"Biciosos"

"De eso trata este libro, de por qué vamos en bici todos los que vamos, que somos muchos y creciendo, según las estadísticas, tanto en España como en el resto del planeta. Y también de por qué debería ir aún más gente. Porque no sólo no pasa nada grave por ir sobre el sillín de un sitio a otro, sino que pasan bastantes cosas agradables."

El tema del libro está claro. No es ni un manifiesto ni un tocho sesudo sobre la cuestión. Es el autor, Pedro Bravo, respondiendo a algunas preguntas típicas que haría en una conversación de café alguien que no tuviera claro eso de pedalear por la calle. No busquen aquí consejos sobre mecánica, ni sobre tipos de ruedas o cambios de marchas, ni cómo asegurar el mejor mantenimiento del vehículo, ni estadísticas de profesionales. Esto va de otra cosa.

Es una obra de narrador testimonial, un hombre con familia, pareja y vivencias relacionadas con el ciclismo. El narrador trata, dirigiéndose al lector, temas como los efectos de la bicicleta en la salud física y mental, o la convivencia de los ciclistas con otros vehículos y con los peatones en vías urbanas. Recurre a argumentos de todo tipo: hay diversidad geográfica e histórica, hay apelaciones a la literatura de ciencia-ficción, al cine popular y a la música rock.

"Biciosos" es uno de esos libros de lavabo, para leer a intervalos. Es ameno, tiene capítulos cortos y usa anécdotas curiosas para llegar mejor al fondo de la cuestión. Añade bastantes enlaces a internet para saber más. Una de sus conclusiones es que puede parecer que hay más temas relacionados con la bicicleta que ciclistas. Para fomentar cambios en las políticas de movilidad, entre otras cosas, hay que darle a los pedales. "Biciosos" contiene ideas propias de un manifiesto en favor del ciclismo, pero aunque no convenza al que está delante de la página, sí que tal vez no le importaría pagarle un café.

"Quizás la bici sea como ese primer amor infantil que, gracias al destino que te regala una segunda oportunidad, años después acaba siendo un amor para siempre."

... Link (0 comments) ... Comment


"À la recherche du temps perdu 4: Sodome et Gomorrhe"

"De plus je comprenais maintenant pourquoi tout à l’heure, quand je l’avais vu sortir de chez Mme de Villeparisis, j’avais pu trouver que M. de Charlus avait l’air d’une femme : c’en était une ! Il appartenait à la race de ces êtres, moins contradictoires qu’ils n’en ont l’air, dont l’idéal est viril, justement parce que leur tempérament est féminin, et qui sont dans la vie pareils, en apparence seulement, aux autres hommes; là où chacun porte, inscrite en ces yeux à travers lesquels il voit toutes choses dans l’univers, une silhouette installée dans la facette de la prunelle, pour eux ce n’est pas celle d’une nymphe, mais d’un éphèbe. Race sur qui pèse une malédiction et qui doit vivre dans le mensonge et le parjure, puisqu’elle sait tenu pour punissable et honteux, pour inavouable, son désir, ce qui fait pour toute créature la plus grande douceur de vivre; qui doit renier son Dieu, puisque, même chrétiens, quand à la barre du tribunal ils comparaissent comme accusés, il leur faut, devant le Christ et en son nom, se défendre comme d’une calomnie de ce qui est leur vie même ; fils sans mère, à laquelle ils sont obligés de mentir toute la vie et même à l’heure de lui fermer les yeux..."

Lo que al final del tercer libro de la saga "En busca del tiempo perdido" se podía intuir, aquí estalla de entrada. M. de Charlus, antidreyfusista de clase alta, es un homosexual activo. El libro dedica muchas páginas a explicar las relaciones de M. Charlus con Jupien, un sastre, y con Morel, soldado y experto violinista. El narrador subraya las locuras de amor de los demás y experimenta las propias, atribuyendo a su amante Albertine una tendencia lesbiana que hace que el narrador pierda la brújula y no sepa si está mejor con o sin ella.

Mientras el narrador deshoja su propia margarita, va explicando el comportamiento social de las clases altas francesas de finales del siglo XIX y principios del XX. En este cuarto libro ya no funciona la lógica de "quiero penetrar en ese círculo elitista" sino la dinámica de "estoy donde quería estar y desde aquí puedo apreciar muchas cosas". Así pues, aquí se apunta cómo se mueven personajes de los tres libros anteriores. Un ejemplo destacable: Albertine (que aparece en el segundo libro) dice que tiene planes com Mlle Vinteuil y su amiga (las lesbianas de Combray que aparecen en el primer libro).

Puede parecer que es un libro llamativo, pero lo es poco para el lector del siglo XXI. Hay párrafos inacabablemente largos, hay conversaciones ridículas e irrelevantes. Las cavilaciones de un hombre sobre quién será su próxima o próximo amante, seleccionando entre objetos de deseo a su alcance, pueden ser, visto desde ahora, muy aburridas. "Sodome et Gomorrhe" (1922) muestra las precauciones que antaño se tomaban para establecer relaciones sociales y sexuales, cuando el gran avance aún era el teléfono fijo. Lo que se mantiene en los inicios del siglo XXI es el poder devastador del amor en el propio ánimo.

"L’amour cause ainsi de véritables soulèvements géologiques de la pensée. Dans celui de M. de Charlus qui, il y a quelques jours, ressemblait à une plaine si uniforme qu’au plus loin il n’aurait pu apercevoir une idée au ras du sol, s’étaient brusquement dressées, dures comme la pierre, un massif de montagnes, mais de montagnes aussi sculptées que si quelque statuaire, au lieu d’emporter le marbre, l’avait ciselé sur place et où se tordaient, en groupes géants et titaniques, la Fureur, la Jalousie, la Curiosité, l’Envie, la Haine, la Souffrance, l’Orgueil, l’Épouvante et l’Amour."

À la recherche du temps perdu
* 1: "Du côté de chez Swann"
* 2: "À l'ombre des jeunes filles en fleurs"
* 3: "Le côté de Guermantes"
* 5: "La prisonnière"
* 6: "Albertine disparue"
* 7: "Le temps retrouvé"

... Link (0 comments) ... Comment


"La redención del tiempo"

"En aquel último instante de ese universo, al final de ese cosmos en el que el tiempo seguía fluyendo, el espectro decidió continuar escribiendo esa historia ya conclusa. Nadando en el oscuro espacio, alargó lentamente lo que podría considerarse un brazo, en cuyo extremo crecieron cinco dedos, y una pequeña luz plateada se encendió en la palma de la mano."

Nos encontramos ante un libro escrito por un fan de Cixin Liu y la ciencia-ficción. La novela se nutre de los vacíos de "El fin de la muerte", sin perder de vista los elementos de la trilogía a la que pertenece. Baoshu, pseudónimo de Jun Li, dota de mayor protagonismo al cerebro enviado al espacio de Yun Tianming y rellena con significado elementos que en la obra de Cixin Liu estaban con poco o nulo desarrollo. El hecho de que, finalmente, Cixin Liu diera permiso a este spin off para su publicación demuestra que, a grandes rasgos, Baoshu hizo un buen trabajo.

El relato comienza con Yun Tianming y AA, supervivientes del fin del sistema solar y aislados de Cheng Xin (amor platónico de él y amiga de ella). La opción de vivir solos y de tener descendencia en un pequeño universo no ofrece posibilidades de supervivencia a la especie. Pero hay algo más: una lucha por el desdoblamiento dimensional entre el Maestro y el Oculto. Es decir: hay otros universos en los que se puede reproducir en bucle el tiempo conocido o alterarlo levemente para que pasen otras cosas. ¿Qué pasará?

Baoshu también aporta conocimientos de cultura occidental, especialmente de la Biblia, citada frecuentemente, así como una visión más próxima a la leyenda (tipo Tolkien) que a la hipertecnificación de Cixin Liu. Además, se aleja del autor de la Trilogía de los Tres Cuerpos al utilizar a las mujeres como elemento cómico no exento de machismo (por ejemplo, Tomoko es la reproducción de una actriz porno japonesa). Con todo, el punto fuerte de "La redención del tiempo" (Three Body X: Aeon of Contemplation, 2011) es una mayor calidez humana sin por ello renunciar al espíritu de la obra que la inspira. Así pues, es una prueba de que los fan fictions pueden contribuir a dotar, nunca mejor dicho, de dimensiones a las obras de los autores de referencia.

"[Rapsoda] El tiempo es una dádiva del Dios Creador, mi reina. Sólo gracias al tiempo es posible que existan formas de vida y sociedad, pero para recibir este regalo tenemos que pagar un precio. Ese precio es quedar atrapados en el tiempo, o más concretamente, la muerte y la destrucción."

... Link (0 comments) ... Comment


"Los chicos de la Nickel"

"Si hubiera que describir de alguna manera su trayectoria general, podría decirse que a los chicos de la Nickel los jodían antes, durante y después de su estancia en el centro."

La novela empieza con el hallazgo de un cementerio secreto en un antiguo reformatorio estadounidense, localizado por unos estudiantes de arqueología. La acción retrocede varias décadas, hasta los 1960s, en la época de la lucha por los derechos civiles y de la voz de Martin Luther King Jr. En este ambiente de esperanza crece Elwood Curtis, un muchacho formal que anhela un mundo mejor y desea cursar estudios superiores, pero un azar funesto hará que sea acusado de robo de un vehículo y enviado a la Nickel, un reformatorio.

En el centro, Elwood conocerá a Turner, un chico de espíritu cínico, con impulsos de vagabundo y con gran instinto de supervivencia. Ambos son negros, y serán víctimas y testigos de un racismo sistémico y de todo tipo de malas prácticas, sin que funcionen los mecanismos de control. Esta novela se aproxima a la literatura carcelaria, en la que el principal objetivo es la fuga, pero hay mucho más.

Alguien puede pensar que el tema del racismo y el de la escapatoria ya los había tratado Whitehead en "El ferrocarril subterráneo". Pero aquí tanto el tono como la estructura del libro no tienen nada que ver. Recomiendo la lectura de las dos. Ésta (The Nickel Boys, 2019) es una novela de ficción que se inspira en los hechos reales de la Escuela Dozier para Chicos de Marianna, Florida. De cómo Whitehead transforma este y otros materiales en alta literatura, es el lector quien debe descubrirlo.

"Puedes cambiar una ley, pero no puedes cambiar a la gente ni la manera en que se tratan unos a otros."

* "El ferrocarril subterráneo"

... Link (0 comments) ... Comment


"À la recherche du temps perdu 3: Le côté de Guermantes"

"J’aimais vraiment Mme de Guermantes. Le plus grand bonheur que j’eusse pu demander à Dieu eût été de faire fondre sur elle toutes les calamités, et que ruinée, déconsidérée, dépouillée de tous les privilèges qui me séparaient d’elle, n’ayant plus de maison où habiter ni de gens qui consentissent à la saluer, elle vînt me demander asile."

Los Guermantes parecían inasequibles, muy lejanos del narrador, en la primera entrega de "En busca del tiempo perdido", pero en este libro entrará en trato con ellos. En un proceso inverso, los Swann pasan a estar aquí en segundo plano. El narrador se mueve buscando las mejores relaciones sociales y los mejores estímulos culturales a su alcance. En ambos casos, quedará desencantado. Mientras tanto, es testigo del debate público sobre el 'caso Dreyfus" y observará como las clases altas, lejos de ser un bloque monolítico, experimentan sorprendentes cambios en sus alianzas.

Al principio de la novela, el narrador provoca encuentros casuales con Madame de Guermantes, para disgusto de ésta. Mientras el narrador teje relaciones que le acercan a ella y a su mundo, la abuela de él muere. Poco después que Madame de Guermantes le haya invitado a comer, uno de los parientes de ella, el barón de Charlus, rompe relaciones con el narrador sin decir por qué. En una conversación en la que también está Madame de Guermantes, Charles Swann apunta que el médico le da pocos meses de vida.

El libro es tan extravagante hoy como el día de su publicación, aún bajo el impacto de la I Guerra Mundial. No sé qué deberían pensar entonces al leer este comentario de Saint-Loup: "con los tremendos progresos de la artillería, las guerras futuras, si es que llega a haberlas aún, serán tan cortas que, antes de que se haya podido pensar en sacar partido de la lección, se habrá hecho la paz". Si tiene un efecto, es el de darse cuenta de que las grandes preocupaciones y teorías del pasado suenan absolutamente ridículas pocos años más tarde. En esto, "Le côté de Guermantes" (1921) es minuciosa en grado sumo. Tiene su encanto asistir a conversaciones de sobremesa sobre Balzac y Victor Hugo. Pero, si no es un lector apasionado del periodo, lo mejor que se puede hacer con este libro es quedarse con elementos del argumento y con frases sueltas memorables.

"Chacune de nos actions, de nos paroles, de nos attitudes est séparée du « monde », des gens qui ne l’ont pas directement perçue, par un milieu dont la perméabilité varie à l’infini et nous reste inconnue ; ayant appris par l’expérience que tel propos important que nous avions souhaité vivement être propagé (tels ceux si enthousiastes que je tenais autrefois à tout le monde et en toute occasion sur Mme Swann, pensant que parmi tant de bonnes graines répandues il s’en trouverait bien une qui lèverait) s’est trouvé, souvent à cause de notre désir même, immédiatement mis sous le boisseau, combien à plus forte raison étions-nous éloigné de croire que telle parole minuscule, oubliée de nous-même, voire jamais prononcée par nous et formée en route par l’imparfaite réfraction d’une parole différente, serait transportée, sans que jamais sa marche s’arrêtât, à des distances infinies — en l’espèce jusque chez la princesse de Guermantes — et allât divertir à nos dépens le festin des dieux. Ce que nous nous rappelons de notre conduite reste ignoré de notre plus proche voisin ; ce que nous en avons oublié avoir dit, ou même ce que nous n’avons jamais dit, va provoquer l’hilarité jusque dans une autre planète, et l’image que les autres se font de nos faits et gestes ne ressemble pas plus à celle que nous nous en faisons nous-même qu’à un dessin quelque décalque raté, où tantôt au trait noir correspondrait un espace vide, et à un blanc un contour inexplicable."

À la recherche du temps perdu
* 1: "Du côté de chez Swann"
* 2: "À l'ombre des jeunes filles en fleurs"
* 4: "Sodome et Gomorrhe"
* 5: "La prisonnière"
* 6: "Albertine disparue"
* 7: "Le temps retrouvé"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8503 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher