![]() |
|
"Chacal"
Javi
10:23h
"-Si desea usted conservar el anonimato, debería tener un apodo, un nombre cifrado. ¿Se le ocurre alguno? El inglés reflexionó unos momentos. - Puesto que estamos hablando de una cacería, ¿qué le parecería el nombre de 'El Chacal'? " Siendo una obra arquetípica de la lucha de inteligencias entre un detective y un asesino profesional, "Chacal" (The Day of the Jackal, 1971), de Frederick Forsyth, sigue siendo una novela de referencia. Hay muchas cosas que la podrían haber hecho caducar: De Gaulle es una personalidad semiborrada en la cultura popular, las comunicaciones modernas de la época nos parecen prehistóricas (¿tantos pasos para hacer una llamada internacional?), las fuerzas del orden aún utilizan ficheros de papel, o la Europa que se nos describe es previa al "espacio Schengen" de libre circulación de personas. ¿Dónde está, pues, el secreto de su vigencia? La novela abre con un capítulo de hechos reales: el atentado frustrado contra el presidente francés Charles de Gaulle por parte de la OAS (organización terrorista de extrema derecha, impulsada por militares franceses contrarios a la independencia de Argelia), encabezado por Jean-Marie Bastien-Thiry. A partir de aquí, el resto es ficción. Altos responsables de la OAS, tomando conciencia de que hay espías gubernamentales en sus filas, deciden contratar a un asesino profesional para que sea éste quien mate a De Gaulle, con la máxima discreción posible. A pesar de todas las precauciones, la policía francesa acaba enterándose del plan. Se ocupará personalmente del caso el comisario Claude Lebel, que está a punto de retirarse. La tarea de éste irá estrechando cada vez más el cerco sobre El Chacal, pero, ¿llegará a tiempo? "Chacal", en conjunto, es un elogio de la labor del profesional discreto y eficaz ante las charlatanerías y las meteduras de pata de los políticos y responsables organizativos. Lebel sólo consigue información relevante de técnicos como él, y El Chacal muestra reconocimiento ante quien es a la vez cumplidor y silencioso, siendo impolacable con el resto. El Chacal no es un malo de opereta: es seductor, atractivo. Deja bien claro que actúa por dinero, mientras que los de la OAS lo hacen por idealismo. Lebel y El Chacal protagonizan, pues, una "partida de ajedrez" sin favoritismos claros. Todo esto, siendo bueno, está explicado con un excelente sentido del ritmo, que incorpora acciones en paralelo, que distribuye fragmentos de minuciosa descripción entre grandes dosis de acción, y que sabe llevar al lector hacia el clímax final. Para mí, "Chacal" es al siglo XX lo que "Miguel Strogoff" al siglo XIX: un extraordinario relato sobre las posibilidades y los defectos de las comunicaciones en sus respectivas épocas. "Ya saben ustedes cómo son esos condenados políticos y miembros de los comités. Quieren saberlo todo sólo por saberlo, no hacen nada, pero cada uno de ellos puede poner en peligro toda la operación con sólo una palabra pronunciada en un momento de embriaguez o de descuido". * "Cobra" ... Link (1 comment) ... Comment
"Algún día este dolor te será útil"
Javi
19:00h
"Estar solo es una necesidad básica para mí, tan básica como la de alimentarme y beber agua, pero observo que a los demás no les sucede lo mismo (...) Relacionarme con los demás no es algo natural para mí, sino que me tensa y me exige un esfuerzo, y como no lo vivo de una manera natural, cuando hago ese esfuerzo no tengo la sensación de ser yo mismo". James Sveck es un adolescente misántropo neoyorquino. Lo conocemos en el año 2003, antes de ingresar en la Brown University. Pero él no quiere ir. No quiere coincidir con otros chicos de su edad. No tiene buenas experiencias con ellos. Sus padres, divorciados, se preocupan por él y le envían a hacer sesiones de terapia con una psiquiatra. ¿Qué le pasa, si es que le pasa algo? Esta es la cuestión sobre la que se mueven los personajes de esta novela de Pter Cameron (Someday This Pain Will Be Useful to You, 2007). El relato lo articula el propio James, un narrador testimonial en primera persona, que expone lo que piensa Básicamente, no le gusta parlotear. En sus propias palabras, "creo que sólo deberías decir algo si es interesante o es absolutamente preciso decirlo", lo cual reduciría mucho el caudal de comunicación. De una forma o de otra, muchos le dicen a James cómo debe comportarse. Pero, si hacemos caso a las observaciones de James, mejor les iria si se metieran en sus cosas. Sin ir más lejos, la madre de James tiene una galería de arte donde expone cubos de basura con basura de un artista sin nombre. Y la novela empieza cuando ella vuelve abruptamente de la luna de su miel de sus tercceras nupcias. El punto de anclaje con una relación normal lo encuenra James con su abuela, una señora que ya no tiene prisa y está dispuesta a escuchar. Los protagonistas de "Algún día este dolor te será útil" y de "Kafka en la orilla" comparten pasión por los libros, y una cierta lucidez adolescente que los impulsa a querer hacer lo que les gusta. Las complicaciones del mundo adulto son vistas como algo esquivable, como si fueran una gran bola de nieve lejana que se pudiera dejar pasar si los adultos no se empecinaran en retener a uno junto a la zona de paso de la bola. Sin embargo, la novela de Peter Cameron, a diferencia de la de Murakami, se mantiene en el ámbito de lo verosímil, por muy ridículo y amenazador que parezca. A James le sorprende que los adultos no se comporten como adultos, y deja claro que el tiempo no lo cura todo. "Lo difícil es no dejarte abrumar por las malas rachas. No debes permitir que te derroten. Tienes que verlas como un regalo, un regalo cruel, pero regalo a fin de cuentas". ... Link (1 comment) ... Comment
"Cien años de soledad"
Javi
20:51h
"José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa, con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquélla, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo". Ahora queda casi oportunista decirlo, pero aseguro que releer "Cien años de soledad" formaba parte de mis planes de lectura a corto plazo. He reconfigurado mis prioridades con carácter inmediato tras la reciente muerte de Gabriel García Márquez (en Jueves Santo, como el personaje de Úrsula Iguarán). Dos décadas después de mi primera lectura de la novela, puedo recomendar con entusiasmo que no sólo hay que visitar Macondo, sino que también hay que volver a ese lugar de evocaciones mágicas. "Cien años de soledad" (1967) es mucho más que el seguimiento de la estirpe de los Buendía, amenazada, como diría Úrsula, por la guerra, las gallos de pelea, las mujeres de mala vida y las empresas delirantes. Es un uso del lenguaje riquisimo y de embriagadora sonoridad. Es la puesta en escena de personajes apasionados y apasionantes. Es la combinación de cotidianeidad y de desafíos a la física elemental. Es el poder de exagerarlo todo para impactar en el núcleo de dramas humanos (los celos, las guerras, los conflictos laborales, la pasión no correspondida y, claro, la soledad). "La literatura es el mejor instrumento para burlarse de la gente", escribe aquí Gabo. Decir que "Cien años de soledad" es una obra en la que se cuestiona el poder civil, el militar o el religioso podría ser coger el rábano por las hojas. En realidad, la gran burla viene por poner de manifiesto nuestro intento vano y desesperado por querer vivir, combinando rutinas e ilusiones, conocimiento y superstición, planes minuciosamente trazados y explosiones espontáneas, para marcarnos un camino que creemos, ingenuamente, que es nuestro. Muchos dicen lo mismo, pero muy pocos nos encandilan tanto. "Cien años de soledad"es, sin duda, una obra magna. Háganse el favor de no leerla sólo una vez. "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad" * "El coronel no tiene quien le escriba" * "Crónica de una muerte anunciada" ... Link (1 comment) ... Comment
"Las correcciones"
Javi
16:16h
"El deseo demasiado arrasador de ser especial, de erigirse en monarca absoluto de la superioridad, venía a constituir también una señal de aviso de la depresión clínica". Las personas acostumbramos a trazarnos caminos para llegar a la felicidad, pero muchas veces llevan a la perdición, y casi nunca son tan directos como pensamos. Eso se pondrá de manifiesto en las últimas navidades juntos de la familia Lambert en St. Jude (localidad imaginaria del medio-oeste de los Estados Unidos). En "Las correcciones" (The Corrections, 2001), Jonathan Franzen nos muestra a un padre tiránico con Parkinson (Alfred), a una madre sufrida con exceso de optimismo (Enid), y a sus tres hijos. Gary es un banquero deprimido y alcohólico, Chip es un profesor marxista cuya obsesión por el sexo le desarticula la vida, y Denise es una chef autoexigente que se acostará con su jefe y con la mujer de éste. A lo largo del relato se van suministrando los focos de tensión entre todos, que hacen predecir una celebración navideña explosiva. La novela va hacia delante y hacia atrás en el tiempo, alrededor de la segunda mitad del siglo XX. La acción principal se sitúa en la última década del milenio, en los años de mayor gloria de la burbuja tecnológica y de las empresas "puntocom". Por si no recordamos qué pasó, Franzen lo sintetiza así: "La corrección, cuando finalmente llegó, no fue el estallido súbito de una burbuja, sino un irse desinflando muy suavemente, un escape durante todo un año en el valor de los mercados financieros clave". Es importante, a lo largo del libro, la oposición entre los trabajos de nueva economía de los hijos con el del padre, Alfred, ingeniero del ferrocarril. Eso no significa que Franzen no recoja los vicios del trabajo de la vieja economía, pero es importante subrayar este contraste en el año 2001, fecha de publicación de la novela y con la "crisis de las puntocom" aún reciente. "Las correcciones" es tan recomendable como "Libertad", y en algunas cosas es mejor. Es más compacto, más implacable con la pesadilla americana y su construcción favorece la ansiedad del lector por llegar al final. "Libertad" es, en este sentido, más desbordada y laberíntica, pero cuenta como baza ganadora la de la vigencia de su mirada hacia el siglo XXI. Eso sí, fragmentos como la descacharrante salida de Lituania de Chip merecen perpetua reverencia. "Estoy diciendo que la burocracia se ha arrogado el derecho de adjudicar el calificativo de patológicos a ciertos estados mentales. La falta de ganas de gastar dinero se convierte en síntoma de una enfermedad que requiere una medicación carísima, medicación que luego destruye la líbido, o en otras palabras, elimina el apetito del único placer gratuito que existe en este mundo, lo que significa que el afectado tiene que invertir aún más dinero en placeres compensatorios. La definición de salud mental es estar capacitado para tomar parte en la economía de consumo" ... Link (1 comment) ... Comment
"Mecanoscrit del segon origen"
Javi
18:37h
"-En tindrem molts, Alba? - Tants com puguem. Una dona, si és forta, en pot tenir un cada any. En Dídac reflexionava: - M'agradarà que hi hagi d'altres nens. I ella reia: - Però aleshores tu ja no ho seràs, un nen" A pesar de que el "Mecanoscrit del segon origen" es una de las obras más vendidas de la literatura catalana, nunca nos habíamos cruzado hasta hoy. Esta novela de ciencia-ficción escrita por Manuel de Pedrolo (1974) ya la ha leído mucha gente de mi entorno y, como se está filmando una película sobre ella, he creído que ya no tenía excusa. Una vez leída, su popularidad se me antoja extraña, pero no que haya habido interés en difundirla, sobre todo a nivel escolar. En el "Mecanoscrit del segon origen" seguimos las aventuras de un niño, Dídac, y una adolescente, Alba, supervivientes de un ataque alienígena que extermina a mamíferos en general y a la humanidad en particular. Dídac y Alba aprenderán a sobrevivir en un mundo post-apocalíptico, donde deberán satisfacer sus necesidades básicas de techo y alimento. A medida que se van adaptando al medio, también tendrán otras iniciativas, como la preservación de la cultura y el viaje para localizar a semejantes. Y, por supuesto, dada su edad, también acabarán descubriendo la sexualidad. En este sentido, son bastante abundantes las referencias a los pechos y a la virginidad de Alba, sobre todo si lo comparamos con la nula mención del sexo de Dídac. En su paseo por una Catalunya y un litoral mediterráneo en ruinas, Dídac y Alba tratarán de acumular conocimiento y de salvar objetos o libros que ayuden en el futuro a reconstruie el pasado. Pero esta es la parte más adulta de la novela. La que sin duda es más motivadora para el lector joven es la que tiene que ver con el descubrimiento del amor y del sexo. También se mantiene el interés por la frenética actividad que supone vivir sin más recursos que los propios y el aprovechamiento de los que se habían generado en el pasado inmediato. Y aunque el lenguaje suene arcaico y algunos elementos cotidianos del siglo XX ya casi han desaparecido, el "Mecanoscrit del segon origen" conserva con vigor el impulso de la vida incluso en las peores circunstancias. Es una alternativa amable a "La carretera" de Cormac McCarthy. "Ben cert que no podia amagar-li les runes, però volia que per ell no fossin l'enderrocament d'un món vell, sinó els materials amb els quals construir-ne un de nou" ... Link (1 comment) ... Comment |
Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |