![]() |
|
"À la recherche du temps perdu 7: Le temps retrouvé"
Javi
16:48h
"Dans ce livre, où il n’y a pas un seul fait qui ne soit fictif, où il n’y a pas un seul personnage « à clefs », où tout a été inventé par moi selon les besoins de ma démonstration, je dois dire, à la louange de mon pays, que seuls les parents millionnaires de Françoise ayant quitté leur retraite pour aider leur nièce sans appui, que seuls ceux-là sont des gens réels, qui existent. Et persuadé que leur modestie ne s’en offensera pas, pour la raison qu’ils ne liront jamais ce livre, c’est avec un enfantin plaisir et une profonde émotion que, ne pouvant citer les noms de tant d’autres qui durent agir de même et par qui la France a survécu, je transcris ici leur nom véritable : ils s’appellent, d’un nom si français, d’ailleurs, Larivière." Tanto si está todo inventado como si lo que ha hecho el autor es anotar hechos biográficos cambiando el nombre de los protagonistas, lo que cuenta es el estilo. Marcel Prust finaliza la saga con este séptimo libro, publicado en 1927, póstumamente como en el caso de los dos anteriores. Por fin se hace permeable el profundo cambio que supuso la I Guerra Mundial en la sociedad francesa y, además, la obra tiene un gran valor como testamento literario. Gilberte, la chica de la que se enamoró en el primer libro, y Saint-Loup, amigo suyo desde el segundo, se casan y tienen una niña. Por desgracia, él muere durante la I Guerra Mundial. El narrador, cuya salud delicada le hace pasar tiempo fuera del mundanal ruido, reflexiona sobre el arte y la literatura y toma la determinación de escribir. Los años pasan, hay personajes que mejoran su posición anterior y otros que caen en desgracia, en un entorno social irreconocible en comparación con el de los primeros libros. ¿Ha merecido la pena el viaje por estas páginas? Tras leer los 4 primeros estaba un poco desesperado, pero en los tres últimos muchas cosas que Proust ha ido sembrando cobran sentido. Es fascinante el dominio que tiene el escritor sobre su material, en una época en la que los papeles con anotaciones y las carpetas para distribuirlos eran físicos. Y si la buena literatura supone un espejo del propio lector, aquí es difícil que alguien no se pueda sentir identificado en algún momento. Quizás es demasiado larga, quizás carece de los mecanismos modernos de tensión narrativa, quizá tenga más valor arqueológico que otra cosa. Asumiendo esto, la saga es muy buena. "Mais c’est quelquefois au moment où tout nous semble perdu que l’avertissement arrive qui peut nous sauver : on a frappé à toutes les portes qui ne donnent sur rien, et la seule par où on peut entrer et qu’on aurait cherchée en vain pendant cent ans, on y heurte sans le savoir et elle s’ouvre." À la recherche du temps perdu ... Link (0 comments) ... Comment
"La novia gitana"
Javi
23:03h
"-]Elena Blanco] (...) Ya encontraremos lo que buscamos. La inspectora Elena Blanco parece muy segura de sí misma. Dirige la Brigada de Análisis de Casos, una especie de cuerpo policial de élite sin anclajes derivados de la burocracia. Se enfrentará a un caso de muerte truculenta muy parecido a otro ocurrido hace 7 años. En aquel momento, la inspectora tenía urgencias personales que atender. Quizá llenar los vacíos del pasado ayude a resolver las dudas del presente. Elena Blanco es una buena protagonista de novela policíaca. Dirige un equipo de personalidades muy variadas. Es muy capaz de escuchar y también de emborracharse. Es aficionada a la grapa, a determinados coches, al sexo y a cantar temas de Mina Mazzini en su karaoke de confianza. Y tiene una historia personal que la está dañando, pero contra la que se revuelve con todo lo que está a su alcance. En "La novia gitana" (2018) se explican algunas perrerías que pueden resultar desagradables para lectores sensibles. Comentada esta precaución, la novela de Carmen Mola funciona con automatismos en el planteamiento y en el nudo, pero el desenlace es arrollador. Obviando algunos elementos poco verosímiles, es uno de esos libros que pueden dejar al lector sin respiración y con el ansia de leer la continuación. Entre otras cuestiones, hay que saber cómo evoluciona la inspectora Elena Blanco en su propia ética policial. "-[Orduño] (...) Una prueba falsa puede provocar la anulación de un juicio, puede dejar libre al asesino y puede cargarse tu carrera. Jamás habría fabricado una prueba para demostrar que tengo razón en mis sospechas. ... Link (0 comments) ... Comment
"À la recherche du temps perdu 6: Albertine disparue"
Javi
18:19h
"Je laissai toute fierté vis-à-vis d’Albertine, je lui envoyai un télégramme désespéré lui demandant de revenir à n’importe quelles conditions, qu’elle ferait tout ce qu’elle voudrait, que je demandais seulement à l’embrasser une minute trois fois par semaine avant qu’elle se couche. Et elle eût dit une fois seulement, que j’eusse accepté une fois. Elle ne revint jamais. Mon télégramme venait de partir que j’en reçus un. Il était de Mme Bontemps. Le monde n’est pas créé une fois pour toutes pour chacun de nous. Il s’y ajoute au cours de la vie des choses que nous ne soupçonnions pas. Ah ! ce ne fut pas la suppression de la souffrance que produisirent en moi les deux premières lignes du télégramme : « Mon pauvre ami, notre petite Albertine n’est plus, pardonnez-moi de vous dire cette chose affreuse, vous qui l’aimiez tant. Elle a été jetée par son cheval contre un arbre pendant une promenade. Tous nos efforts n’ont pu la ranimer. Que ne suis-je morte à sa place ? » Non, pas la suppression de la souffrance, mais une souffrance inconnue, celle d’apprendre qu’elle ne reviendrait pas. Mais ne m’étais-je pas dit plusieurs fois qu’elle ne reviendrait peut-être pas ? Je me l’étais dit, en effet, mais je m’apercevais maintenant que pas un instant je ne l’avais cru." El giro más importante de toda la saga está aquí, en el sexto libro. Por supuesto, "En busca del tiempo perdido" es totalmente ajeno a cualquier noción moderna de tensión dramática. Sin embargo, en "Albertine disparue" se produce un hecho capital y, además, se define mejor el pasado y el futuro de algunos de los personajes secundarios que hemos ido conociendo a través de los libros. Y el narrador, que en los primeros títulos dudaba de su talento de escritor, puede ver finalmente su nombre publicado en "Le Figaro". La ausencia de Albertine de casa del narrador parece una partida de naipes en la que ambos quieren volver a unirse pero mejorando sus condiciones previas. Sin embargo, la muerte accidental de Albertine sumirá al protagonista en un proceso de duelo. Mientras va procesando el dolor (y teniendo encuentros fugaces con otras mujeres), el narrador va conociendo más información sobre la actividad sexual de Albertine. Poco a poco, la herida se va cerrando y el narrador se irá con su madre a Venecia. A la vuelta, se enterará de novedades inesperadas de su gran amigo Saint-Loup y de su primer amor, Bilberte. "Albertine disparue" (1925) trata sobre el proceso del sufrimiento amoroso desde la desconfianza y los celos hasta el olvido pasando por el dolor por la pérdida de la persona amada. Si algún lector ha tenido la sensación a lo largo de los libros anteriores de "adónde quiere ir a parar, Marcel Proust", aquí hallará bastantes respuestas. "Albertine disparue" proporciona un propósito, un sentido, a todo lo que el autor quería transmitir y que el lector ha ido pescando, con mayor o menor fortuna. Queda un libro, pues, para saber cómo se remata. "Tout ce qui nous semble impérissable tend à la destruction ; une situation mondaine, tout comme autre chose, n’est pas créée une fois pour toutes, mais, aussi bien que la puissance d’un empire, se reconstruit à chaque instant par une sorte de création perpétuellement continue, ce qui explique les anomalies apparentes de l’histoire mondaine ou politique au cours d’un demi-siècle. La création du monde n’a pas eu lieu au début, elle a lieu tous les jours." À la recherche du temps perdu ... Link (0 comments) ... Comment
"Perdido en el tiempo"
Javi
20:43h
"-He llegado a algo que me parece un éxito en una de mis investigaciones, una mezcla de producto sintético y vegetal que forma una droga capaz de producir un efecto extraordinario en el cerebro. El planteamiento de esta novela recuerda la ciencia-ficción decimonónica. Un científico, Magnus Lane, experimenta el resultado de una investigación en sí mismo y, además, en un amigo, de forma clandestina. Una droga hace el efecto de máquina del tiempo. El narrador es testimonial, es el amigo, Dick Young. A través de él viajamos desde la Cornualles del siglo XX a la del XIV. Dick es testigo de fragmentos de vida de esa época y, como si fuera un fanático de las series, quiere saber más. Su adorable esposa y sus simpáticos hijastros podrían apartarle de la droga, pero él quiere más. La escritora Daphne du Maurier es la autora de "Rebeca", y aquí hay rasgos parecidos. De entrada, el protagonismo y la personalidad de la casa en la que pasa buena parte de la trama. Después, el hecho de que el hombre tiene algo feo que ocultar a una mujer que lo quiere y que lucha contra el magnetismo de la belleza de otra mujer muerta (aunque aquí la viva lo ignora). Lo feo es aquí la influencia de una droga que acaba por confundir al protagonista sobre en qué tiempo está viviendo. "Perdido en el tiempo" (1969) se publicó en una época en la que tomar drogas para evadirse formaba parte de algunos entornos socioculturales. La acción se sitúa alrededor de Kilmarth, donde du Maurier vivió desde 1967. El nombre de la localidad cercana de Tywardreath significa el título en inglés del libro (The House on the Strand) en Cornish. Es decir: la novela suma material de historia local, impulsos narrativos de la autora y relato decimonónico con elementos más modernos. El resultado es muy bueno, porque la autora no pierde esa capacidad que tiene para que todas las palabras importen hasta el punto final. Y, teniendo en cuenta el desconocimiento que aún tenemos los humanos del cerebro, ¿por qué no se ha de poder dominar la herencia cerebral? ¿Es posible que en nuestro interior haya una red memorial con experiencias de generaciones pasadas que estén esperando el momento de ser desveladas gracias al avance de la ciencia? "[Magnus] Lo que he encontrado hasta ahora es bastante concluyente: estamos a punto de hallar algo de grandísima importancia, relativo al funcionamiento del cerebro. En resumen y en un lenguaje para profanos, el proceso químico de las células cerebrales conectadas con la memoria es capaz de ser reproducido, de suerte que podemos repetirlo tal como ha evolucionado desde el momento de nuestra infancia; te hablo en estos términos porque no encuentro otros ahora; en esas mismas células la composición química depende de nuestra herencia, del legado de nuestros antepasados a partir de los tiempos más primitivos. El hecho de que yo sea un genio y tú una persona ordinaria depende únicamente de los mensajes transmitidos hasta nosotros por esas mismas células y luego distribuídos al resto de las células de nuestro cuerpo." * "Rebeca" ... Link (0 comments) ... Comment
"Secretos imperfectos"
Javi
10:14h
"¿Qué se había hecho del buen trabajo policial de otros tiempos? Torkel hizo un esfuerzo para apartar esa idea. Era el tipo de cosas que solían pensar los viejos inspectores bebedores de whisky y aficionados a la ópera y a las películas de cine negro. Utilizar la tecnología formaba parte del buen trabajo policial de los tiempos actuales. Las pruebas de ADN, las cámaras de vigilancia, la tecnología informática, las interconexiones, las escuchas, la localización de teléfonos móviles, la recuperación de mensajes de texto borrrados… Así se resolvían los crímenes en la actualidad. Tratar de oponerse o negarse a utilizar esos instrumentos no sólo era inútil, sino que además habría sido como afirmar que la lupa era la herramienta más importante de la investigación policial, una opinión propia de tontos o retrógrados." Los tiempos cambian, pero los crímenes permanecen. Tampoco decae la fascinación de la novela negra y el género policíaco. La novela que nos ocupa está escrita a cuatro manos, por Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt. A diferencia de otros trabajos colaborativos, no hay reiteraciones ni huecos visibles: cada detalle ocupa el lugar que le corresponde y la claridad expositiva es máxima. En la localidad sueca de Västerås, el cuerpo de un joven de 16 años, Roger Eriksson, es encontrado bajo el agua con evidentes signos de violencia. Västerås es también la ciudad natal de Sebastian Bergman, un psicólogo criminalista con una pesada mochila vital a la espalda que trata de dejar atrás. Allí Bergman se encontrará con antiguos compañeros de trabajo, que recelan de él por ser un borde, por ser un mujeriego o por las dos cosas. Pero Bergman moderará un poco sus impulsos, porque tiene un interés personal en trabajar con ellos en la resolución del caso. El título original de la novela (Det fördolda, 2010) se podría traducir como "Lo oculto". En una sociedad con un montón de cámaras y con una prensa dispuesta a sacar provecho de cualquier víscera al sol, parece mentira la cantidad de cosas que ignoran de cada uno los propios allegados. Especial subrayado tiene aquí el núcleo de población "cuarentona monoparental" o mujer separada con necesidades afectivas, que parecen ser la especialidad de Sebastian Bergman, un follador de manual. La gracia aquí es que las contradicciones de Bergman motiven el interés del lector mientras el puzzle de la investigación se va componiendo (y rehaciendo a la luz de nuevas pruebas). Mi opinión es que "Secretos imperfectos" es un libro muy recomendable para aquellos que gustan de la novela negra nórdica. Para el lector ocasional, es una distracción lo suficientemente buena como para darle una oportunidad. "... para Sebastian las pruebas nunca habían sido lo más importante. No le importaba obtener una sentencia de culpabilidad. Su objetivo era meterse en la cabeza del criminal. La posibilidad de adelantarse a sus movimientos era su recompensa." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8503 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||