"Rosa cándida"

"No me interesa ser científico ni profesor de universidad. Me siento más a gusto en la tierra mojada, es muy distinto poder tocar plantas vivas, a un laboratorio no llega el olor de la hierba después de un chaparrón. Es difícil expresar en palabras que papá entienda el mundo que compartíamos mamá y yo. Mi interés está en lo que crece de la tierra fértil."

En esta novela, una familia islandesa queda bruscamente alterada tras la muerte de la madre en accidente de tráfico. Uno de sus dos hijos, Arnljótur Pórir, tiene vocación de jardinero y decide salir al extranjero a plantar esquejes de una variedad llamada "rosa de ocho pétalos". Además, como pasa de usar preservativo, se encontrará con que tiene una hija a los 22 años, aunque la relación con la madre apenas fuera más allá de la concepción.

Este joven tiene una peculiar relación con los cuerpos, y sabe que las mujeres le miran con sumo interés. Una vez llega al monasterio apartado en el que hay una rosaleda descuidada, su proceso de madurez personal toma caminos inesperados. No hay narrador omnisciente, sino una combinación de narrador en primera persona para los pensamientos y de diálogos con otras personas. El lector, pues, no sabe más de lo que el protagonista vive o le dice.

Siempre son curiosos los libros en los que un autor se introduce en la mente de un protagonista del sexo contrario, y aquí más. La escritora islandesa Auður Ava Ólafsdóttir describe con gran sensibilidad cosas muy bonitas: unos entornos aislados, una niñita angelical, un protagonista que se automodela, un mundo donde aún se habla por cabinas de teléfono. Por supuesto, también pone sobre la mesa los misterios insondables de siempre (el amor y la muerte) pero sin dar mucho espacio a dramatismos. En "Rosa cándida" (Afleggjarinn, 2007) se apuesta por una nueva masculinidad, muy alejada del hombre vikingo.

"Ser hombre es poderle decir a una mujer que no tiene de qué preocuparse."

... Link


"La señora March"

[Patricia, la pastelera] - Anoche se lo estuve contando a mi hermana: conozco a la mujer del autor, le dije, ¡qué orgullosa debe de estar!
[La señora March] - Ah, bueno, sí, aunque como ya ha escrito muchos libros…
- Pero es la primera vez que se inspira en usted para crear a un personaje, ¿no?
La señora March, que seguía hurgando en su cartera, sintió un repentino entumecimiento. Se le puso la cara rígida al mismo tiempo que se le descuajaban las tripas, hasta tal punto que temió que se le escapara algo
.

Un comentario casual durante la compra habitual desencadena un relato de suspense. En este thriller psicológico, la señora March es la mujer de un escritor de best-sellers. Él afirma que el personaje protagonista de su reciente éxito, una prostituta ridícula, es producto de la mezcla de diversas mujeres, pero su esposa tiene la sensación de que el mundo entero se ríe de ella a sus espaldas. Y también delante de ella.

Es una novela de viaje al centro de una mente obsesiva. Su percepción de las cosas varía según su estado mental. Es paranoica, tiene alucinaciones y muchas cosas más. Mientras tanto, la autora va dejando como migas de pan pistas literarias. Alguna bastante obvia (“Rebeca”), otras moderadamente claras (Edgar Allan Poe, las hermanas Brontë, Mary Shelley) y otras más puntuales (“La bella y la bestia”, Charles Dickens).

Sin ser citadas directamente, hay que añadir a esta lista de referencias a Patricia Highsmith y a “La señora Dalloway”, de Virginia Woolf. ¿Se puede apreciar el libro sin todo este alud de conocimiento previo? Yo creo que, sin ese conocimiento, se pierde un elemento necesario de sentido del humor. Si no eres fan del género, tendrás ganas de que el libro te desvele la clave de interpretación y te deje en paz. ¿Recomiendo la lectura de “La señora March” (, 2021) de Virginia Feito? Mi machadiano consejo es distinguir las voces de los ecos.

[La vidente] – (…) Usted no quiere confiarle su alma a otros porque está avergonzada, y su alma se ha deformado en su interior.
La señora March se imaginó su alma como una criatura peluda y deforme encadenada en un sótano oscuro, y se compadeció de sí misma.
- Y ahora cree que ya es demasiado tarde para que alguien vea su verdadero yo.
A continuación se produjo un silencio tan intenso que parecía que reverberase en aquellas histéricas paredes rojas.
- ¡Qué tontería! – dijo la señora March."

... Link (0 comments) ... Comment


"Los santos inocentes"

[El señorito Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que quieren, que en esta bendita paz que disfrutamos les ha resultado todo demasiado fácil, una guerra les daba yo, tú me dirás, que nunca han vivido como viven hoy, que a nadie les falta cinco duros en el bolsillo, que es lo que yo pienso, que el tener les hace orgullosos (...)"

Esta voluntad manifiesta de recurrir a la violencia si no se mantiene una jerarquíaa social en la que unos mandan y otros obedecen forma parte aún de la mentalidad de ciertas clases altas en la España del siglo XXI. Cómo no se iba a expresar en toda su crudeza en pleno franquismo, años 1960s, en la etapa en la que está situada esta novela. Aunque no tiene una localización precisa, sí que se puede situar en la zona de Extremadura próxima a Portugal. En el relato se explica la vida rural en un cortijo, sus tareas relacionadas con el sector primario, las responsabilidades de propietarios y empleados, y la relación desigual entre los mismos, no exenta de humillaciones. Pero hay mucho más que la exposición de una injusticia social, también hay trazas de lo que ahora llaman “liternatura”, es decir, una aproximación literaria a las relaciones entre humanos y la fauna y flora locales. No en vano el libro está dedicado a la memoria del divulgador, entonces popularísimo y recientemente fallecido, Félix Rodríguez de la Fuente.

En un cortijo vive una familia humilde con cuatro hijos, la mayor de los cuales tiene parálisis cerebral. De cara a los otros tres, los padres esperan que salgan adelante por sus capacidades para trabajar y adquirir conocimientos y, se entiende, para que no soporten lo que ellos han tenido que soportar. Sin embargo, su desarrollo topa frecuentemente con el comportamiento caprichoso de los que mandan. En este contexto, a la casa de la familia se les unirá el hermano de la mujer, un hombre muy adaptado a la naturaleza pero “inocente”, es decir, discapacitado mental, que ha sido despedido de otro cortijo por falta de aseo. Este hombre es Azarías, quien repite la expresión más recordada del libro, “milana bonita”, a las aves a las que cuida.

Además de por su profundidad temática, la novela también impresiona por el uso de un lenguaje local rico y por la omnipresencia de comas como signos de puntuación, sin que por ello el lector se sienta perdido. También hay que valorar el equilibrio que hay entre las formas brutales de relación con la naturaleza (la crueldad animal, la caza) y las más fluidas (la domesticación, la convivencia entre especies). Sobran los motivos para encumbrar a “Los santos inocentes” (1981) de Miguel Delibes como una de las mejores obras de la literatura española del siglo XX. Si alguien se pregunta los porqués de la existencia de una España vaciada, puede leer el párrafo siguiente.

"(...) a Don Pedro, el Périto, se le dilataron las pupilas y empezó a desbarrar, como si quisiera ocultarse bajo el alud de sus propias palabras, que no paraba, que, ahora todos te quieren ser señoritos, Paco, ya lo sabes, que ya no es como antes, que hoy nadie quiere mancharse las manos, y unos a la capital y otros al extranjero, donde sea, el caso es no parar, la moda, ya ves tú, que se piensan que con eso han resuelto el problema, imagina, que luego resulta que, a lo mejor, van a pasar hambre o morirse de aburrimiento, vete a saber (...)".

... Link (0 comments) ... Comment


"Leaves of Grass"

"Walt Whitman, an American, one of the roughs, a kosmos,
Disorderly fleshy and sensual .... eating drinking and breeding,
No sentimentalist .... no stander above men and women or apart from them .... no more modest than immodest.

((en el poema que después se conocería como "Song of Myself"))

Con experiencia previa en el mundo de la impresión y del periodismo, Walt Whitman utilizó una buena situación económica para publicar en 1855 la primera edición de un poemario. En la cubierta del libro no aparecía su nombre, sino su imagen. Los versos seleccionados arriba no aparecen al principio del extenso primer poema, sino habiendo ya avanzado unas cuantas páginas. En esa primera edición los poemas aún carecían de título, y “Song of Myself” no estaba dividido en partes numeradas para facilitar el trabajo a los estudiantes. Es también en “Song of Myself” donde Whitman dice que es el poeta del cuerpo y el poeta del alma, y la unión de estas cosas con el entorno natural, social e incluso laboral marcan sus versos más famosos. Aclaro que las citas en cursiva corresponden a esa primera edición de 1855, ya que Whitman editó bajo el mismo título nuevas ediciones ampliadas y con textos retocados.

I have perceived that to be with those I like is enough,
To stop in company with the rest at evening is enough,
To be surrounded by beautiful curious breathing laughing flesh is enough,
To pass among them .. to touch any one .... to rest my arm ever so lightly round his or her neck for a moment .... what is this then?
I do not ask any more delight .... I swim in it as in a sea.

There is something in staying close to men and women and looking on them and in the contact and odor of them that pleases the soul well,
All things please the soul, but these please the soul well.”
((en el poema que después se conocería como "I Sing the Body Electric"))

En medio de una sociedad religiosa y mojigata, versos como estos eran claramente disonantes. Walt Whitman alababa la perfección del cuerpo, proclamaba la igualdad de género y también una fraternidad interracial que su país estaba muy lejos de sentir, como se demostró apenas unos años más tarde con la Guerra de Secesión. Hay constantes referencias a elementos “perfectos” o que “están en su sitio”, una reivindicación de las maravillas de la vida. Todo expresado de forma desmelenada, en una poesía sin rima pero que busca una cierta musicalidad. Nada tienen que ver sus versos con el texto introductorio para esta edición, redactado por el mismo, en modo ególatra, en el que expone las cualidades que él cree que debe tener un buen poeta y loa a Estados Unidos como nación de naciones.

There was a child went forth every day,
And the first object he looked upon and received with wonder or pity or love or dread, that object he became,
And that object became part of him for the day or a certain part of the day .... or for many years or stretching cycles of years.

((en el poema que después se conocería como "There Was a Child Went Forth"))

Es fácil reconocer al propio Whitman en el niño de estos versos. Nada de lo cósmico le es ajeno. Hay una voluntad de entrega, de integración en una especie de divinidad natural sin que eso suponga excluir los objetos del progreso humano. En este primer texto hay 12 poemas, que en vida del autor conocieron nueve ediciones. “Leaves of Grass” fue una obra en continua revisión y reestructuración, como una persona viva. Pero nada fue tan relevante como ese primer arrebato de inspiración en el que tantos estudiosos posteriores han buscado inútilmente explicación o motivo. Se puede seguir la influencia de Walt Whitman en la poesía hispanoamericana, por ejemplo en Pablo Neruda o en Federico García Lorca. Rompiendo con las reglas vigentes, “Leaves of Grass” es uno de los libros fundacionales de la poesía moderna, signifique eso lo que signifique.

... Link (0 comments) ... Comment


"La mecedora"

La oscuridad lo envuelve en la ceguera de la habitación que había sido su refugio. Ahora, la estancia sólo acoge el horror de alguien desnudado por la muerte y dominado por las sombras. En silencio, llora mientras balancea en la mecedora a un niño inerte, que parece de trapo. Acaricia los rizos del pequeño despacio, como si temiera despertarlo. Sin esos rizos dorados, para él, no habrá esperanza.

Esta novela arranca con una escena muy íntima, pero pronto desvelará su verdadera naturaleza: un thriller policial. De esos en los que los protagonistas viajan mucho por Europa (en este caso, España, Suecia y Ucrania) y en los que Youtube y las redes sociales propulsan las tramas. La autora, Anna Hernández, declara su aprecio a Henning Mankell, así que no faltará la investigación en tierras nórdicas. Y aquí, como en otras novelas negras suecas, proliferarán las relaciones sexuales entre las fuerzas del orden.

“La mecedora: lo que no sabes te salvará” (2019) cuenta un secuestro, sus antecedentes y sus consecuencias. Un hombre se lleva al hijo hemofílico de otro porque siente que lo cuidará mejor, y rapta también a una policía española que vigilaba al pequeño en ese momento. El padre del niño es un policía sueco que, al verse apartado del caso, iniciará investigaciones por su cuenta. Además, desea ser la pareja de la mujer secuestrada. Se establece un triángulo amoroso marcado por la toxicidad y las contradicciones de todos, no exento de momentos bellos. Quizá haya algo más que “síndrome de Estocolmo”.

En esta novela negra hay mucho mimo a detalles de cocina, paisajes, canciones de folklore local y, por supuesto, cuestiones legales y funcionamiento de cuerpos uniformados. Su punto débil es que hay algunas situaciones y diálogos forzados. También creo que sus referencias a los nacionalismos ucraniano y catalán son algo más que expositivas, dejando como el personaje más aborrecible del entramado a un burgués catalán sin delitos de sangre. Quizá tenga algo que ver la ebullición política en Catalunya alrededor de 2017, poco antes de la publicación del libro. Con todo, “La mecedora” es una correcta obra de género conectada con su tiempo y con sus contradicciones.

[Anatoli] "- (...) Suecia es un país serio y reacio a los chanchullos.
[Mykola] - ¿Has leído a Stieg Larsson? Él no pensaba lo mismo.
- No lo he leído, pero he visto las películas. Es un pasado de vueltas.
- A mí me gusta (...).
"

* "La luna sobre los molinos"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8289 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher