![]() |
|
"Frankenstein; or the Modern Prometheus"
Javi
16:09h
"I had worked hard for nearly two years, for the sole purpose of infusing life into an inanimate body. For this I had deprived myself of rest and health. I had desired it with an ardour that far exceeded moderation; but now that I had finished, the beauty of the dream vanished, and breathless horror and disgust filled my heart." Doscientos años después de la publicación de "Frankenstein; or the Modern Prometheus" (1818), la novela sigue siendo reivindicada, poniendo ahora énfasis en la condición de mujer de la autora, Mary Shelley. Siendo esto importante en una sociedad que eclipsaba el protagonismo femenino (de hecho, la primera edición no se publicó con su nombre), creo que también es relevante subrayar que ella sólo tenía entonces 20 años. Que ya por entonces sabía qué era amar a un hombre casado, ver morir a una hija prematura, tener deudas... Es decir: quien erigió una obra fundacional de la literatura de ciencia-ficción fue una joven cuya biografía ya era novelesca por sí sola. En algún momento del siglo XVIII, Victor Frankenstein es un científico que ambiciona dar vida a un cuerpo inanimado, pero el resultado escapa de su control. El monstruo resultante desarrolla habilidades que le harían sociable (capacidad de observación, oratoria, escritura, gusto por la belleza, etc.), pero que no puede poner en práctica porque cada vez que se aparece a alguien su deformidad anula cualquier otra cualidad. Por ello, el monstruo (sin nombre (referido también como "criatura" o "demonio") se revuelve contra su creador, haciéndole la vida imposible. Frankenstein aconsejará evitar la ambición a quien le quiera escuchar. El relato tiene 3 narradores. El aventurero Robert Walton encuentra durante una expedición al Polo Norte a un mermado Frankenstein, y, dirigiéndose por carta a su hermana, aporta obsevaciones. Toma nota de la historia que le cuenta Frankenstein y éste, a su vez, detalla el relato que le explica el monstruo en su primer encuentro. Se alternan descripciones de momentos bellísimos, de síntomas de una agitación nerviosa o de remordimientos en desarrollo. Aunque en algún momento parece la carta privada de una abuela y asome el aburrimiento, la novela está bien equilibrada y mantiene intactos sus resortes principales. ¿Quién no ha visto con horror cómo el resultado noble de su esfuerzo se transformaba en algo horrible y/o peligroso? "Life and death appeared to me ideal bounds, which I should first break through, and pour a torrent of light into our dark world. A new species would bless me as its creator and source; many happy and excellent natures would owe their being to me. No father could claim the gratitude of his child so completely as I should deserve theirs." ... Link (0 comments) ... Comment
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"
Javi
18:21h
“… del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros…” Releer el Quijote es uno de los ejercicios intelectuales más placenteros que existen. Toca tantas materias, usa tantos registros, armoniza tan bien la esencia del ser humano con la vida cotidiana de su momento, que siempre aporta alguna sonrisa inesperada nueva. De entre todos, destaco dos temas: la crítica a los disparates que se escribían en los libros de caballerías y los efectos del amor no correspondido, capaz de cambiar a las personas como el sexo no deseado en “Las metamorfosis” de Ovidio. Don Quijote es alguien que se cree mucho más de lo que es. No le corresponde el tratamiento de Don (él es hidalgo, no señor) y se arma caballero sobre el libro de la paja y la cebada de un ventero. De talante reposado, tiene dos características que lo activan de 0 a 100 en segundos: ver en cualquier hecho una aventura caballeresca, y disponer de un nulo sentido del humor que le hace irritarse ante cualquier observación que no le plazca. La figura del escudero Sancho Panza, víctima de los delirios de su señor y de sus ataques de ira, aporta la visión de alguien cuyas fantasías se limitan a gobernar una ínsula, pero ve el resto de cosas como son. Adaptando el lenguaje de los géneros cinematográficos, el Quijote (1605) es un buddy-book y un road-book, al tiempo que una comedia paródica. En este camino aventurero, Miguel de Cervantes incorpora multitud de narradores, ya sea de la historia central o de relatos dentro de la misma. Él mismo aparece varias veces de forma fugaz e indirecta, todo un precedente de Hitchcock. En este galimatías estructural, a veces pierde el rumbo y deja escapar pifias (la más conocida, la inexplicada desaparición y reaparición del rucio de Sancho). De todos modos, en construcción de personajes, precisión de las frases y diseño cómico de las escenas (con la de los molinos de viento como cumbre inalcanzable), “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” fascina. * "Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha" ... Link (0 comments) ... Comment
"Els Jocs de la Fam"
Javi
14:20h
"Les regles dels Jocs de la Fam són senzilles. Com a càstig per la revolta cadascun dels 12 districtes ha de lliurar una nena i un nen, anomenats tributs, per participar-hi. Els 24 tributs són empresonats en un vast circ que ho pot encloure tot, des d'un desert abrusador fins a un paisatge glaçat. Durant unes quantes setmanes, els competidors han de lluitar a mort. L'últim tribut que es manté dempeus, guanya." En esta novela de aventuras y ciencia-ficción la acción se sitúa en Panem, una versión distópica de América del Norte. Manda el Capitolio, un ente capaz de someter a los pobladores de doce distritos, privándolos del fruto de sus respectivos trabajos, y utilizando a sus hijos como carne de cañón para su entretenimiento. Es, pues, una versión retorcida del conocido principio romano de gobierno de panem et circenses: pan para el Capitolio (y pobreza extrema y hambre para los súbditos), circo televisado para el Capitolio (a costa de los súbditos). Se puede alegar que este concurso de "sólo puede quedar uno" se parece bastante al de "Battle Royale" de Koushun Takami. Pero, como en muchas cosas de la vida, se puede encontrar la originalidad variando el punto de vista. La novela (The Hunger Games, 2008) está escrita en primera persona por uno de los tributos, una chica del distrito 12, Katniss Everdeen. A sus dieciséis años, sobresale en su uso del arco y las flechas como cazadora, cual una nueva diosa Artemisa con toques de héroe cinematográfico moderno tipo John McClane. En su ánimo adolescente se revuelven instintos agudísimos en relación a su supervivencia y sentimientos aún por desarrollar en relación al amor. Este último punto, larvado durante un buen rato, irá adquiriendo protagonismo a medida que se acerque el final del libro. La autora, Suzanne Collins, crea un personaje literario emblemático. Katniss tiene el iinstinto de Jim Hawkins, la capacidad de observación y análisis de "Scout" Finch y el desasosiego por el mundo que le toca vivir de Holden Caulfield, por citar algunas figuras no-adultas. A diferencia de estos ejemplos clásicos, Katniss vive en la era de la televisión y puede calibrar el efecto de sus acciones en los espectadores del concurso. Este modelo de heroína puesto en un entorno hostil genera un relato pasapáginas, a ratos autorreflexivo, a ratos trepidante. "Mentre et puguis trobar a tu mateixa no et moriràs de gana." Els Jocs de la Fam ... Link (0 comments) ... Comment
"Ilíada"
Javi
20:35h
"Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves—cumplíase la voluntad de Zeus—desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles." No hay concepto de spoiler que valga en este poema épico (Iliás o Iliáda, alrededor del siglo VIII a.C.). No sólo las primeras líneas explican qué pasará, sino que a lo largo del texto hay continuas referencias a cosas que se explicarán en él y a cosas que no tendrán desarrollo alguno. Es como si se diera por supuesto que el receptor de la "Ilíada" sabía el desenlace de la guerra de Troya. Lo que se subraya es, pues, cómo un duelo de egos entre un gobernante y su guerrero más destacado (en palabras de Aquiles, "se me oprime el corazón y el alma cuando un hombre, porque tiene más poder, quiere privar a su igual de lo que le corresponde y le quita la recompensa") causa daños irreparables en sus propios intereses. Por cierto, la recompensa a la que alude Aquiles es una mujer. La "Ilíada" es una apotesosis del patriarcado, hombres que hacen lo que pueden para que no les olviden. Las mujeres (mortales) son madres o botines de guerra o esclavas diestras en primorosas labores. Y el capítulo final es el encuentro de Aquiles con Príamo, padre de 50 hijos, 19 del mismo vientre... Homero, el autor, elogiando la fuerza de una generación donde abundaban héroes y semidioses, subraya que la generación presente le es inferior. Pero, a pesar de toda esa grandeza, aquellos hombres legendarios estaban a merced de un destino ya escrito (el hado, la voluntad de Zeus, la muerte y la parca, todos a la vez). Y aunque los hombres son una especie de avatares en un campo de batalla de las disputas de los dioses, pueden elegir entre buscar la gloria (y una vida corta) o caer en el olvido (y, quizá, una vida larga). En su ánimo se revuelven tales pensamientos. El relato se mueve continuamente entre el Olimpo y el espacio comprendido entre las murallas de Troya y las naves de los aqueos, entre la crónica bélica y los monólogos interiores. Hay ríos y caballos que tienen voz, los dioses desvían proyectiles (y si es necesario se llevan en volandas a Eneas) para librar a sus favoritos de la muerte... Cualquier detalle que pueda añadir me desviaría de mi objetivo: recomendar esta obra imprescindible, cuyos ecos se perciben en la cultura occidental desde la prensa deportiva hasta "Juego de tronos". "Mientras vivió Héctor, estuvo Aquiles irritado y la ciudad del rey Príamo no fue expugnada, la gran muralla de los aqueos se mantuvo firme. Pero cuando hubieron muerto los más valientes teucros, de los argivos, unos perecieron y otros se salvaron, la ciudad de Príamo fue destruida en el décimo año, y los argivos se embarcaron para regresar a su patria; Poseidón y Apolo decidieron arruinar el muro con la fuerza de los ríos que corren de los montes ideos al mar: el Reso, el Heptáporo, el Careso, el Rodio, el Gránico, el Esepo, el divino Escamandro y el Simois, en cuya ribera cayeron al polvo muchos cascos, escudos de boyuno cuero y la generación de los hombres semidioses." * "Odisea" ... Link (0 comments) ... Comment
"Oliver Twist"
Javi
20:38h
"Near to that part of the Thames on which the church at Rotherhithe abuts, where the buildings on the banks are dirtiest and the vessels on the river blackest with the dust of colliers and the smoke of close-built low-roofed houses, there exists the filthiest, the strangest, the most extraordinary of the many localities that are hidden in London, wholly unknown, even by name, to the great mass of its inhabitants." ¿Cómo? ¿Todavía peor? El párrafo anterior está situado hacia el final de la obra, después de haber desplegado un catálogo de lugares lóbregos y personajes repugnantes, delincuentes o no. Publicada en serie entre 1837 y 1839, "Oliver Twist" marca para siempre a la ciudad de Londres de inicios del siglo XIX, con niños por las calles, cayendo como semillas esparcidas por el viento en el trabajo infantil o en la vida criminal. El papel de las instituciones en el cuidado de los niños huérfanos es totalmente desprestigiado, tanto como la vida de los malhechores, despojada de romanticismo y próxima a la existencia de las ratas. Oliver Twist, el niño huérfano protagonista, es una figura arcangélica, protegida por una coraza de bondad que no le impide daños físicos pero que le permite seguir comportándose como un buen chico a pesar de todo. Ese "todo" incluye privaciones, maltrato, iniciación al robo, presencia ante un juez y desvanecimientos diversos, por no avanzar demasiado. Pugnan por adueñarse del relato los augurios de un destino adverso para Oliver contra una serie de asombrosas casualidades que Dickens irá aportando poco a poco. ¿Tendrá Oliver, a pesar de todo, acceso a la esperanza? Uno de los puntos más fuertes aquí es sin duda el soplo de vida que tienen los personajes secundarios. Tanto Fagin como Mr. Bumble como Bill Sikes dan la sensación que podrían haber existido realmente. En el caso de Fagin, frecuentemente presentado como "the Jew", es uno de los más poderosos clichés del judío avaro, muy extendido en su momento, algo que Europa pagaría caro un siglo después. Lástima, porque "Oliver Twist" tiene momentos bastante reivindicables siglos más tarde. "Child as he was, he was desperate with hunger, and reckless with misery. He rose from the table; and advancing to the master, basin and spoon in hand, said: somewhat alarmed at his own temerity: ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8507 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |