"Lolita"

"Lolita. Luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. LO-LI-TA. La punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse en el tercero, en el borde de los dientes. LO-LI-TA."

Estamos ante una obra publicada en 1955 por un ruso nacionalizado estadounidense en una editorial erótica francesa. Había muchos elementos en su contra para ser oscurecida por el tiempo. El argumento central, el deseo de posesión que un maniático quiere ejercer sobre su hijastra de 12 años, debería haber sido suficiente para que, en la sociedad occidental de mediados de siglo XX, le hubieran caído paladas de tierra nada más salir. Por qué esta obra se resiste al olvido como flor entre el asfalto es algo que todo buen lector debe preguntarse.

Escrito en primera persona, dirigiéndose en varias ocasiones a un jurado imaginario, el cuarentón Humbert Humbert convierte en objeto de su deseo a una niña de 12 años. Para estar junto a Lolita, se casa con la madre de ella. Tras la muerte casi accidental de la madre, se convierten en amantes que viajan por diversos lugares de Estados Unidos, sin que ninguna ley ni autoridad les salga al paso. ¿Hasta qué punto Humbert Humbert tiene controlada la situación? ¿Tiene Lolita una agenda oculta?

Aunque alguien podría calificar la novela de pornográfica por la sexualización de las “nínfulas” (entre 9 y 14 años) y por una relación incestuosa, sería quedarse en un nivel de lectura muy superficial. Por supuesto, está el retrato de una sociedad poco asociada, y también el uso de un estilo de vocablos y expresiones refinadas y creativas. En Vladimir Nabokov hay una libertad y variedad léxica que es bastante impropia en alguien que no está usando su lengua materna. Al final de la novela nadie cree que Humbert Humbert sea inocente, pero se suele apreciar el talento perceptivo de un malvado de ficción.

"Hace 56 días, cuando empecé a escribir “Lolita”, primero en la sala de observación para psicópatas, después en esta reclusión bien caldeada aunque sepulcral, pensé que emplearía estas notas in todo durante mi juicio, no para salvar la cabeza, desde luego, sino el alma."

... Link (0 comments) ... Comment


"El codi Da Vinci"

[Sophie Neveu] "Al meu avi li encantava crear caceres del tresor elaborades per tota la casa. Una sèrie de claus que finalment conduïen al meu regal de debò. Cada cacera del tresor era una prova de caràcter i mèrit que assegurava que em guanyava els premis. I les proves mai no eren simples."

Hubo un momento, a principios del siglo XXI, en que esta novela de Dan Brown ("The Da Vinci Code", 2003) era el libro en boca de todos. "Harry Potter" era para niños, "Canción de hielo y fuego" para unos pocos freakies enterados, y "Millennium" aún no se había publicado. Defensores y detractores de "El código Da Vinci" aparecían por doquier, en un periodo que coincidió con la explosión de internet en los ordenadores domésticos y el desarrollo de la blogosfera. ¿Había para tanto?

Todo arranca con un misterioso asesinato en el Louvre. En los primeros pasos de la investigación, coinciden un americano experto en símbolos y una francesa criptógrafa. Ella es la nieta del asesinado y él es el principal sospechoso, pero algo los conecta. Es el inicio de una espectacular gincana. Irán enfrentándose a todo tipo de pruebas, entre ellas huir de la policía francesa, buscar lo que esconde una organización secreta secular, o sortear una rama clandestina de una organización legal.

Hay motivos para presentar "El código Da Vinci" desde una perspectiva faborable: la dosificación de la información para la creación de suspense y su estructura de capítulos es bastante buena. Es un entretenimiento, y buscarle verosimilitud o rigor historiográfico es pedirle demasiado. En cambio, sí que se le podría exigir mayor riqueza en los diálogos y unos personajes con mayor profundidad. En lo que respecta a las polémicas religiosas, para mí en "El código Da Vinci" se dicen muchas tonerías (ojo, que no estoy libre de pecado), pero acierta en lo fundamental: se ha utilizado el culto divino para justificar culturalmente el machismo.

[Robert Langdon] "El poder de la dona i la seva capacitat de produir la vida era molt sagrat en una època, però significava una amenaça per al poder creixent de l'església, predominantment masculina. Per això la feminitat sagrada va ser demonitzada i titllada de bruta. Va ser l'home i no Déu qui va crear el concepte de pecat original, segons el qual Eva va menjar la poma i va causar la caiguda de la raça humana. La dona, que havia estat la sagrada creadora de vida, es va convertir en l'enemiga."

... Link (0 comments) ... Comment


"L'ocell de la revolta"

"Em dic Katniss Everdeen. Tinc 17 anys. Casa meva és el districte 12. Vaig participar als Jocs de la Fam. Me'n vaig escapar. El Capitoli m'odia. En Peeta va ser fet presoner. Es creu que és mort. El més probable és que sigui mort. Probablement és millor que sigui mort."

Ésta es la última novela de Suzanne Collins de la saga "Els jocs de la fam" ("The Hunger Games"). "L'ocell de la revolta" (Mockingiay, 2010) explica cómo Katniss Everdeen, frecuentemente drogada, acaba asumiendo el liderazgo de los distritos de Panem para rebelarse contra el Capitolio. Para llegar a este punto, Katniss tiene que coordinar todas sus facultades, frecuentemente mermadas. Sin una adecuada puesta a punto, el objetivo permanece lejano.

Se detalla lo que en la segunda parte sólo se vislumbraba: hay vida rebelde activa en el distrito 13. Es una sociedad-topo capaz de refugiarse con éxito ante un bombardeo masivo, pero en la que hay dificultades reproductivas. Por lo tanto, el distrito 13 necesita de otros distritos para sobrevivir. ¿Son gente de fiar? ¿Es el Capitolio el único enemigo al que derrotar? Y a todo esto, ¿Katniss Everdeen escogerá como pareja a alguno de sus dos amigos o tiene otras intenciones?

Aquí la fórmula de los otros dos libros consistente en el narrador en primera persona en tiempo presente (y permanente tensión) no funciona tan bien. Aunque (en ausencia de la arena) hay campo de batalla y soldados que van cayendo, aquí hubiera preferido como lector un punto de vista omnisciente o el de otros personajes.
Katniss está frecuentemente, digámoslo así, "fuera de servicio", y aunque recupera hilos en sus vueltas a la consciencia, a mí me causa una sensación de caos innecesario y de pérdida de interés. En cierto sentido, "L'ocell de la revolta" me ha recordado más a "La chica del tren" que, pongamos, a "El juego de Ender". Tanto juego de ocultación narrativa casi difumina las frecuentes críticas a la sociedad del presente desde una sociedad distópica. Seguro que cerrar una saga es tan difícil como abrirla.

[Plutarch] "Ara ens trobem en aquell període dolç en què tothom està d'acord en què els horrors del passat no s'haurien de repetir mai -diu-. Però el pensament col·lectiu sol tenir una vida curta. Som uns éssers volubles, estúpids i de curta memòria amb un gran do per a l'autodestrucció."

Els Jocs de la Fam

* "1: Els Jocs de la Fam"
* "2: En flames"

... Link (0 comments) ... Comment


"¿Está bien pegar a un nazi?"

Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos que sufragaron sus pérdidas con nuestros impuestos, aceptamos que no nos paguen horas extra o que nos empleen como falsos autónomos, nos quedamos sin remordimientos con los dos refrescos que caen de la máquina expendedora habiendo pagado solo uno, pero si alguien viene pidiendo medio euro, lo queremos saber todo: si tiene hijos, si bebe alcohol, si está buscando trabajo, si es cierto que tiene una invalidez, si su mujer está enferma de verdad o si todo es una estratagema para provocar la lágrima fácil… No vaya a ser que nuestra moneda se use para algo que no sea un kilo de arroz o una barra de pan.

Teorizar sobre el bien y el mal es muy fácil en abstracto, pero somos nosotros los que tomamos decisiones en el mundo real cada día. ¿Hasta qué punto la conducta de Woody Allen debe afectar a mi percepción de sus películas? ¿¿Puedo ayudar a que Twitter no sea un vertedero emocional? ¿Me debo sentir mal al comer carne conociendo su coste ecológico? ¿Puedo hacer reír sin ofender a un colectivo? ¿Debo decir a un teleoperador de marketing lo mucho que me ha molestado? ¿De verdad que Darth Vader es malo? Si la máquina expendedora es defectuosa y ofrece más producto del que pago, ¿qué hay que hacer?

Jaime Rubio (el autor) sigue las andanzas e Jaime Rubio (el personaje) por un día en la vida de un adulto moviéndose en el entorno de España en el periodo 2015-2019. Sí, algo habrá del "Ulysses" de J. Joyce. A lo largo de un día, el personaje se va encontrando con diversas situaciones, desde la de dar cobertura a una mujer que sale antes del trabajo sin comunicarlo a sus superiores a masturbarse con pornografía, pasando por el uso de las redes sociales o la compra online mediante apps. Así se hace digerible lo que en realidad es el libro: un ensayo que recoge cómo diversos filósofos, antiguos y modernos, han afrontado dilemas morales que nos son próximos.

Con “¿Está bien pegar a un nazi?” (2019), Jaime Rubio sale de su comarca habitual, la del novelista “Kafka de Sants”, para explorar nuevos caminos temáticos y de tono. Sin embargo, permanecen algunos rasgos de estilo (diálogos rápidos y desconcertantes, la explotación humorística de los puntos débiles de los personajes). Es, pues, una obra de madurez en el buen sentido del término, una interesante fotografía de un tiempo y un país en el que (también, como tantas otras veces) se vivía la vorágine de cambios sociales. Unos cambios en los que, o al menos ésa era la percepción, aún había opciones que escoger.

"Si negamos a nuestros amigos la posibilidad de estar equivocados (y, por supuestísimo, viceversa), acabaremos encerrados en cámaras de eco que solo potencian la división y la polarización. Pero claro, esto lo digo como persona que se ha equivocado a menudo (cada día varias veces) y que ha encontrado gente que se lo ha mostrado con una paciencia que siempre agradeceré. (...) todos necesitamos a los demás para aprender y mejorar. Al menos de vez en cuando."

* "Los secuestradores de mascotas"

* "La decadencia del ingenio"

* "El secreto de mi éxito"
* "El problema de la bala"

* "El gran libro del humor español"

* "El informe Penkse"

* "Sitges"

... Link (0 comments) ... Comment


"Tokio Blues (Norwegian Wood)"

"Lo único que puedo verter en este receptáculo imperfecto que es un texto son recuerdos imperfectos, pensamientos imperfectos. Y cuanto más ha ido palideciendo el recuerdo de Naoko, más capaz he sido de comprenderla. Ahora sé por qué me pidió que no la olvidara."

Es la historia de un amor como no hay otro igual, en este caso, en el Japón de finales de los años 1960s. Allí dirige su memoria Toru Watanabe, con la perspectiva de 20 años más tarde. El protagonista vivía en una residencia de estudiantes en Tokio, en época de los movimientos estudiantiles que querían cambiar el orden establecido, aunque aquí no salen bien parados.

La novela (Noruwei no Mori, 1987) juega con el choque de dos dinámicas. Por un lado, la muerte de varias personas y los consiguientes sentimientos de pérdida que se generan. Por el otro, las aventuras sexuales de Toru Watanabe con diversas mujeres. Habrá incluso quien piense que la obra va de un estudiante con un pene que las vuelve locas. Pero esto no es una película de Pajares y Esteso, pues incluye reflexiones sobre nuestras imperfecciones en un mundo implacable con los débiles.

En "Tokio Blues (Norwegian Wood)" hay referencias a muchas canciones de The Beatles y a la música occidental en general.
También hay guiños literarios nada disimulados a "El gran Gatsby", "El guardián entre el centeno", "La montaña mágica" o las tragedias de Eurípides. El autor, Haruki Murakami, parece tener la cabeza en la cultura occidental al tiempo que tiene los pies firmemente instalados en Japón (geografía, comida, entorno socioeconómico). De todo este magma lo que sale es una novela entretenida que permite pensar sobre la huella que los demás dejan en nosotros.

"Fue mucho después cuando la luciérnaga levantó el vuelo. Desplegó las alas como si se le hubiese ocurrido de repente. Un instante más tarde, cruzaba la barandilla y se sumergía en la envolvente oscuridad. Describió ágil un arco en torno al depósito, tal vez intentando recuperar el tiempo perdido, y tras permanecer unos segundos inmóvil observando como la línea de luz se extendía en el viento, voló hacia el sur. Aún después de que la luciérnaga hubiera desaparecido, el rastro de su luz permaneció largo tiempo en mi interior. Aquella pequeña llama, semejante a un alma que hubiese perdido su destino, siguió errando eternamente en la oscuridad de mis ojos cerrados."

* "Kafka en la orilla"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8506 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher