![]() |
|
"Mañana en la batalla piensa en mí"
Javi
12:03h
Todo cortejo resulta ruin si se lo ve desde fuera, o se lo recuerda. Una mutua manipulación consentida, el mero cumplimiento trabajoso de un trámite, y la envoltura social de lo que no es más que instinto. Publicada tras "Corazón tan blanco", "Mañana en la batalla piensa en mí" (1994) mantiene señas de identidad del estilo de Javier Marías (construcción por escenas, repetición de frases enteras en diferentes momentos de la novela). Respecto a "Corazón...", "Mañana..." quizá no sea tan compacta, tan enteramente disfrutable, pero tal vez sea más fácil de recordar por el impacto emocional de dos escenas: la primera y la última. Las historias no pertenecen sólo al que asiste a ellas, o al que las inventa. Una vez contadas, ya son de cualquiera. Se repiten de boca en boca y se tergiversan y tuercen. Nada se cuenta dos veces de la misma forma ni con las mismas palabras. Ni siquiera si el que cuenta dos veces es la misma persona, ni siquiera si el relator es único para todas las veces. Tu rostro mañana ... Link (0 comments) ... Comment
"El sueño eterno"
Javi
12:12h
“Soy un tipo muy despierto. Carezco de sentimientos y escrúpulos. Todo lo que tengo es el prurito del dinero. Soy tan interesado que, por 25 billetes diarios y gastos, principalmente gasolina y whisky, pienso por mi cuenta lo que hay que pensar. Arriesgo todo mi futuro, me atraigo el odio de los policías y de Eddie Mars y sus compinches, hurto el cuerpo a las balas y aguanto impertinencias y digo: 'Muchísimas gracias. si tiene usted más dificultades confío en que se acordará de mí. le dejaré una de mis tarjetas por si surge algo'”. Esta autodefinición del detective privado Philip Marlowe, situada casi al final del libro, es un grandísimo anzuelo. ¿Quién no querría leer más historias de alguien así? “El sueño eterno” (The Big Sleep, 1939) era la primera novela en la que Raymond Chandler hizo aparecer a Marlowe, después vendrían un puñado más. Lo que empieza como un encargo del rico general Sternwood para investigar un chantaje acaba convirtiéndose en el inicio de un trayecto en el carrusel del crimen, principalmente asesinatos, pornografía y corrupción policial en una lluviosa Los Angeles otoñal. El gran activo de Marlowe es su actitud contemplativa, su falta de impulsividad ante los estímulos que pierden al resto de personajes: el sexo y el dinero, aunque la clave del asunto tendrá otras motivaciones. Contado con un narrador testimonial en primera persona, el propio Marlowe, la novela combina extensas descripciones atmosféricas con acción trepidante. Aunque sin duda el punto fuerte de “El sueño eterno” son sus personajes de doble fondo operando en una California de pesadilla, en la que prácticamente nadie se inmuta cuando suenan disparos en los edificios. Pocos años después de la publicación de la novela, Humhrey Bogart fue Marlowe en una película de Howard Hawks, y ya parece imposible identificar a Marlowe con otra cara. "¿Qué importaba donde uno yaciera una vez muerto, en un sucio sumidero o en una torre de mármol en lo alto de una colina? Muerto uno dormía el sueño eterno, y esas cosas no importaban" ... Link (1 comment) ... Comment
"Kafka en la orilla"
Javi
12:34h
"No es la persona la que elige su destino, sino el destino el que elige a la persona. Ésta es la concepción del mundo en la que se fundamenta la tragedia griega. Y la tragedia, según la define Aristóteles, irónicamente, no surge de los defectos del protagonista, sino de sus virtudes. ¿Entiendes a qué me refiero? Son las cualidades, no los defectos, las que arrastran al hombre a la tragedia". Estas lúcidas palabras puestas en boca del personaje de Oshima son una excelente muestra de lo mejor y lo peor de “Kafka en la orilla” (Umibe no Kafuka, 2002) de Haruki Murakami. Lo mejor: la fuerza de muchas de sus palabras. Lo peor: la tendencia a forzar los aspectos formales para poder citar a otros autores. “Kafka en la orilla” traza, en capítulos alternativos, dos historias que se desarrollan en paralelo. Un joven de 15 años, Kafka Tamura, se fuga de su casa angustiado por una profecía edípica. Y Nakata, un anciano especializado en encontrar gatos, incapaz de leer tras un extraño incidente durante la Segunda Guerra Mundial, se ve arrastrado hacia un crimen. Ambos personajes, cada uno por su camino, viajarán desde Tokio hasta Takamatsu, sin que ninguno sepa exactamente lo que busca. La novela es una ensalada variada: combina metafísica con momentos de humor (la lección de filosofía hegeliana en plena mamada), la cultura popular (muchas referencias musicales y algunas importantes a marcas comerciales) con la menos popular (literatura japonesa y occidental), el mundo de los sueños con el entorno contemporáneo de Japón, etc. La novela no es difícil de seguir, pero puede sumir al lector en un desconcierto parecido al que viven los personajes, a la espera de sus respectivas revelaciones. Lo que cuenta, desde mi punto de vista, es la gestión del peso de los recuerdos: el equilibrio emocional depende en gran medida de ello. ... Link (1 comment) ... Comment
"Los tres mosqueteros"
Javi
10:11h
"...d'Artagnan et Athos descendirent, se mirent en selle près de leurs compagnons, et tous quatre se mirent en marche: Athos sur le cheval qu'il devait à sa femme, Aramis sur le cheval qu'il devait à sa maîtresse, Porthos sur le cheval qu'il devait à sa procureuse, et d'Artagnan sur le cheval qu'il devait à sa bonne fortune, la meilleure maîtresse qui soit". Desde pequeño siempre había visto "Los tres mosqueteros" como un relato de camaradería, pero desconocía toda la verdad. Es frecuente que los grandes relatos sean recortados para ediciones juveniles con valores más puros, renunciando a la intención original del autor de presentarnos unos personajes de carne y hueso. Ahora que, yo ya mamyor, los he conocido en toda su amplitud, con sus vicios, "Los tres mosqueteros" me parece aún mejor. La obra (Les Trois Mousquetaires de Alexandre Dumas padre, 1844) fue publicada por entregas en el periódico "Le Siècle". Lejos de ser una limitación para derrochar talento, los capítulos se nos presentan repletos de aventuras de capa y espada y de personajes inolvidables. El más importante, claro, es D'Artagnan, un joven gascón valeroso, noble y prudente. Él es el banderín de enganche para un relato en el que los mosqueteros, servidores del rey Luis XIII, se oponen a las intrigas del primer ministro, el cardenal Richelieu, y procuran salvar el honor de la reina Ana de Austria. Sin embargo, aunque Athos, Porthos y Aramis tengan la simpatía del lector, lo que me parece brillante es la forma de atraer la atención ocultando el mayor tiempo posible quién es el auténtico villano de la historia. No es el escurridizo hombre de Meung, ni tan siquiera el laberíntico cardenal Richelieu. Es la bella condesa de Winter, Milady. También hay que decirlo todo: es la mujer más inteligente del relato (a las otras las pierde la candidez). En cualquier caso, aunque los tiempos hayan cambiado en muchas cosas, "Los tres mosqueteros" mantiene su vitalidad desbordante y su compromiso por no aburrir. "...tous pour un, un pour tous, c'est notre devise, n'est-ce pas?" ... Link (1 comment) ... Comment
"Libertad"
Javi
11:45h
“[Un emigrante sueco] Se convirtió en otra coordenada en el mapa del experimento norteamericano de autogobierno, un experimento estadísticamente distorsionado desde el principio porque no fueron las personas con genes sociables las que huyeron desde el superpoblado viejo mundo hacia el nuevo continente, fueron las que no congeniaron con los demás” La interpretación más frecuente del concepto de libertad es la de la capacidad de hacer lo que uno quiere. El reverso tenebroso de esta misma idea es que la libertad también es la capacidad de hacer daño a los demás, e incluso a ti mismo, sin que te importe. ¿La responsabilidad es un freno a la libertad? ¿Hay alguna forma de hacer entender que, sin responsabilidad, la libertad de hoy será la privación del mañana? Este es uno de las reflexiones que me provoca la lectura de “Libertad” (Freedom, 2010) de Jonathan Franzen. Aunque las diferentes caras de la libertad están por todas partes, en realidad la novela trata de las peripecias de la familia Berglund a lo largo de varias décadas. Para ello se sirve del narrador omnisciente con fragmentos de una narradora testimonial, Patty Berglund. Ella, antigua jugadora de baloncesto y de espíritu competitivo, es la mujer de Walter, un abogado idealista preocupado por la ornitología y por el problema de la superpoblación del planeta. Ambos tienen dos hijos, y también sabremos de sus dilemas vitales y sentimentales. Explicar las interioridades de la familia Berglund no impide que se abra frecuentemente el campo visual y aparezca una perspectiva más amplia de la vida en los Estados Unidos, particlarmente desde el final de la era Clinton hasta el principio de la era Obama. Franzen me fascina por la presentación inapelable de múltiples factores que llevan a los personajes a tomar sus decisiones. Además, “Libertad” está sólidamente construida en conjunto, y me parece que es justo encumbrarla como una excelente novela norteamericana contemporánea. ... Link (2 comments) ... Comment |
Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |