![]() |
|
"El pequeño libro de las grandes decisiones"
Javi
20:31h
Todos los que hemos estado en un aula sabemos de la importancia de los dibujos. Un profesor puede estar horas y horas sobre una tarima, pero puede ser recordado para siempre por un garabato (antes con pizarra y tiza, ahora con power point y puntero). Y muchos alumnos tal vez recordemos mejor los palotes hechos en los márgenes del folio que los apuntes propiamente dichos. “El pequeño libro de las grandes decisiones” (50 Erfolgsmodelle: Kleines Handbuch für strategische Entscheidungen, por Mikael Krogerus y Roman Tschäppeler, 2008) sintetiza, por así decirlo, algunos de los mejores dibujos que hemos visto en clases de economía y política. El subtítulo es suficientemente explícito: “50 modelos para el pensamiento estratégico”. El dilema del preso, el principio de Pareto, las pirámides de Maslow, el análisis DAFO (en inglés, SWOT), y así hasta 50 mapas conceptuales. Ya se sabe: formas de organizar la información disponible de forma que ayude a tomar decisiones con el mayor criterio posible. Y si fallan las expectativas, también existe el modelo del cisne negro, el de los sucesos inesperados, el que niega las convicciones causa-efecto en las que cimentamos nuestro conocimiento. El libro ya anticipa el problema de la gestión de infinidad de datos con modelos dinámicos de difícil comprensión si exceptuamos a unos pocos expertos (tema de rabiosa actualidad en junio del 2013 en el marco del ciberespionaje masivo por parte de la administración de los Estados Unidos). Pero, en cualquier caso, se me hace evidente que una decisión sólo es adecuada cuando se incluye la variable tiempo: una conclusión acertada tomada fuera de plazo deja de serlo. ... Link (0 comments) ... Comment
"Miguel Strogoff"
Javi
18:16h
Qué duda cabe que, en plena era del Whatsapp y la mensajería instantánea, la aventura del correo del zar parece paleolítica. Sin embargo, va bien recordar de vez en cuando que, cuando los medios de comunicación no eran tan rápidos, el mundo era un lugar muy peligroso. "Michel Strogoff. De Moscou à Irkutsk" se publicó en una revista por capítulos entre los años 1875 y 1876 (lo que explica el final en alto de la mayoría de esos fragmentos) y constituyó uno de los grandes éxitos de Jules Verne. El zar encomienda a un correo la misión de llevar una carta a su hermano, el Gran Duque, avisando del peligro de las invasiones tártaras y de la amenaza de los planes de un traidor. Miguel Strogoff debe hacer el extensísimo recorrido de Moscú a Irkutsk en barco, en balsa, en tarenta, a caaballo, a pie o a nado. En este viaje tendrán una especial incidencia dos mujeres: la madre de Miguel, Marfa, y Nadia, una joven a la que conoce durante el trayecto. Miguel Strogoff es como un superhéroe de cómic del posterior siglo XX, inquebrantable ante las adversidades y los sufrimientos. Por supuesto, también hay supervillano, el traidor Iván Ogareff. Y otra técnica que funciona como un reloj es la incorporación de dos periodistas para situar al lector en la geopolítica del momento. Pero lo que sin duda debía resultar fascinante en aquel momento son las descripciones de los paisajes rusos (europeos y siberianos, naturales y humanos), que tienen el encanto de lo que para nosotros sería ahora un documental sobre un territorio remoto. "Miguel Strogoff" es un relato esplendorosamente decimonónico. * "Vingt Mille Lieues sous les mers" ... Link (0 comments) ... Comment
"La isla del tesoro"
Javi
19:02h
Asocio “La isla del tesoro” al verano en el pueblo, a la hora de la siesta. Mientras todos dormían, yo abría sigilosamente la caja de galletas, con la intención de repetir cuando todos se levantaran a la hora del café. Y para hacer tiempo sin hacer mucho ruido, me adentraba en las historias de Jim Hawkins, el magistrado Trelawney y el Dr. Livesey, en una edición algo recortada pero esencialmente fiel al clásico. Ahora he recuperado el relato de R. L. Stevenson (Trasure Island, 1883) con bríos renovados. La esencia del relato es un juego de niños. Se crean dos bandos que esperan ganar un premio, en este caso el tesoro del temido pirata Capitán Flint. Hay un bando de buenos (los que siguen la ley, menos numeroso) y un bando de malos (temibles pero indisciplinados y aficionados al ron). Hay un personaje anárquico, Jim Hawkins, bienintencionado pero inexperto y algo temerario. También hay un fichaje inesperado, el del asilvestrado Ben Gunn. Y un personaje inolvidable, Long John Silver, con su pata de palo, su loro al hombro, y su ambigüedad moral que podemos resumir como ir-con-el-que-gana. ... Link (0 comments) ... Comment
"Sí, ministre"
Javi
18:19h
No es la mera transcripción del guión de la mítica serie de la BBC con risas enlatadas. Jonathan Lynn & Antony Jay, guionistas de la serie, han hecho un verdadero trabajo de adaptación al formato libro de las andanzas del ministro Jim Hacker y su secretario permanente Sir Humphrey Appleby. Las han novelado mezclando diario personal, epístolas, entrevistas y comentarios de los propios editores. El resultado (Yes, Minister, 2009) deja en el lector un rictus parecido al de una sonrisa maliciosa. Asistimos a la lucha de poder entre el ministro (que tiene la capacidad de decisión para que las cosas cambien, pero no los conocimientos) y su ministerio de burócratas encabezado por Appleby (que tiene el conocimiento sobre qué debe explicar y qué debe omitir a su ministro para que todo siga igual). No hace falta que haya debates ideológicos para que salten chispas: basta que dos personas tan diferentes necesiten entenderse para conseguir sus respectivos fines. "Sí, ministre" proporciona una mirada a la vez corrosiva y humana sobre la toma de decisiones públicas. En las democracias, incluso en las consolidaddas con instituciones centenarias, todo acaba siendo una cuestión de relaciones de poder entre personas. Visto desde un despacho parece un juego. La lástima es que, fuera de plano, las consecuencias de sus decisiones pueden ser muy serias. En cualquier caso, reconforta apreciar cómo en el control mutuo puede haber puntos de equilibrio, aunque sean absurdos. ... Link (0 comments) ... Comment
"Territorio comanche"
Javi
13:19h
Había leído “Territorio comanche” cuando estudiaba la carrera de periodismo, y al recuperarlo ahora, he apreciado con claridad su anclaje irreversible en el siglo XX. Ya en la primera página se habla de “Betacam”, de “cabinas” de montadores de vídeo, de “becarios”, conceptos ya arrasados. El valor de “Territorio comanche” (1994) continúa siendo el de explicar cómo se las gastaban los reporteros en zonas críticas para explicar los relatos urgentes en un mundo sin zonas wi-fi. Un contexto en el que no es baladí la mención al monólogo del replicante interpretado por Rutger Hauer en “Blade Runner” (“He visto cosas, etc.”). "La memoria de un reportero siempre es la memoria de un largo álbum de viejas fotos, de imágenes que a veces se funden unas con otras, de recuerdos propios y ajenos”. Con esta base, Pérez-Reverte utiliza una narración anecdótica en el contexto de la guerra de los Balcanes (el periodista Barlés y el cámara Márquez se disponen a la captura en imagen de la voladura del puente de Bijelo Polje) para ir intercalando experiencias de una tribu peculiar, la de los reporteros de guerra a finales del siglo XX. Es un relato que funciona por acumulación, como una reunión de viejos amigos contando anécdotas propias y compartidas, con la vana esperanza de que no se pierdan. Es un libro de escritura rabiosa, pero ya desde fuera del frente. De hecho, Pérez-Reverte, al que los que ya tenemos una edad recordamos enviando crónicas en TVE, sólo se autocita para mentar el programa “Código Uno”, que presentaba desde un plató. El libro desprende bilis contra una forma de actuar de TVE que acabó desembocando en la marcha de Pérez-Reverte. Hay en “Territorio comanche” un tono general de desencanto y la cita explícita de que, a partir de los 40, en este oficio (de periodista de guerra) te vuelves condenadamente viejo. Arturo Pérez-Reverte ya los había superado. En cualquier caso, el plumilla cartaginense probó otra aventura, y no le fue mal como escritor, ni mucho menos. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8510 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |