"La madre de Frankenstein"

"Hildegart era mi obra - explicó doña Aurora - y no me salió bien. Tardé demasiado en darme cuenta, pero ahora estoy segura. Todos mis esfuerzos han sido vanos, y después... Lo que he hecho es lo mismo que hace un artista que comprende que se ha equivocado, y destruye su obra para empezar de nuevo."

Aurora Rodríguez Carballeira fue la parricida más famosa de la historia de España tras disparar 4 tiros a la cabeza de su hija Hildegart. Aurora era muy inteligente y era paranoica, así que acabó viviendo en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos hasta su muerte. Estos hechos reales son la clave de una novela con abundante ficción que lleva por subtítulo "Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacionalcatólica. Manicomio de mujeres de Ciempozuelos, Madrid, 1954-1956". Eso nos sitúa en el tiempo y en buena parte del espacio, pero sobre todo en el marco mental.

Dada la ausencia de datos de los últimos años de vida de Aurora, la novelista Almudena Grandes imagina a dos personajes que la cuidan. Uno, Germán, es un psiquiatra que, tras exiliarse en Suiza, vuelve a España para desarrollar un programa de tratamiento a esquizofrénicos. Otro, María Castejón, es una auxiliar de enfermería nieta del jardinero del manicomio. Ambos tienen un pasado que les pesa y otro que les une a Aurora. Poco a poco, el lector irá conociendo esos secretos que se desvelan en tiempos de cuchicheos o silencio.

Está contada por tres narradores en primera persona, perfectamente identificables por su forma de hablar (por ejemplo, María Castejón y sus "anda claro", "pues no faltaba más" y "las cosas como son"). Ésta destaca más que otras características de los "Episodios de una guerra interminable" que también estan presentes, como la carnalidad de las relaciones amorosas o los personajes que actúan como salmones a contracorriente. Pero sobre todo están las pequeñas historias dentro de otras pequeñas historias, incluyendo apariciones más o menos fugaces de personajes relevantes de otros títulos de los "Episodios". Ahí están Pepe el Portugués y Pastora ("El lector de Julio Verne"), Rita ("Las tres bodas de Manolita") o Rafael Cuesta, originalmente Guillermo ("Los pacientes del doctor García"). En "La madre de Frankenstein" hay menos acción que en otras obras, pero a cambio dibuja claramente la asfixia en la que vivían las personas que querían ejercer ciertas libertades individuales en la España de 1950s.

"...daba por sentado que, para una chica como yo, huérfana y pobre, con mala reputación, sin nadie que la defendiera, sería imposible oponerse a la voluntad de la superiora de Ciempozuelos, al deseo de un hombre dispuesto a casarse con ella, al sentido común de la sociedad. Así comprendí que las jaulas no siempre estaban fuera, en las amenazas y en los chantajes de las personas que tenían el poder. También podían estar dentro, incrustadas en el cuerpo, en el espíritu de todas las mujeres perdidas que asumían mansamente un destino que no habían elegido, sólo porque otros habían decidido que lo que más les convenía era volverse decentes."

* "Las edades de Lulú"

Episodios de una guerra interminable

* "Inés y la alegría"
* "El lector de Julio Verne"
* "Las tres bodas de Manolita"
* "Los pacientes del doctor García"

* "Todo va a mejorar"

... Link (0 comments) ... Comment


"À la recherche du temps perdu 2: À l'ombre des jeunes filles en fleurs"

"... le génie, même le grand talent, vient moins d'éléments intellectuels et d'affinement social superieurs à ceux d'autrui, que de la faculté de les transformer, de les transposer (...) ceux qui produisent des oeuvres geniales ne sont pas ceux qui vivent dans le milieu le plus délicat, qui ont la conversation la plus brillante, la culture la plus étendue, mais ceux qui ont le pouvoir, cessant brusquement de vivre pour eux-mémes, de rendre leur personnalité pareille à un miroir, de telle sorte que leur vie, si mediocre d'ailleurs qu'elle pouvait etre mondainement et même, dans un certain sens, intellectuellement parlant, s'y reflète, le génie consistant dans le pouvoir réfléchissant et non dans la qualité intrinsèque du spectacle reflété."

En este segundo título (À l'ombre des jeunes filles en fleurs, 1919), Marcel Proust mantiene el pulso estilístico y expande su universo de ficción. Aunque continúa insertando referencias artísticas de todo tipo, aquí la novedad es la introducción de elementos de la vida política de la época. como los temores relacionados con una guerra franco-alemana o el caso Dreyfus (y el antisemitismo). El narrador es un joven de extrema sensibilidad, atento a las conversaciones a su alrededor sobre los temas polémicos y, cómo no, a los sentimientos que le inspiran las jóvenes. De las mujeres, al protagonista le interesan particularmente la posición social, la cultura y la conversación.

Aquí el padre del narrador pretende que éste haga carrera diplomática, pero el joven parece más interesado en la literatura, aunque aún se siente inseguro de su talento. Estirando el hilo del primer libro, exprime su relación con los Swann: su pasión por Gilberte crece y se desvanece, mientras va aumentando la admiración por su madre, Odette. Dos años más tarde, el joven sigue sufriendo debilidad nerviosa y va con su abuela a Belbec, una localidad costera con balneario para gente rica. Allí, entre otras personas, conocerá a Albertine, una chica que le llama la atención mientras ella va en bicicleta por la playa. También describirá a las amigas de Albertine y a personas de la familia Guermantes, esa aristocracia que en el primer libro parecía tan cercana (geográficamente) y a la vez tan distante.

Un siglo después, aún colea en Francia la polémica concesión del premio Goncourt, en un año que competía "Les Croix de bois", centrado en la Primera Guerra Mundial que Francia acababa de superar. Nada parece más alejado de la entonces conocida como Gran Guerra que la propuesta proustiana de un entorno de gente rica, en actitud de reposo despreocupado, escrito con tono melancólico y reflexivo. Quizá, en un mundo sacudido, chocaba mucho ese estilo que, como un daguerrotipo, forma las imágenes de escenas y personajes muy poco a poco, favoreciendo la contemplación de cada detalle y las hipótesis sobre su razón de ser.

"... en étant amoureux d'une femme nous projetons simplement en elle un état de notre âme; que par conséquent l'important n'est pas la valeur de la femme mais la profundeur de l'état; ét que les émotions qu'une jeune fille mediocre nous donne peuvent nous permetre de faire monter à notre conscience des parties plus intimes de nous-mêmes, plus personnelles, plus lointaines, plus essentielles, que ne ferait le plaisir que nous donne la conversation d'un homme supérieur ou même la conversation admirative de ses oeuvres."

À la recherche du temps perdu
* 1: "Du côté de chez Swann"
* 3: "Le côté de Guermantes"
* 4: "Sodome et Gomorrhe"
* 5: "La prisonnière"
* 6: "Albertine disparue"
* 7: "Le temps retrouvé"

... Link (0 comments) ... Comment


"Cuentos para pensar"

"Y un día, mientras transitamos ese eterno presente que llamamos vida, las semillas de nuestros sueños se transformarán en árboles y desplegarán sus ramas que, como alas gigantescas, cruzarán el cielo, uniendo en un solo trazo nuestro pasado y nuestro futuro. Nada hay que temer, una sabiduría interior las acompaña, porque cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol."
((en "Sueño semilla"))

En ningún momento de este libro Jorge Bucay se complica la vida. "Cuentos para pensar" (1997) reúne 26 textos breves de diversa naturaleza y formato. Los une un estilo llano y una intención didáctica. En su mayoría, se trata de plantear enigmas o situaciones de desequilibrios emocionales. Tanto si la solución es "correcta" como "incorrecta" (perjuicio a otros o a uno mismo), el lector puede extraer sus propias lecciones.

Quizá los cuentos más relevantes son los que tratan de situaciones que pueden transformar la propia experiencia vital, cambiar la inercia del pasado para dirigirse a un nuevo futuro. Caben aquí textos como "El buscador" (el del recuento de los días felices), "El temido enemigo", "Pequeña historia autobiográfica" (el de la altura y el punto de vista) o "Carta de un asesino confeso". Sin olvidarnos del subgénero "personajes amputados" ("Juan Sin Piernas", "Sólo por amor"). Junto a ellos, también se incluyen textos meta-literarios, otros relacionados con el amor, e incluso chistes ("El oso", "Lógica de borracho").

En la introducción, el escritor argentino nos sitúa en su concepción gestáltica de la psicología y en su defensa del sentido común. Lo sintetiza en 3 frases: "Lo que es, es", "Nada que sea bueno es gratis" y "Nunca hacer lo que no quiero". No es para asustarse: el libro es bastante corto y, si no convence en los primeros relatos, lo puedes abandonar fácilmente. En "Cuentos para pensar" hay algunos escenarios exóticos, estructuras del cuento clásico y, ocasionalmente, alguna enseñanza explícita.

"Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No sólo podían comunicarse de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto. Habían descubierto la comunicación profunda que sólo descubren aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar."
((en "La ciudad de los pozos"))

... Link (1 comment) ... Comment


"Permagel"

"El sexe m'allunya de la mort. Tanmateix, no m'atansa a la vida. Llavors, què? Per a què? Després de pensar-hi uns minuts, he arribat a la conclusió que el sexe em manté present i estàlvia en un espai inconsistent però reconfortant. Quina necessitat en tinc, de ser allí? Ho desconec. No és que jo vulgui morir, és que he de morir! És a meva certesa."

"Permagel" (2018) es la primera novela de lo que (dicen que) será un tríptico. En ella, una mujer narra en primera persona sus vivencias interiores y su entorno. De las vivencias interiores, la protagonista tiene dos constantemente en primer plano: los pensamientos suicidas y el deseo sexual hacia otras mujeres.

El entorno en el que se mueve la narradora es el de principios del siglo XXI, con constantes cambios de lugar, trabajo, comida y, claro, amante. Ella reivindica las sensaciones de su cuerpo, y rechaza la imposición de roles sociales derivados de la maternidad, el matrimonio o la exclusividad en las relaciones amorosas. Parece que nada amenaza el hielo permanente de la protagonista, pero... ¿seguirá sin resquebrajarse?

Eva Baltasar viene del mundo de la poesía, pero es gracias a la prosa que ha conseguido ser un fenómeno "boca-oreja" en lengua catalana. Se lee rápido y bien: capítulos cortos y no ordenados en orden cronológico, lenguaje sexual explícito, elementos de sensibilidad artística. "Permagel" combina vulgaridad, sensualidad e intelectualidad con mucho ritmo. No sé si a la autora le gustará el ejemplo, pero pienso en la protagonista de esta novela como una Holden Caulfield lesbiana del siglo XXI.

"-I si trobo la dona de la meva vida i m'hi caso? - pregunto.
-Encara que t'hi casessis, els nens necessiten l'estabilitat d'uns pares. Un pare i una mare, vull dir. No és per insultar-te, però... oi que m'entens?
Personeta miserable! Entendre-la és més fàcil del que es pensa. Comprendre-la, en canvi, és tan indesitjable com cultivar cucs en una úlcera. Segons ma germana, una lesbiana només és prou estable com per fer la mona
."

Tríptic
* "Boulder"
* "Mamut"

* "Ocàs i fascinació"

... Link (1 comment) ... Comment


"Las ardillas de Central Park están tristes los lunes"

"Los sábados y domingos eran las reinas. Había turistas que les ofrecían dólares para fotografiarlas, cosa que ellas rechazaban marchándose, contrariadas, con saltitos desdeñosos. ¿Por quién las tomaban? Los sábados y domingos no daban abasto, y acumulaban provisiones para la semana. Pero el lunes... El lunes bajaban apresuradas de los árboles y buscaban a sus amigos del fin de semana. Las praderas estaban desiertas, ya no había amigos. Saltaban, lanzaban grititos, sus cabezas giraban como sirenas de ambulancia. Esperaban y esperaban y volvían a marcharse con la cola gacha, subían a sus árboles, decepcionadas. Ya no las querían, ya no gustaban (...) Así era la vida: uno se cree eterno y después te olvidan."

El tercer volumen de la "Trilogía animal" de Katherine Pancol llegaba tras la sacudida del tramo final del segundo. Aunque el personaje central del relato siga siendo Joséphine Cortès, es la trama "ni contigo ni sin ti" de Hortense y Gary la que se lleva las mejores páginas. Al final de todo, ¿quiénes se sobrepondrán al miedo e irán hacia adelante con sus relaciones de pareja?

Aunque lo relevante es el seguimiento de los protagonistas ya conocidos de la trilogía, el último libro está plagado de elementos y personajes novedosos. Aparecerá una libreta explicando cómo un joven francés se enamora de Cary Grant durante el rodaje de "Charada", habrá un plan de robo en el que se engaña a una secretaria ferviente lectora de novelas románticas, y Gary buscará sus orígenes en Escocia, entre otros nuevos hilos. Eso permite al lector adentrarse en diversas ciudades, en la riqueza y en la pobreza, en almas humanas solidarias y en rastreras. En suma, un universo de detalles.

Este libro (Les Écureuils de Central Park sont tristes le lundi, 2010) es una continua reivindicacióin de la importancia del detalle. Está subrayado por la preparación de la novela de Joséphine, por la arquitectura de las calles de París o por los escaparates de moda diseñados por Hortense ("Rehab the Detail"). Pero esta atención por lo pequeño tiene valor porque los cimientos de la obra, de la trilogía entera, son muy sólidos. Aunque a veces los personajes abusen un poco del freno, giran tantas cosas a su alrededor que la lectura se vuelve ligera y agradable sin olvidar algunas cargas de profundidad. Katherine Pancol ennoblece la novela comercial.

"Ése era el mensaje de los padres del desierto, esos anacoretas que se retiraban para reencontrarse con el mensaje evangélico.
Sus enseñanzas eran nítidas. Enseñaban lo que nos falta hoy: confianza, alegría, el amor por el riesgo y la serenidad.
Aquél que cree tiene confianza y actúa, el que está del lado del maligno está triste, tiene un alma negra, melancólica.
Hoy el miedo nos paraliza, hoy ya no creemos en nada."

* "Los ojos amarillos de los cocodrilos"
* "El vals lento de las tortugas"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8504 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher