Pues bien, en “Mirall trencat” habita demasiada fauna de este tipo. El resultado, como no podía ser de otra manera, es ese bellísimo “jardín desolado” al que la propia Rodoreda hacía referencia. El final es tan precioso que casi hace olvidar la frustración continua ante tanto personaje inactivo. “Mirall trencat” necesita ser entendida en su contexto, lo que es una forma de decir que no es un clásico. * "Aloma" ... Link (3 comments) ... Comment
"El poble del costat"
Javi
21:49h
No se puede encapsular el aroma del amanecer en la Tierra del Fuego. Si en ese lugar abrimos un recipiente, dejamos que el aire impregne sus paredes cual agua flotante, y cerramos el recipiente con la intención de conservarlo y abrirlo al cabo de unos meses en el otro extremo del globo para presumir de gas milagroso ante los amigos, no encontraremos lo que buscamos. Una vez abramos la tapa, el perfume idílico se confundirá eléctrica y grácilmente con la atmósfera. Sin milagro, sin aroma compartido. Hay músicos que no pueden transmitir en estudio la tremenda personalidad de su directo. Ésta es la sensación que tengo tras leer “El poble del costat” (1993), una compilación de textos breves de Enric Casasses datados entre 1977 y 1993. Combinan narrativa, ensayo y poesía con espíritu desbordante, pero realmente no empecé a disfrutar el libro hasta que me imaginé al propio Casasses declamando sus párrafos. Entonces, aprovechando la soledad agosteña de mi cueva, me puse a leer en voz alta. Descubrí y gocé así de la fluidez de su escritura, de su inventiva juguetona, de su espíritu libérrimo. Ahí están las penalidades del trabajo poético, los homenajes a Antonin Artaud, las aladas aliteraciones, y esa perenne sorpresa ante los grados de absurda sofisticación a la que ha llegado la especie humana. Puede parecer poco, padre, pero por peores prados pasamos. Y ahí deja su sello: “Tradueixo l’aire, interpreto el foc, llegeixo l’aigua i escric damunt la terra”. ... Link (0 comments) ... Comment
"El misteri de l'amor"
Javi
20:53h
Scalextrics, spidermans, pokemons, extraterrestres urbanos, productos de limpieza, útiles domésticos identificados con sus marcas, canciones de otros, historias de amor de trayectoria indefinible que consiguen hacer escala varias veces en el tuétano de los sentimientos… La primera novela de Joan Miquel Oliver (“El misteri de l’amor”, 2008) es una expansión de su particular cosmos. Los que ya conocemos su labor como alma del grupo mallorquín Antònia Font nos encontramos con más de lo mismo. Que no es poco, sencillamente que no nos sorprende tanto. Lo de menos es la trama. Incluso se puede decir: todos follan con todos y todo el mundo lo sabe. Más que un compositor, un letrista o un novelista, Joan Miquel Oliver es un poeta de lo cotidiano que es capaz de fijarse en mil objetos sin dejar de percibir de forma nítida la luz en los misterios del amor y del cosmos. Dicho de otro modo: “El misteri de l’amor” contiene un montón de paridas de tomo y lomo hilvanadas por alguien que está en estado de gracia. El resultado es irregular, pero no por ello afecta la credibilidad del personaje. Es más, lo refuerza, porque demuestra que su mundo se puede encuadernar y vender en las librerías. Continuaremos pendientes de sus nuevos trabajos, porque cada paso que da es más ambicioso que el anterior. * Joan Miquel Oliver en el Centre Cultural Barradas, 05 de junio de 2009 ... Link (0 comments) ... Comment
"Los secuestradores de mascotas"
Javi
20:42h
“Los secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente. Entiéndaseme bien. Utiliza estereotipos clasistas, bordea los límites de la homofobia, la zoofobia y la xenofobia, y hasta se burla de los muertos. En suma: da mucha risa y es un libro que recorre un camino inteligente para llegar el humor. No lo busquen en las tiendas. Aún. No sé qué editorial puede apostar por un joven valor en tiempos de crisis. Pero tiene muchos elementos para ser rentable. ¿Por qué? No es muy largo (por lo tanto, pocas páginas para imprimir). La acción acontece en Barcelona (con lo que se podría crear otra de esas rutas de turismo literario que recorre los escenarios de los libros afamados). Y el autor sabe inglés, puede hablar ante las cámaras de televisión sin tener pinta de acabar de salir de la biblioteca de un monasterio, y tiene una biografía de la hostia. Bueno, no sé, él me enseñó unas fotografías de cuando fue a Finlandia. Ahora que lo pienso, no le vi en ninguna de ellas. Tanto da. ¿Y de qué va el libro aún-no-nato? Una pareja joven necesita dinero y decide secuestrar a animales domésticos y pedir rescate por ellos. No hay excusas dramáticas para esta necesidad: ni tienen un hijo enfermo que necesite un tratamiento caro ni deben pagar la deuda a un implacable traficante. No, sencillamente, no quieren trabajar. Éste es el punto de partida de una serie de peripecias que demuestran, una vez más, que los atajos para conseguir dinero pueden ser caminos mucho más ridículos de lo esperado. Teniendo en cuenta que Rafael Azcona ya no está con nosotros y que actualmente se pasan tiempos de penurias como en la era de películas como “El pisito”, “El verdugo” o “Atraco a las tres”, libros como éste son muy necesarios. Mientras tanto, si quieren leer algo del autor, deberán conformarse con su blog. * "¿Está bien pegar a un nazi?" * "El gran libro del humor español" * "Sitges" ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |