"Historia de la gastronomía (Esbozos)"

"Hoy día la joven que se casa tiene que enfrentarse con la cocina, si no le pasará lo siguiente: su excelente marido, después de unas comidas malas y peor servidas, avisará que se "queda a comer con Fulano o Zutano para tratar de un asunto". Desgraciada de la recién casada si su marido toma la costumbre de comerfuera por "asuntos". Y usted me dirá: "¿Cómo compaginar el guisar y tener manos cuidadas?, pues tampoco le gustará a mi marido verme manos de cocinera"".

Situémonos en el contexto de 1943, su fecha de publicación: en plena posguerra, ideología nacionalcatólica y fuerte patriarcado. El fragmento expresa una preocupación que tenían las mujeres de clase alta, como la propia autora, María Mestayer de Echagüe. Una mujer que, yendo más allá de lo que se esperaba de su posición social, decidió profundizar en el saber de la cocina, y no sólo en lo que respecta a alimentos, preparación y forma de servirlos, sino también en historia y literatura sobre esta materia.

Como subraya la autora varias veces, son los franceses quienes (en esa época) habían dedicado más tiempo y talento para hablar de las cuestiones de la buena mesa. Además de para cubrirse las espaldas por la censura franquista, también supone una constatación del contenido del libro: hay muchas anécdotas de reyes franceses y de cómo se forman negocios prósperos de servir comida por cocineros galos. También subraya, en el origen de los alimentos, que algunos, por ser oriundos de América, forman parte de la cocina española en fecha más reciente que la que muchos suponen. Esto demuestra que había mucho patriota indocumentado en los ambientes en los que se movía María Mestayer.

"Historia de la gastronomía (Esbozos)" tiene las cosas buenas (frescura estilística, fácil lectura) y malas (reiteraciones, algo de caos estructural) de un blog de internet. Si la conocida como "Marquesa de Parabere" (en realidad, no lo era) hubiese vivido la era de las redes sociales e internet, sin duda habría profundizado más y llegado a ser una auténtica influencer. María Mestayer no pierde ninguna oportunidad para promocionar otros libros y recetarios suyos, siendo el más importante "La cocina completa". También tiene visión de negocio cuando aconseja cómo servir más al gusto de los extranjeros. Pero ella, aunque no lo mencione en este texto, estaba viviendo tiempos muy difíciles para su oficio, como demuestra la experiencia en su propio restaurante. Este libro es, pues, la constatación de que ella, en el ocaso de su vida, quería divulgar todo lo que había aprendido. Fue una muestra de generosidad en tiempos míseros.

"Siento, vuélvolo a decir, que la aportación patria sea tan corta; pero mis compatriotas, de una vez para siempre, sentaron plaza de sobrios, y quieren seguirlo siendo. Poseo el año 1860 de la "Ilustración"; pues no me creerán mis lectores, pero ni una vez hace referencia a nada que se relacione con comida. Habla de fiestas, bailes, teatro, literatura, política; nunca, pero ni una sola vez, de alimentos, ni hoteles, ni restaurantes, ni de bollerías, ni de cafés, etc."

... Link (0 comments) ... Comment


"Dones rebels"

Recuperar les mares simbòliques és un tema que darrerament m’obsessiona i que intento dur a la pràctica en tot allò que faig.

Quizá la chispa fuera un encargo editorial. Quizá la repercusión del movimiento #MeToo en la visibilización del discurso feminista también sople a favor. Pero Aina Torres, a pesar de su juventud, lleva años avivando este fuego, a través de la poesía, el periodismo y otras disciplinas. “Dones rebels. Històries contra el silenci” (2019) no sólo llega calentito, sino que está en su punto.

Aquí hay 22 biografías de mujeres ya fallecidas, de lengua catalana/valenciana/mallorquina que han afrontado todo tipo de dificultades durante el siglo XX. Hay cuestiones político-militares añadidas (la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Civil, el exilio, el régimen franquista), pero estas mujeres topan invariablemente con un sistema patriarcal que las ensordece hasta silenciarlas. Y el machismo también incluye a la izquierda comunista.

Cada una de las biografíaas están escritas con mimo estilístico y un uso mesurado de la documentación, ya sea oral o escrita. Aunque hay mujeres de diversas disciplinas, sí que abundan las escritoras, con un vínculo innato con la preservación de la memoria. “Dones rebels” ejemplifica que la lucha por los derechos es constante y ha de afrontar fuerzas adversas, pero que las mujeres luchadoras no son superheroínas: sencillamente hay que saber mirar y valorar sus aportaciones al bien común.

Dones que han fet allò que sentien. Així de fácil i així de complicat. Si vas a contracorrent, topes amb els murs dels homes.

* "Dos hiverns i un incendi"

* "Montserrat Roig. La memòria viva"

... Link (0 comments) ... Comment


"El Señor de los Anillos 3: El retorno del Rey"

[Beregond] "(...) los acontecimientos de Isengard son inequívocos: estasmos envueltos en una gran red estratégica. Ya no se trata de simples escaramuzas en los vados, de correrías organizadas por las gentes de Ithilien y Ano rien, de emboscadas y pillaje. Esta es una guerra grande, largamente planeada y en la que somos sólo una pieza, diga lo que diga nuestro orgullo. (...) Y ahora todos los reinos tendrán que pasar por la misma prueba: resistir o sucumbir bajo la Sombra."

Es difícil separar la lectura de este libro de la mentalidad de un británico que, apenas una década antes, ha vivido la Segunda Guerra Mundial. Tanto por parte del escritor como de sus primeros lectores, consumidores de propaganda de resistencia. Ese sentimiento de "cada uno tiene que cumplir su papel en la lucha porque estamos luchando contra el Mal y para que los que vengan después tengan un mundo con esperanzas" impregna todo el volumen (The Return of the King, 1955). Otra característica es que, por primera vez en toda la saga, un "libro" (en "El Señor de los Anillos" hay 6, repartidos en 3 volúmenes) tiene más de dos escenarios donde se desarrollan diferentes acciones.

El plan del mago Gandalf y los hombres es plantar batalla a las maléficas fuerzas de Sauron para distraerlas. En realidad, confían en que los hobbits Frodo y Sam sean capaces de destruir el Anillo adentrándose clandestinamente en Mordor, con muchas más penalidades que el senderismo extremo. Como sabemos al final del volumen anterior, algo así resulta casi imposible, pero nadie lo sabe.

Entre otras muchas cosas, J.R.R. Tolkien es el enlace entre Homero y Brandon Sanderson. El final tiene tres elementos destacables. Uno, las reminiscencias artúricas de la figura del Rey. Dos, la vuelta a casa de los héroes hobbits es mucho menos gloriosa de lo esperable debido a la inmediatez de los problemas domésticos. Tres, el apéndice relativo al gran amor de Aragorn parece una bonita cuña en un mueble cojo, ya que mientras va avanzando la acción el lector siente que el personaje no actúa según lo esperable. Vivir juntos felices para siempre no es posible, pero J.R.R. Tolkien glorifica el deber cumplido. Y para esta sencilla conclusión ha inventado un relato que ha inspirado a multitud de creadores.

[Frodo] "(...) Intenté salvar la Comarca y la he salvado, pero no para mí. Así suele ocurrir, Sam, cuando las cosas están en peligro: alguien tiene que renunciar a ellas, perderlas, para que otros las conserven..."

* "El hobbit"

El Señor de los Anillos
* 1: "La Comunidad del Anillo"
* 2: "Las dos torres"

* El Silmarillion

... Link (0 comments) ... Comment


"El tiempo entre costuras"

[Gonzalo Alvarado] "(...) para modernizar este país, necesitaríamos emprendedores valientes y trabajadores cualificados, una educación en condiciones, y gobiernos serios que duraran en su puesto lo suficiente. Pero aquí todo es un desastre. Cada uno va a lo suyo y nadie se ocupa de trabajar en serio para acabar con tanta sinrazón. Los políticos, de un lado y del otro, se pasan el día perdidos en sus diatribas y sus filigranas oratorias en el Parlamento..."

Estas palabras podrían formar parte de cualquier momento del parlamentarismo español, pero aquí están en boca de un empresario poco antes de la Guerra Civil española. No huyan. Sí, es otra novela sobre la Guerra Civil, pero consigue cierta singularidad. "El tiempo entre costuras" (2009) empieza como un folletín y se desarrolla como un relato de espías. Todo se articula mediante el narrador testimonial en primera persona, Sira Quiroga, que descubrirá que tiene más habilidades que las relacionadas con el oficio de modista.

En los años 1930s, Sira ha aprendido costura trabajando junto a su madre. Se enamorará perdidamente y despertará del encantamiento en tierra extraña, sola, embarazada y endeudada. Mientras en la península estalla la guerra, Sira deberá apañárselas para prosperar en Tetuán. Poco a poco resuelve algunos problemas y va ganando confianza. Cuando el foco de conflicto se sitúe por encima de los Pirineos, Sira está en disposición de colaborar con los servicios secretos británicos para que el dictador Francisco Franco no se implique en la Segunda Guerra Mundial. La amistad de Sira con Rosalinda Fox, pareja del que será ministro de exteriores franquista Juan Luis Beigbeder, será un factor relevante.

La autora, María Dueñas, dosifica la información con tanta habilidad como su protagonista. Aunque quizá abuse del recurso de las enumeraciones, "El tiempo entre costuras" es un buen entretenimiento con una memorable protagonista y una marcada orientación audiovisual. Por lo tanto, era de lo más natural que se hiciera de ella una serie de televisión y así se hizo.

"La normalidad no estaba en los días que quedaron atrás, tan sólo se encontraba en aquello que la suerte nos ponía delante cada mañana. En Marruecos, en España o Portugal, al mando de un taller de costura o al servicio de la inteligencia británica, en el lugar hacia el que yo quisiera dirigir el rumbo o clavar los puntales de mi vida, allí estaría ella, mi normalidad. (...) La normalidad no era más que lo que de mi propia voluntad, mi compromiso y mi palabra aceptaran que fuera y, por eso, siempre estaría conmigo. Buscarla en otro sitio o quererla recuperar del ayer no tenía el menor sentido."

... Link (0 comments) ... Comment


"El Señor de los Anillos 2: Las dos torres"

"[Eomer] (...) Es difícil estar seguro de algo entre tantas maravillas. Todo en este mundo está teniendo aún un aire extraño. Elfos y enanos recorren juntos nuestras tierras y hay gente que habla con la Dama del Bosque y continúa con vida, y la Espada vuelve a una guerra que se interrumpió hace muchos años, antes que los padres de nuestros padres cabalgaran en la Marca. ¿Cómo encontrar el camino recto en semejante época?
- Como siempre - dijo Aragorn -. El mal y el bien no han cambiado desde ayer ni tienen un sentido para los elfos y enanos y otro para los hombres. Corresponde al hombre discernir entre ellos, tanto en el Bosque de Oro como en su propia casa.
"

La Tierra Media anda revuelta, como quedó muy claro en el primer libro de "El Señor de los Anillos". Tras la disgregación de la Comunidad que tenía el encargo de destruir el Anillo, J.R.R. Tolkien divide este segundo volumen en dos partes. La primera sigue a los miembros de la Comunidad que no tienen el Anillo, y la segunda se centra en los que sí lo mantienen en custodia. Ambos afrontarán peligros y amenazas.

Entre los que no cargan con el Anillo, la acción empieza con un muerto y dos secuestrados tras una acción enemiga. Se inicia una persecución en la que encontrarán otras gentes. El reto consistirá en transformar a escépticos en amigos. Por otro lado, Frodo, el portador del Anillo, y su leal Sam tendrán un reto más difícil. Deberán confiar en el inquietante Gollum (conocido por los lectores en "El hobbit") para internarse en tierra trufada de enemigos. Hay gato encerrado, por supuesto.

J.R.R. Tolkien es, entre otras muchas cosas, un enlace entre R.L. Stevenson y J.K.Rowling. Como en estos autores, los personajes insignificantes pueden ser muy relevantes, y saber moverse entre amigos y enemigos lo es aún más. Este volumen es más fácil de leer que el primero y tiene un tramo final espectacular, que despierta en el lector una necesidad insaciable de empezar el tercer volumen. Es un libro de fantasía para senderistas, pero es mucho más.

“[Sam] (...) Los planes grandes e importantes no son para los de mi especie. Me pregunto sin embargo si algún día apareceremos en las canciones y en las leyendas. Estamos envueltos en una, por supuesto; pero quiero decir: si las pondrán en palabras para contarla junto al fuego, o para leerla en un libraco con letras rojas y negras, muchos, muchos años después. Y la gente dirá: “¡Oigamos la historia de Frodo y el Anillo!”. Y dirán: “Sí, es una de mis historias favoritas. Frodo era muy valiente ¿no es cierto, papá?”. “Sí, hijo mío, el más famoso de los hobbies, y no es poco decir”".

* "El hobbit"

El Señor de los Anillos
* 1: "La Comunidad del Anillo"
* 3: "El retorno del Rey"

* El Silmarillion

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8449 days
Last update: 8/9/25 23:00
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher