"La ridícula idea de no volver a verte"

"El verdadero dolor es indecible. Si puedes hablar de lo que te acongoja estás de suerte. Eso significa que no es tan importante, porque cuando el dolor cae sobre ti sin paliativos lo primero que te arranca es la #palabra."

En 2009 murió el marido de Rosa Montero, Pablo Lizcano. Además de la ausencia irrevocable de la persona amada, hay que afrontar todo tipo de situaciones. Por ejemplo, cómo una imagen en una revista activa la memoria involuntaria para que un recuerdo del ahora difunto domine tu estado de ánimo. Pero esta experiencia de la viudez de la autora, siendo el motor del libro, está en segundo plano porque desplaza el peso del texto hacia la biografía de Marie Curie.

La valiosa científica ganadora de dos premios Nobel escribió unas líneas en formato de diario tras la muerte accidental de su marido Pierre. Esas líneas se adjuntan al final del libro y se comentan a lo largo del mismo por su alta carga emocional. Marie Curie fue (también) una mujer enamorada y generosa, y Rosa Montero subraya estos aspectos teniendo en cuenta que la proyección pública de la científica, en vida, fue duramente combatida por el patriarcado. La de Marie Curie es una vida ejemplar, pero la aportación de datos documentados y detalles mezquinos alejan a este libro de la hagiografía.

Rosa Montero hace mucho más que dar su testimonio sobre la viudez: reflexiona sobre cómo nuestras sociedades abordan la muerte, sobre el alcance de la creación en toda biografía o sobre cuál es en realidad el sexo débil y por qué. Hay temas que, a lo largo del texto, tienen el apoyo visual del hashtag (#CulpaDeLaMujer, #HacerLoQueSeDebe, #HonrarALosPadres...). Siendo el abanico de temas relevante, lo más notable del libro es el acertadísimo tono que combina gravedad, intimidad y naturalidad. "La ridícula idea de no volver a verte" (2013) parece una agradable charla de tarde con una amiga que explica cómo una muerte próxima modifica su percepción de la vida.

"La creatividad es justamente esto: un intento alquímico de transmutar el sufrimiento en belleza. El arte en general, y la literatura en particular, son armas poderosas contra el mal y el dolor. Las novelas no los vencen, son invencibles, pero nos consuelan del espanto. En primer lugar porque nos unen al resto de los humanos. La literatura nos hace formar parte del todo, y en el todo el dolor individual parece que duele un poco menos. Pero además el sortilegio funciona, porque cuando el sufrimiento nos quiebra el espinazo, el arte consigue convertir ese feo y sucio daño en algo bello."

* "La buena suerte"

* "El peligro de estar cuerda"

... Link (1 comment) ... Comment


"Un creuer fora de sèrie"

"Ningú vindrà a dir-nos adéu, perquè tota la nostra família, la nostra gran i estranya família, i també els amics més pròxims, viatjaran amb nosaltres. Diguem que ens acompanyaran en el nostre viatge de nuvis. Què romantic, eh? Us preguntareu, i amb tota la raó, com carai hem arribat a aquesta situació, diguem, inusual?".

Qué se espera cuando se sube a un crucero está totalmente definido por la serie de televisión "Vacaciones en el mar". No sólo encontrar una aventura pasajera o un amor inesperado, sino encontrarte a los tripulantes del barco haciendo lo mismo que representaban los actores. Este efecto mimético es esencial en "Un creuer fora de sèrie" (2011) de Sílvia Soler.

Hay dos narradores testimoniales, marido y mujer, que se turnan para relatar su experiencia en un crucero por el Mediterráneo y sus consecuencias inmediatas. Recurre al sentido del humor de muy diversas maneras. Al hablar de una familia extensa, pone a los variopintos personajes en contacto hasta que echan chispas. Puede parecerse a algunas obras de Gerald Durrell sin las menciones a la vida animal.

Para mí el mejor momento del libro es uno que no es cómico: la conversación entre dos abuelas, Estrellita y Constance, que comentan cómo se casaron, muy jóvenes, para tener hijos y sin que sus maridos pensaran que ellas tenían otras cosas que decir. Es como un trozo de queso después de un atracón de dulces: destaca y deja buen regusto. Con unos diálogos permeables al bilingüismo catalán-castellano, "Un creuer fora de sèrie" cumple como ese típico libro corto para leer en tardes de verano.

"(...) aquest creuer en família, o aquesta família dalt d'un creuer, tornarien boig qualsevol."

... Link (0 comments) ... Comment


"La orgía perpetua"

"En "Madame Bovary" ocurren tantas cosas como en una novela de aventuras: matrimonios, adulterios, bailes, viajes, paseos, estafas, enfermedades, espectáculos, un suicidio..., sólo que se trata por lo general de aventuras mezquinas. Es verdad que muchos de estos hechos son narrados desde la emoción o el recuerdo del personaje, pero debido al estilo, maniáticamente materialista de Flaubert, la realidad subjetiva en "Madame Bovary" tiene también consistencia, peso físico, igual lque la objetiva. Que los pensamientos y los sentimientos en la novela parecieran hechos que pudieran verse y casi tocarse, no sólo me deslumbró: me descubrió una predilección profunda."

Es lo que parece: Mario Vargas Llosa explica lo que "Madame Bovary" supone para él. Pero hay más que eso. Hay búsqueda de elementos que le atraen sobre la obra y vida de su autor, Gustave Flaubert. Se percibe que al escritor peruano le hubiera gustado, como sí hizo Henry James, compartir el mismo aire con el francés. Sin embargo, esto no son las narcisistas anotaciones de Napoleón sobre "El príncipe" de Maquiavelo, sino la detallada identificación de los materiales cuya combinación dota de vida propia a la novela con la finalidad solidaria de hacer brillar el genio de Flaubert.

Por supuesto, "Madame Bovary" está inspirado en otros libros, como el Quijote o la obra de Balzac. A ello se le suman ingredientes extraídos de la vida real, propia o ajena. También hay que añadir el método de escritura, como la estructuración de los hechos en la narración o la búsqueda de la sonoridad de cada frase. Además, analiza con atención los tiempos verbales y los cambios de narrador. De estas y otras materias, Mario Vargas Llosa exprime el jugo tanto a "Madame Bovary" como a la actividad epistolar de Flaubert como a otras obras relacionadas.

"La orgía perpetua" también se detiene a comentar el juicio de los contemporáneos de Flaubert sobre su obra y los cambios en la evaluación crítica a lo largo de los años. En un curioso capítulo final, Vargas Llosa pone como ejemplo a Flaubert sobre cómo un escritor asume su vocación, denunciando vicios en los que, creo personalmente, él también ha incurrido (avidez por el dinero, docilidad con el poder). En cualquier caso, "La orgía perpetua" (1975) es un fenomenal comentario de texto hecho por un alumno aventajado que utiliza a un autor muerto para tratar un tema vivo: la pasión por la literatura.

"Es el elemento añadido, el reordenamiento de lo real, lo que da autonomía a un mundo novelesco y le permite competir críticamente con el mundo real. La duplicación de objetos, como la de escenarios, hechos o personajes, es una táctica encaminada a dotar a la realidad ficticia de cualidades propias, para emanciparla de su modelo."

* "Pantaleón y las visitadoras"

* "La fiesta del Chivo"

... Link (0 comments) ... Comment


"La posada de Jamaica"

"-La posada de Jamaica tiene mala fama. Corren historias extrañas sobre ella (...)".

A pesar de este aviso del cochero de una diligencia, Mary Yellan va a la posada al encuentro de su tía Patience, su única pariente viva. Allí descubrirá por qué las personas honradas de esa zona de Cornwall no van a la posada de Jamaica. Es un nido de contrabandistas y de algo peor: de gente que engaña a los barcos para hacerlos naufragar, matar a pedradas a los supervivientes y apoderarse de la carga de sus barcos. En este ambiente, Mary Yellan deberá arreglárselas para sobrevivir, como una especie de Jim Hawkins en versión femenina.

Esta novela combina el drama decimonónico de aire dickensiano con un tono de cuento de terror para niñas. Aunque quizá no sea tan lograda como otras novelas posteriores, Daphne du Maurier despliega aquí algunas de sus señas de identidad: el entorno de Cornualles, las ricas descripciones de los lugares donde se desarrolla la acción, la escasa distancia entre sueños y pesadillas y entre ambos y la realidad. Los personajes secundarios ocupan sus puestos para potenciar el drama, algo que sin duda simplificó la tarea a Alfred Hitchcock para la adaptación cinematográfica que él dirigió.

El mayor interés de esta novela son las pinceladas de la autora como mujer. Hay una consciencia del patriarcado, de la "humillación de haber nacido mujer", de que las debilidades femeninas son tomadas como algo natural y lógico. Sin olvidar las imprudencias por parte de las mujeres, Daphne du Maurier subraya el valor de la libertad de los hombres y que esa libertad tiene que ser objeto de lucha y conquista por parte de cada mujer. "La posada de Jamaica" (Jamaica Inn, 1936) tiene un mensaje relevante: si una mujer no tiene un plan para sí misma, la sociedad patriarcal se lo impondrá. ¿No es también una forma menos obvia de terror?

"Y la tía Patience podía haber sido la esposa de un granjero de Buick, tener hijos, una casa, un pedazo de tierra y las pequeñas alegrías de una vida normal y feliz: chismorreando con los vecinos, yendo a la iglesia el domingo y al mercado una vez por semana, recogiendo la fruta y cosechando, cosas que había amado y que tenían fundamento. Habría conocido la placidez y serían años tranquilos los que habrían encanecido su cabello, años de trabajo firme y tranquila alegría. Todas estas venturas las había echado a un lado para vivir como un cerdo con un hombre brutal y borracho. ¿Por qué serían las mujeres tan ciegas y tan necias?, se preguntaba Mary."

* "Rebeca"

* "Perdido en el tiempo"

... Link (0 comments) ... Comment


"La era de la supernova"

-¡Hola, niños! – los saludó entonces el presidente -. Esta será la última vez que os considere como tales. La historia exige que en estos diez minutos paséis de los trece a los treinta años, pero primero será mejor que el primer ministro os ponga al día.

El impactante planteamiento de esta novela de ciencia-ficción es el siguiente: tras la explosión de una supernova, los médicos descubren que a los humanos mayores de 13 años les quedan diez meses de vida, un año como mucho. En cambio, entre los niños de 13 o menores de 13, las posibilidades de curación de los efectos de la radiación son casi totales. La humanidad tendrá que llevar a cabo un proceso aceleradísimo de relevo generacional, ya que la tutela y la aportación de experiencia de los adultos desaparecerá físicamente en breve.

El relato arranca con la experiencia de los mayores y niños chinos. Cuando llega el momento en el que ya no quedan adultos, estalla una oleada de pánico. Una combinación de tecnología y humanidad parará el primer golpe. Pero, a medida que pasan los días, se aprecia que los niños no quieren ser mini-adultos, sino criaturas que quieren jugar y comer dulces. El gran giro argumental llegará cuando, una vez conocida la experiencia china, se empiece a explicar la estadounidense. A partir de aquí, pongan a prueba como lectores las capacidades de su asombro. En un fascinante epílogo, se revela que el texto pasa por ser el esfuerzo de un historiador que, con una aproximación novelesca, quiere documentar esos trascendentales momentos. Este académico narrador resultará ser el enemigo intelectual de la más novelesca hija de un tal, ejem, Cixin Liu.

El escritor chino monta y desmonta sociedades como si fueran juegos infantiles de construcción, algo parecido a lo que haría a destajo años después con su exitosa trilogía “El recuerdo del pasado de la Tierra”. Al ser publicada “La era de la supernova” en 1999, se entiende que los niños mayoritariamente tengan teléfonos fijos. Lo que sí dibuja son los peligros de las democracias virtuales y de las opiniones potenciadas por la inteligencia artificial. En el mundo sin adultos de “La era de la supernova”, hay niños muy infantiles y otros muy maduros. Pero esto es una novela de Cixin Liu: tras la solución de unos problemas aprecen otros mucho mayores.

[Gafitas] “(…) apreciar el valor de la vida requiere una gran experiencia vital. Para un niño, la vida no tiene ni de lejos la misma importancia que para un adulto. Por eso me parece tan raro que los adultos siempre asociasen a los niños con la bondad, la paz y todo lo positivo.

Trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra
* 1: "El problema de los tres cuerpos"
* 2: "El bosque oscuro"
* 3: "El fin de la muerte"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8449 days
Last update: 8/9/25 23:00
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher