Leo Mateos (Nudozurdo) en la sala Heliogàbal, 8 junio 2012

En un clima de apacible primavera en el exterior de la Sala Heliogàbal, el concierto del líder del grupo madrileño Nudozurdo se iba a desarrollar sin el cartel de completo. Dadas las habituales estrecheces de la sala, casi era una bendición.

Llegó Leo Mateos con unos minutos de retraso, pero con una actitud mucho más comunicativa que cuando se presentó, pocas semanas antes, en la Plaça Odissea en formacíon de banda eléctrica. Aquí se disponía a interpretar temas en formato acústico con la única compañía de una guitarra española. Explicó que iba a cantar las canciones tal como fueron compuestas, para guitarra y voz. Empezó con “No me toquéis” y le siguieron “Kamikaze” y “Mil espejos”. En este tramo del show hubo unos cuantos desajustes de sonido, desde saturación hasta casi desconexión del micrófono de la voz. Había momentos en los que la voz de Leo Mateos parecía ser incapaz de llegar al micrófono, como si las ondas en vez de volar tuvieran que reptar para poder llegar a su destino de ser amplificadas.

A partir de aquí llegaron 5 temas seguidos de su reciente trabajo “Tara motor hembra”. Fueron una versión reducida de “El diablo fue bueno conmigo”, “Mensajes muertos”, “Conocí el amor” (primer gran momento de la noche), “Prueba / errror” y “Dosis modernas” (ésta también reducida, sin su mitad final, que sí que se pudo escuchar en el concierto de la Plaça Odissea).

El tramo final permitió desenterrar gemas de todo el catálogo de Nudozurdo. De su debut interpretó “Dentro de él”, de “Sintéetica” cayó la infalible “El hijo de Dios” (otro gran momento), de “Tara motor hembra” rescató “Golden Gotele” y presentó “Chico Promo”, una de las canciones de su nuevo EP. Leo Mateos explicó que en el EP se incluía el tema nuevo “Chico Promo” y cuatro canciones de las sesiones de “Tara motor hembra” que no entraron en el trabajo final por diversos motivos. La ejecución de “Chico Promo” se tuvo que reemprender dos veces, entre excusas como “es nueva” y lamentos como “puto desastre”.

Leo Mateos salió más que airoso con sus temas al desnudo. Pero no pude evitar comparar este repertorio con el que presentó en el Plaça Odissea. Aquella experiencia hubiera sido más intensa con el repertorio que lució en el Heliogàbal. Pero bueno, Leo Mateos aún tiene cuentas pendientes: “Prometo hacerte daño” no ha aparecido en ninguno de estos dos setlists. Pendientes de su cosecha.

... Link (0 comments) ... Comment


Nudozurdo + Manos de Topo en La Plaça Odissea, 11 mayo 2012

Tarde calurosa con poco bochorno en Barcelona. Muy buenas condiciones para un festival gratuito en el Maremàgnum, La Plaça Odissea 2012. A nuestra llegada ya estaban actuando The Last Dandies, una banda de jóvenes que se movían entre The Stooges e Interpol, con un vocalista que recordaba con frecuencia a Colin Meloy (The Decemberists). No faltó solvencia en lo musical ni atrevimiento (ante el silencio del público arrojó un desafiante “¿Compráis libros?”).

A falta de El Niño Gusano, buenos son Manos de Topo. Interpretaron bastantes canciones de su reciente “Escapar con el anticiclón”: “Mentirosa”, “Tragedia en el servicio de señoras”, “Animal de compañía”, “Haz tu magia”… Hicieron intros a varios temas, la más memorable la de “Las siete diferencias” (más o menos, “hay siete diferencias entre vuestra actual pareja y vuestra antigua pareja, todo lo demás es igual de aburrido”). También cayeron “Maquillarse un antifaz” o “Pinzas en los ojos” (sin pronunciar el último "… la muerte"). Hay que valorar que los temas nuevos son mucho más fáciles de reconocer respecto a los antiguos, que suenan con un punto de saturación. Quizá este camino de potenciación de la voz y de los textos sea el correcto. La banda anunció que ése era el último concierto de uno de sus miembros, el del teclado, porque iba a ser padre. Manos de Topo, sin teclado y sin violín, serían otra cosa.

Nudozurdo no nos quiso hacer daño. El cuarteto madrileño ahora es un trío. Ha pasado por un paréntesis en las tinieblas. Cancelaron una actuación en Barcelona en julio del año pasado, y ésta era la primera oportunidad de ver cómo habían emergido. Una lectura minimalista de “Contigo o sin ti” abrió un concierto con bastantes desarrollos instrumentales, sin apenas concesiones, casi sin referencias a su magnum opus “Tara motor hembra” (sólo regalaron “Dosis modernas”). Hay que añadir que durante los tres primeros temas los textos eran prácticamente inaudibles, lo que afectó a “Ha sido divertido”. Y a pesar de todo esto, no cabía duda que los tres componentes de Nudozurdo llenaron el espacio. Acabaron con un atractivo repaso a “El hijo de Dios”, cuyo bajo obsesivo es sin duda uno de sus mayores aciertos. En fin, que habré de volverlos a ver para intetar disfrutar de temas como “Conocí el amor” o “Golden gotelé”. Hasta pronto.

... Link (0 comments) ... Comment


Recomendaciones primer cuatrimestre 2012

* Leonard CohenOld Ideas
Es evidente que una de las primeras cosas que percibe el oyente es que la característica voz de Leonard Cohen, pasados los 75 años, está castigada. Pero quizá lo más importante del primer trabajo con material nuevo del canadiense desde hace 8 años es su mensaje de dignidad profesional. “Old Ideas” es un trabajo cuidado, elegante, y con buenas canciones.

* John TalabotFin
Desde Barcelona, el productor de house John Talabot ha conseguido hacerse un nombre en la prensa especializada anglosajona. Y tiene mérito haberlo conseguido con su debut en formato largo. No es especialmente innovador en un territorio dominado por gente como Four Tet o Caribou, pero incluso éstos han entregado trabajos que no están al nivel de “Fin”.

* GrimesVisions
Cambiar de sello no tiene por qué ser sinónimo de nada, pero en el caso de la canadiense Claire Boucher parece que no ha sido una mala idea. Su cuarto trabajo es una propuesta sólida de electrónica que no renuncia a acercarse a terrenos más pop. Por supuesto, esa voz de brujita buena no gustará a todos, pero qué duda cabe que la hace inconfundible.

* BurialKindred
¿Es lo mejor que ha grabado Burial? Depende cuál sea el baremo. Sus mejores minutos siguen estando en piezas como “Distant Lights” o “Ardchangel”. Sin embargo, la “mejor media hora seguida” se encuentra sin duda en este EP que pone los pelos de punta. Su electrónica fantasmal encuentra otra gema en “Ashtray Wasp”. A la espera de un nuevo largo.

* Klaus & KinskiHerreros y fatigas
Los murcianos, disco a disco, están confeccionando uno de los repertorios más impresionantes del pop-rock español. Por la inteligencia de sus textos, por la versatilidad de su propuesta musical, por su capacidad para exprimir el legado de My Bloody Valentine añadiendo toques de estas latitudes. Suyo es el lugar que perteneció a Los Planetas en los 90 (el que sea).

* Damien JuradoMaroqopa
El cantautor de Seattle ofrece en su décimo álbum uno de esos trabajos que se disfrtutan más a cada nueva escucha. Moviéndose con libertad entre el sonido Americana y el folk británico de los 70 (inevitable Nick Drake), “Maroqopa” es un disco imaginativo, lleno de detalles, pero sin llegar a ser recargado. Una exhibición de sutileza de un antiguo punkarra.

* LambchopMr. M
Los de Nashville dedican este trabajo al fallecido Vic Chesnutt, pero a pesar de las posibles conexiones sonoras con el de Jacksonville, “Mr. M” es inequívocamente un disco de Lambchop.: country alternativo cohesionado y equilibrado. Kurt Wagner y compañía mejoran su media y muestran, valga la paradoja, una fragilidad robusta.

* SpiritualizedSweet Heart, Sweet Light
Aunque nada parece amenazar la posición de “Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space BP” como la obra cumbre de Spiritualized, siempre es un placer escuchar lo que proponen. Con Jason Pierce como productor, el 7º álbum se mueve entre lo íntimo y lo épico, lo depresivo y lo catártico. Que se llame space-rock o neopsicodelia me da lo mismo.

... Link (0 comments) ... Comment


Canciones del primer trimestre 2012

10 - Sleigh BellsComeback Kid
9 - Perfume Genius - Hood
8 - Klaus & KinskiIn the Goethe
7 - Porcelain RaftUnless You Speak from the Heart
6 - Bruce SpringsteenLand of Hope and Dreams
5 - Field Music(I Keep Thinking About) A New Thing
4 - Andrew BirdDanse Carribe
3 – BurialAshtray Wasp
2 - Els Amics de les ArtsLouisiana o els camps de cotó
1 - The ShinsSimple Song

Link de Spotify

... Link (0 comments) ... Comment


Lambchop en la Sala Apolo, 30 marzo 2012

Tarde de primavera calurosa. La risa escandalosa de jóvenes con cervezas de más adorna las aceras. Un camarero que dice venir de la Barceloneta no se acuerda de nada de lo que le pedimos. Un grupo de hombres deja que un niño pequeño se revuelque por el suelo e hieda porque aún no avisa de cuándo tiene que ir al baño. Un adulto, finalmente, ejercerá sus funciones. No tengo ni idea de quién era el artista invitado que prometía la entrada.

Cuando llegamos aún había bastante espacio, pero el recinto acabaría presentando una buena asistencia, mucho más numerosa que la de John Cale en el mismo sitio 8 días antes. Entra en escena el sexteto de Nashville, Tennessee. Guitarra, batería, bajo, piano, una chica que ponía coros en algunas canciones (desde mi posición no puedo precisar si manejaba instrumento, supongo que era ella la que tocaba la steel guitar) y Kurt Wagner con su voz, su guitarra y su gorra. El líder se sitúa a la derecha del escenario (la opuesta a la que ocupábamos, y este detalle acabaría teniendo su importancia). Varios asistentes reclaman silencio con “ssshhh” (durante esa noche, los conversadores irreductibles estuvieron bastante expuestos). Con la sola presencia de voz y teclado suenan las primeras notas de “Intro (Give It)”. Lambchop se habían negado a ser grabados, y los fotógrafos se tuvieron que colocar en un lateral para enfocar a Kurt Wagner de frente. El sonido de sus disparadores es claramente audible. Dicho de otro modo, hay en la sala el aura propia de un santuario.

Pronto empieza el repaso casi completo al reciente trabajo de Lambchop, “Mr. M” (un trabajo dedicado al difunto Vic Chesnutt que, por cierto, también actuó en esta sala) . Unas notas de piano delicadas como la de una caja de música preceden a la batería que marca el ritmo de “If Not I’ll Just Die”. La sigue, como en el disco, la elegancia de “2B2”. Tiene espacios de lucimiento para todos los músicos, sin que haya nada parecido a una distorsión. Saltando esta vez el orden del álbum, Lambchop interpreta “The Good Life (Is Wasted)”, con toques country. Aquí volvieron los murmullos y los apóstoles del “ssshh”. Insistiría en la intimidad de la voz y el teclado con la hipotensa “Kind Of”, a la que seguiría una de las canciones más inmediatas del trabajo reciente de Lambchop, “Gone Tomorrow”, finalizada con un buen trabajo de los músicos.

Suena impecable ese encantador tono de película francesa con el que se desarrolla la instrumental “Betty’s Overture”. Fue tan aplaudida que casi pareció que se valorara que Kurt Wagner no cantara. La sigue “Mr. Met” y también recibe gran ovación, que los músicos permiten alargar porque saben que la han clavado. Es un momento dulce. Alguien grita “Kurt Mozart!”. Seguimos para bingo. “Nice Without Mercy” es tan sutil, cristalina y frágil, que nadie se atreve a aplaudir hasta que se ha acabado de estirar la última nota. Casi hablando solo suenan los primeros versos de “Buttons”. La presentación de “Mr. M” acaba con la canción que cierra el disco (para mí la mejor), “Never My Love”, una de esas joyas al alcance de los clásicos. Aquí a alguien, imperdonablemente, le suena el móvil. Pero sigue siendo maravilloso. Y acaba por todo lo alto el primer tramo del concierto.

Aquí Kurt Wagner presenta a los músicos. Uno de ellos es algo verborreico y a partir de este momento se marca monólogos (algo se puede hacer en la Tierra cuando el poder del amor es mayor que el amor del poder), diálogos con Kurt y réplicas a espectadores e incluso algún chiste. El tipo dice que lo mejor se ha reservado para el final (lo que, sin duda, no es una frase para desmerecer “Mr. M”, supongo). Pero Kurt Wagner se dirige al público para reclamar a alguien que cumpla años ese día. Pues bien, era mi caso. Pero, como ya dije antes, estaba en una posición muy alejada. Aunque intento desplazarme, y cuento con complicidades para hacerme oír, alguien se me adelanta y sube al escenario. No puedo precisar quién o cómo es porque momentáneamente estoy mal colocado. Sí que identifico que la canción que interpreta la banda es “Greylines in Heaven”, que Kurt Wagner acaba con un grave y obsequioso “Happy Birthday”.

El concierto, ya un poco desprovisto de ritmo pero no de intensidad, sigue con “My Blue Wave”. Al acabar alguien grita a pleno pulmón “Cabrón”, y Kurt Wagner lo recoge con un humilde “thank you”. Aún suena “My Cliché”, en la que Kurt Wagner fuerza la voz como si se tratara de un rockstar, hecho muy jaleado. A la salida, una broma fácilmente memorizable del músico parlanchín: “somos Lambchop, si de alguna forma estáis decepcionados, somos Kings of Leon”. Los de Nashville egalan el primer tema que recuerdo haber escuchado de ellos, hace muchos años, “The Man Who Loved Beer”, una versión de Glen Campbell, “I Guess I’m Dumb”, y la animada “Up with People”, cuyos “dododo” se quedaron en la memoria durante esa noche. Un concierto de country alternativo de éxito.

Pocos minutos después Kurt Wagner está junto al puesto de venta de discos. Allí se hace fotos con varios espectadores, habla con uno que le dice que fue mejor un concierto anterior en el Casino de l’Aliança, y yo le pido que me autografíe la entrada. Ésta está convenientemente guardada.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8393 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher