![]() |
|
"It"
Javi
17:58h
"… se le ocurrió que los chicos eran más capaces cuando se trataba de casi morir. También para incorporar lo inexplicable a la vida. Creían implícitamente en el mundo invisible. Los milagros, tanto los blancos como los negros, debían ser tomados en consideración, oh, sí, por cierto, pero no detenían el mundo, bajo ningún concepto. A los 10 años, una súbita conmoción de belleza o de terror no estaba reñida con dos buenas salchichas con queso a la hora del almuerzo. Pero cuando uno crecía, todo eso cambiaba." Esta novela de Stephen King (It, 1986) está construída a partir del seguimiento de una pandilla de amigos que se reencuentran años después ya en la edad adulta. Por lo tanto, eso influye no sólo en el fondo (los traumas infantiles y su impacto en la vida adulta) sino tambén en la forma (narraciones intercaladas, saltos cronológicos). En la localidad imaginaria de Derry, Maine, en la que ocurren hechos terribles de forma cíclica sin que nadie preste la atención suficiente, un grupo de siete amigos se enfrenta a una entidad maligna. Aunque su principal apariencia es la del payaso Pennywise, este supervillano puede transformarse en cualquier monstruo a voluntad, puede alimentarse de los temores (preferentemente de los niños), y también es un chistoso adicto a los juegos de palabras. En un entorno en el que los niños mueren de formas horribles, estos siete chicos encuentran en la cohesión colectiva la manera de afrontar sus propios temores y los generados por las diferentes formas de "It". Según el texto, esa entidad es previa al universo y cree que éste surgió del vómito de una tortuga... Hay terror en los elementos fantásticos, pero mucho más en los cotidianos. Hay bullying, homofobia, maltrato infantil, violencia machista, racismo... La verosimilitud de la escritura da lugar a páginas realmente aterradoras, pero también a otras llenas de fuerza (el seguimiento de un barquito de papel al principio de la narración, o la pelea a pedradas). En "It" se puede llegar a la conclusión de que los verdaderos monstruos son los adultos, y también al placer de las grandes novelas largas. "Creo que es en "El señor de los anillos" donde uno de los personajes dice: 'los caminos llevan a otros caminos, que no se puede iniciar camino más fantástico que el que parte del propio umbral y lleva a la acera, pues desde allí se puede ir, bueno, a cualquier parte'. Lo mismo ocurre con los relatos. Uno lleva al siguiente, y al otro, y a otro. Tal vez van en la dirección que uno deseaba, pero tal ez no. Quizás, al fin de cuentas, lo que importa es la voz que narra, y no la narración en sí". * "Carrie" ... Link (0 comments) ... Comment
"El proceso"
Javi
11:07h
"Seguramente, se había comunicado a José K. pues, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana." Si alguien espera saber a lo largo de la novela cuál es la autoridad acusadora o de qué se acusa a José K., ya se lo puede quitar de la cabeza: no se aclaran nunca. Se acerca a una definición cuando en el prodigioso primer capítulo se apunta que las autoridades buscan a las personas que son atraídas por el delito. Esa incapacidad de saber contra quién se lucha, por qué, y cuáles serían las mejores armas para luchar y cómo utilizarlas transforman a José K. en alguien totalmente opuesto al héroe clásico. Un feto de héroe. Así pues, sin ninguna explicación, como el saco que Fernando Rey lleva a la espalda en “Ese oscuro objeto del deseo”, José K. carga con el peso de una acusación. A pesar de vivir en un estado constitucional, el sistema judicial opera como un conjunto informe de procedimientos con personas especializadas en tecnicismos y en defender sus propios roles en la jerarquía con independencia de un sentido último de justicia. En síntesis, la novela es como una pesadilla en la que se combinan elementos muy reales con otros muy disparatados, lo que deja entrever un peculiar sentido del humor entre los pasajes de anulación de las diferentes esperanzas. “El proceso” (Der Process, publicada póstumamente en 1925) es técnicamente una obra inacabada. Tiene un capítulo final, pero hay escritos que podrían haber formado parte o no del texto definitivo. Lo que queda son episodios de un protagonista tan atento a los detalles como desorientado en la visión de conjunto, a la manera del Raskólnikov de “Crimen y castigo”. Interpretaciones s0bre el significado de “El proceso” hay muchas y diversas, pero incluso en esto la sabiduría de Franz Kafka ayuda al lector a que sea él mismo el que se enfrente al texto y a su poder evocador. "No atribuyas demasiada importancia a las glosas. La escritura es inmutable, y las glosas no son más que, con frecuencia, la expresión de la desesperación que experimentan los glosadores." ... Link (0 comments) ... Comment
"Tirant lo Blanc"
Javi
12:31h
"Dient l’Emperador tals o semblants paraules les orelles de Tirant estaven atentes a les raons, e los ulls d’altra part contemplaven la gran bellea de Carmesina. E per la gran calor que feia, perquè havia estat ab les finestres tancades, estava mig descordada mostrant en los pits dues pomes de paradís que crestallines parien, les quals donaren entrada als ulls de Tirant, que d’allí avant no trobaren la porta per on eixir, i tostemps foren apresonats en poder de persona lliberta, fins que la mort dels dos féu separació". No, aunque lo haya enganchado aquí no he leído el original valenciano de Joanot Martorell (Tirant lo Blanch, 1490). He audioleído una edición que leí durante mi antiguo BUP (actual Secundaria), a cargo de Jordi Tiñena, con idioma actualizado y trama recortada. Aquí el héroe es Tirant, un caballero medieval valiente y virtuoso, con habilidades de guerrero y de estratega, que expande los límites de la cristiandad en lucha contra los musulmanes. El libro se escribe con posterioridad a la caída de Constantinopla a manos de los turcos, por lo que adivino que, una vez más, la ficción suple lo que el autor desea en la vida real. Aunque en el texto hay elementos de género fantástico, atribuidos a la intervención del caballero Martí Joan de Galbà, destaca la verosimilitud de las descripciones de los hechos de armas (tono grave) y de los de amor (tono desenfadado). Tirant, tan valiente en la batalla, se muestra indeciso en el dormitorio, lo que proporciona algunas de las escenas más sabrosas del libro. Visto desde la perspectiva actual, quizá sorprenda que se nos educara con un relato que impulsaba a los hombres a conseguir el coito sin atender a los ruegos implorantes de las vírgenes o a tratar a los musulmanes como “secta mafumètica” i “gos moro”. Sin embargo, “Tirant lo Blanc” sobrevive no sólo por ser directamente citado y recomendado en el Quijote. Algunos de los consejos al príncipe no son muy distintos a los que desarrollaría Maquiavelo. Las transiciones entre escenas bélicas/caballerescas y escenas de amoríos/sexo forman parte también del encanto de la salsa de “Juego de tronos”. Y en él se dicen cosas como “en la paz, la peor guerra es la que se hace dentro del propio hombre”, tan bien documentado ahora y conocido como trauma post-bélico. “Tirant lo Blanc”, pues, aún presenta batalla en su lucha por no ser un documento de arqueologíaa. Añado aquí abajo una escena en la que se muestra un flirteo inicial a través del juego de palabras entre “de mar” y “de amar”, que en valenciano suenan igual. -Digueu-me capità, quin era el mal que teníeu anit? ... Link (0 comments) ... Comment
"Operació Urnes"
Javi
12:45h
"De la Xina a Marsella, de Marsella al Riberal, i del Riberal cap a Catalunya. Amagades en magatzems, en trasters, en maleters, en pallers, en furgonetes, com si fossin un objecte il·legal, centenars de persones van amagar 10.000 urnes, algunes durant mesos, algunes durant dies, algunes durant hores i algunes, encara ara, a la Catalunya Nord, amb l’únic objectiu que aquell 1 d’octubre fossin sobre una mesa electoral." En las semanas previas al 1 de octubre de 2017, la información del párrafo anterior era la más buscada en España por servicios de inteligencia y medios de comunicación. Pero se mantuvo fuera del radar. “Operació Urnes” (2017) es un making-of de una de las imágenes más insólitas de la sociedad occidental reciente: fuerzas y cuerpos de seguridad entrando en escuelas y centros cívicos para llevarse unas urnas de las manos de ciudadanos europeos que aspiraban a votar. En cierta manera, da igual si era un referéndum vinculante de autodeterminación de Cataluña o, como dijo Juan Ignacio Zoido, entonces ministro del Interior, un “paripé”. Los que estaban allí, por trabajo o por convicción, sabían que ése era un día relevante. El libro escrito por Laia Vicens i Xavi Tedó, periodistas del diario Ara, no entra ni en las causas que llevaron al 1 de octubre, ni en las consecuencias judiciales de lo que pasó aquel día. Es un relato en el que los líderes políticos y los portavoces habituales son extras o, como mucho, secundarios con frase. El protagonismo aquí es de las personas que contribuyeron a la logística de aquella votación y que, aún hoy, mantienen su nombre en el anonimato (por lo que pueda pasar). Por momentos el libro tiene elementos casi hagiográficos: “héroes anónimos” con “compromiso por la democracia y la libertad”, “patriotas”, colaboran en un “engranaje perfecto” que funciona “con la precisión de un reloj suizo”, con el objetivo de “burlar” a las fuerzas y cuerpos de seguridad de un Estado cuyos servicios de inteligencia “no pueden ir más perdidos”. No es un relato muy distinto de las historietas de los galos de Astérix en lucha con los romanos, y el aroma del redactado es “love it if we made it”. No es un documento que explique un conflicto a partir de una anécdota como era “El factor humano” de John Carlin. “Operació Urnes” se entiende mejor como suplemento ampliado de un diario, con una línea editorial definida. Es útil para los que vivieron intensamente ese día y para historiadores. "L’Operació Urnes és un èxit. Ni els nervis, ni els contratemps, ni les operacions i les detencions de les forces de seguretat espanyoles, ni el fet de fer-ho tot en clandestinitat, ni tan sols les càrregues policials el dia del referèndum, frenen l’exèrcit d’invisibles que aquell 1 d’octubre escriu una de les pàgines més importants a la història de Catalunya". ... Link (0 comments) ... Comment
"Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha"
Javi
17:51h
“[Don Quijote] …sólo me fatigo por dar a entender al mundo en el error en que está en no renovar en sí el felicísimo tiempo donde campeaba la orden de la andante caballería.” Don Quijote y Sancho cabalgan de nuevo. El equivalente de una noticia literaria de impacto en su momento (1615). Habría ganas de saber cómo se encontraría Don Quijote con Dulcinea, si Sancho gobernaría por fin una ínsula… y eso está. Sin embargo, la publicación del conocido como “Quijote de Avellaneda” o “Quijote Apócrifo”, el año anterior, debió alterar notablemente a Miguel de Cervantes. Las críticas a ese libro (refiriéndose a su autor como “aragonés”) abundan, sobre todo en el tramo final. Aquí Don Quijote es un héroe crepuscular, más dado a dar lecciones sobre todo tipo de materias, preferentemente literarias, que a los episodios de ardor guerrero. Una vez cruzado el Ebro, Don Quijote y Sancho son reconocidos por lectores del primer libro, lo que transforma las aventuras en construcciones aparatosas que siguen la corriente de caballero y escudero. Con todo, el objetivo de la novela parece ser liquidar a Don Quijote para asegurarse así que no habrá más continuaciones. Conciencia de autor de Cervantes en una era primitiva en relación a los ya existentes derechos de copia. “Nunca segundas partes fueron buenas” está escrito en el mismo libro. Con todo lo que hemos explicado, el lector ya se puede hacer la idea de que no es tan divertida como la primera. Sin embargo, hay que destacar la fidelidad de Cervantes a su propio estilo y a los préstamos de fuentes dispares, como la Biblia, la “Eneida” de Virgilio, las églogas de Garcilaso y el romancero, entre otras. Por lo tanto, es una continuación adecuada, que incluye elementos que también se han incrustado en la cultura popular (“con la iglesia hemos dado”) y una profecía literaria que, como en el caso de Harry Potter, se ha cumplido con creces. “…a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8506 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||