Canciones primer trimestre 2011

10 – El columpio asesino - Toro
9 – James BlakeThe Wilhelm Scream
8 - PJ HarveyThe Words that Maketh Murder
7 – YuckSunday
6 – Lykke LiRich Kids Blues
5 – RadioheadGive Up the Ghost
4 - Cut CopyAlisa
3 - ManelAniversari
2 – La bien querida - Hoy
1 - NudozurdoPrometo hacerte daño

Casi todas están en esta lista de Spotify

... Link (0 comments) ... Comment


Janelle Monáe en la Sala Apolo, 22 febrero 2011

En la entrada comprada por internet indicaba como hora de inicio de la actuación las 21:00 horas. No eran las 20:30 y la cola se estiraba desde la entrada de la Sala Apolo, y doblaba varias decenas de metros por la calle Vila i Vilà. Entradas agotadas y mucha expectación para ver a Janelle Monáe. Probablemente acudía mucha más gente de la que habría ido en la actuación anunciada para el 6 de octubre del año pasado y que finalmente se vio cancelada por indisposición de la artista. Hacia las 20:40 empezamos a notar algún avance en la cola, y poco después pasaban una máquina por el código de barras de mi entrada y pude pasar.

Encontré un lugar bastante cercano al escenario, cerca de la esquina izquierda. Por los altavoces salían grooves negroides con sonidos próximos a los latidos del corazón. Nada de grandes éxitos, una música que invitaba a entablar conversación y a acercarse a la barra. Cada vez hacía más calor y el ambiente estaba más cargado. A las 21:45 aún no había empezado el show.

La larga espera acabó con unos acordes de violín a lo Bernard Herrmann que dieron paso a un MC oculto tras un sombrero que presentó lo que los espectadores iban a presenciar al más puro estilo de los intros a las actuaciones de James Brown. Dio paso a una proyección en la que, con notas de “Suite II Ouverture”, el rostro en primer plano de Janelle Monáe hablaba de su personaje de androide y daba la orden de ‘bailar o morir’. A partir de aquí se desplegó el equipo (que yo recuerde ahora mismo, eran dos bailarinas y coristas con un tupé como el de Janelle con traje negro, un guitarra eléctrica, un teclado y un batería). Al poco aparecía Janelle Monáe, con chaqueta negra con capa, corbata negra, pantalón negro y camisa blanca. Y su tupé, claro. El tema que abría fuego era “Dance or Die”, en el que la voz de Janelle apenas emergía entre una batidora funk. Janelle se quitó la chaqueta y relucía aún más su camisa blanca. El despliegue físico y sonoro continuaba con “Faster”, pero no fue hasta “Locked Inside”, un tema más pop, que la voz de Janelle empezó a ser claramente reconocible. Su grito al final del tema tuvo un elemento catártico, emocionante, que ponía fin al primer tramo del show. Se apagaron las luces.

Un preludio instrumental dio paso a un solo de guitarra eléctrica, tipo blues de Gary Moore, antes de la interpretación del “Smile” de Charlie Chaplin. Si hasta entonces Janelle era James Brown, aquí mostraba su lado más Stevie Wonder. La luz estaba pendiente de ella, que cantaba con el únito acompañamiento de la guitarra, y se hicieron muchas fotos con flash durante este tema. Volviendo al funk-soul, Janelle se puso un antifaz negro sobre sus ojos e interpretó “Sincerely, Jane”. Fue, pues, el único tramo sin piezas de “The ArchAndroid”. Janelle movió mucho durante todo el concierto su mano izquierda, la que no sujetaba el micrófono. El ritmo de la banda y ella eran una sola cosa, como mostraron los suaves movimientos de su mano izquierda, la que estaba más cerca de mi posición, con sus dedos apoyando en silencio cada nota.

Así estaban las cosas cuando sonó uno de mis temas preferidos, “Wondaland”. Ella lo aderezó con unos gritos agudos que parecían emular una extraña ave tropical, y la verdad es que para mí funcionaron muy bien. Su interpretación fue tan apoteósica que la gente no reprimió el aplauso antes de finalizar el tema con el arcangélico ‘aleluya, aleluya’. Mientras sonaba “Mushrooms & Roses”, donde más claramente se vio que Prince también figuraba entre las influencias de Janelle, me volví a dar cuenta que había proyecciones en la pantalla. Sé que continuaron viéndose imágenes, pero no me volvería a fijar en ellas ante lo que se avecinaba.

“Cold War”. Ah. Aparecieron globos blancos de quién sabe dónde y empezaron a sobrevolar las cabezas del público, pero no distrajeron del momento álgido del show, que se prolongó con “Tightrope”. Acabó el tema a lo campeón, repitiendo ‘one more time, one more time’ ante un público encendido, entregado. Y ella con la chaqueta puesta otra vez. Impecable.

En el bis sólo ofreció una canción, “Come Alive (The War of the Roses)”. El tema, bastante rítmico, se alargó a base de “lála lála lála lalalála lalá” del público, a izquierda, derecha, detrás, piso de arriba… e incluso con el público agachado, sentado o en cuclillas, a instancias de la artista. Cuando los músculos de algunos ya se estaban poniendo a prueba, llegó la explosión final. Fue tan poderoso que, al final del tema, sonó por los altavoces “Purple Haze” de Jimi Hendrix y casi pensé que formaba parte del show. Pero no, éste había acabado tras poco más de una hora. Una actuación muy corta, dejándose muchas canciones de “The ArchAndroid” sin tocar, aunque también hay que decir que no se guardó temas imprescindibles.

Resumen: la diva se hizo esperar 4 meses, dos semanas y casi una hora y le falta voz para ser una superestrella. Y a pesar de ello, y del bochorno en el interior de la sala que me hizo sudar a mares, mereció la pena. Acompañada de una buena banda con sentido del espectáculo, Janelle Monáe es una artistaza llena de recursos con todo el futuro por delante. Deja un buen recuerdo a su paso por Barcelona, por fin.

... Link (0 comments) ... Comment


Joanna Newsom en el Palau de la Música, 20 enero 2010

Lo primero que dijo Joanna Newsom en el escenario del Palau de la Música fue… “help!”.

Una hora antes, la noche era fresquita en el exterior del Palau. Público mayoritariamente joven, algo normal teniendo en cuenta que Joanna Newsom no llega a los 30 y que se dio a conocer hará unos 7 años. Yo iba al concierto acompañado por primera vez de mi madre, ajena a este tipo de espectáculos y que pisaba por primera vez el Palau. En las escaleras los asistentes podían recibir un catálogo en color de la programación del Festival del Mil•lenni y un Ferrero Rocher. Son lujos teniendo en cuenta que la austeridad se ha convertido en el mantra contemporáneo.

Neal Morgan se presentó en el escenario, para ejercer de telonero, descalzo y con una pieza recitada, sin más. Pero su show consistió básicamente en juegos vocales y el uso de grabaciones de voces y percusiones, para situarnos, algo en la órbita de Laurie Anderson. Pasada la sorpresa inicial, lo que queda es un espectáculo arty adecuado a recintos más pequeños que el Palau. Neal Morgan se encargaría después de las percusiones en el concierto de Joanna Newsom.

Momento de afinar los instrumentos. Habría espacio para Joanna Newsom y 5 músicos. Para Joanna, arpa y piano. Para el resto, había una batería, un trombón, dos violines y una guitarra eléctrica, esta última para Ryan Francesconi, el responsable de la adaptación de los arreglos de “Have One on Me” al directo.

Con el sonido de los zapatos de tacón sobre el escenario, llega la primera ovación. Joanna Newsom luce un vestido de colores llamativos y rayas horizontales que deja sus hombros al descubierto. Tiene una trenza en el pelo. Se sienta y se aferra al arpa, pero no canta, porque el micrófono no está quietecito. Tras intentar remediarlo ella misma, exclama un delicado pero inequívoco “help!”. Cuando el auxilio llegó, aún faltaría ubicar bien el micro del arpa. Una vez todo estuvo en su sitio, Joanna respira, saluda e inicia el concierto.

Abrió fuego con la primera canción de su primer disco. “Bridges and Balloons” no sonó mal, pero algo no acababa de funcionar, y al final del tema la propia Joanna pidió que le subieran un poco el volumen de su voz. Y a partir de aquí los espectadores entraron en un reino mágico formado de folk y jazz. La extensa y compleja “Have One on Me”, de más de diez minutos, sonó con una precisión admirable. Los músicos que la acompañaban estuvieron sensacionales, teniendo en cuenta que ella era el centro de atención de todos, con un público silencioso y expectante. “Easy” mantuvo el nivel y el clima, sin duda alguna. “Go Long” quizá los bajó un poco.

A Joanna Newsom no la alteraba prácticamente nada. A los piropos que le fueron llegando ella respondió algo parecido a ‘no entiendo el español, debo ser la única persona de California que no habla español’. Concentrada e hiperprofesional, sólo se movía para beber en las pausas de las canciones y para desplazarse del arpa al piano y a la inversa. “Inflammatory Writ”, lo más parecido que hará Joanna Newsom al ‘piano-bar’, sonó bien pero tal vez un poco fuera de contexto. Y “Autumn” quizá supuso el momento más endeble de la función. No leerán ni una mala palabra más en lo que queda de relato.

Se recuperó la confianza en la aguda y juguetona voz de Joanna Newsom sentada al piano con “Soft as Chalk” y lo que siguió fueron unas interpretaciones de superlujo de “Emily” al arpa (la única incursión en su referencial "Ys") y, de vuelta al piano, “Good Intentions Paving Company”. La interpretación de esta pieza fue la más innovadora respecto al material del disco de estudio, con un crescendo final y un solo de trombón que cerraron el primer tramo del concierto por todo lo alto.

Aunque me cuentan que el setlist que tenían los periodistas sólo incluía un bis con “Peach, Plum, Pear”, los tiros no fueron por ahí. Lo que sonó fue la intimista “Baby Birch”, que dejó al público muy satisfecho. Yo le había dicho a mi madre, ajena a la dinámica de los ‘bises’, que hasta que no se encendieran las arañas del Palau no se acababa el concierto. Cuando se encendieron, hubo una enorme e inacabable salva de aplausos. Mi madre me avisó que había gente que se dirigía ya al camino de las escaleras, pero realmente apetecía participar en la larga ovación que se tributaba a la artista norteamericana. Y en estas que, agradecida, Joanna Newsom volvió a salir, ella sola. Interpretó la breve “On a Good Day”, que sonó para los espectadores que se quedaron como un gran regalo de última hora.

De acuerdo que Joanna Newsom no hace canciones pop de dos minutos, pero eso no significa que disfrutar de su música sea difícil. A mi madre le gustó, y eso que ella no mueve el dial de su radio por las emisoras musicales. Muchos debieron salir del concierto pensando que debían anunciar la buena nueva: Joanna Newsom tiene un gran futuro por delante, pero es que su presente ya es el de una gran artista madura.

... Link (0 comments) ... Comment


Ausencia de criterio 2010

Vive bajo seria amenaza el concepto del álbum, sea en CD, vinilo, cassette, o cualquier otro soporte. ¿Por qué una banda o solista tiene que esperar a tener varias canciones para empaquetarlas? The Flaming Lips da un paso adelante y proponen dar a conocer una canción nueva cada mes. Si otros músicos decidieran seguir este modelo, la lista siguiente dejará de tener sentido. En todo caso, como aún tiene algún valor, vamos con los áobums más recomendados de 2010:

25 – John GrantQueen of Denmark
24 – MGMTCongratulations
23 – Gil Scott-HeronI’m Now Here
22 – YeasayerOdd Blood
21 – FoalsTotal LIfe Forever
20 - These New PuritansHidden
19 – RobynBody Talk
18 – Sleigh BellsTreats
17 – Four TetThere Is Love in You
16 – GorillazPlastic Beach
15 – Flying LotusCosmogramma
14 – Sufjan StevensThe Age of Adz
13 – Joanna NewsomHave One on Me
12 – Vampire WeekendContra
11 – Ariel Pink’s Haunted GraffitiBefore Today
10 – The Black KeysBrothers
9 – Big BoiSir Lucious Left Foot: The Return of Chico Dusty
8 – CaribouSwim
7 – DeerhunterHalcyon Digest
6 – Janelle MonáeThe ArchAndroid
5 – LCD SoundsystemThis Is Happening
4 – Kanye WestMy Beautiful Dark Twisted Fantasy
3 – Beach HouseTeen Dream
2 – The NationalHigh Violet
1 - Arcade FireThe Suburbs

Con muchas ganas de no volver a hacer esta absurda lista 'nacional' en plena era global...:

10 – BigottThis Is the Beginning of a Beautiful Friendship
9 – MishimaOrdre i aventura
8 – Los punsetesLP2
7 – Nacho Umbert y La CompañíaAy…
6 – Los PlanetasUna ópera egipcia
5 – StandstillAdelante Bonaparte
4 – Klaus & KinskiTierra, trágalos
3 – El GuinchoPop negro
2 – DeloreanSubiza
1 – Triángulo de amor bizarroAño santo

Archivo

Ausencia de criterio 2009
Ausencia de criterio 2008
Ausencia de criterio 2007
Ausencia de criterio 2006
Ausencia de criterio 2005
Ausencia de criterio 2004
Ausencia de criterio 2003
Ausencia de criterio 2002

... Link (0 comments) ... Comment


Música 2010

El 2010 ha supuesto la confirmación de que se ha sustituído lo viejo (videoclips, soportes de CD) por lo nuevo (las redes sociales, el streaming). Pero el discurso es el mismo que el de hace 20 años. Los reyes del pop son una imitadora de Madonna y un fan de Michael Jackson. Se escucha música tecno-lata, canción ligera desnatada y sonidos aflamencados y arrumbeados. ¡¡Como hace 20 años!! Mientras esperamos la llegada mesiánica de quien envíe esta generación a tomar… gaseosa, repasemos lo que ha dado de sí un año notable.




Canciones 2010


35 – RobynDancing on My Own
34 - HurtsBetter than Love
33 – El Puchero del Hortelano - Maldigo
32 – The CultsGo Outside
31 – Tote KingRedes sociales
30 – Vampire WeekendDiplomat’s Son
29 - The Divine ComedyI Like
28 – Teenage FanclubBaby Lee
27 – Patty Griffin (ft. Emmylou Harris)Little Fire
26 – Best CoastBoyfriend
25 – Magnetic Man (feat. Angela Hunte)I Need Air
24 – The Morning BendersExcuses
23 – Sleigh BellsCrown on the Ground
22 – Klaus & KinskiLey y moral
21 – Manic Street Preachers(It’s Not War) Just the End of Love
20 – Pauline en la playaTendencias de sastre
19 – Hot ChipTake It In
18 – YeasayerMadder Red
17 – Beach HouseWalk in the Park
16 – Crystal CastlesCelestica
15 – Four TetSing
14 – 4t 1ª (Quart Primera)8 punts
13 – John GrantWhere the Dreams Got to Die
12 – Joanna NewsomHave One on Me
11 – DeerhunterDesire LInes
10 - Arcade FireThe Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)
9 – LCD SoundsystemDrunk Girls
8 – Laurie AndersonOnly an Expert
7 – Standstill - Elefante
6 – Mary GauthierMarch 11, 1962
5 – JapandroidsYounger Us
4 – Cee-Lo GreenFuck You
3 – Kanye West - POWER
2 – Janelle MonáeTightrope
1 – The NationalEngland




Discos 2010


Arcade Fire - The Suburbs Arcade Fire - The Suburbs

Rock catártico. Ejemplo de banda que se sabe relevante y que aún hace buena música.

Kanye West - My Beautiful Dark Twisted Fantasy Kanye West - My Beautiful Dark Twisted Fantasy

Pop-rap. Un fan de Michael Jackson se posiciona con autoridad para ocupar su trono.

4t 1a (Quart Primera) - El món en un cafè 4t 1a (Quart Primera) - El món en un cafè

Pop de autor. Un debut sólido de una banda intimista con ideas claras y canciones frescas.

Standstill - Adelante, Bonaparte Standstill - Adelante, Bonaparte

Rock narrativo. El difícil equilibrio entre la ambición conceptual y la humildad en la ejecución.

The National - High Violet The National - High Violet

Rock melancólico. Este trabajo los confirma como una de las bandas actuales más fiables, al menos en estudio.

Janelle Monáe - The Archandroid Janelle Monáe - The Archandroid

Neo-soul y R&B. La mezcla de estilos más bien aliñada de la temporada, con audacia y creatividad.

John Grant - Queen of Denmark John Grant - Queen of Denmark

Canción. Melodías tristes de un macho inseguro, con una voz perfectamente dotada para el melodrama.

Archivo:

Año 2009
Año 2008
Año 2007
Año 2006
Año 2005
Año 2004
Año 2003
Año 2002
Año 2001
Año 2000

* Mis discos y músicos favoritos de la década 00-09

* Mis canciones favoritas de la década 00-09

... Link (1 comment) ... Comment


Online for 8394 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher