"Middlesex"

"¡Háblame, Musa, de la mutación recesiva ligada a mi quinto cromosoma!"

Pocas frases sintetizan mejor que la anterior el tono de esta novela de Jeffrey Eugenides, que se mueve por el siglo XX con el calzado de los relatos de la antigua Grecia. "Middlesex" (2002) es la narración en primera persona de un hermafrodita, Cal Stephanides que, llegado a los cuarenta con una identidad sexual masculina y tratando de encontrar pareja, bucea en los origenes de su mutación genética. Para ello, repasa su propia vida y la de sus cercanos antepasados. Pocas veces contar el origen de una entrepierna ha sido tan productivo.

Procuraré no avanzar demasiados datos. Baste decir que los abuelos de Cal, bautizada como Callie, eran griegos y escaparon in extremis de los estragos de la guerra greco-turca en 1922. Ya en América, viven la expansión del fordismo en Detroit, la Gran Depresión... y una serie de aventuras hasta la crisis del petróleo de los 1970s. El narrador hace leves conexiones con el presente (2001), que suelen tener relación con acontecimientos o pensamientos vividos por sus familiares en el pasado. Se juega a la vez con las barajas de la tragedia griega y del relato americano de la búsqueda de la felicidad.

Recconozco que las referencias homéricas me hacen babear, pero no quiero espantar a nadie: no es necesario conocer mitos clásicos para gozar de la lectura de "Middlesex". La historia de la abuela Desdemona es maravillosa y tiene el encanto de hurgar en territorio no muy explotado por Hollywood. Aunque el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la historia del padre de Cal, Milton, está más trillado por la cultura audiovisual, Eugenides logra dotar a ese relato de entidad y de luz propia. Y, por lo que respecta a Cal, bien, no hace falta ser hermafrodita para empatizar con él: no son tan diferentes de las de cualquiera su búsqueda de la identidad sexual propia y su necesidad de sentirse aceptado tal como es. En pocas palabras, "Middlesex" es una gozada de libro.

Desde temprana edad, [ellas] eran conscientes del escaso valor que el mundo daba a los libros, de manera que no perdían el tiempo con ellos, mientras que yo, incluso ahora, persisto en creer que esos signos negros trazados sobre papel blanco son de la mayor importancia, y que si continúo escribiendo lograré atrapar el arcoiris de la conciencia y guardarlo en un tarro"

* "Las vírgenes suicidas"

* "La trama nupcial"

... Link (3 comments) ... Comment


"Austerlitz"

"...evidentemente me servía de poco haber descubierto la fuente de mi trastorno, y, mirando atrás en los años anteriores, pudiera verme con la mayor claridad como a un niño apartado de la noche a la mañana de su vida habitual, la razón no podía nada contra el sentido de rechazo y aniquilación que siempre había reprimido, y ahora brotaba ante mí con violencia..."

¿Cuáles son los orígenes de los estados de ansiedad de Jacques Austerlitz? ¿Qué relación tiene este personaje con las estaciones de tren y con su mochila? A lo largo de la novela "Austerlitz (2001), el escritor alemán W. G. Sebald nos presenta a la vez un viaje en el espacio (moviéndose por Londres, París, Praga y diversos territorios de la Europa central) y en el tiempo (principalmente los siglos XIX y XX). Se nos presenta Europa como un terreno repleto de vestigios de guerras pasadas (fortalezas, museos, objetos de todo tipo), a través de un personaje que pugna contra el olvido.

Jacques Austerlitz es un profesor de historia de arte de un instituto. Sin embargo, sus ocupaciones le han distanciado de conocer la historia del siglo XX. A través de sus encuentros con un silencioso narrador, Austerlitz explicará cómo creció con un predicador galés y su mujer, y desarrolló sus estudios para especializarse en arquitectura europea. Austerlitz descubre que, de niño, fue trasladado desde Praga, en 1939, antes de la ocupación nazi, para convertirse en un niño refugiado. Al seguir el rastro de sus padres biológicos, empezará a saber más sobre sí mismo, sus orígenes y sobre el terror del exterminio judío durante la Segunda Guerra Mundial.

Además de por su densidad temática,, no es un libro fácil por otras razones. Hay muchas frases largas y complejas, ficción y realidad se entremezclan, y las descripciones pueden hacer perder el dibujo general al lector distraído. Eso sí, algunas de esas descripciones, que van desde el fondo marino hasta el vuelo de las palomas, desde las profundidades de una fortaleza hasta el techo de una estación de tren, son hipnóticas. "Austerlitz" muestra hasta qué punto podemos avanzar en el conocimiento del planeta mientras se va borrando la memoria de nuestro pasado. Y de este pasado han quedado heridas, algunas casi invisibles, otras aún abiertas.

"Nuestra dedicación a la Historia, según la tesis de Hilary, era una dedicación a imágenes prefabricadas, grabadas ya en el interior de nuestras mentes, a las que no hacemos más que mirar mientras la verdad se encuentra en otra parte, en un lugar apartado todavía no descubierto por nadie".

... Link (4 comments) ... Comment


"El juego del ángel"

"La gente normal trae hijos al mundo. Los novelistas traemos libros. Estamos condenados a dejarnos la vida en ellos, aunque casi nunca lo agradezcan. Estamos condenados a morir en sus páginas y, a veces, hasta dejar que sean ellos quienes acaben por quitarnos la vida".

Tras el éxito de "La sombra del viento", la presentación de "El juego del ángel" se hizo a bombo y platillo, en el Liceu. En tanto que yo era redactor de un programa de televisión, me llegó un libro en una bolsa con un CD de música compuesta por el propio Zafón. Era el año 2008, y una tirada inicial de un millón de ejemplares daba idea de la ambición editorial que había tras el proyecto, el segundo libro de una tetralogía esperadísima. Y el producto, ¿qué tal?

Aunque se citen libros como "Grandes esperanzas" o "Fortunata y Jacinta", la obra de referencia en "El juego del ángel" es sin duda "La sombra del viento". Una Barcelona multiatmosférica y bajolumínica en la que habitan personajes como el vecino Anacleto o el guardián Isaac Monfort, y se mantienen escenarios como el Cementerio de los Libros Olvidados y la librería Sempere. Eso sí, la trama se sitúa en los 1920s, en la dictadura de Primo de Rivera, un tiempo anterior al de la primera novela. El protagonista es David Martín, impulsado por un amor imposible y por su ambición de escribir. Tras quemar etapas como redactor de periódico y escritor con pseudónimo de novelas baratas, un editor extranjero y admirador suyo le hará una oferta a la altura de sus más altas ambiciones. Una espiral de crímenes está a punto de iniciarse.

"El juego del ángel" es un libro autosuficiente, pero es cojo. El primer tercio, en el que Ruiz Zafón parece ajustar cuentas con el mundillo literario, es fatigoso y le falta un personaje que valga la pena seguir. En el segundo tercio, el desarrollo de Isabella (una figura angelical, luminosa, un cariño hacia las personas incansables que hay detrás de todo escritor peleón) casi se come cualquier trama que pudiera surgir. Y en el último, relegando a Isabella a un plano muy secundario, se produce un torbellino de acción que no deja mal sabor de boca, pero que en aquel momento ya no es ni lo que se espera ni lo que se desea. Para el lector de "La sombra del viento", queda el consuelo de tener algunos datos sobre el nacimiento de Daniel Sempere, pero para el lector exclusivo de "El juego del ángel" queda la sensación de que, para conocer los anhelos y temores de un escritor quizá no hacía falta un artefacto tan aparatoso. Oficio sin ángel.

"Sé que alberga en su corazón grandes eseperanzas, pero que ninguna de ellas se ha cumplido, y sé que eso, sin que usted se dé cuenta, le está matando un poco cada día que pasa"

* "La sombra del viento"

... Link (0 comments) ... Comment


"El abuelo que saltó por la ventana y se largó"

"Las cosas son como son, y así seguirán siendo".

Unir los grandes hechos históricos del siglo XX con una línea de puntos es ya casi un subgénero de ficción. Cuando pensaba que pocos tendrían tanto éxito como el film "Forrest Gump", llegó este best-seller del escritor sueco Jonas Jonasson (Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann, 2009). El protagonista, además de influir en la Historia Universal desde la sombra, también acumula apariciones en las portadas de los diarios locales del siglo XXI por haberse fugado cuando le iban a preparar una fiesta por cumplir 100 años, y por dejar a su paso una estela que incluye muertes miesteriosas para las autoridades.

Allan Karlsson es un personaje sin ataduras. No tiene trabajo fijo, aunque es un experto en explosivos. No tiene hipotecas, incluso vuela su propia casa. No tiene mujer, ya que fue uno de los primeros en sufrir lo que después sería la esterilizacón forzosa impulsada por el III Reich. A esto hay que añadirle su tendencia a desatender a los que le hablan de política, y a buscar el camino más recto para disfrutar de un buen aguardiente. Éste es el personaje que atraviesa el siglo XX: el que salva la vida a Franco, el que da a los americanos la clave para obtener la bomba atómica, el que impide un chantaje contra Mao en China, el que trabaja durante años en un gulag, el que da la clave para desactivar las protestas de Mayo del 68 en París, el que contribuye decisivamente al colapso de la Unión Soviética... Es decir: una ficción que expone un catálogo de disparates a costa de los supuestos grandes líderes mundiales.

Ese tono despreocupado que sobrevuela todo el libro, y el espíritu positivo del protagonista, hacen que esta novela de Jonasson funcione muy bien como entretenimiento. Aunque lo más llamativo sea la parte del relato que trata del siglo XX, la galería de personajes que conocen a Karlsson en su huida de la residencia de ancianos es fácilmente adorable. Una madura pelirroja que adopta una elefanta, un tipo que estudia todas las carreras posibles sin acabar ninguna para cobrar lo estipulado en una herencia, un policía sin amigos, un puñado de criminales que no son tan malos, y un fiscal que no es tan bueno, parecen la suma de las mejores ocurrencias durante una noche abundante en aguardiente. El hecho de que se hayan transformado en libro, convertido en superventas con adaptación cinematográfica, da una idea de lo que el lector actual necesita: evadirse y despreocuparse.

"Así funcionaban las cosas en la vida: lo correcto no era necesariamente lo correcto, sino lo que el que mandaba decía que era correcto".

* "L'analfabeta que va salvar un país"

... Link (3 comments) ... Comment


"Cumbres borrascosas"

"Si me amabas, ¿por qué me abandonaste? ¿Con qué derecho? ¡Contéstame! Por una mezquina ilusión que sentiste per Linton. 
Porque ni la miseria, ni la degradación, ni la misma muerte, ni nada de lo que Dios o Satanás nos enviaran nos hubiera separado. 
Lo hiciste tú por tu propia voluntad. Yo no te he destrozado el corazón. Tú sola te lo has destrozado, y al hacerlo has destrozado también el mío".

¿Es inevitable que la pasión arrastre como un torrente a los que la experimentan? Y si no es satisfecha, ¿hasta qué punto puede afectar al entorno de los apasionados?
 El clásico de Emily Brontë (Wuthering Heights, 1847) ha sido imitado, versionado y multiadaptado, en algunos casos con éxito.
 Sin embargo, el vigor que tiene el relato original sigue siendo sorprendente, máxime valorando que la autora no había cumplido aún los 30 años.

El gran secreto es dibujar un excelente personaje malo. Heathcliff es avaricioso, misántropo, vengativo y tiránico, y manipula a su antojo a una galería de personajes débiles por su condición social, por su salud o por su género. A pesar de eso, no es un personaje monolítico, puesto que muda varias veces de camisa a lo largo del libro. Y tiene elementos positivos, como que es apuesto y, sobre todo, que es capaz de amar, más allá de la muerte de la persona amada. Que Catherine Earnshaw muere no es ningún secreto ni para los primeros lectores de la novela, puesto que la narración nos la presenta veinte años después de su fallecimiento, mediante sus escritos y mediante una supuesta aparición en sueños.

También merece atención el personaje de Nelly Dean, la narradora principal, quien explica los orígenes del conflicto de “Cumbres Borrascosas” (la casa) al señor Lockwood, narrador testimonial cuyo interés permite conocer todo el relato (finaliza en el año 1802). Nelly Dean, sirvienta de tres generaciones, explica toda la historia familiar con el propósito oculto que Lockwood se acabe casando con la joven Cathy. A lo largo de la narración, ella misma se encarga de subrayar su falta de acción en momentos clave. En cualquier caso, la acción u la omisión acaban dando un poco lo mismo: la obra, a su manera, también trata de la fugacidad de la vida, y de la importancia de dedicar tiempo a relatarla, a guardar su memoria, a ofrecerle sentido. Y al final de todo, cuesta creer que haya habido tanto tormento ante tanta quietud. Cuesta creer la capacidad de los humanos para inventarse un cielo eterno y para fabricarse cada día su propio infierno.

"

Estoy por completo curado de buscar la compañía de los humanos, bien sea en el campo o en la ciudad. 
Un hombre sensato debería encontrar suficiente compañía consigo mismo".

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher