![]() |
|
"La vida es sueño"
Javi
15:50h
SEGISMUNDO: Este arranque de la segunda escena del primer acto es absolutamente sensacional. Imposible no identificarse como espectador con alguien así, aunque vaya vestido de pieles y con una cadena. En el siglo XXI, la cosmovisión y la lengua de la época barroca nos quedan muy lejos, pero aún se puede admirar la genialidad de esta obra teatral de Pedro Calderón de la Barca, estrenada en 1635. Segismundo es un príncipe encerrado en una torre por orden de su padre. Un día, el rey decide liberarlo en periodo de pruebas. Al revelarse Segismundo como un tirano, el rey lo devuelve a su torre haciéndole creer que todo ha sido un sueño. Sin embargo, ante la inminencia del gobierno de un noble extranjero, diversas fuerzas se implicarán en la recuperación del príncipe legítimo. Aunque en el texto haya una rebelión, "La vida es sueño" es cualquier cosa menos una obra subversiva. El pueblo es menospreciado ("el vulgo, monstruo despeñado y ciego"), y cada uno ocupa el lugar que le corresponde en la estructura social (el mundo como teatro), con Dios sobre todas las cosas. Aun así, no es un relato tan distinto de algunas canciones de rap, expresiones de pechos ávidos de explicar su desorientación en el mundo que les rodea a través de la rima, la rítmica y la expresión poética. Comparten también que sus esfuerzos necesitan pies de página para ser entendidos con el curso de los años. Y muchos lo intentan, pero sólo los que aúnan profundidad en el signficado y belleza en la presentación sobrevivirán décadas. "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca combinaba la adaptación a la demanda del público de la época con pericia técnica y voz propia. Por eso sus versos aún resuenan y se aprenden de memoria, como los del lamento del sabio por su pobreza y su tristeza o como los de aquí abajo. SEGISMUNDO: ... Link (0 comments) ... Comment
"Estimada Marta"
Javi
12:41h
Mira'm els ulls que cap fosca no venç. Tan importante como los versos de “Estimada Marta” (1978) es el prólogo, firmado por el propio Miquel Martí i Pol. El poeta padecía esclerosis múltiple desde hacía siete años, lo que le había llevado de trabajador a pensionista de gran invalidez. Ahí, buscando una “adecuación” entre enfermedad y enfermo, encontró un periodo más o menos estable en el que pudo desarrollar su plan: universalizar su enfermedad mediante la poesía, previo trabajo de interiorización y de reflexión. El poemario está dividido en 3 bloques. El primero, “Set poemes d’aniversari”, es el que más claramente aborda la ruptura con su etapa anterior y su voluntad de crear unos fundamentos más adecuados a su nueva situación. El propio autor hace notar la coincidencia de estas intenciones con los cambios sociopolíticos del momento (la reciente muerte de Franco, la transición, aún sin Constitución). Los otros dos bloques, según el propio Martí i Pol, son inflexiones nuevas sobre el mismo intento: “Capfoguer” y “Estimada Marta” exploran la reflexión y el deseo, dos limitaciones que la enfermedad le permite. En el bloque “Estimada Marta” hay versos eróticos que sin duda debían generar sensación en una sociedad aún marcada por el nacionalcatolicismo. En “Capfoguer” reivindica su derecho a amar, lo que incluye a sus versos pasados, sin perder su situación de vista (“Cap gest sobrer” o “En cada mot m’hi jugo l’existència” son claros al respecto). En conclusión, en los versos de “Estimada Marta” hay el ansia de vivir de un condenado a la vida vegetativa que renuncia a la piedad para reivindicar la exigencia, propia y ajena, sobre su poesía. No t'ennueguis amb records. Set claus ... Link (0 comments) ... Comment
"Le Petit Prince"
Javi
12:05h
“(…) nous qui comprenons la vie, nous nous moquons bien des numéros ! J'aurais aimé commencer cette histoire à la façon des contes de fées. J'aurais aimé dire: Quizá éste sea el principal logro de “El principito” (1943): la satisfacción del lector en diferentes niveles de lectura. Si alguien lo lee a la ligera, mirando dibujitos, gozará. Si alguien se detiene a reflexionar sobre la distancia entre nuestras actividades cotidianas y nuestra necesidad de establecer vínculos, su pensamiento volará. Quien busque alegorías, las encontrará. Narrado en primera persona por un aviador con vocación por el dibujo no desarrollada (el propio autor), Antoine de Saint-Exupéry combina el uso de acuarelas para dirigirse de forma directa al público infantil con diálogos del Principito con diferentes seres vivos. El Principito no da explicaciones, pero sí las reclama de los demás y jamás retira sus preguntas una vez las ha formulado. La conclusión de las respuestas es que las personas mayores lo mezclan todo y tienen comportamientos incomprensibles. En un planeta extraño en mitad de un desierto, el Principito no tiene hambre, apenas tiene sed, no demuestra miedo. Arranca brotes de baobab y es responsable de una flor. El punto de vista de un extraterrestre, aquí un niño venido del asteroide B 612, siempre confronta a la humanidad con sus contradicciones. Su gran lección es que la esencial es invisible a los ojos, y este mensaje universal lo ha convertido en el segundo libro en número de lenguas traducidas, después de la Biblia. Y ocupa mucho menos espacio en la estantería. "- Les hommes de chez toi, dit le petit prince, cultivent cinq mille roses dans un même jardin... et ils n'y trouvent pas ce qu'ils cherchent. ... Link (0 comments) ... Comment
"Campos de Castilla"
Javi
18:06h
"(...) A distinguir me paro las voces de los ecos, Este verso del primer poema de "Campos de Castilla" (primera edición, 1912) me parece fundamental y plenamente vigente más de 100 años después de su composición. Por supuesto, hay elementos ya caducados (el tratamiento a las mujeres, por ejemplo), pero lo que abunda es el recuerdo de una época en la que predominaba el sector primario. Pacen frecuentemente los merinos por entre sus versos, todo un festival botánico en el que la palabra "encinares" resuena en todo su esplendor. Su amor por la naturaleza no desaprovecha nada, pletórico o moribundo. "A un olmo viejo, hendido por el rayo Antonio Machado no sólo mira el paisaje y el paisanaje. En algunas poemas está presente su duelo por la muerte de su mujer, Leonor. También hay estrofas dedicadas a escritores contemporáneos suyos y frecuentes alusiones a la mitología griega, a la Ilíada, al Quijote, al Eclesiastés y al Génesis. En relación a este último, destaca el tema del cainismo, presente en varios poemas. "(...) son tierras para el águila, un trozo de planeta Hay varios ejemplos de poemas sobre pecadores, mayoritariamente envidiosos, siendo el más logrado el largo romance "La tierra de Alvargonzález". Machado, hombre viajado y con estudios, en la onda noventayochista, muestra su preocupación patriótica sobre una forma de entender su país, dejándola retratada para siempre. "(…) La España de charanga y pandereta, "(...) Castilla, miserable, ayer dominadora, El poeta tiene esperanza en el futuro de España, pero es consciente que en el país hay fuerzas en disputa, liberales y conservadores, jóvenes y viejos. "(...) hombres de España, ni el pasado ha muerto, "(…) Españolito que vienes En fin, esto es parte de lo que yo he encontraedo recuperando las reflexiones de un paseante de hace un siglo por los caminos de España, principalmente junto al Duero, cerca de Soria. Que cada uno se enfrente a sus versos y encuentre lo que más le plazca. "Caminante, son tus huellas "Todo pasa y todo queda; ... Link (0 comments) ... Comment
"En flames"
Javi
18:02h
"(...) Katniss Everdeen, la noia del foc, ha encès una guspira que, si s'ignora, pot desfermar un infern que destruirà tot Panem - diu [el president Snow]". Si alguien tenía dudas de cómo se las apañaría Suzanne Collins para mantener el interés en la segunda entrega de The Hunger Games, ésta (Catching Fire, 2009) despeja muchas de ellas. El truco está en hacer perder el control a la protagonista, Katniss Everdeen, cuya narración en primera persona permite añadir, enterrándolos entre las urgencias, detalles importantes. Cuando toca, los diferentes elementos reveladores se irán mostrando. La victoria de Katniss y de Peeta en su edición de los juegos no les aporta paz. Mientras en algunos distritos se inicia un clima de rebelión contra el Capitolio, este gobierno totalitario se las ingenia para frenar a su principal referente: Katniss. El método: a través de una "extinción especial", hacer volver a la arena a ganadores de diversas ediciones de los juegos. Es decir, Katniss y Peeta se las verán esta vez contra expertos en supervivencia. Katniss, de mentalidad independiente y desconfiada, deberá aprender a ser interdependiente y confiar en posibles aliados, y eso será para ella una tarea ardua. La tercera parte, aquella que se desarrolla en la arena, vuelve a ser un artefacto de relojería (broma privada), electrizante (otra broma). El final es lo suficientemente abierto como para que el lector ya iniciado tenga ganas de asomarse a una tercera entrega de la saga. ¿Continuará el Capitolio abusando de su poder o triunfará la rebelión en los distritos de Panem? Y, en todo esto, ¿qué papel le corresponde a Katniss? "[Katniss] (...) si pogués salvar en Peeta per a la revolució, seria ideal, perquè seré més valuosa morta. Em poden convertir en una mena de màrtir per a la causa, i pintar la meva cara en banderes i estendards, i faran més per unir la gent que cap altra cosa que pugui fer en vida (...)". Els Jocs de la Fam ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8506 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||