"Tierra de hombres"

(…) si ha parecido que quería empujaros a admirar en primer lugar a los hombres, he traicionado a mi objetivo. Lo que es en primer lugar admirable es la tierra que los ha fundado. Las vocaciones desempeñan sin duda un papel. Unos se encierran en sus tiendas. Otros, decididos, entran a andar en una dirección ineludible: en la historia de su niñez encontraréis en germen los anhelos que explicarán su destino. Pero la Historia, leída después de los acontecimientos, es engañosa. Podríamos encontrar esos anhelos en casi todos nosotros.

Hubo una vez un mundo sin GPS, sin localizadores, en los que los pilotos de avión postal podían desaparecer durante días hasta que alguien encontraba los restos de su nave o el piloto volvía milagrosamente. No hace tanto tiempo de esto, ni siquiera un siglo. Antoine de Saint-Exupéry fue uno de esos pioneros de la aviación que podía pisar terrenos desconocidos para los geógrafos. En estas páginas hay elementos autobiográficos y evocaciones de compañeros de la aviación.

Sin duda la aventura más memorable es su accidente en territorio libio del desierto del Sáhara junto a un compañero, y cómo ambos afrontaban el riesgo evidente de morir de sed, delirios incluidos. También añade la peripecia de Henri Guillaumet desde que se estrelló cerca del volcán Maipo hasta que, tras 5 días de lucha contra los elementos, logró llegar a la llanura argentina. Se mencionan no pocas escenas de camaradería, sin olvidar a los compañeros que no volverían.

La frase “amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección” pertenece a este libro. Es en “Tierra de hombres” (Terre des hommes, 1939) donde se puede entender mejor lo que escribió el autor de “El principito” años más tarde. Aquí se encuentra desarrollada la reflexión sobre la imposibilidad de comprar amigos o se vislumbra por qué el autor incluyó un zorro en el desierto. Antoine de Saint-Exupéry era un tipo de gran sensibilidad y consiguió plasmarla aquí. En comparación con este libro, “El principito” parece un hermano menor destinado a otro tipo de público. Pero Antoine de Saint-Exupéry desapareció en vuelo poco después de la publicación de “El principito”, y lo demás es Historia.

La verdad no es lo que se demuestra, es lo que simplifica. ¿Para qué discutir de ideologías? Si todas pueden ser demostradas, también todas se oponen entre sí, y son este tipo de discusiones las que hacen desesperar de la salvación del hombre, cuando el hombre, a nuestro alrededor, en todas partes, presenta las mismas necesidades.

* "Le petit prince"

... Link (0 comments) ... Comment


"Harry Potter y las reliquias de la muerte"

[Lord Voldemort] "He sido poco cuidadoso, y por eso la suerte y el azar han frustrado mis excelentes planes. Pero ahora ya sé qué he de hacer, ahora entiendo cosas que antes no entendía. Debo ser yo quien mate a Harry Potter, y lo haré."

He aquí el gran anuncio: 7 libros de fantasía acabarán con un final típico del western. Habrá duelo final. Eso sí, la batalla está planteada como una partida de ajedrez (algo que no es ajeno a la saga, como demuestra su inclusión en el primer libro). En un lado, Harry Potter y sus amigos. En el otro lado, Lord Voldemort y sus Mortífagos. Este último bando atacará primero y se adueñará del centro del tablero. ¿Cuál será la respuesta?

La acción de este tomo comienza immediatamente después del final de la anterior entrega, "Harry Potter y el misterio del príncipe". Mientras lucha por su supervivencia, el joven mago está desorientado y busca guía. Los mensajes que le llegan por parte del testamento de Albus Dumbledore y por una biografía malintencionada sobre el director de Hogwarts no encajan. ¿Cuál es el camino a seguir? ¿Dónde están los horrocruxes? ¿Qué son las reliquias de la muerte?

Es en el libro final (Hary Potter and the Deathly Hollows, 2007) donde mejor se manifiesta una idea que atraviesa toda la saga: el respeto a la diferencia, el encomio de la diversidad. En la comunidad mágica hay estratificación social e incluso roles asignados, pero no se debe pisotear a los demás para maximizar el propio placer o vanagloriarse del propio poder. Es una idea muy necesaria en el mundo contemporáneo, aunque tenga un cierto sabor a Segunda Guerra Mundial (incluso hay una especie de Radio Pirenaica). La gracia de la autora, J.K. Rowling, es que cualquier tono moralizante está envuelto por dosis de gran aventura, intriga y épica, que convierten a Hogwarts en la nueva Troya.

[Harry Potter] "A veces no tienes más remedio que pensar en otra cosa aparte de tu propia seguridad. A veces no tienes más remedio que pensar en el bien de todos. Estamos en guerra.
[xxxx] Tienes 17 años, chico.
[Harry] Soy mayor de edad y voy a seguir luchando, aunque usted haya abandonado la lucha."

* 1: "Harry Potter y la piedra filosofal"
* 2: "Harry Potter y la cámara secreta"
* 3: "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"
* 4: "Harry Potter y el cáliz de fuego"
* 5: "Harry Potter y la Orden del Fénix"
* 6: "Harry Potter y el misterio del príncipe"

... Link (0 comments) ... Comment


"Ana Karenina"

Estamos unidos con los vínculos del amor, más sagrados para nosotros. Tenemos una hija y podemos tener otros, pero la ley y las condiciones de nuestra situación son tales que surgen miles de complicaciones que Ana, ahora que su alma descansa de todos los sufrimientos y de todas las pruebas, no ve ni quiere ver. Y esto es comprensible. Pero yo no puedo dejar de verlas. Según la ley, la niña no es hija mía, sino una Karenina. No puedo tolerar este engaño.

Pocas páginas antes, la protagonista de la novela había expresado cuán feliz se sentía. Antes de este momento, un parlamento de Aleksei Vronski, el lector se ha empapado de una historia de amor como no hay otra igual entre un joven oficial (Vronski) y una mujer casada madre de un niño, en la alta sociedad rusa del siglo XIX.

El inicio tiene bastante intención. Ana acude al rescate de su hermano, que se ha liado con una institutriz pero quiere conservar su matrimonio ante su informada esposa. Ese viaje motivará que Ana y Aleksei Vronski se encuentren. Una vez iniciada la relación extramatrimonial, ella querrá irse de casa pero su marido no le concede ni el divorcio ni la custodia de su hijo. ¿Cómo gestionarán los protagonistas todo este carrusel de emociones?

La novela (Anna Karénina, 1877) apareció publicada por entero después que en un principio fuera un folletín por entregas en la revista Russki Véstnik, hasta que autor y editor discreparon por el final. De forma delicada plantea temas que sin duda eran polémicos en su época: la escolarización del campesinado, el reparto de la riqueza, la introducción de maquinaria en los campos y, cómo no, el papel de la mujer en la sociedad. ¿Por qué se trata diferente un adulterio por parte de una mujer que por parte de un hombre? ¿Hay algo más que los roles de esposa y madre?

La obra incluye fragmentos en francés en las conversaciones, muestra de una clase alta francófila. Vemos a esa sociedad saliendo al extranjero, yendo a las carreras de caballos, pasando los calores en sus casas de verano, cazando chochas e incluso participando en política. No hay otra mensajería instantánea que esquelas llevadas por la servidumbre. Coches (de caballos), ¿de alquiler o de compra? Nada de lo humano es ajeno al autor, desde una larga agoníaa hasta las interminables horas previas de un parto. Y todo con luz natural o de las velas. Los capítulos no acaban en un punto de especial tensión, simplemente exponen las preocupaciones íntimas y sociales de los personajes. “Ana Karenina” es una obra cumbre de la novela del siglo XIX y de la literatura en general, una cima desde la que observar la literatura anterior y la posterior. Da igual que se conozca el final: lo importante es no perder detalle desde ese inicio antológico.

Todas las familias felices se parecen unas a otras, cada familia desdichada lo es a su manera.

* Top 30 de 300

* “Guerra y paz”
* "La muerte de Ivan Ilich" + "Hadyi Murad"

... Link (0 comments) ... Comment


"Bruixa de dol"

Si algú em deia que la teva espasa
no enduraria tres guerres
-ni tan sols tres batalles seguides!-
li reconeixeria el fet
sense gens de recança.

Però si algú gosés dir
que hi ha joguina més dolça
sobre la terra,
que li caiguin de cop totes les dents
per mentider!”

Con apenas 25 años, la joven poeta Maria-Mercè Marçal ya había agotado un matrimonio y asumdo que debía iniciar el camino, al principio sola, de su reafirmación como mujer. Eso sí, una mujer ajena a los estereotipos femeninos imperantes aún en la transición tras décadas de nacionalcatolicismo. El poemario “Bruixa de dol (1977-1979)” es el testimonio de una tentativa de identidad en la que cada vez la autora se siente más segura: desea a otras mujeres y es una feminista comprometida décadas antes del desarrollo de la palabra "sororidad".

La poeta rompe hielos en contenido y pica piedra en la forma. Aquí se combinan elementos populares y cultos, tanto en el vocabulario como en los diferentes formatos (canciones, versos de arte menor y rima asonante, sonetos clásicos). En plena época de cambios políticos (y que algunos esperaban que incluyeran transformaciones sociales, también en los roles hombre/mujer), no faltan poemas casi tan breves como slogans ("De primer van foradar-me les orelles / i de llavors ençà duc arracades. / No prengueu aquest bosc per una alzina.").

Marçal, tratando de armonizar la tradición literaria catalana con su voluntad de expresar la vida cotidiana en la diversidad de las mujeres, juega con elementos de todo tipo: botánica, astrología, juegos infantiles, cachivaches atribuidos históricamente al rol femenino, hadas y brujas que se quieren. En “Bruixa de dol” hay soledad, hay poestía erótica femenina, hay segundas personas con nombre y hay una identidad colectiva, un “nosotras” reivindicativo. Al final del poemario, el lector tiene la sensación de que la autora ha acabado su travesía del desierto y ha encontrado su lugar junto a otras herederas de las mujeres quemadas en el pasado por el patriarcado. Escribir y difundir las ideas es necesario, pero no suficiente: cuatro décadas después, estos versos aún parecen de ayer.

"(...) El fum dibuixarà
l’inici de la història
com una heura de joia
entorn del nostre cos
i plourà i farà sol
i dansarem a l’aire
de les noves cançons
que la terra rebrà.
Vindicarem la nit
i la paraula DONA.
Llavors creixerà l’arbre
de l’alliberament."

... Link (0 comments) ... Comment


"El extranjero"

"Pensé a menudo entonces que, si me hubiesen hecho vivir en el tronco de un árbol seco, sin otra ocupación que la de mirar la flor del cielo sobre la cabeza, me habría acostumbrado poco a poco."

Uno acaba por acostumbrarse a todo, decía la madre del protagonista de esta novela, Meursault. Se trata de un hombre del que los otros dicen que tiene el alma endurecida y el corazón ciego, pero básicamente es alguien a quien le traen sin cuidado las esperanzas con las que se engañan los demás. Meursault no mueve un dedo por espejismos como la amistad, el matrimonio, la superación personal en el trabajo o la religión: su propio destino es absurdo tanto si hace como si deja de hacer.

Meursault, narrador en primera persona, es un joven que vive en Argelia (entonces, territorio francés). Su madre ha muerto y acude a la residencia donde ésta vivió sus últimos años. No aprecian en él signos de duelo. Al poco empieza a salir con una chica. Todo pasa por azar, incluso el hecho de que mate a un hombre disparándole cinco tiros. Meursault será juzgado, y se interpretará en su contra su falta de arrepentimiento e, incluso, la ausencia de dolor tras la muerte de su madre.

"El extranjero" (L'étranger, 1942) es la primera novela de Albert Camus y se ubica en la tetralogía "ciclo del absurdo". Se dibuja aquí una sociedad que olvida al individuo, que lo sepulta con engranajes complejos y leyes desconocidas. Aunque tenga un cierto aroma a Kafka, el sabor es distinto: aquí hay felicidad, y se encuentra en uno mismo, en la conciencia de ser. El "conócete a ti mismo" de toda la vida como remedio para soportar la angustia de vivir. En el momento de la publicación, en plena II Guerra Mundial, debía ser muy difícil encontrar motivos de esperanza.

"Durante toda esta vida absurda que había llevado, subía hacia mí un soplo oscuro a través de los años que aún no habían llegado, y este soplo igualaba a su paso todo lo que me proponían entonces, en los años no más reales que los que estaba viviendo. ¿Qué me importaban la muerte de los otros, el amor de una madre? ¿Qué me importaban su Dios, las vidas que uno elige, los destinos que uno escoge,
desde que un único destino debía de escogerme a mí, y conmigo a millones de privilegiados que, como él, se decían hermanos míos?
".

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8506 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher