![]() |
"Els catalans als camps nazis"
Javi
10:51h
“A banda l’atracció que sento pel món de la ficció, sempre m’he sentit atreta per la història del meu país. El silenci que han fet planar per damunt dels catalans, dels republicans, dels vençuts de la guerra, m’ha semblat, tot sovint, que era un silenci que volien fer planar per damunt dels meus i de mi mateixa. Veia que si no retornàvem la paraula als qui l’havien de tenir quan els pertocava, nosaltres no la tindríem mai en la seva totalitat.” La labor de Montserrat Roig sería encomiable por sí sola, pero es que además la hizo en plena convulsión política tras la muerte del dictador Francisco Franco. En una época en que las comunicaciones podían tardar meses en fructificar, también cuando no había sistemas informáticos de gestión de la información. “Els catalans als camps nazis” es un monumental acto de amor de la autora hacia unas personas que cargaban con un trauma y con décadas de incomprensión, tanto si vivían fuera como dentro de España. En este libro de historiografía se da voz a los testimonios de catalanes que conocieron en su propia piel la experiencia de los campos nazis. "Catalanes" aquí se usa en sentido amplio: el libro está escrito antes de la entrada en vigor de la Constitución y del estado autonómico. Las historias que explican las hemos visto protagonizadas por actores en muchas películas estadounidenses sobre el periodo, pero ver en el listado de deportados y muertos nombres de poblaciones, calles y apellidos que te son próximos es muy doloroso. No quiero ni pensar qué se siente al reconocer en ese listado a una pareja, un familiar o un amigo. En España sobran los expertos en la Alemania de los años 30 y 40 que ignoran (voluntariamente) la historia de España entre 1940 y 1975. En 2021 hay mucha ignorancia y vuelven a tener peso público quienes desean legislar contra una parte de la población española. Leer “Els catalans als camps nazis” (1977) es una forma de entender qué se está haciendo mal y qué se debe frenar. Si le dices a un grupo amplio de personas que tienen todo el derecho a someter como esclavos a los demás, deshacerse de los que les estorban es cuestión de tiempo y de método. “Al règim de vida que hem exposat fins ara hi hauríem d’afegir el robatori de queviures diari per part dels kapos, els maltractaments, el cansament, el treball inhumà, el terror a no entendre la llengua dels alemanys, els cops de verga, de mànecs de pic, els ofegaments dins l’aigua gelada, les filferrades elèctriques contra les quals et llençaven o et llençaves, la total incomunicació amb l’exterior, la manca de cures mèdiques, el clima... tot, als camps, era previst per morir-hi." ... Link (0 comments) ... Comment
"La Red Púrpura"
Javi
16:19h
[Mariajo] -Esto es un vertedero. ¿Os lo imagináis? Un estercolero donde acaba lo peor del mundo. Aquí hay drogas, blanqueo de dinero, tráfico de armas, pornografía infantil, compra y venta de objetos robados, asesinos a sueldo... Esta novela comienza donde acaba "La novia gitana". La inspectora Elena Blanco sabe que su hijo, secuestrado hace años, está vivo. Pero él forma parte de una red que emite en directo a través de la "deep web" torturas y asesinatos reales. Ajenos a las implicaciones personales del caso, la Brigada de Análisis de Casos (BAC) inicia sus pesquisas. Si en la primera novela la BAC funcionaba como un coro, aquí se aprecian disonancias. Hay informaciones que, durante más o menos tiempo, no se comparten, en relación al caso y a la vida privada de los agentes. Estas piezas sueltas tendrán su importancia en el curso de la investigación. Mi lectura de esta novela ha coincidido con el fin del secreto de la identidad de Carmen Mola (un trío de guionistas hombres) y su victoria en la edición 2021 del premio Planeta. Los apuntes sobre el amor incondicional de una madre a un hijo pasan tan rápido como cualquier otro tipo de reflexión. "La Red Púrpura" (2019) es uno de esos thrillers de personas corriendo de un lado para otro procurando no hacerse mucho daño. Sin el efecto sorpresa de "La novia gitana", "La Red Púrpura" es continuista y no tan lograda. "El mundo está enfermo de violencia. Hay personas enganchadas a la violencia en cualquiera de sus formas, y todavía nadie se ha preocupado de conseguir una cura." ... Link (0 comments) ... Comment
"Leyendas y rimas"
Javi
17:02h
Este comentaario se basa en la selección de textos del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, muerto en 1870, de la editorial Vicens Vives. Por tanto, lo que pueda escribir sobre "Leyendas" y sobre "Rimas" será necesariamente parcial. [Manrique] "(...) No quiero nada...; es decir, sí quiero: quiero que me dejéis solo... Cantigas..., mujeres..., glorias..., felicidad..., mentiras todo, fantasmas vanos que formamos en nuestra imaginación y vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué?, ¿para qué? Para encontrar un rayo de luna." En "Leyendas", los relatos fantásticos comparten una atmósfera colindante con el terror propia de la literatura romántica. Esbozo un relato arquetípico, que normalmente tiene bariaciones: un hombre vislumbra un ideal y pugna por alcanzarlo. Frecuentemente, está espoleado por el amor de una mujer, pero no siempre. Al adentrarse en lo desconocido, entra en terreno vedado y topa con elementos sobrenaturales. Tras la irrupción o la profanación (si la cuestión es religiosa), hay locura y, en algunos casos, muerte. Quizá la más sobresaliente, y la que más se aparta del patrón que he apuntado, es la de "Maese Pérez, el organista", la del músico ciego. Abunda el vocabulario de caza y del entorno de los señores. Buena parte de las leyendas se enmarcan en un mundo medieval donde aún reinaba la superstición. Y pueden aparecer espíritus de muertos con los que no es posible interactuar. Rima XXI: En relación a las "Rimas", los amigos de Bécquer que las compilaron trazaron un itinerario que va desde la exaltación poética y la pasión amorosa hasta el más allá de la muerte, con parada especial en las amarguras del desengaño. Los poemas son breves y predomina la rima asonante. Es decir, máxima concisión, máxima naturalidad, mayor impacto emocional. A través de las palabras, torpes herramientas, el poeta aspira a plasmar la poesía (que, para Bécquer, sin duda existe) y las dudas existenciales (la intuición de la vida después de la muerte es indemostrable). En ambos formatos, Gustavo Adolfo Bécquer utiliza un lenguaje riquísimo y multisensorial, con frases de bella musicalidad. Hay machismo y clasismo en sus textos, pero es más fácil reprocharle sus leísmos y sus frecuentes incorrecciones en lugares o incluso en el uso de pasajes bíblicos. Eso sí, quien se acerca a la obra de Bécquer no busca información, sino emoción e intimidad. Y aún puede hallarla. ... Link (0 comments) ... Comment
"El paciente"
Javi
16:41h
[Dr. Evans] - ¿Qué es lo que quiere? ¿Otra de esas historias de psicópata y complot para matar al presidente? En esencia, sí. "El paciente" es una novela "partida de ajedrez" en la que un criminal retuerce la voluntad de su víctima para que sea ésta la que cargue con la culpabilidad. La cuestión es que la vícima sepa cuáles son los elementos a su alcance, y cómo usarlos, para neutralizar la amenaza. Y que el lector siga todo ese proceso. En Estados Unidos, un experto neurocirujano trabaja en un hospital para ricos. Fue huérfano, es viudo y arrastra una pesada mochila vital. Unos criminales le amenazan de forma muy directa: su hija secuestrada morirá si él no mata al presidente. La narración combina el relato en primera persona del Dr. Evans, escribiendo su propia versión de los hechos desde el corredor de la muerte, con un narrador omnisciente para el resto de escenarios donde transcurre la acción. No da tiempo a reflexionar sobre hasta qué punto la tecnología es invasiva o si determinadas situaciones son verosímiles. El foco de la historia es la presión extrema a la que se ve sometido el protagonista, que en la vida real haría picadillo a muchos de los lectores de la novela. Desde ese punto de vista, la estructura del libro está muy pensada y conseguida. "El paciente", de Juan Gómez-Jurado (2014), es para lectores de thriller. No hay sutilezas lingüísticas ni ideológicas, hay tensión, si es eso lo que se busca. [Dr. Evans] "... casi siempre duele cuando haces lo correcto." ... Link (0 comments) ... Comment
"Battle Royale"
Javi
22:36h
"[Kinpatsu] Sakamochi dio varias palmadas para captar la atención de los estudiantes. La algarabía remitió repentinamente. En un Japón ficticio gobernado por un Estado totalitario, los 42 compañeros de la clase de 3ºB del instituto público de Shiroiwa tienen un aterrador despertar tras ser adormecidos con gas. Se encuentran en una isla para formar parte de un Programa que les obliga a practicar un juego en el que sólo habrá, como máximo, un superviviente. Para asegurarse de ello, los organizadores del juego les han puesto a los estudiantes unos collarines que, entre otras funciones, explotarán si los jugadores intentan quitárselo, tratan de huir de la isla o pasan 24 horas sin matarse. Hay más detalles interesantes del collarín y más normas terribles, pero quiero tratar otras cuestionies. Es una novela cruda en la descripción de algunos deterioros del cuerpo humano, así que los aprensivos quedan avisados. Tampoco es el tipo de libro para quienes buscan personajes que evolucionan: la interacción armada no permite más que la exposición de las fortalezas y debilidades de cada uno. Particularmente sorprendente, pero imprescindible, es la cita sobre el clima de sospecha que hace el autor Koushun Takami extraída del "Homenaje a Cataluña" de George Orwell. Entre tantos muertos en formas horribles, la novela trata sobre el valor de la confianza entre personas en tensión en un ambiente hostil. "Battle Royale" (Batoru Rowaiaru, 1999) es una trepidante novela distópica que no olvida que en los peores momentos también pueden aparecer los mejores sentimientos. Después vendrían "Los Juegos del Hambre" y el videojuego Fortnnite, pero ya se sabe que cualquier cosa, pongamos un bate de béisbol, puede ser buena o mala dependiendo de qué uso se le dé. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8448 days
Last update: 8/9/25 23:00 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |