"Las horas"

"Así y todo, ella ama del mundo que sea crudo e indestructible, y sabe que hay otras personas que también deben de amarlo, tanto ricas como pobres, aunque nadie hable de las razones concretas. ¿Por qué, si no, seguimos viviendo, por muy comprometidos, por muy dolidos que estemos? Aunque estemos aún más allá que Richard, aunque estemos descarnados, lacerados de lesiones, nos caguemos en las sábanas, a pesar de todo, desesperadamente, queremos vivir".

Aunque todos queremos vivir, hay personas que no pueden soportar el dolor, físico o mental, que padecen, y se suicidan. Entre ellos, Virginia woolf, cuya nota de suicidio figura al principio de este libro de Michael Cunningham (The Hours, 1998). "Las horas" trata de aquellas personas que merodean un abismo preguntándose si la claridad del día siguiente hará olvidar los temporales del presente. Pero aquí, tan importante como la escritura, es la falsilla: hay situaciones y personajes que claramente son ecos de la novela de Virginia Woolf "La señora Dalloway".

La novela sigue a tres mujeres en un día concreto en tiempos y espacios diversos. Una es la propia Virginia Woolf, en el año 1923, en el proceso de escritura de "Mrs. Dalloway" y en lucha con su enfermedad mental. La siguiente es la señora Brown, una mujer que lee ese mismo libro en 1949 el día que planea una fiesta de cumpleaños para su esposo, un veterano de la Segunda Guerra Mundial. La tercera es Clarissa (sí, como Clarissa Dalloway) Vaughan, bisexual, que en el 2001 prepara una fiesta para celebrar un premio literario otorgado al poeta Richard, su buen amigo y examante, que está sucumbiendo a una enfermedad vinculada al SIDA.

A la narración no le falta estilo, y se nota que se ha puesto cariño tanto en la descripción de los miedos íntimos como en la ubicación histórica. Pero "Las horas" no deja de ser un comentario de texto deliciosamente artificioso de una novela modelo a la que, por suerte, aún se puede acceder fácilmente. El gran punto a favor de "Las horas" es que es de lectura más digerible que el original de Woolf, pero ¿quién dijo miedo?

"El único consuelo que tenemos es esta hora, o aquella, en que nuestra vida, contra toda probabilidad y contra toda expectativa, se abre de pronto y nos da todo lo que hemos imaginado, aunque todos, menos los niños, y quizás ellos también, sabemos que a esas horas les seguirán otras mucho más oscuras y más arduas".

* "Las horas" (película)

... Link (0 comments) ... Comment


"La señora Dalloway"

"La señora Dalloway dijo que ella misma se encargaría de comprar las flores".

Desde que vi el film "Las horas" hace más de 13 años, esta frase inicial me persigue, me asalta. Todo tiene su momento y ha llegado el de saber qué más escribió Virginia Woolf (Mrs. Dalloway, 1925) para crearla. Quién es esa mujer situada en la ciudad de Londres, posterior a la Primera Guerra Mundial, la organizadora de fiestas, la snob, la que tiene el don de conocer a la gente, la que siente que su vida entera ha sido un gran fracaso aunque salte por la senda de pequeños éxitos.

Como no sé si podré explicarme bien, recomiendo ver el film "Del revés". Como al final de esa película, la narración se mueve entre el exterior y las salas de máquinas mentales y emocionales de múltiples personajes. Los centrales son Clarissa Dalloway, que ese día organiza una fiesta, y Septimus Warren Smith, veterano de guerra que padece stress post-traumático con episodios de alucinación y que pasa su día en el parque junto a su mujer. Ellos dos no interactúan en todo el libro, apenas una mención sobre él en la fiesta de ella. A pesar de sus diferencias, a los dos personajes les une las dificultades de manejar las implicaciones emocionales de su propio pasado en el día a día.

No sólo hay multitud de puntos de vista, también hay diversos recursos estilísticos (narrador omnisciente, soliloquios, monólogos interiores indirectos, flash-backs) que provocan la sensación de que, para relatar un soleado día de junio, la Woolf se ha complicado la vida. Temáticamente también es muy variado y a ratos parece que apelotonado: el paso del tiempo, las enfermedades mentales, el feminismo, la bisexualidad... Y la gran pregunta: ¿qué sabemos realmente de aquellos con los que convivimos a diario, qué se les pasa por la cabeza? "La señora Dalloway" quizá sea mucho más recomendable por planteamiento que por ejecución, pero quizá era así como debía salir, y me inspira agradecimiento a su autora, Virginia Woolf.

"Luego, Clarissa lo había sentido precisamente aquella mañana, estaba el terror. La abrumadora incapacidad de vivir hasta el fin esta vida puesta por los padres en nuestras manos, de andarla con serenidad. En las profundidades del corazón había un miedo terrible".

* "Al faro"

* "Un cuarto propio"

* "Tres guineas"

... Link (0 comments) ... Comment


"The Picture of Dorian Gray"

“How sad it is!” murmured Dorian Gray with his eyes still fixed upon his own portrait. “How sad it is! I shall grow old, and horrible, and dreadful. But this picture will remain always young. It will never be older than this particular day of June. . . . If it were only the other way! If it were I who was to be always young, and the picture that was to grow old! For that—for that—I would give everything! Yes, there is nothing in the whole world I would not give! I would give my soul for that!”

Quizá Oscar Wilde detestase los lugares comunes, pero hay tres que sientan como un guante a este libro.

"Ten cuidado con lo que deseas... se puede hacer realidad". El deseo de Dorian Gray, transcrito arriba en inglés, adquiere la dimensión de un contrato maldito, de pacto con el diablo. En plena era victoriana, Dorian Gray es un joven que atrae la sensibilidad del pintor Basil Hallward. A su manera, Dorian Gray vivirá una juventud anormalmente larga, siendo el retrato el que experimente los cambios propios en la cara de un personaje disoluto con el paso del tiempo. La trama se desarrollará con un pie en el género de terror decimonónico.

"La cara es el espejo del alma". La única novela de Dorian Gray es también una reflexión sobre la doble vida. Sobre cómo la gente espera que la perversión deje una huella indeleble en la cara de los malhechores. Pero, ¿y si no es así? ¿Y si la cara no probara nada, fuera una máscara perfecta? ¿Tal es la dictadura de la belleza que impide cuestionar la moralidad de los actos de una persona bella, sólo porque estamos deseosos de encontrarla en la próxima fiesta? Esta novela filosófica (The Picture of Dorian Gray, 1890) fue objeto de censura y de revuelo por temas de moralidad pública. Qué lejos quedan esas críticas ahora.

"Nos pierde la estética". Wilde hace que Dorian Gray lleve el peso cada vez mayor de la exploración estética en diversas disciplinas, al tiempo que busca emociones fuertes en las zonas pobres de Londres. El influyente Lord Henry habla del arte como un método para producir extraordinarias sensaciones entre los ricos, mientras que la gente baja llega a esas sensaciones a través del crimen. Aquí viene otra carga de profundidad: entre la alta sociedad se pueden colar personas con bajos instintos, y lo que es peor, pasar desapercibidos. Quizá Oscar Wilde fuera un indeseable para los guardianes de la moral de su época, pero su obra, y su retrato de Dorian Gray, se mantienen vigentes.

“(...) you have the most marvellous youth, and youth is the one thing worth having.”
“I don’t feel that, Lord Henry.”
“No, you don’t feel it now. Some day, when you are old and wrinkled and ugly, when thought has seared your forehead with its lines, and passion branded your lips with its hideous fires, you will feel it, you will feel it terribly"
.

* Top 30 de 300

* "The Happy Prince and Other Tales"

... Link (0 comments) ... Comment


"Hyperion"

"Entre todos representamos islas de tiempo, así como océanos de perspectiva. En otras palabras, cada uno de nosotros puede tener la pieza de un rompecabezas que nadie ha podido armar desde que la humanidad llegó a Hyperion".

El lector de esta novela tiene trabajo. Tiene que recomponer un universo futuro sin una introducción aclaratoria. El método narrativo es clave. A la manera de "Los cuentos de Canterbury" de Geoffrey Chaucer, cada uno de los integrantes de una peregrinación comparten sus relatos durante el viaje. El lector irá reconfigurando su percepción de los acontecimientos y del universo moral. El otro gran referente literario es la poesía de John Keats, autor de un poema épico inacabado que da título a la novela de Dan Simmons. Ésta (1989) es la primera de la tetralogía "Los cantos de Hyperion".

Escribiré aquí una breve composición de lugar. En el siglo XXVIII la humanidad continúa un proceso de expansión interestelar. El planeta Tierra original fue abandonado, pero muchas viejas creencias se han mantenido en otros planetas. La Hegemonía funciona como un imperio decadente, dominando la Red de Mundos asesorada por misteriosas inteligencias artificiales. Existe la teletransportación, pero allí donde no es posible por ser entornos descubiertos recientemente o por su bajo interés económico, es necesario viajar en naves espaciales (lo que afecta a la relación del tiempo entre los que están dentro de la nave y el mundo exterior). Entre lo que no está integrado en la Red de Mundos figura el planeta Hyperion, donde se encuentran las Tumbas del Tiempo. Un misterio quizá terrible las relaciona con el Alcaudón, o Señor del Dolor, una criatura que sólo se comunica mediante la muerte. Se desarrolla una guerra por el control de Hyperion: ¿quiénes son y por qué luchan?

En un contexto con innumerables diferencias tecnológicas y terminológicas, pero tan parecido a las viejas guerras humanas por el poder, siete personas van en peregrinación al encuentro del Alcaudón. Son un sacerdote católico, un soldado de origen musulmán y fiel creyente del Bushido, un poeta impulsor del agnosticismo zen, un eurudito judío y su hija bebé, un templario, una detective privado agnóstica y un cónsul ateo. ¿Qué les impulsa en esta extraña peregrinación en medio de un universo en plena turbulencia? "Hyperion", que ocupa un espacio cronológico en la ciencia ficción entre "Blade Runner" y "Matrix", tiene pasajes de indudable belleza y hondo calado.

"Ahora entiendo la necesidad de la fe, una fe pura y ciega que se burla de la razón como factor para salvaguardar la vida en el mar salvaje e ihfinito de un universo regido por leyes insensibles y totalmente indiferente a los pequeños seres racionales que lo habitan".

* Top 30 de 300

* "La caída de Hyperion"

... Link (0 comments) ... Comment


"Las partículas elementales"

"Siempre me ha sorprendido -empezó [Bruno] sin sentarse siquiera - la extraordinaria precisión de las predicciones que hizo Huxley en "Un mundo feliz". Es alucinante pensar que ese libro fue escrito en 1932. Desde entonces, la sociedad occidental no ha hecho otra cosa que
acercarse a ese modelo: un control cada vez más exacto de la procreación, que cualquier día acabará estando completamente disociada del sexo, mientras que la reproducción de la especie humana tendrá lugar en un laboratorio, en condiciones de seguridad y fiabilidad genética totales
".

La influencia de "Un mundo feliz" de Huxley es colosal. En esta novela (Les particules élémentaires, 1998), Michel Houellebecq traza un relato que une la visión aldoushuxleyana de ficción con un mundo futuro posible(apuntado en el epílogo). Para ello se vale de dos hermanastros: uno de ellos un profesor de literatura en un instituto y el otro un biólogo molecular. Se puede anticipar que el mundo futuro dependerá de las aportaciones de uno y otro, pero desde luego el camino no será el esperado.

Houellebecq explica la permisividad sexual que se vivió en Occidente (también en Francia) a mediados del siglo XX (en diferentes formatos, entre ellos hippies y neo-rurales) y cómo eso afecta a los hijos de Janine con distintos hombres. Bruno Clément, arrastrado de un internado a otro (donde es vejado por parte de sus compañeros) se casa sin amor y se convierte en un adicto sexual. Michel Djerzinski, criado por su abuela, es introvertido y no reacciona ante los encantos de Annabelle. El deseo de uno y la falta de deseo del otro los vuelve infelices.

El epílogo final apunta cómo se llega a la eliminación de la reproducción sexual, convirtiendo el relato en un homenaje a los que llevaron la sociedad hasta ese punto desde el dolor y el sufrimiento. Houellebecq mezcla elementos de teoría científica con reflexiones sobre el declive del pensamiento religioso y su sustitución por el materialista. Hay críticas al islam y a las ineficiencias de la socialdemocracia, pero si hay algo que me transmite aquí Michel Houellebecq es ausencia de piedad. No se puede recomendar a cualquiera.

"En el fondo, se preguntaba Michel observando los movimientos del sol sobre las cortinas, ¿para qué servían los hombres? Puede que en épocas anteriores cuando había muchos osos, la virilidad desempeñara un papel específico e insustituible, pero hacía siglos que los hombres, evidentemente, ya no servían para casi nada. A veces mataban el aburrimiento jugando partidos de tenis, cosa que era un mal menor, pero a veces les parecía útil hacer avanzar la historia, es decir, provocar evoluciones y guerras, esencialmente".

... Link (1 comment) ... Comment


Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher