![]() |
|
"El club de la hipotenusa"
Javi
18:38h
A mí se me dieron bien las matemáticas desde pequeño. Las veía como un juego, y recuerdo los sudores infantiles de los problemas difíciles y de los cuadernillos de verano, a cuál más sufrido. Al final mi trayectoria académica no tuvo nada que ver con las mates, pero nunca me he acabado de alejar del todo de mi asignatura fetiche. Es por esto tal vez que leer un libro como “El club de la hipotenusa” (2008) de Claudi Alsina me hace plantear qué hubiera sido de mi vida si me hubiera encontrado con profesores que me hubieran hecho ver la importancia del juego más allá de sí mismo. Y es que, además de ser un repaso de la historia de las matemáticas a través de sus anécdotas más divertidas, “El club de la hipotenusa” muestra a un autor consciente del valor de enseñar las cosas bien. Es decir, no sólo se incluyen caricaturas de matemáticos (en la letra de Alsina y también en las sorprendentes ilustraciones de Anthony Garner), meteduras de pata colosales o chascarrillos de congresista. También se aprecian el impulso divulgador motivado por la pasión por el oficio y la intención del autor de interesar a la audiencia al tiempo que se lo pasa bien él mismo. Y así, casi sin darnos cuenta, un lector mínimamente interesado y que no tuerza el gesto al leer expresiones como “ecuaciones diferenciales” o “teorema de Fermat” puede hacerse una idea de hasta qué punto estamos rodeados de matemáticas. Dan ganas de comprobar cuántas soluciones geométricas nos rodean en nuestra propia habitación y cuántas operaciones aritméticas son necesarias en nuestro quehacer cotidiano. Y un alumno que tenga dificultades con la asignatura de matemáticas debe saber que sí, que han existido grandes genios, pero que muchos de los avances en esta materia se han hecho con el tradicional método del tanteo-error. “El club de la hipotenusa” es bueno para leer en casa pero ideal para el transporte público, se lee rápido y admite fácilmente la relectura. ... Link (3 comments) ... Comment
"La dama y el recuerdo"
Javi
13:52h
No estoy muy atento a las novedades en pedagogía infantil, pero no creo que ahora los niños jueguen a indios y vaqueros, monten ranchos de juguete con vacas rojas y caballos verdes o gusten de ver westerns en la tele por las tardes. Como fue mi caso. Para los que aprecien las historias de pistoleros con espuelas, caballos fieles, indios, enterradores, sheriffs, saloon con pianista y damas de compañía, doctores borrachos y, cómo no, tiros por doquier, pueden encontrar refugio en “La dama y el recuerdo” (2010). Y es que a la ciudad ha vuelto Silver Kane, es decir, Francisco González Ledesma. El autor recupera sus orígenes como autor de novelas baratas durante los años 50, 60 y 70, y consigue narrar con gran oficio una historia “maldecida por los dioses y por el señor Samuel Colt”. En un entorno machista, racista y violento, Ledesma es capaz de rescatar sentimientos de romanticismo y lealtad. Y la trama da más vueltas que una lata en el campo de prácticas de buenos tiradores. “La dama y el recuerdo” es un libro sin ninguna densidad, todo aventura. A mí, por lo menos, me ha devuelto a los tiempos en los que me interesé por la lectura, viviendo con intensidad los enfrentamientos entre malos que pelean por dinero y buenos que luchan por ideales. Si se lo encuentran deambulando por algún camino polvoriento, dénle una oportunidad. A sus 83 años, Ledesma mantiene su dignidad intacta. ... Link (0 comments) ... Comment
"Tot el que podríem haver estat tu i jo si no fóssim tu i jo"
Javi
18:49h
La primera novela de Albert Espinosa, “Tot el que podríem haver estat tu i jo si no fóssim tu i jo” (2010), parece una recopilación de grandes éxitos de un bloc de notas. Hay muchas ideas sueltas que sin duda tocan aspectos cotidianos e íntimos de sus contemporáneos. Ahí están las alegrías de las personas cuando se les dice que están morenas y parecen más jóvenes, las “autopsias sexuales” en vida, los “silencios de 48 y 99 centímetros” que se viven en los teatros, la respiración sincronizada al lado de una atractiva desconocida, el SMS sexual que no se borra, etc. Es tal el cúmulo de detallitos que casi se comen la historia principal. Marcos se enfrenta a unas horas cruciales: se le ha muerto su madre, siente una fuerte atracción por una desconocida a la que ve de lejos en el centro de la plaza de Santa Ana de Madrid, compra unas inyecciones de cetamina con la intención de aplicárselas para no volver a dormir jamás, y además se requerirán sus servicios para un asunto que es secreto oficial. El protagonista tiene un curioso don: mirando fijamente a los ojos de una persona, puede ver su recuerdo más terrible y el más placentero, así como otros recuerdos no tan extremos pero que pueden ser muy definitorios de la persona observada. Espinosa afirma querer vender tanto como Haruki Murakami y Stephen King, a los que cita como influencia para este libro. Pero “Tot el que podríem haver estat tu i jo si no fóssim tu i jo” no tiene ni la escritura hipnótica del uno ni la tensión del otro. De hecho, la historia principal casi parece un macguffin, lo que en una película puede estar bien, pero en mi opinión no tanto en un producto que pone novela en su portada. Eso sí, hay elementos para que este libro haga felices a algunos lectores, y se lee en un momento. ... Link (0 comments) ... Comment
"Barcelona compte enrere"
Javi
11:52h
Lo que cuenta es el secreto. Algunos narradores contemporáneos han decidido que la importancia ya no está en las aventuras o dilemas del protagonista, ni en el fresco de época. Lo que pretenden es ocultar el porqué de las situaciones y de las reacciones de los personajes para picar la curiosidad del lector y guiarlo con migas de pan hacia el momento clave. Con estas reglas juega “Barcelona compte enrere” (2010), el debut como novelista del periodista Pol Marsà. La trama arranca cuando dos hombres están a punto de lanzarse al vacío desde lo alto del Hotel Arts de Barcelona. No se conocen de nada y cada uno asegura tener razones para suicidarse. De esta forma, el relato se divide en tres: el presente en la azotea del hotel y el pasado de cada uno de los dos. El estilo de Marsà es ágil y conciso, sitúa al lector con muy pocas palabras en la escena de lo que describe sin olvidar prestar atención a los detalles importantes. Se nota en él una buena práctica de su oficio, que incluye referencias al papel de los medios de comunicación y al desarrollo de los juicios. Sin embargo, “Barcelona compte enrere” transmite una sensación de cuento alargado. Los personajes principales tienen un punto abstracto y, a mi juicio, el más interesante a priori está tan poco exprimido que tal vez sea necesario un segundo libro. Para que me entiendan los seguidores de “Lost”: aquí hay una escotilla que podría dar mucho de sí. Para que me entiendan todos: “Barcelona compte enrere” se entiende por sí mismo, pero reclama otro relato complementario. ... Link (0 comments) ... Comment
"Cartes a Clara"
Javi
17:52h
El periodista retirado o jubilado tiene un problema. Acostumbrado a escribir en el agua del río de la actualidad, de repente debe generar interés con agua pasada. Que, como todo el mundo sabe, no mueve molino. Agustí Pons recupera el género epistolar para dirigirse a una joven periodista ficticia y explicarle las diferencias entre el periodismo del siglo XX y el actual. La tal Clara acumula algunos de los tópicos del siglo XXI: joven periodista multimedia mal pagada, cuya principal fuente es Google y cuyos referentes son las ONG. Es decir, ya se pueden imaginar el tono paternalista del texto. En “Cartes a Clara: una periodista del segle XXI” (2010), Agustí Pons muestra más humanismo que humanidad. Pons tiene una visión amplia de la escena internacional y recomienda con pasión libros y artículos que él considera clave del siglo pasado. Pero los inconvenientes que plantea para la lectura de su propio texto son numerosos. Primero, la sensación de que lo mejor de su libro sucede cuando se convierte en una ‘casa de citas’ (de otros autores). Segundo, se refiere con frecuencia a libros anteriores suyos para que la tal Clara complete la información, pero si él mismo dice que sus títulos son poco vendidos, la verdad es que “Cartes a Clara” transmite la sensación de texto incompleto con links sin enlace. Tercero, se despacha a gusto desde su trinchera del periodismo catalán, autojustificándose y entrando en polémica con una persona ya fallecida (Josep Maria Huertas Claveria). Pero lo que de verdad condena a este libro a acumular polvo en un almacén es su estilo: parece mentira que en el siglo XXI aún haya párrafos que pueden durar más de dos páginas. Definitivamente, las periodistas actuales, sean como sean, no se pierden nada si no leen “Cartes a Clara”. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |