"Los hermanos Karamazov"

[Rakitin] "A esto se reduce todo vuestro problema karamazovesco: voluptuosos, avaros y pobres de espíritu."

Este diagnóstico de un personaje secundario se puede aplicar con mayor precisión al padre de los Karamazov, Fiódor Pávlovich. Éste es un juerguista rico con tres hijos legítimos y, se cree, uno ilegítimo. Las madres murieron y los hijos crecieron sin el cariño paterno. Años después, con los jóvenes ya crecidos, hay disputas económicas, e incluso el padre rivaliza con el hijo mayor por el amor de una mujer poco virtuosa. En este ambiente tenso, se cometerá un terrible asesinato.

La acción se sitúa en la Rusia del siglo XIX en una localidad sin determinar. Allí ubica Fiódor Dostoievski a sus típicos personajes exaltados e impredecibles y, como en el caso de "El idiota", a un tipo afable y bienintencionado (Alekséi Fiódorovich, Alioshka). El relato está explicado en primera persona por un cronista local sin identificar que actúa como un narrador omnisciente, dosificando la información y anticipándola si hace falta con gran maestría.

Esta obra extensa ("Brát'ya Karamázovy", 1880) se convirtió en la última de su autor, fallecido, poco después de su publicación, a los 59 años. Una lástima, porque aquí está lo bueno, lo mejor y lo extraordinario del talento de Dostoievski. Es una novela filosófica y psicológica que trata cuestiones que preocupaban a sus contemporáneos, en tiempos de modernización. ¿Habrá virtud sin Dios? ¿Se puede estimar la humanidad porque sí? Desde la creencia en Dios se apunta hacia un hombre nuevo dedicado a gozar de la vida. ¿Qué lugar ocupa el crimen? Es una novela imprescindible para cualquier seguidor de la novela rusa de este fecundo periodo histórico, pero estoy convencido que no es la mejor puerta de entrada. Empiecen por "Crimen o castigo" o, por poner otro autor, "Ana Karenina". Si se sienten a gusto, no se olviden de la familia Karamazov.

[Alioshka] "Habéis de saber que nada hay más elevado, fuerte y sano, ni más provechoso para el ulterior curso de la vida que algún buen recuerdo, y especialmente, los que arrancan de la infancia, de la casa paterna. Os hablan mucho de vuestra educación, pero un recuerdo así de bello, así de santo, conservado desde la infancia, puede que sea la educación mejor. Quien atesora muchos recuerdos de esa índole es hombre salvado para toda su vida. Y aunque sólo nos quede en nuestro corazón un buen recuerdo de ésos, puede valernos un día para nuestra salvación."

* "Crimen y castigo"

* "El jugador"

* "El idiota"

* "Demonios"

... Link (0 comments) ... Comment


"Las inquietudes de Shanti Andía"

"Las condiciones en que se desliza la vida actual hacen a la mayoría de la gente opaca y sin interés. Hoy, a casi nadie le ocurre algo digno de ser contado. La generalidad de los hombres nadamos en el océano de la vulgaridad. Ni nuestros amores, ni nuestras aventuras, ni nuestros pensamientos tienen bastante interés para ser comunicados a los demás, a no ser que se exageren y se transformen. La sociedad va uniformando la vida, las ideas, las aspiraciones de todos."

Recupero casi 30 años después esta lectura que fue obligatoria en el instituto (enseñanza secundaria). En aquel momento, en mi adolescencia, me gustaban las correrías infantiles y las aventuras marineras del siglo XIX. Ahora sintonizo mejor con las reflexiones melancólicas del protagonista, fruto de la mirada atrás hacia un tiempo que considera mejor. No digo que esté de acuerdo: digo que lo entiendo más. Esta novela es la primera de la serie "El mar", que Pío Baroja retomaría años más tarde.

Narrado como unas memorias en primera persona por un Shanti Andía ya maduro, explica sus orígenes en el pueblo vasco imaginario de Lúzaro. Procedente de una familia de amplia tradición marinera, el chaval aprende algo del oficio como marino mercante, recibirá un tiro en un duelo por su primer amor y también un paquete-bomba del pretendiente rival de su segundo amor... Pero, en cierto modo, su biografía palidece comparada con la de su tío, Juan de Aguirre, que estuvo en un barco negrero cuyos tripulantes enterraron un tesoro, fue capturado por los ingleses y llevado a un pontón de fuga improbable.

En "Las inquietudes de Shanti Andía" (1911), Pío Baroja sintetiza recuerdos infantiles, literatura de aventuras decimonónica y un talento innato para captar con precisión todo lo que le circunda, desde terminología marinera hasta tonadillas populares en vascuence. Tan bueno como es en las frases y en las escenas, el problema de la novela es de estructura. Con el material que tiene, distribuído de otra forma, se podría haber tensionado mucho más al lector. Sin embargo, la intención del autor es básicamente melancólica, dar testimonio del ocaso de una época legendaria. ¿Qué pensaría Pío Baroja del big data y del GPS?

"¡Qué época aquélla! Yo no digo que el mar entonces fuera mejor, no; pero sí más poético, más misterioso, más desconocido. Hoy, el mar se industrializa por momentos; el marino, en su barco de hierro, sabe cuánto anda, cuándo va a parar, tiene los días, las horas contadas...; entonces, no; se iba llevando la casualidad, la buena suerte, el viento favorable. En aquel tiempo todavía el mundo estaba mal conocido, todavia había derroteros tradicionales y una inmensidad de Océano en blanco jamás visitado por el hombre. Como el caminante en el desierto sigue las huellas de otro, el marino en alta mar sigue la derrota de los antiguos nautas."

* "Zalacaín, el aventurero"

... Link (0 comments) ... Comment


"Agujeros de guión"

"Un agujero de guión, o plot hole en inglés, es según su definición oficial una inconsistencia en el desarrollo de una historia (storyline) que de alguna forma rompe con la lógica interna establecida previamente. Hablando en plata, esto vendría a significar que un agujero de guión es que en una película ocurran cosas imposibles, ilógicas o contradictorias."

Si te has tragado todas las películas de Star wars, Matrix, Indiana Jones, Regreso al futuro o el universo Marvel, y, cómodamente sentado, has pensado "creo que me la están colando", este libro te hará compañía. No es éste un libro sesudo sobre análisis de guión para escuelas superiores de audiovisual, aunque seguramente no les vendría mal tenerlo a mano.

El autor, Andoni Garrido, es profesor de cine y guión y tiene canal de Youtube divulgativo propio. Es, pues, alguien vinculado al siglo XXI, a las redes sociales donde se comparten información relevante y anecdotario pormenorizado. Nunca se le agradecerá bastante al enlace de pifias ("goofs") de las películas en el imdb tanto las sonrisas que ha proporcionado a los fans como la desmitificación de según qué películas. Andoni Garrido selecciona un buen puñado de títulos que conoce, se fija principalmente en los agujeros de guión y los expone ordenadamente con tono de colegueo.

Se puede aplicar aquí el razonamiento de "escribir sobre cine, danzar sobre arquitectura". El cine quizá coja elementos de la literatura y de la lógica de la escritura, pero también hay que tener en cuenta la proximidad entre cine e iusionismo, ya presente en sus orígenes con Méliès al frente. Como prueban los besos en la saga "Matrix", el cine juega con emociones más que con lógica. Lo que sí que hay que admitir es que es mucho mejor y más perdurable la ilusión afianzada en premisas que todos podamos aceptar como válidas. También hay que decir que un libro así es mucho más fácil de redactar ahora que en el siglo XX, ya que mucha información es contrastable en segundos a través de internet, no como antes, que necesitabas ser una enciclopedia viviente o tener varias, en formato físico, a tu alcance. Mi resumen del libro: nadie piensa en la defensa. Muchas pifias tienen que ver con insuficiente respuesta ante ataques exteriores o falta de sistemas de detección de anomalías adecuados, incluso en entornos con mucha tecnología. Pero, amigos, cómo se nota que el libro (2019) ha sido escrito antes de la pandemia de Covid-19 o SARS-Cov-2. Leed este párrafo, relativo a "Guerra Mundial Z", y me contáis.

"Si la infección avanza tan increíblemente rápido... ¿cómo les dio tiempo a acabar las obras? ¿Ningún país del mundo preguntó por qué estaban construyendo esas murallacas? Y más con toda la movida entre Israel y Palestina. Y más importante aún: si Jurgen descubrió que efectivamente iba a producirse un brote gigante que convierte a la gente en zombis, ¿por qué no avisó a los demás países? ¡Qué hijo puta! Lo sabía él y lo sabían los indios. ¿Nadie avisó a la OMS? ¿A la ONU? ¿No hubo ni siquiera una mínima noticia sobre esto hasta que ya se estaba propagando por Estados Unidos? ¡Sorpresa, gente de Filadelfia! ¡Infección vírica in your face!"

... Link (0 comments) ... Comment


"El cartero del rey", "La luna nueva"

"MADAV: Yo no sé qué es esto. Antes de venir él todo me era lo mismo, y me sentía tan libre... Pero ahora que ha venido, Dios sabe de dónde, su cariño me llena el corazón y estoy seguro de que mi casa no será mi casa si él se va."

Dos textos de Rabindranath Tagore, autor indio bajo el imperio británico. "El cartero del Rey" (en bengalí, Dak Ghar, 1912) es una obra de teatro. El protagonista es Amal, un niño dnfermo a quien el médico no le deja salir de la casa en la que vive con sus tíos. Desde su confinamiento, a través de la ventana, Amal busca conversación con las personas que pasan por la calle y espera ansiosamente la llegada de una carta del Rey. El niño ilumina a los demás, pero su propia presencia, por motivos de salud, se va apagando.

"La luna nueva" (1915) es un conjunto poético sobre la maternidad (la "luna nueva" puede ser la panza de una mujer embarazada o el amor de una madre a sus hijos). En un mundo aún con juguetes físicos y directamente conectado a la naturaleza, los niños fantasean en un mundo sin horarios, sin dineros y sin obligaciones, un mundo en el que pueden reclamar la presencia de una madre que los adora desde antes de su nacimiento. Por supuesto, es una maternidad sin intervención adulta masculina: no hay lloriqueos intempestivos, no hay suciedades, no hay riñas por nada.

En la edición que he leído, la de editorial Losada (4ª, 1944), ambos títulos están conectados por la visión del mundo desde un punto de vista infantil y por la traducción de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez. Cada uno de ellos está introducido por un texto poético de Juan Ramón Jiménez (incluyendo un spoiler en el caso de "El cartero del rey", por lo que debilita su impacto). En los dos aparece un rechazo por parte de los niños a los libros, porque se dan cuenta de que son instrumentos contrarios a su universo de actividad y juegos. Para un lector urbano del siglo XXI, estas líneas repletas de candor tienen un punto arqueológico, el recuerdo de unas personas que (decían que) eran felices con muy pocas cosas a su alcance.

"Me detuve un momento en mi solitario caminar, a la luz de las estrellas. La tierra profunda se tendía ante mí, abrazando una infinidad de hogares con cunas y camas, con corazones de madre y lámparas encendidas, con vidas jóvenes, alegres de esa alegría que no sabe todo lo que vale para el mundo."

... Link (0 comments) ... Comment


"Killers of the Flower Moon"

"In the early 1870s, the Osage had been driven from their lands in Kansas onto a rocky, presumably wealthless reservation, in northeastern Oklahoma, only to discover, decades later, that this land was sitting above some of the largest oil deposits in the United States. To obtain that oil, prospectors had to pay the Osage for leases and royalties."

Había una vez, a principios del siglo XX, una tribu rica hasta las cejas. Los colonos blancos los habían arrinconado a tierras con poca pinta de prosperidad. Sin embargo, recibieron durante años grandes sumas por extracción del petróleo de su subsuelo. Alrededor de la década de los 1920s, la proporción de jóvenes indios Osage muertos en extrañas circunstancias se dispara. En una familia de 4 hermanas, sólo queda la que, por diabética, tenía peores expectativas. ¿Qué está pasando? Ojo, no es un cuento: "Los asesinos de la Luna" es un relato de no-ficción, un true-crime.

Tras la inacción de las autoridades locales y la falta de efectividad de los detectives privados, el gran impulsor del FBI, J. Edgar Hoover, envía a la zona a uno de sus mejores hombres, Tom White, y a un equipo. La cuestión parece clara: hay una conspiración para apropiarse de las herencias de estos ricos y pacíficos indios. ¿Qué elementos utiliza el investigador para convertir palabras en pruebas que puedan llevarse ante un jurado? ¿Qué se juega el FBI en un lugar tan remoto? Y, cuando llegue el juicio, ¿qué hará un jurado compuesto por hombres blancos?

No hay prácticamente memoria de este caso en el siglo XXI, pero David Grann lo rescata con brillantez. Para ello, utiliza material publicado pero bastante inédito, incluyendo archivos del FBI, testimonios ante el jurado, correspondencia privada, testamentos y entrevistas personales. En el tramo final del libro se apuntan revelaciones terribles: el plan para asesinar a indios sistemáticamente fue a mayor escala de lo que se creyó en su momento, tanto por víctimas como por implicados. "Killers of the Flower Moon" se puede resumir en tres palabras: "follow the money". Pero nadie que tenga interés en la cultura del western puede dejar de leer esto. Y además, está maravillosamente contado.

"A prominent member of the Osage tribe put the matter more bluntly: 'It is a question in my mind whether this jury is considering a murder case or not. The question of them to decide is whether a white man killing an Osage is murder or merely cruelty to animals'."

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8504 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher