![]() |
|
"El idiota"
Javi
15:56h
"¿Qué ha de hacer un novelista con personajes ordinarios, completamente vulgares, y cómo hacerlos resaltar ante el lector para que resulten aunque sólo fuere un poco interesantes? Eliminarlos en absoluto del relato es imposible, ya que las personas ordinarias, a cada paso y en su mayoría, son eslabones imprescindibles en la cadena de los acontecimientos de la vida. Eliminarlos, por consiguiente, dañaría la verosimilitud. Llenar una novela solamente con tipos o sencillamente, en aras de un interés, con personajes extraños y singulares resultaría inverosímil y nada interesante. A nuestro juicio, el escritor debe afanarse por buscar matices interesantes e instructivos, incluso entre los seres ordinarios." Es un buen consejo por parte de un especialista del oficio. En esta obra (Idiot, 1868-69), Fiódor M. Dostoievski edifica construcciones secundarias alrededor de un personaje central. El príncipe Myshkin es un enfermo de epilepsia que se autodefine así: "a mí me tienen por idiota, y sin embargo, yo soy inteligente, sólo que ellos no alcanzan a verlo". Su forma de ser, que un youtuber definiría como "0 problemas, siempre smile", no exenta de sabiduría ni de inteligencia emocional, representa un ideal cristiano del amor, de ingenuidad innata, mística. Pero esta figura idílica se verá asediada por su propia enfermedad, sus aspiraciones y las ambiciones de los demás. Después de haber pasado 4 años en un sanatorio en Suiza, el príncipe Myshkin vuelve a Rusia, donde le espera una importante herencia. En el entorno de la sociedad de San Petersburgo en la que se mueve, familias con servidumbre y dachas, su figura excita la curiosidad y las habladurías. A grandes rasgos, la pregunta es: "entre dos bellezas, ¿con quién se casará el príncipe?" ¿Con una joven honrada de buena familia pero dominada por impulsos románticos? ¿O con una cortesana "perdida" desde el punto de vista social con complejo de inferioridad y arrebatos imprevisibles? De hecho, "El idiota" sería como un "reality-show" del siglo XIX, un "Sálvame Deluxe" con cartas y esquelas en vez de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp. Aunque el propio escritor afirmaba que en esta novela había cosas que no funcionaban, es fácil entender por qué ésta era su obra más estimada. En ella está reflejada su propia epilepsia, sus opiniones sobre la pena de muerte, el catolicismo, el exceso de burocracia en Rusia, entre otros temas. "El idiota" es un relato algo enrevesado y desbordado en el que Dostoievski, a ratos, vuelve a capturar la magia de la vida real. Los borrones no enturbian el reconocimiento de una mano maestra. "Con mucha frecuencia nos quejamos aquí de la ausencia de hombres prácticos. Políticos, por ejemplo, los tenemos de sobra. Generales, lo mismo. Contamos también en abundancia con plenipotenciarios de toda clase, pero hombres prácticos no tenemos ninguno. Por lo menos, todos se quejan de que no los tenemos. Ni siquiera hemos podido organizar un personal ferroviario decente en muchas líneas, no habiendo sido tampoco posible establecer aquí una compañía de vapores nada más que pasable." ... Link (0 comments) ... Comment
"Los pacientes del doctor García"
Javi
15:52h
"Aunque existen muchas otras [redes de evasión de fugitivos nazis], algunas de nombre tan pintoresco como Spanien oder Tod ("España o muerte"), la única organización que compite con la trama vaticana, superándola incluso por su tamaño y eficacia, es la que Clara Stauffer dirige en Madrid. Ambas redes, que colaboran habitualmente y comparten la hospitalidad que Argentina brinda a sus protegidos, son lo más próximo a la novelesca Odessa que llega a funcionar en la realidad, un rotundo éxito de eficacia e impunidad que sólo se interrumpe en 1955 cuando un golpe de estado militar derroca al general Perón." El subtítulo es bastante clarificador sobre la novela: "el fin de la esperanza y la red de evasión de criminales de guerra y jerarcas nazis dirigida por Clara Stauffer, Madrid-Buenos Aires, 1945-1955". Almudena Grandes introduce en esa trama de encubrimiento y evasión de fugitivos un espía español republicano. La intención de éste es aportar pruebas para incriminar al régimen de Franco confiando en la justicia internacional. Su amigo es el doctor García del título, que ejerce su vocación de forma clandestina con republicanos heridos, mientras trabaja con otra identidad en Madrid en una empresa de transportes que le permite jugar a varias barajas. Lo de "el fin de la esperanza" es constatar la obviedad, que Franco lideró España hasta su muerte, a pesar de la fe de algunos en un papel activo de los aliados en favor de la democracia en España. "Los pacientes del doctor García" (2017) es la cuarta obra de "Episodios de una guerra interminable" y la que tiene la estructura más compleja hasta la fecha. Hay varios personajes con identidades múltiples, así como hilos narrativos en diversos lugares de Europa y América. El orden cronológico y la habilidad de la escritora para aportar verosimilitud y carne son suficientes para no perderse, aunque los guiños a sus lectores fieles en forma de menciones a personajes de sus novelas anteriores quizás sean abusivos. Cuando hablé con Almudena Grandes tras la publicación de "Inés y la alegría", ya me anticipó que el doctor García sería el protagonista de su cuarta novela, y ha cumplido. Tiene algo de titánico, en pleno siglo XXI, escribir seis novelas sobre el franquismo desde una perspectiva antifranquista. Máxime cuando, en la era del mensaje corto, bastaría con un "..sólo un estúpido se negaría a comprender que derrocar a Franco es favorecer los intereses de los rusos en Europa" para entenderlo todo. Pero se puede tener estilo incluso pataleando. "Ahora [los Estados Unidos] mimáis a vuestros enemigos. Invertís millones de dólares en Italia, en Alemania, en Austria, los habéis convertido en países democráticos, les habéis devuelto su independencia, su dignidad y su orgullo, pero los españoles no merecemos tanto, no merecemos nada, aunque fuimos los únicos que luchamos contra el fascismo. O a lo mejor, ése fue nuestro pecado, ¿no? Habernos atrevido a ser antifascistas sin contar con vosotros, sin pediros permiso, sin implorar vuestras providenciales ayuditas, esos desembarcos que no habrían valido una puta mierda si Stalin se hubiera avanzado desde el Este. Como nos hemos atrevido a no deberos nada, ahora el amigo de vuestros enemigos es vuestro amigo, y los enemigos de Franco son los vuestros. Hay que joderse."
Episodios de una guerra interminable ... Link (0 comments) ... Comment
"Antígona - Edipo Rey - Electra"
Javi
20:42h
Edipo: (...) ¿No es acaso una locura tu intentona el aspirar sin el apoyo de la multitud y sin amigos a la tiranía, una cosa que se gana con la muchedumbre y con dinero? Hay varias razones por las que las obras de los autores griegos como Sófocles (siglo V a.C.) son inmunes al olvido. En las tres obras arriba citadas hay protagonistas fuertes, planteamiento claro y frases resonantes en el tiempo. Además, interpelan a cualquier espectador que haya vivido experiencias en las que necesitaba un libro de instrucciones que llegó demasiado tarde. El ciego Tiresias ve claro, el sueño de Clitemnestra es premonitorio, todo el mundo sabe lo que va a pasar excepto quien más lo necesita saber. El protagonista, cada uno de nosotros. "Edipo rey" y "Antígona" son la primera y tercera parte de la trilogía formada por una familia maldita. En "Edipo rey" el hombre más conocido de Tebas explora su propia identidad hasta encontrar la confirmación de un oráculo funesto. En "Antígona" el rey pretende que su ley pase por encima de la piedad de una mujer para con los restos de su hermano muerto. Hay en ellas un fondo crítico, el de la sustitución del culto a los antiguos dioses por la voluntad de soberanos humanos arbitrarios e irrespetuosos con principios que se consideran elementales. "Electra", aunque comparta con "Antígona" unas escenas en las que dos hermanas tienen diferente parecer sobre los pasados hechos y los propósitos futuros, bebe de otras fuentes. Electra es, como en el caso de la Penélope de la "Odisea", la representación de que una mujer que, en penosas circunstancias, hace lo que debe (esperar al hombre ausente), tendrá premio. Sófocles deja por escrito el contexto en el que vive: los hombres son más fuertes y las mujeres están destinadas a la crianza de su descendencia guardando el decoro. Eso, sin embargo, no significa que los reyes puedan hacer lo que les plazca, ya que el daño que infringen puede retornar, más pronto o más tarde. En el fondo, en medio de la hojarasca de las referencias geográficas y culturales de su época, estas tragedias no dejan de ser crónicas de sucesos. El gusto del siglo XXI tiende a ralentizar el tempo dramático, a dosificar las frases de calidad, a añadir hojarasca contemporánea. Muchas de las cosas que ahora nos gustan serán olvidadas en tiempos en los que aún se relean estas tragedias griegas. Creonte: Es imposible conocer el ánimo, el modo de sentir y de pensar de nadie hasta no haberle visto en el ejercicio del poder y de la ley. A mí, todo aquél que empuñando el timón de una ciudad no acomete las mejores decisiones y por miedo de algo ata su lengua, ahora y siempre me ha parecido el hombre más despreciable. Y en cuanto al que tiene en mayor estimación a un ser querido que a su propia patria, a ése ni siquiera le tengo en cuenta. ... Link (0 comments) ... Comment
"Memorias de Adriano"
Javi
11:29h
"Encontrado de nuevo en un volumen de la correspondencia de Flaubert, releída y subrayada por mí hacia 1927, la frase inolvidable: "Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único, desde Cicerón hasta Marco Aurelio, en que solo estuvo el hombre". Gran parte de mi vida transcurriría en el intento de definir, después de retratar, a este hombre solo, y al mismo tiempo vinculado con todo". Ante la lectura de estas notas de Marguerite Yourcenar situadas al final del libro (Mémoires d'Hadrien, 1951), mi primer impulso es rascarme la cabeza. Que una francesa del siglo XX reconstruya el paisaje interior de un emperador romano del siglo II parece la menor de diversas osadías. ¿Por qué un relato epistolar, en primera persona, de un anciano enfermo? ¿Por qué no hay narrador omnisciente ni escenas dialogadas? Si se puede decir que es una novela histórica nada trepidante, y también que como poesía en prosa es muy larga, (por qué detenerse en ella? No deja de ser fascinante la figura del emperador Adriano, durante cuyo liderazgo el imperio romano alcanzó la máxima extensión territorial. Aquí se incluye la gestión de un hombre de los asuntos públicos, religiosos, militares y comerciales de su época. Y también cuestiones personales como su casamiento con una mujer o las relaciones con su amante Antínoo, sin olvidar la cuestión de su sucesión. De hecho, la novela está encabezada con un "Querido Marco", refiriéndose a Marco Aurelio, nieto adoptivo, destinatario de este conjunto de impresiones de una vida, la que podría haber sido la de Adriano. ¿Es un ejercicio de estilo? Algo de eso hay. Sin embargo, hay que hacer justicia al extraordinario trabajo de documentación previo y al esfuerzo de verosimilitud. Y no se trata sólo de escuchar el aliento de Adriano, sino de aportar reflexiones que pueden llegar a tocar la fibra sobre la condición humana. También se puede hacer una lectura negativa del libro, y subrayar la fugacidad de un espíritu en territorios olvidados cuyos recuerdos adormecen a quien los lea o escuche. "Memorias de Adriano" es bello, pero poco recomendable para el lector medio del siglo XXI. "La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana, un poco como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas me enseñaron a apreciar los gestos. En cambio, y posteriormente, la vida me aclaró los libros." ... Link (0 comments) ... Comment
"Harry Potter y la Orden del Fénix"
Javi
11:20h
"[Phineas Nigellus] Los jóvenes están convencidos de que tienen razón sobre todas las cosas (...) Como todos los jóvenes estás convencido de que eres el único que siente y piensa, el único que reconoce el peligro, el único lo bastante inteligente para darse cuenta de qué es lo que planea el Señor Tenebroso." En esta novela, la percepción que tiene Harry Potter de sí mismo y la que tienen los demás de él se debaten permanentemente sobre qué pesa más: ¿es un niño o es un adulto? Eso generará algunos episodios banales pero también consecuencias relevantes que se apreciarán en los capítulos finales del libro (Harry Potter and the Order of the Phoenix, 2003). Éste es el más largo de la serie en número de páginas, y si alguien ha leído los 4 anteriores, no puede dejar de leer esta entrega. La aparición de una mala de categoría, Dolores Umbridge, privará a Harry de muchas cosas, pero no de su propio ingenio y del apoyo de sus amigos. De hecho, durante buena parte del libro, los acontecimientos parecen propios de un mundo no-mágico. Hay exámenes finales, reuniones para orientar el futuro de los alumnos, amoríos de pasillo. Por eso, cuando las varitas salen a relucir al final, da lugar a páginas trepidantes, propias de los mejores westerns. J.K. Rowling lo tenía muy difícil tras el éxito previo, con la factoría de hacer películas en funcionamiento y con la atención mediática propia de principios del siglo XXI (aún no se hablaba de redes sociales, aún dominaban los medios impresos, la radio y la televisión). Pero "Harry Potter y la Orden del Fénix" tiene el encanto de las piruetas bien ejecutadas en una final olímpica. Hay aportaciones capitales sobre el personaje de Harry Potter, sobre el antagonista Lord Voldemort y sobre cosas del mundo mágico que se parecen sospechosamente al del mundo real. -... Con tus admirables prisas por asegurarte de que se respete la ley, tú mismo has pasado por alto sin querer, eso sí, unas cuantas leyes. * 1: "Harry Potter y la piedra filosofal" ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8508 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |