"The Seven Dials Mystery"

"I'm sorry," apologized Jimmy, "but it seems like I heard it all before. A dream, you know."
"I know", said Bundle sympathetically.
"It’s impossible," said Jimmy, following out his own train of thought. "The beautiful foreign adventuress, the international gang, the mysterious No 7, whose identity nobody knows —I’ve read it all a hundred times in books."
"Of course you have, so am I. But it's no reason why it shouldn't really happen."
"No, I suppose not", admitted Jimmy.
"After all, I suppose fiction is founded on the truth. I mean, unless things did happen, people couldn't think of them."

Este curioso diálogo sobre qué existe antes, si la realidad o la ficción, da una impresión equivocada del contenido de esta novela de Agatha Christie (1929). En realidad, es esa mezcolanza en la que caben la tetera y el jardinero, el bridge y el golf, personas dando vueltas por una casa parloteando sin parar y, claro, crímenes. Esta novela recupera personajes ya aparecidos en "The Secret of Chimneys", como el superintendente Battle o Lady Eileen (Bundle) Brent.

Varias personas conspiran contra alguien que duerme mucho para ponerle varios despertadores. No se levanta, pero no porque no los oiga: es que está muerto. Es el primero de varios crímenes en los que una organización secreta parece que tiene algo que ver. Quizá el motivo es una fórmula para mejorar los metales en la fabricación de aviones. Habrá pesquisas oficiales y también de amateurs.

El punto de vista es omnisciente, pero las descripciones tienden a oscurecer elementos que serán desvelados al final ante los personajes y ante el lector. Para qué decir mucho más: "The Seven Dials Mystery" es un whodunnit olvidable y poco recomendable. Eso sí, alguna gracia hay de vez en cuando, como esta reacción a una propuesta de matrimonio.

[Bundle] "Naturally I'm not going to marry an apoplectic idiot like George. What I mean is, I didn't know the correct reply from the book of etiquette. I could only just say flatly: 'No, I won't.' What I ought to have said was something about being very sensible of the honour he had done me and so on and so on. But I got so rattled that in the end I jumped out of the window and bolted."

* "Murder on the Orient Express"

... Link (0 comments) ... Comment


"Anatomia de les distàncies curtes"

[L’Elena] "Veu la lluna a dalt del cel, fina com una ungla enmig de la foscor, i el silenci trencat per la remor de la nevera la retorna a la seva calma tan frágil.” ((en el cuento “Tots els colors”))

“Anatomia de les distàncies curtes” (2016) es una compilación de 19 cuentos de Marta Orriols. En ellos podemos, durante unos breves instantes, asomarnos a la vida cotidiana de unos personajes de Barcelona o de su entorno sociocultural. Esos fragmentos incluyen un fogonazo de conflicto que pone de manifiesto sus luces y sus sombras.

Los relatos son momentos clave en las relaciones entre personas, que marcan caminos hacia su atracción o su repulsión. No hay reglas, nada garantiza el éxito o el fracaso de una relación interpersonal. Eso sí, la autora capta el ambiente que puede anunciar o predisponer al lector hacia una determinada resolución, sin que los personajes lo citen explícitamente.

Hay en los cuentos un mundo inanimado que, siendo insensible a lo que los humanos hacen a su alrededor, aporta información valiosa sobre los estados de ánimo. En “Anatomia de les distàncies curtes” aparecen un puñado de hombres muy infantiles y mujeres con su propia agenda. Al fin y al cabo, muchos nos pasamos la vida intentando encontrar la distancia adecuada respecto a nuestro propio entorno relacional.

Potser no el conexilla tan bé, potser la geografia no era l’obstacle més gran que s’interposava entre l’amistat i els quilòmetres que els separaven, potser era hora d’anar acceptant el risc de la distància, no només la física sinó també la marcada per les giragonses de la vida, la vida que passa mentre uns marxen i els altres esperen.” ((en el cuento “Àngels i dimonis”))

* “Aprendre a parlar amb les plantes”

... Link (1 comment) ... Comment


"Las edades de Lulú"

[Pablo] "- Eres una niña especial, Lulú, redonda y hambrienta, pero una niña al fin y al cabo. Casi perfecta. Y si me dejas acabar, perfecta del todo.
Fue en aquel momento, a pesar de lo extravagante de la situación, cuando mi amor por Pablo dejó de ser una cosa vaga y cómoda, fue entonces cuando empecé a tener esperanzas y a sufrir."

Como otras novelas eróticas, gira alrededor de una pareja hombre-mujer, pero aquí se dan varias circunstancias que la distinguen del resto. No está escrita en orden cronológico, es una relación abierta y se describen más escenas de sexo entre hombres que entre mujeres (casi inexistentes). Y, sobre todo, porque está ambientada en el Madrid del tardofranquismo y de primeros años de la democracia, con todo lo que eso implica a la hora de hacer pinceladas sobre los hábitos más o menos clandestinos de una época.

La narradora es Lulú, Maria Luisa y muchos apellidos, la séptima de una familia de 9 hermanos. Un amigo de uno de esos hermanos visita con asiduidad su casa. Cuando Lulú tiene 15 años, ambos compartirán por primera vez una relación sexual plena. Él quiere que ella no crezca nunca, y ella se siente mucho mejor junto a él. A lo largo de los años, sin embargo, su relación tendrá altibajos y momentos de mayor distanciamiento. Cuando Pablo se aleja, a Lulú le gusta ver escenas sexuales entre hombres.

A la habitual abundancia de contactos genitales propios del género, hay que añadir detalles sobre las instrucciones de precaución ante una redada policial, los elementos externos que te identificaban como "rojo" o conversaciones con travestis. Es decir: para ser una novelista debutante en una obra de género, Almudena Grandes incorpora muchos elementos hábilmente manejados. Habrá quien se acuerde de estas páginas por la descripción de una mamada conduciendo por la Castellana, pero "Las edades de Lulú" merece ser rescatada para hablar de un tiempo y de un país.

[Lulú] -¿Quién era el portugués?
[Pablo] - Un marica, no sé, estaba allí porque había apuñalado a su novio, en una bronca, celos, creo, no le había matado y el otro iba a verle cuando podía. Le había perdonado, el portugués repetía que había sido por amor.
- Pero vosotros érais políticos...
- ¿Y qué? Los homosexuales estaban en nuestra galería, y también veíamos a todos los demás, en el patio, en el comedor, la verdad es que eran mucho más interesantes que los presos del partido."

Episodios de una guerra interminable

* "Inés y la alegría"
* "El lector de Julio Verne"
* "Las tres bodas de Manolita"
* "Los pacientes del doctor García"
* "La madre de Frankenstein"

* "Todo va a mejorar"

... Link (0 comments) ... Comment


"Nada"

"La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran Estación de Francia y los grupos que se formabann entre los que estaban aguardando el expreso y los que llegábamos con tres horas de retraso. El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grandde, adorada en mis sueños por desconocida."

Además de para contribuir a la mala fama de los ferrocarriles españoles, este fragmento casi al principio de la novela es muy revelador. Expone un estado inicial de ilusió por parte de la protagonista que, a lo largo de las páginas, se irá desengañando. Y aporta el punto de vista (narrador subjetivo en primera persona) que dará pinceladas impresionistas de su entorno social. Después se verá que la nnarradora es una mujer madura que evoca un año de su juventud.

Andrea es una chica de campo educada por las monjas que llega con 18 años a la Barcelona de posguerra para estudiar. La casa de su abuela en la calle Aribau es tóxica, con mucha hambre, violentas discusiones y la presencia desconcertante del tío Román. En la universidad encontrará algo de ocio y despreocupación, aunque el entorno juvenil también es machista. Por ejemplo, los que llevan cierta vida bohemia, al verla llegar, le piden que prepare para ellos unos bocadillos.

Aunque desde círculos madrileños se haya querido ver como una muestra de la decadencia de la pequeña burguesía barcelonesa, es mucho más fácil interpretar esta novela como el efecto de factores ambientales negativos en una persona con salud mental delicada. "Nada" (1945) es bastante comparable en algunas cosas a "La posada de Jamaica" de Daphne du maurier: mujer joven va a una casa de parientes que resulta ser infernal y debe buscarse la vida fuera. Creo que la obra de la británica es, vista desde ahora, más atractiva. Para mí, el gran mérito de Carmen Laforet es el de dejar constancia durante un régimen autoritario en vigor que la gente pasaba hambre y que las mujeres tenían poco margen para la esperanza.

"Si aquella noche -pensaba yo- se hubiera acabado el mundo o se hubiera muerto uno de ellos, su historia hubiera quedado completamente cerrada y bella como un círculo. Así suele suceder en las novelas, en las películas, pero en la vida... Me estaba dando cuenta yo, por primera vez, de que todo sigue, se hace gris, se arruina viviendo. De que no hay final en nuestra historia hasta que llega la muerte y el cuerpo se deshace."

... Link (1 comment) ... Comment


"Panza de burro"

"Ella lo probaba todo y después si era necesario lo vomitaba. Yo tenía miedo de que mis padres me olieran el café de la boca y me arrestaran, pero Isora nunca tenía miedo. No tenía miedo aunque la abuela le amenazara con meterle un leñazo. Ella pensaba que la vida sólo era una vez y que había que probar un fisquito siempre que se pudiese."

"Fisquito" suena tan bien que cuando en el libro aparece la palabra "poquito" es casi una herejía. También cuando un personaje peninsular dice "autobús" en vez de "guagua". Como dice su editora, en esta novela no hay un canon del habla canaria, sino de la de unos personajes concretos que utilizan localismos, coloquialismos y vulgarismos cuya lectura puede ser adictiva. Quien no sepa a priori qué significan "estregarse", "pepe" y "cuca", ya lo descubrirá. El libro no tiene glosario de términos, ni falta que le hace para su disfrute.

La novela está narrada en primera persona por una niña tinerfeña que explica sus correrías junto a su amiga Isora. A medida que se acercan a la adolescencia, la narradora descubre hasta qué punto tiene interés en su amiga y, al mismo tiempo, irá anotando anécdotas de un mundo sexualizado. Asistimos a ese caos de torrentes emocionales y de nuevas sensaciones del propio cuerpo propios de esa edad, explicados por una voz nueva.

La experiencia del lector no se parecerá tanto a la que puede dar una Elena Ferrante como a la de autores como Jack Kerouac o Charles Bukowski. "Panza de burro" (2020) es algo más que "literatura millennial canaria" de la poeta debutante en la novela Andrea Abreu. Además, es literatura relevante en un momento en el que la erupción de un volcán canario (el Cumbre Vieja, en La Palma) ha supuesto un drama para los lugareños y un tema de conversación ineludible para muchos españoles.

"La mesa vibraba como un terremoto que anunciaba la erupción del vulcán, pero nunca explotaba, el vulcán nunca explotaba. Como cuando el alcalde salió por la tele y nos dijo calma, pueblo, calma, porque había muchos terremotos que hacían vibrar las cosas y teníamos miedo de que nos cayese la erupción encima. Yo pensaba que si explotaba, cogíamos un barco en la playa San Marcos y nos íbamos pa La Gomera."

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8289 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher