Canciones cuarto trimestre 2010

10 – Zola Jesus - Tower
9 – Belle and SebastianI Want the World to Stop
8 – SinglePosponías
7 – Twin ShadowCastles in the Snow
6 – El puchero del hortelano - Maldigo
5 – Tote KingRedes sociales
4 – Manic Street Preachers(It’s Not War) Just the End of Love
3 - 4t 1ª (quart primera)8 punts
2 – DeerhunterDesire Lines
1 – Kanye WestPOWER

Esta vez todas están en Spotify

* Canciones primer trimestre 2010

* Canciones segundo trimestre 2010

* Canciones tercer trimestre 2010

... Link (0 comments) ... Comment


Recomendaciones tercer cuatrimestre 2010

* SuperchunkMajesty Shredding
Los de North Carolina ya no son unos chicos pero, a diferencia de otras bandas que ‘maduran’, mantienen pulso y estilo. Lo hacen fácil y ruidoso. “Majesty Shredding” es, ante todo, un trabajo de una banda profesional, conocedora de sus puntos fuertes y sin intención de mirar a los lados y perder el punto de mira. Superchunk demostró en el Primavera Sound 2010 que sería injusto que la comunidad indie-rock se olvidara de ellos.

* How to Dress WellLove Remains
Hay buenos discos difíciles que requieren cierto esfuerzo para que te gusten, pero éste sólo necesita una escucha para impresionarte. Imaginen a Burial despojándose de su esencia urbana y sonando en un paraje espacioso. O a un sujeto con la voz de Bon Iver mostrando su desconcierto sobre una base de electrónica lo-fi. Y a pesar de estas y otras referencias que se puedan dar, el sonido fantasmal de “Love Remains” es único.

* DeerhunterHalcyon Digest
Los de Atlanta están estirando su música rock hacia la luz, hacia la accesibilidad. En su caso, los resultados son excelentes. Con permiso de su canción “Nothing Ever Happened”, este disco contiene los mejores minutos de su carrera, ejemplificados en “Revival”, “Desire Lines” y “Helicopter”. El tiempo dirá si en su camino hacia la claridad se pasan de frenada y se queman, como fue el caso de Mercury Rev. Disfrutemos del momento.

* AfrocubismAfrocubism
El jazz afrocubano, de entrada, parece un plato de digestión difícil. No lo es: esta unión de músicos cubanos y malienses suena tan compacta que disipa cualquier sospecha que el término ‘fusión’ pudiera levantar. La aportación de auténticos maestros de la música maliense junto a un ‘all-star’ de la música cubana es de las mejores cosas que le han pasado al son desde Buena Vista Social Club. Bonito porque sí.

* 4t 1ª (Quart Primera)El món en un café
Uno de los debuts más esperados de los últimos años en el pop de autor en catalán. Después de hacerse un huequecito gracias a las redes sociales y a sus cuidadosos directos en pisos y locales pequeños, han entregado un trabajo que hace justicia a la calidad del grupo barcelonés. “El món en un café” es un álbum delicado ideal para domingos por la mañana, con el añadido de que sus textos merecen toda nuestra atención.

* RobynBody Talk
Empezó siendo un proyecto de 3 EPs para publicar un año. Tras editar los dos primeros, el tercero ha acabado siendo un recopilatorio de los dos primeros con temas nuevos. Los ejecutivos ya harán números sobre la conveniencia de esta jugada comercial. En cualquier caso, los que compren el último “Body Talk” encontrarán mejores singles de pop electrónico que en incontables “greatest hits” de otros artistas. Bravo por la sueca.

* Kanye WestMy Beautiful Dark Twisted Fantasy
Michael Jackson y Madonna reinaron en los 80s dominando el videoclip. Con gran fuerza en las redes sociales actuales, Lady Gaga ya está en lo más alto y Kanye West está escalando muy deprisa. West estaba en una imparable cuesta abajo creativa desde su excelente debut “The College Dropout”, pero este último trabajo le puede catapultar definitivamente al estrellato. En sus manos, hip-hop y pop forman ya un único discurso.

* Recomendaciones primer cuatrimestre 2010

* Recomendaciones segundo cuatrimestre 2010

... Link (0 comments) ... Comment


Arcade Fire en el Palau Sant Jordi, 21 noviembre 2010

Noche de luna luminosa y domingo de bufanda. No eran condiciones óptimas para un concierto de rock épico, y el Palau Sant Jordi no se llenó para ver a Arcade Fire, pero la velada prometía. Cuando llegamos, sonaba por megafonía “All the Trees of the Forest Will Clap Their Hands” de Sufjan Stevens, un tema premonitorio.

Iban de teloneros los también canadienses Fucked Up. Aparte de la nacionalidad, tienen muy poco que ver con Arcade Fire, y el formato de estadio condicionó la eficacia de su propuesta de hard-rock. Yo los había visto en el Primavera Sound, presentando las canciones de su reivindicable “The Chemistry of Common Life”, y su show en el Palau Sant Jordi fue muy parecido. En dos canciones, el cantante Pink Eyes demuestra su alergia a la fibra y se despoja de la indumentaria superior dejando ver su barrigota de fino luchador de sumo. Mientras Pink Eyes baja a la pista a berrear, el resto de músicos apabullan con una gran muralla de sonido. Después de un inicio algo cacofónico, los matices empezaron a asomar y se reconocieron buenos temas como “Black Albino Shoes” o “Crooked Head”. Pero alguien le tiene que decir a Fucked Up que la ‘performance’, impactante en auditorio reducido, deja algo frío cuando hablamos de tantos miles de personas, buena parte de ellos sentados. En cualquier caso, los teloneros tuvieron la innegable virtud de poner a prueba a los técnicos de sonido.

Entre las dos actuaciones, el festival canadiense no tenía por qué parar y sonó por megafonía “Everybody Knows This Is Nowhere” de Neil Young. Ya sólo faltaba Leonard Cohen, que tan imborrable huella dejó en este mismo lugar el año pasado. Curioso recinto, el Sant Jordi. Un encargado de seguridad intervino en una conversación para confirmarnos que Shakira actúa el miércoles, supongo que tenía muy claro cuando habría aglomeraciones. Otros artistas que el Sant Jordi acogerá próximamente son, además de Shakira, Miguel Ríos, Lady Gaga, Fito & Fitipaldis, Pereza… En este orden de cosas, la presencia de Arcade Fire es anómala si nos fijamos en su promoción limitada, pero pronto dejaron claro que el escenario no les venía grande. Ni mucho menos.

Arcade Fire. Llegaron los artistas con unos minutejos de retraso ante un público rendido de entrada. Bastantes de los que ocupaban localidades en las gradas se pusieron en pie, y desde el escenario se impulsaron palmas para acompañar “Ready to Start”. El acompañamiento palmero no tuvo mucho continuidad aquí, pero sí funcionó mejor en otros momentos de la noche. Sonó mucho mejor “Neighborhood #2 (Laika)” y Win Butler acabó de encender la mecha con un “Bona nit, Barcelona! Què tal? We are so fucking happy to be here! Thank you for coming!”. En este clima, “No Cars Go” acabó de desmelenar a buena parte del respetable.

El momento del lucimiento vocal de Régine Chassagne llegó con “Haiti”, que fue de menos a más. Butler echó un pequeño cable a modo de introducción, “Spanish are supposed to be great dancers”, y empezó a sonar la maravillosa “The Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)”, en la que los teclados empezaron a cobrar el protagonismo requerido durante la segunda mitad de la canción Comenzaba así un tramo dedicado a presentar temas nuevos, que para algunos fueron unos agradecidos momentos de sutileza y para otros un altiplano de trámite. En este segmento estaban “Modern Man”, “Rococo” y “The Suburbs” (que finalizó con un ‘reprise’ para que la gente pudiera corear brevemente con acompañamiento instrumental).

Durante el tramo anterior, Butler rememoró el paso de su formación por el Primavera Sound hace 5 años. No escuché ninguna referencia al extinto Summercase hace tres temporadas. En cualquier caso, llegaron temas de eficacia probada entre el público barcelonés: “Crown of Love” e “Intervention”, con unas campanillas que sonaron extraordinariamente nítidas. En medio, Win Butler recordó, tal como estaba escrito en el ticket, que un euro de la entrada iba destinado a fines benéficos (concretamente a Kanpe.org, un programa para reconstruir Haiti, devastada este año por un terremoto y afectada por una epidemia de cólera).

Tras la celebrada “We Used to Wait”, Arcade Fire quisieron estimular el pique Barcelona-Madrid para calentar aún más el show de cara a un tramo de alto voltaje. Empalmaron “Neighborhood #3 (Power Out)” y “Rebellion (Lies)” con excelentes resultados. “Month of May” tuvo menos respuesta popular pero no por ello dejó de ser enérgica y situó a la banda en buena posición para finalizar el primer tramo del concierto a lo grande con “Neighborhood #1 (Tunnels)”. Tímidos ‘oé, oé”.

Volvieron del bis con la tercera y última incursión en “Neon Bible” de la noche, “Keep the Car Running”. Prometieron que volverían cuando puedan, y pusieron el colofón con su gran himno de estadio, “Wake Up”. Apoteósico a pesar de tener un final algo anticlimático, pero sin duda bonito. El show de Arcade Fire había durado aproximadamente una hora y tres cuartos, con una actitud muy profesional y solvente. Una banda de confianza.

El de la megafonía coló como canción de operación salida del público “I Want to See the Bright Lights Tonight” de Richard & Linda Thompson. Pensé en el verso “…meet me at the station, don’t be late…” cuando el encargado del metro cerraba sus puertas justo a nuestras espaldas.

* Arcade Fire en el Summercase 2007

* Fucked Up en el Primavera Sound 2009

... Link (2 comments) ... Comment


Canciones tercer trimestre 2010

10 - The Budos BandRite of the Ancients
9 – SuperchunkCrossed Wires
8 - Scissor SistersFire With Fire
7 - The Divine ComedyI Like
6 - Best CoastBoyfriend
5 - HurtsBetter than Love
4 - Arcade FireThe Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)
3 - Mary GauthierMarch 11, 1962
2 - JapandroidsYounger Us
1 – Cee-Lo GreenFuck You

Casi todas están en este link de Spotify

* Canciones primer trimestre 2010

* Canciones segundo trimestre 2010

... Link (2 comments) ... Comment


Recomendaciones segundo cuatrimestre 2010

* John GrantQueen of Denmark
Este es uno de esos discos inmarcesibles de rock de autor que salen cada mucho tiempo. ¿Quizá el último era “The Hour of the Bewilderbeast” de Badly Drawn Boy” (2000)? Tal vez la comparación más cercana posible con “Queen of Denmark” sea “Paria 1919” de John Cale. El tiempo dirá si este álbum de John Grant puede sostener ilustres comparaciones, pero lo que no me cabe duda es que es un álbum adorable a contracorriente.

* Flying LotusCosmogramma
Podría ser música de videojuego, pero sobre todo es una atractiva mezcla de electrónica, hip-hop y jazz. El álbum expresa libertad en las formas, pero no por ello es una acumulación informe de efectos y samplers. “Cosmogramma” es ambicioso, espacioso y audaz, y mucho más lagrado que el anterior trabajo del californiano, “Los Angeles”. Flying Lotus parece ser el relevo natural de DJ Shadow, y su laptop promete ser una caja de sorpresas.

* The NationalHigh Violet
Posiblemente “High Violet” no sea el mejor disco de los de Brooklyn, pero llega en el momento oportuno. Después de varios discos repletos de buenas canciones, con una base de fans sólida y unas expectativas crecientes, “High Violet” tiene dos méritos: no fallar, y presentar nuevas joyas a su catálogo (“Bloodbuzz, Ohio”, “England”). Mientras otras bandas-con-cantante-a-lo-Ian-Curtis ganan premios a la combatividad, The National aspira a la clasificación general.

* Sleigh BellsTreats
También vienen de Brooklyn pero no tienen nada que ver con los anteriores: Sleigh Bells es un dúo de electro-rock explosivo. “Treats” es un artefacto poderoso que mira desde las alturas a los últimos trabajos de LCD Soundsystem (fruto de la inercia) y de M.I.A. (demasiado esquivo para ser amado). El discurso de Sleigh Bells es básico, directo, urgente, enérgico. Y son capaces de reproducirlo en un buen directo, como se vio en el Primavera Sound 2010.

* Janelle MonaeThe ArchAndroid
Decir que “The ArchAndroid” es un disco de R’n’B y soul es decir muy poco, dar pistas insuficientes sobre su contenido. Este no es otro álbum de chica-negra-guapa-con-voz-aceptable que canta sobre unas bases más o menos repetitivas. El funk, la psicodelia, la música clásica e incluso el folk pastoral inglés encuentran su lugar en este puzzle estilístico. Podría serlo, pero no es un pastiche. Janelle Monae da lecciones de ambición.

* The RootsHow I Got Over
Casi desde el primer segundo, parece que éste sea un disco de Erykah Badu. Pero si este año la diva se ha desenfocado, los chicos de Philadelphia lo ven claro. Como siempre. Donde otros grupos de rap ponían testosterona y agresividad, ellos siempre colocaron técnica y clase. “How I Got Over” puede ser cualificado despectivamente como el disco “maduro” de The Roots, y es cierto que le falta algún trallazo, pero es un trabajo que recompensa al oyente paciente.

* Arcade FireThe Suburbs
El recuerdo de “Funeral” siempre pesará sobre los canadienses, y a “The Suburbs” quizá le sobre algún minutejo. Pero durante la horeja que dura este nuevo trabajo, Arcade Fire vuelven a regalar nuestros oídos moviéndose en el terreno del rock dramático y apasionado. “Ready to Start”, “Rococo” y “Month of May” se suman a lo mejor de su cancionero, y “Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)” añade un toque New Order que quizá apunte al futuro.

* Recomendaciones primer cuatrimestre 2010

* Recomendaciones tercer cuatrimestre 2010

... Link (2 comments) ... Comment


Online for 8394 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher