Cine 2005
Javi
11:59h
* No Direction Home ... Link (0 comments) ... Comment
"No Direction Home"
Javi
23:05h
A veces, viendo documentales sobre músicos de los años 60 y 70, de esos que ponen en segundos canales a las mil y tantas, perdidos en la parrilla televisiva, te asaltan varias preguntas recurrentes: 1) ¿Hasta qué punto eran conscientes esos músicos y los que los circundaban de que estaban haciendo historia?; 2) ¿Cuántos personajes están dispuestos a salir en las pantallas para decir: “yo le hice tostadas con mantequilla al músico X y sólo oírle gritar ‘Camarero, que no estén quemadas’ me bastó para convencerme de que estaba ante un tipo con talento”?; 3) ¿Por qué diantres no ponen una sola canción completa?; 4) ¿Cuándo grabarán el que merece El Niño Gusano? Todas estas preguntas surgen irremisiblemente ante el visionado de “No Direction Home”, el trabajo de Martin Scorsese que explora la biografía de Bob Dylan y los acontecimientos que le rodearon. En la primera parte la narración va dando saltos, pero se puede seguir la trayectoria del creador de “Blonde on Blonde” desde que nació como Robert Zimmerman en un pueblecito de Minnesota hasta el Festival de Newport 1963, en el que ascendió al estrellato de la música folk. La segunda parte explica la ruptura con el folk tradicional que supuso su actuación en Newport 65, o la gestación de “Highway 61 Revisited” o “Blonde on Blonde”… por decirlo en una frase, la primera parte nos sitúa en el magma del artista, y la segunda parte recoge las diversas erupciones de tal volcán creativo. La beat generation, los discos de country y folk, los conciertos en los cafés del Greenwich Village, el buen ojo de algunos cazatalentos y empresarios, la ambición de un artista por crecer y ser reconocido, el desconcierto que provocaba en otros músicos tanto a nivel creativo como de comportamiento, la necesidad de una parte de la sociedad de buscarle una etiqueta peyorativa y de la otra de adjudicarle la expresión de los mensajes que no osaban articular... Todo esto y mucho más lo reproduce Scorsese, que lo viste con los elementos de rigor: fragmentos de entrevistas a ilustres (o desconocidos) veteranos, imágenes de archivo y fotos de álbums polvorientos, declaraciones exclusivas del propio objeto de la producción y, cómo no, actuaciones en directo. Suenan “Blowin’ in the Wind”, “Mr. Tambourine Man”, “Like a Rolling Stone”, “Ballad of a Thin Man”, “Desolation Row”, la revolucionaria versión eléctrica de “Maggie’s Farm”… En el capítulo de imperfecciones, la presencia de algunos hits de la era post-“Bringing It All Back Home” en la primera parte, hecho que desconcierta un poco, pero queda claro que Scorsese tira de ‘hits’ para empezar y va dando saltos en el tiempo (particularmente extraña, sin referencias previas ni posteriores, se hace la discusión de los fans a la salida de un concierto sobre si lo que han visto es bueno o no, sin duda ubicable a mediados de los 60 en adelante). Esta obra hay que situarla junto a la reciente obra del Scorsese productor como los capítulos de "The Blues". Sin discusión, este género en el que se ha internado le debe dar mucha más satisfacción (y con ello, de rebote, a los espectadores) que los últimos vericuetos en los que se había metido (como la infame ”El aviador”). Sólo queda esperar los frutos de esta senda y, por supuesto, desear que las distribuidoras no nos castiguen más con esperas innecesarias. ... Link (2 comments) ... Comment
Match Point
Javi
00:27h
Woody Allen se siente a gusto reescribiendo films de género. Aunque sea popular su querencia por la comedia, entre sus películas cuenta con musicales, films de mafiosos o dramas de tomo y lomo. Su último film, “Match Point”, se apunta al drama interclasista que evoluciona a la tragedia vía cine negro. Apenas da para un par de sonrisas, no se ve Manhattan, y se podría pensar que lo único que permite reconocer esta película como una de Woody Allen sería el tipo de letra de los títulos de crédito. Lo que vemos es la historia de un profesor de tenis irlandés y arribista que se encuentra ante la oportunidad de formar parte de la alta sociedad de Londres, vía matrimonio con una mujer que bebe los vientos por él. Al conocer a la prometida de su cuñado, sin embargo, se produce ese clásico momento del film-noir del “y entonces la vi”. La hipotética cuñada no pretende ser una femme fatale, pero el efecto afrodisíaco animal sobre el profesor de tenis es inmediato, y comienza el descenso del arribista por la pendiente de la infidelidad y por sus peligrosos vericuetos… Woody utiliza todo tipo de recursos, los fáciles y los que no lo son. Entre los fáciles, los de pintar a una sociedad británica de clase alta que nada en la opulencia, con gusto por la pintura, la comida, la bebida, la decoración, la música y por fornicar en la despensa. Entre los más complicados, el uso de arias operísticas con implicaciones en la forma y en el fondo del film, y la paciencia con la que examina a un hombre que, como decía el tango, se interroga “cómo se puede querer a dos mujeres a la vez y no estar loco”. ¿Y todo esto para qué? En cierta manera, el film se puede resumir en el prólogo, en esa pista de tenis en la que la pelota, cuando toca la cinta, deja de estar sometida a los designios de los tenistas para ser objeto y sujeto del azar. Lo siguiente no deja de ser un relato que es como una extensión menos soleada de “El talento de Mr. Ripley” y más lujosa que las películas de Claude Chabrol. Por supuesto, no se puede anticipar mucho sin destrozar la película, aunque sí que se puede decir que vuelve a un terreno explorado en “Delitos y Faltas” que aquí es tratado con más detenimiento. Por decirlo en una frase, “Match Point” es otro ejercicio de estilo con buena caligrafía que esconde una redacción ya vista, y además no demasiado cómoda. ... Link (2 comments) ... Comment
Spellbound (Al pie de la letra)
Javi
22:55h
a) La serie de dibujos animados “Campeones” (“Oliver y Benji”, vamos) aportó 2 cosas a mi cerebro infantil. La primera es que un campo de fútbol puede tener la portería en otro huso horario terrestre (lo que explicaría que, al girar la tierra durante una jugada, se vislumbrara el larguero). La segunda es que un disparo desde fuera del área (tiempo real = menos de dos segundos) podía llegar a durar varios capítulos, gracias a los recuerdos infantiles y traumas familiares de los implicados en la jugada o de los espectadores cuyas caras de sorpresa se encadenaban. b) No hace tanto que el concurso tradicional, en el que el concursante pasa pruebas o responde a preguntas y se marcha a su casa, se ha visto desplazado por el concurso total, en el que se nos muestra la intimidad del héroe (o heroína, tanto da, el caso es que parezca que su naturaleza o su sabiduría sea sobrehumana). El objetivo de esta invasión del espacio personal del héroe es desmitificarlo para así favorecer la identificación del espectador. A cambio, al héroe se le dota de una etiqueta, una “imagen de marca” local o étnica o de cualquier otra clase, que favorece su penetración en la base social. Así, hay que culpar a la sociedad del marketing de la mutación de la narrativa épica clásica. Estas dos reflexiones son ramificaciones de lo que sugiere el documental “Spellbound”, competidor por el Oscar el año que ganó “Bowling for Columbine” y, una vez ha pasado el tiempo, creo que el trabajo de Jeffrey Blitz era mejor. Retrata a 8 menores de edad participantes en un gran concurso de deletrear palabras de nivel nacional estadounidense. A las pruebas finales en Washington DC llegan 249, pero sólo puede quedar 1. Por lo tanto, sabes que al final de la película habrá un ganador, y eso, por sí mismo, ya te atornilla a la butaca. Pero mientras, tiene que distraer la atención, y lo consigue presentándonos el “hábitat” donde crecen esos pequeños genios. La mayoría de ellos son tímidos y con actitud de empollones, pero no todos son así. Lo que sí es seguro es que el sentimiento de competitividad del alumnado yanqui es muy superior al que puedan tener los jóvenes europeos. Lo que realmente fascina, pues, es contemplar ese entorno en el que se mueven: buena parte de ellos son descendientes de primera generación de inmigrantes y miembros de clases desfavorecidas. Es decir, provienen de familias que han visto en la inversión en educación una forma de progresar socialmente en Estados Unidos, la tierra de los oportunidades. Es, pues, una película con un mensaje claramente positivo de la sociedad norteamericana (nada que ver, pues, con el film de Michael Moore). Y, cuando se acerca el final, lo que ves es la sensación de pánico de los chavales frente al micrófono teniendo que pronunciar y deletrear palabros como heleoplankton, Chateaubriand, opsimath o darjeeling. Te cagas. Y, mientras están en el escenario, y están a punto de jugársela, como en “Oliver y Benji”, aparecen los padres y los recuerdos, y la tensión se te alarga sólo un poquito más, lo justo… Y cuando sabes quién gana, te das cuenta de que, por increíble que parezca, no es una deidad, ni siquiera un taumaturgo. Es ni más ni menos que un elemento más para el sueño de una nación. Aunque también se puede ver desde el ángulo opuesto: el sueño de una nación produce monstruos. Muy recomendable. ... Link (1 comment) ... Comment
Obaba
Javi
20:12h
Igual alguien me toma en serio si digo que la última película de Montxo Armendáriz es la respuesta de la industria cinematográfica española a “Sin City”. Utilizo el film de Robert Rodríguez y Frank Miller sólo como referencia formal: en las dos películas se presentan diversas historias que tienen elementos y personajes entrelazados, vinculados básicamente por la unidad de lugar. Hasta aquí el paralelismo. Donde en el film americano hay acción, violencia y una narración de una firmeza pretenciosa que en ningún momento se pregunta qué es sino que se justifica a sí misma por el formato al que homenajea (principalmente al cine negro), en la película hispano-alemana hay misterio, reflexión sobre el pasado, y una cierta sensación de estar pidiendo perdón a cada escena. Como ya hiciera Armendáriz en “Silencio roto”, una joven llega a un pequeño pueblo y se implica con la gente de la comunidad. Sin embargo, si en aquella ocasión la emprendían contra el papel represivo de los guardias civiles, aquí el objetivo de la recién llegada es muy distinto. “Obaba” entrelaza varios relatos de Bernardo Atxaga mediante un truco visible, la indagación de una estudiante armada con una cámara digital en la memoria personal de los miembros de una comunidad. Gracias a ella, es el propio espectador el que reconstruye la memoria colectiva del pueblo. Obaba es una comunidad rural que ha perdido población. Los niños que formaban parte de una foto escolar en blanco y negro o se han hecho mayores o han desaparecido. Los que quedan tienen cosas que contar, y el espectador se entretiene en recomponer el puzzle de los acontecimientos, las relaciones y los secretos y mentiras que cobijan. Por supuesto, no falta el elemento represor, esta vez más difuso, pero claramente destilado de la moral católica. Es en este juego de sutilezas, añadido a la aparente falta de pretensiones de la protagonista, donde se percibe una cierta inseguridad en la narración. Es una película susurrada. Y tal vez por eso, sales del cine contento. Todo entra sin estridencias, de una forma aparentemente natural. Y es un gran mérito teniendo en cuenta que el guión esconde tres cortometrajes sobre el pasado cosidos por un hilo del presente. Ahora bien, estoy empezando a estar un poco cansado, personalmente, de este tipo de películas-pasatiempo en el que, cuando has completado las casillas, sólo te queda el orgullo satisfecho de haber ejercitado el cerebro. Está bien interpretado y tiene una buena factura, pero no tengo la sensación de que el metraje me haya aportado nada (más allá de una reflexión sobre los mecanismos de la memoria). Eso sí, todo hay que decirlo, ver cualquier trabajo de Javier Aguirresarobe (dirección de fotografía) es una gozada. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8156 days
Last update: 19/11/24 16:45 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Post-Finales de la ATP 2024
A diferencia de otros años, este 2024 he visto pocos...
by Javi (19/11/24 16:45)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (17/11/24 12:17)
"La conjura de los necios"
[Irene Reilly] – (…) Cuando pienso en todo lo que...
by Javi (11/11/24 9:50)
"La España de las piscinas"
“Para aproximarse al P.A.U. [Proyecto de Ampliacióin Urbanística] y a...
by Javi (27/10/24 13:12)
"La vegetariana" [El marido] “La
gente se hacía vegetariana para tener una vida más sana,...
by Javi (20/10/24 20:24)
Memoria Rodrigo y Gonzalo, hijos
de Gabo, describen en el prólogo la frustración del escritor...
by Javi (12/10/24 22:07)
"El amor en los tiempos
del cólera" "Cuando Florentino Ariza la vio por primera vez,...
by Javi (12/10/24 20:39)
"Crónica de una muerte anunciada"
"... es evidente que [el juez instructor] era un hombre...
by Javi (12/10/24 20:37)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |