![]() |
|
"Sense cadàver"
Javi
10:19h
"Com podia explicar-li que el seu cas necessitava una cocció lenta per anar coneixent-lo a ell i al seu entorn a poc a poc? Em calia digerir cada mastegada, deixar passar el temps, dubtar de les certeses i després de posar-les en entredit, reubicar-les si calia, i que he estat combinant este projecte amb la vida i amb un "30 minuts", "El cos del delicte" (2015, Televisió de Catalunya), sobre la primera condemna a Espanya per doble homicidi sense que s'hagin trobat els cossos de les víctimes ni restes biològiques amb un acusat que en nega l'autoria, ell, Ramon Laso, sense cap testimoni ni arma del crim." ¿Quién es Ramón Laso? Una sencilla búsqueda en internet le cuelga unos calificativos que no se atribuyen por cualquier cosa. Pero hubo un tiempo en que era un Don Nadie de provincias en cuyo entorno una pareja había desaparecido. Hay sospechas de que estas dos personas han muerto, pero "sense cos no hi ha cas" (sin cuerpo no hay caso, en catalán). ¿Por dónde buscar? ¿Qué buscar? ¿Quién es de fiar? La periodista Fàtima Llambrich tenía ante sí un rompecabezas para presentar los hechos con la voluntad de que el lector no estigmatizara al protagonista antes de hora. La forma que elige es, quizá, la más adecuada: empezar con la denuncia de la desaparición de dos personas y con las investigaciones preliminares por parte de una unidad de los Mossos d'Esquadra. Se acumulan pistas que no llevan a ninguna parte, intereses profesionales, interferencias de todo tipo. En paralelo, se aportan pensamientos de puño y letra de Ramón Laso que van impregnando al lector de un aura de cierta familiaridad. Los diferentes juegos de seducción, sin embargo, no amortiguarán la dureza del relato de algunos hechos. Para tener el reflejo más aproximado a la personalidad de Laso, Llambrich expone diversos elementos: visitas al entorno de Ramón, conversaciones con todo tipo de personas, material escrito por el propio Ramón Laso o, también, visitas de la periodista al propio Ramón. Y de paso ilumina aspectos de cómo se lleva una investigación a principios del siglo XXI y cómo se desarrollaba a finales del siglo XX sin tanta tecnología al servicio de la ley. Aunque el relato pueda parecer fraccionado al principio, el lector no debe perderse este camino que lleva hacia los adjetivos que acompañarán a Laso para siempre. "Sense cadàver" (2016) es un ejemplo honesto de la dificultad de separar el grano de la paja. "Què en queda de veritat en els records? I quant d'engany s'hi incrusta tot i no voler-ho?" ... Link (0 comments) ... Comment
"A Study in Scarlet"
Javi
11:13h
"Most people, if you describe a train of events to them, will tell you what the result would be. They can put those events together in their minds, and argue from them that something will come to pass. There are few people, however, who, if you told them a result, would be able to evolve from their own inner consciousness what the steps were which led up to that result. This power is what I mean when I talk of reasoning backward, or analytically." Aquí empezó todo. Uno de los personajes de ficción más universalmente populares apareció aquí por primera vez (1887). El primer encuentro entre Sherlock Holmes y el Dr. Watson: uno es un detective amateur que ignora la teoria copernicana pero que domina conocimientos muy específicicos, el otro es un médico herido en Afganistán en busca de tranquilidad. Ambos comparten gastos en una vivienda en el 221B de Baker Street, Londres, y aparece por primera vez la lupa como herramienta de investigación en ficción. Lo demás es historia. En esta primera aventura Sherlock Holmes no es un superhéroe enmascarado, pero casi. Su prodigiosa imaginación le lleva a esclarecer el crimen, pero el gran público no lo sabrá y los méritos se lo llevan los oficiales de Scotland yard. Cuando tiene una oportunidad, Holmes no la deja pasar para poner en evidencia e incluso ofender personalmente a los investigadores profesionales, torpes e incapaces de formular las preguntas adecuadas. El Dr. Watson, al principio una especie de incrédulo Santo Tomás ante las teorías de Holmes, asiste a las revelaciones y después pide saber cómo ha sucedido todo, paso por paso. La importancia, pues, no está en quién mató, sino en cómo mató. La novela está casi fracturada en dos partes, una las investigaciones preliminares de los crímenes, y la otra un relato en otra parte del mundo, concretamente en América. Los damnificados de la historia son los mormones, descritos aquí como una secta con alta intolerancia a la disidencia. Se aprecia la voluntad literaria de un joven Arthur Conan Doyle, pero los cambios inesperados de narrador o de escenario no le favorecen. En lo que sí que el libro es escelente es en el apuntalamiento de unos protagonistas que merecían nuevas aventuras, hasta que fueron leyenda. "I consider that a man’s brain originally is like a little empty attic, and you have to stock it with such furniture as you choose. A fool takes in all the lumber of every sort that he comes across, so that the knowledge which might be useful to him gets crowded out, or at best is jumbled up with a lot of other things, so that he has a difficulty in laying his hands upon it. Now the skilful workman is very careful indeed as to what he takes into his brain-attic. He will have nothing but the tools which may help him in doing his work, but of these he has a large assortment, and all in the most perfect order. It is a mistake to think that that little room has elastic walls and can distend to any extent. Depend upon it there comes a time when for every addition of knowledge you forget something that you knew before. It is of the highest importance, therefore, not to have useless facts elbowing out the useful ones." ... Link (0 comments) ... Comment
"Matar un ruiseñor"
Javi
22:42h
"Los ruiseñores no se dedican a otra cosa que a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen nada más que derramar el corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar un ruiseñor." La novela fue publicada en 1960, cuando en Estados Unidos ya estaba en desarrollo la lucha por los derechos civiles de los afroamericanes que pusiera fin a la segregación racial. El punto de vista narrativo es el de una niña de 6 años que es testigo de còmo la discriminación lleva a la injusticia y a la violencia, aunque la comunidad negra trate por todos los medios de evitarlas. El lugar de la acción es un pueblo ficticio (Maycomb, Alabama), pero es importante que sea una ciudad del Sur profundo, en plena era de la Depresión y en un contexto mundial en el que se percibe el ascenso del nazismo en Alemania. Aunque la protagonista sea Jean Louise "Scout" Finch, el personaje inolvidable es su padre, Atticus Finch. Un abogado viudo, que educa lo mejor que sabe a sus dos hijos y que se convierte, a los ojos de Scout y del lector, en un referente moral, capaz de soportar gestos particularmente desagradables y amenazadores sin perder la compostura. Y también hay un secundario de lujo, Boo Radley, que ha penetrado en diferentes ámbitos de la cultura popular. En "Matar a un ruiseñor", Harper Lee no sólo trata la desigualdad racial o la violación, sino también lo incómodo que puede ser para una niña apreciar los roles sociales tradicionales de hombre y de mujer. Describiendo el discurrir del tiempo en una pequeña localidad de principios del siglo XX, su lentitud puede ser exasperante para el lector del siglo XXI. Como también pasa en "The Adventures of Tom Sawyer", las peripecias de los niños en épocas previas a la televisión pueden sonar extremadamente remotas. Eso sí, si se aprecia el valor del fuego lento, la novela puede llegar a ser bastante satisfactoria, por la claridad de la exposición del juicio y de diversos sucesos convulsos. La conclusión es que, en algunos aspectos, es un libro casi arqueológico, y en otros parece de ayer mismo. "-... si sabes aprender una treta sencilla, Scout, convivirás mucho mejor con toda clase de personas. Uno no comprende de veras a una persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista. ... Link (0 comments) ... Comment
"El pianista"
Javi
22:56h
"Os enchufan con la Generalitat los de Convergencia o en los ayuntamientos los socialistas y comunistas, y todo lo demás paro, subempleo y vida contemplativa en las casas rurales semiabandonadas de las familias..." ¿Alguien se cree que esto de Madrid y Barcelona es nuevo? ¿Que no han existido generaciones de parados? ¿Que nadie ha pensado antes que España es "un país de cainitas", o uno "de mierda con dos excusados"? Dardos como éstos surgen del descaro de Manuel Vázquez Montalbán, en su día referente de un periodismo de orientación a la izquierda, y que también fue novelista. Surgen de diálogos entre varios personajes, cuando no habían redes sociales ni internet y la gente conversaba en la calle... si las autoridades competentes no ponían pegas. Ahí queda la escena de la disolución de una concentración de oyentes de un piano tocado ocasionalmente en un piso. Es una novela estructurada en tres partes. Las dos primeras tienen unidad de acción y corresponden a una noche en la Barcelona de los años 1980s, y a un día en la Barcelona de 1946. La tercera acontece básicamente en París en julio de 1936, con el eco del impacto de la victoria del Frente Popular y cuando aún la guerra civil parecía una hipótesis remota. Aunque no lo parezca entre tanta conversación hiperrealista, el hilo de la historia sigue a dos personajes: el pianista triunfador ególatra (Luis Doria) y el pianista desconocido comprometido políticamente (Albert Rosell). A través de ellos, la obra plantea el papel del artista en la sociedad que le toca vivir, y teniendo en cuenta la personalidad de MVM, ya se puede intuir qué personaje será antipático. Al empezar por el final, la cuestión es saber cómo fueron los instantes decisivos en los que se decidieron sus vidas. Esos instantes decisivos están descritos con cierto gracejo del habla popular del momento. No cuesta imaginarse a MVM siendo el niño que aparece en los años 40 y como un personaje más de la noche de locales emblemáticos de la Barcelona post-franquista. Son aportaciones mejores que las escenas de París de 1936, que él no vivió y que parecen una acumulación de nombres que en su día fueron alguien y que ahora suenan muy lejanos, si no desconocidos. Sin duda, hace unos años "El pianista" (1985) podría ser una antigualla, pero hay cosas que han pasado en España en la década de los 2010s que son eco de las aquí narradas. ¿No se habla ahora del impacto individual de las luchas colectivas? ¿Quién iba a celebrar públicamente la muerte de Franco si había miedo a la venganza de los partidarios del régimen? La democracia es algo más que ausencia de dictadura. "Saber expresarse, saber poner por escrito lo que uno piensa y siente, es como poder enviar mensajes de náufrago dentro de una botella a la posteridad. Cada barrio debería tener un poeta y un cronista al menos, para que, dentro de muchos años, en unos museos especiales, las gentes pudieran revivir por medio de la memoria." ... Link (0 comments) ... Comment
"El viejo y el mar"
Javi
22:06h
"Cada día es un nuevo día. Es mejor tener suerte, pero yo prefiero ser exacto. Luego, cuando venga la suerte, estaré dispuesto." Pocas cosas acercan tanto al hombre al misterio de la vida como una peripecia en el mar bien contada. Ya sea por la lucha en soledad alejada de ayudas, como en "Robinson Crusoe", ya sea por la tragedia de encontrar lo que se había ido a buscar, como en "Moby Dick". Estas dos ideas se juntan de la forma más sencilla en la aventura de Santiago, el viejo pescador en el Gulf Stream que lleva 84 días sin pescar nada. En esta novela corta (1952) pasan pocas cosas: la presentación del hombre y su entrada en el mar, el primer indicio de la presencia del pez, la fulgurante aparición del pez-espada, la lucha entre el hombre y el pez y su resolución, el viaje de vuelta infestado de tiburones, y el desenlace. La gracia es, pues, como Ernest Hemingway va introduciendo los elementos para dotar de vida a los personajes y credibilidad a las situaciones. Una vez conseguido eso, la trascendencia viene sola. A Dios rogando y con el mazo dando... y algo de suerte. Las referencias cristianas son frecuentes, incluídos rezos e imágenes (el ejemplo de "Ay" como el sonido involuntario de un hombre sintiendo el clavo atravesando sus manos y la madera). Curiosamente, Santiago no puede tener un carácter más diferente que el del profeta Jonás, pero ambos llegan a idéntico destino: la incomprensión el día después de una gran aventura. Lo que les une es la fuerza de unos textos escritos con mano maestra. "La suerte es una cosa que viene en muchas formas, ¿y quién puede reconocerla? Sin embargo, yo tomaría alguna en cualquier forma y pagaría lo que pidieran." ... Link (2 comments) ... Comment |
Online for 8508 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |