"La carretera"

Se me hace difícil pensar en un libro en el que aparezcan más veces conceptos como “muerte”, “frío”, “oscuridad”, “ceniza” o “negrura”. “La carretera” se podría subtitular “El Apocalipsis según Cormac McCarthy”: se dibuja en este libro un mundo hostil, primitivo, implacable, desolado, inhóspito. En él quedan humanos, pero ha desaparecido la humanidad.

Por este infierno reconocible como la Tierra por algunos objetos y construcciones que pertenecieron a tiempos mejores, un padre y un hijo siguen el trazado de una carretera para “llevar el fuego”, una forma como otra cualquiera de infundir esperanza al chaval cuando el objetivo básico es la supervivencia. Sus conversaciones son breves, su información está reducida a lo esencial.

Mientras los protagonistas caminan junto a la carretera, el autor se dedica a explicarnos minuciosamente sus actividades, auténticas heroicidades en el panorama que se nos dibuja. No hay nada parecido a una estructura que permita ir calentando momentos de tensión: cada página puede contener desde la más mísera de las rutinas hasta el mayor de los sustos, como la vida misma en las condiciones más extremas.

No es un libro apto para todo el mundo, tanto por su densidad como por el estado de ánimo que puede infundir en el lector. Sin embargo, McCarthy consigue con “La carretera” (“The Road”) una obra mayor, inolvidable, que lleva el marchamo de clásico.

* The Road (La carretera) (película)

* "Meridiano de sangre" ("Blood Meridian")

* "No es país para viejos" ("No Country for Old Men")

... Link (0 comments) ... Comment


"Un día de cólera"

Es curioso que, en un buen momento de las relaciones entre los gobiernos de España y Francia, salga Arturo Pérez-Reverte recordando los episodios del 2 de mayo de 1808 ecupere de los archivos de la historia expresiones como "muerte a los gabachos” o “por pragmática sanción / se ha mandado publicar / el que al jarro de cagar / se llame Napoleón”. Pero así es el mundo editorial.

La verdad es que el libro es entretenido. Es una batalla como la "Ilíada”, pero no hay dioses ni héroes, sino mosiús implacables, vulgo fanático o arrastrado por las circunstancias, militares sumisos, políticos desaparecidos y mujeres de armas tomar. Es una épica de baja ralea, pero no por ello deja de ser bien tratada por el escritor, que atiende minuciosamente a los oficios, las aspiraciones y los vínculos familiares o de comunidad de sus protagonistas.

Entre el sinfín de historias y situaciones, se alzan varios personajes relevantes e inolvidables, como los capitanes Luis Daoiz (el sensato) y Pedro Velarde (el exaltado), el airado general Murat, el cerrajero Blas Molina incondicional del rey ausente Fernando VII... y pasajes de gran intensidad como la lucha junto al parque de artillería de Monteleón o todo lo que le acontece a la columna Montholon.

Pérez-Reverte, pues, no se deja condicionar por aproximaciones que hacen (mala) política con la Historia: detrás de la revuelta contra el temible ejército napoleónico había auténtica rabia de un populacho descontrolado por las ofensas de franceses reales. Y la crónica de 24 horas de una revuelta explosiva contra unas tropas ocupantes que se convierten día a día en enemigos esconde una lección que hoy, dos siglos después, parece que algunos países no han aprendido (sólo hay que mirar Oriente Medio). Sin necesidad de subrayarla, esta constatación da un brío nuevo a los hechos del 2 de mayo, contados con el formato de una buena novela de género.

* "Territorio comanche"

... Link (0 comments) ... Comment


"Alta fidelidad"

Estaba leyendo en el metro las últimas páginas de este libro de Nick Hornby cuando empiezo a reírme yo solo al ver un chiste sobre Kraftwerk. Sin poder evitarlo, ni quererlo. Es más, aún me hace gracia mientras escribo estas líneas en casa. Quizá debería pensar que estoy tan acabado como el protagonista.

No sé cómo no leí “Alta fidelidad” antes. Como aficionado casi patológico a escuchar música, debería haber corrido a la librería después de ver el film de Stephen Frears. Por cierto, qué gran trabajo. Es uno de esos casos en que la película resiste la comparación con el libro: está todo lo importante, no sobra nada. Frears es uno de los directores de cine más fiables que hay en el mercado, sin duda.

Volviendo al libro, quiero destacar dos cosas. La primera, la recreación del personaje que narra la historia en primera persona: Rob Fleming, ese adolescente de 36 años que regenta la tienda de discos “Championship Vynil”. Es la madurez de la inmadurez, todo un testimonio de la complejidad de la mente de los hombres incluso cuando sus actos son de lo más primitivo e irracional.

Y la segunda, claro, las referencias musicales. Por las canciones que conoces y por las que no, por las emociones que destapan (“las personas más desgraciadas que yo conozco, románticamente hablando, son las que tienen un desarrollado gusto por la música pop”), por juzgar a la gente a partir de los discos que han adquirido, por la compulsiva necesidad de hacer un “top 5” de los mejores discos o de las mejores canciones para (pon lo que prefieras)… A poco que te interese el mundillo, te dejas arrastrar. También es verdad que me interesaría saber qué piensa alguien que tiene los discos repudiados a lo largo del libro o que no entiende la mala leche que hay en el gag de Stevie Wonder.

Son dos razones por las que el lector, conforme va avanzando páginas, se siente cada vez más acompañado por los entrañables locos que aparecen en ellas. Si una de las funciones de un libro es disimular por unos momentos la soledad del lector, Hornby ha dado en el clavo.

* "Fever Pitch"

* "About a Boy"

* "31 Songs"

... Link (0 comments) ... Comment


"Villa Diamante"

Igual alguien espera que yo aproveche este rincón para cargar las tintas sobre el personaje mediático de Boris Izaguirre. Pues no me da la gana. Quiero hablar de los agradables ratos que me ha hecho pasar "Villa Diamante". Mucho más recomendable que "El mundo", ganador del Planeta 2007.

Izaguirre cuenta un culebrón con todas las de la ley al tiempo que intercala pasajes que nos sitúan entre los años 20 y 50 del siglo pasado en Venezuela, años de violencia y petróleo a mansalva. Lo mejor de la novela está en esa capacidad para combinar los puntos de tensión de los personajes con los históricos, de forma que su lectura, de casi 500 páginas, tiene pocos momentos de desfallecimiento.

Cierto que Izaguirre tiene un estilo que tiende al exceso verbal. Es expansivo, desbordante, rico en detalles, sabores, olores, imágenes. Como hoy ha dicho Millás, Izaguirre detalla muy bien lo periférico. Más allá de si Millás gastaba mala leche ficticia o auténtica, una vez el lector aparta la hojarasca de "Villa Diamante" se puede quedar con material de calidad. Ojo, tampoco exageremos, no estamos hablando de algo parecido a las primeras novelas de Jaime J. Rubio. Sólo quiero llamar la atención de aquellos a los que le gustan, pongamos por caso, "Rebecca" o "Cumbres borrascosas".

Sólo un detalle para los que ya hayan leído "Villa Diamante": hoy he hablado con Boris Izaguirre y me consta que no tiene ninguna copia del film "Harriet Craig", con Joan Crawford.

... Link (0 comments) ... Comment


"Carta de una desconocida"

Desde que hace unos años vi “Carta de una desconocida”, film de Max Ophuls protagonizado por Joan Fontaine, me hice la promesa de leer el libro. Siendo una de mis películas favoritas, debía leer el texto original de Stefan Zweig. Pues bien, esto ha sucedido hoy mismo.

Recuerdo el impacto que sentí ante una historia tan potente de amor incondicional con el agravante de falta de correspondencia. Eso que expresa Ryan Adams en “Everybody Knows” (“…you and I together but only one of us in love…”) y Camilo Sesto en “Vivir así es morir de amor” (“… siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora…”). Lo realmente interesante del relato de Zweig es que nunca se ha expresado un sentimiento de amor incompleto de forma tan integral.

Sin embargo, la lectura del libro me ha hecho subrayar algo que tal vez Joan Fontaine, ese rostro frágil y angelical, disimulaba: la mujer protagonista no está bien de la cabeza. Igual a principios del XX podía pasar por una historia hiperromántica, pero vista desde la óptica de ahora casi parece un completo informe psicológico sobre alguna enfermedad mental relacionada con la histeria y el fanatismo. El estilo es nervioso, la autora se contradice constantemente, hace menciones a un trágico presente para redimensionar los momentos felices del pasado, reduce los acontecimientos de su vida a la coincidencia con el amado. Sin embargo, éste no la reconoce nunca. Luego no es tanto una historia de amor como sí la de una intensísima devoción.

Como en “Tess”, la mujer protagonista toma decisiones absolutamente individualistas destinadas a salvar una especie de orgullo propio, pero totalmente incompatibles con el sentido común. Así, aplicando un punto de vista racional del siglo XXI, su comportamiento es difícilmente explicable. Eso no quita, sin embargo, que muy pocas veces se ha expresado tan alta literatura en tan pocas páginas. Se tarda tanto en leer “Carta de una desconocida” como en ver un partido de fútbol. Ustedes mismos.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8512 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher