![]() |
"Sense por de morir"
Javi
17:48h
"Qui eren aquells joves que se seien a la mateixa aula que els nostres fills? Com van passar de ser uns treballadors responsables a fabricar explosius per matar-nos indiscriminadament? Qui va aconseguir canalitzar les seves frustracions en un projecte extremista i totalitari?". Como cantaba Jeff Buckley, no hay tiempo para el odio, sólo preguntas. Los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 dejan tras de sí un montón de huecos en un puzzle sin completar. La periodista de TV3 Anna Teixidor, especializada en yihadismo, elabora su crónica de los hechos situando las piezas disponibles hasta el momento en lugares verosímiles. Se explora la situacióni de la comunidad islámica en Ripoll, una ciudad de poco más de 10.000 habitantes. Se saca el máximo provecho a las más de 30.000 páginas del sumario judicial hecho público hasta el momento de la impresión del libro (enero de 2020). Se explica cómo Teixidor ha llevado a cabo más de un centenar de entrevistas y conversaciones con personas vinculadas de una u otra forma al caso, detallando hasta qué punto es a veces difícil la creación de confianza entre un periodista y sus fuentes. Y, sin embargo, al final del trayecto, el lector ha de asumir que, aunque todo el mundo ha podido ver qué pasó, hay elementos del "por qué pasó" y "cómo pasó" que aún no se han encontrado y que quizá se hayan perdido para siempre. Desde la publicación de "Sense por de morir: Els silencis del 17-A", el caso ha vuelto con cuentagotas a los titulares. Principalmente por la difusión pública de unas imágenes de los jóvenes mientras preparaban los atentados ya descritas en el sumario (y en el libro) y por la sentencia condenatoria a tres personas, dos por formar parte de organización terrorista y la otra por colaboración. Pero detalles clave sobre Abdelbaki es-Satty, agente de radicalización de los jóvenes, o sobre posibles conexiones internacionales del grupo quedan aún en el aire. Por qué, entre tanto, no hay comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre unos atentados que causaron 17 muertos y 152 heridos no deja de causar, al menos, perplejidad. Sin poder llegar a establecer conclusiones, quedan las reflexiones de Anna Teixidor que, con honestidad, escribe un texto que merece ser referencia sobre lo que pasó en esos días. Y ya habrá quien lo revise si hubiera más datos relevantes. "Els atemptats de Barcelona i Cambrils deixen al descobert les nostres vulnerabilitats, com també el desconeixement i, a vegades, la indiferència que tenim i sentim respecte de persones que viuen i creixen amb nosaltres." ... Link (0 comments) ... Comment
"Un amor"
Javi
14:04h
"[Nat] No le ha querido contar nada a Píter porque sabe lo que le dirá: que lo denuncie a la policía de inmediato. Será inflexible y le reprochará su pasividad y su desidia. Así que prefiere no decir nada, quedárselo todo para ella sola." Nat es una joven que desconecta de su vida anterior en La Escapa, un núcleo rural próximo a Petacas. Parecen nombres de western, y algo de eso hay: Nat quiere mantener bajo control sus relaciones con los otros vecinos y con su casero, dedicarse a labores de traducción y gozar de la compañía de su recién adquirido perro Sieso. Sin embargo, esa actitud de tragar con todo no le supondrá reducir conflictos con su entorno, todo lo contrario. "Un amor" (2020) es una novela donde tiene mucho peso el aspecto psicológico de su protagonista, lo que ella percibe, lo que ella se dice a sí misma para interpretar la realidad circundante. En esa realidad predomina el contacto con los vecinos, cada uno con su personalidad y sus detalles, y el desarrollo de un amor hacia otra persona. Pero en estas relaciones con los demás hay una extraña combinación de cotidianeidad e irrealidad, como si algo estuviera dislocado desde el principio, algo que se mantendrá a lo largo del relato. "Otro día le parece verlo de lejos. Lo que siente es imposible de describir. Lo más aproximado, quizá, sería como asomarse a una ventana desde la que se atisbara un paisaje de otro mundo. Un mundo que ahora es lejano, incomprensible y doloroso. Pero ¿acaso no era así desde el principio: lejano, incomprensible y doloroso? Sí, se responde, pero antes ella estaba dentro, y ahora está fuera." ... Link (1 comment) ... Comment
"Momoko y la gata"
Javi
22:34h
“Yo quería a Momoko, sin más. Adoraba a esa niña solitaria que jugaba con Lala en los trigales.” Una joven trabaja para una pintora famosa con tendencia a aislarse mentalmente. La joven introduce un gato callejero en la casa sin permiso. La pintora concede que el animal sea alimentado y lavado. Al hacerlo y aparecer su color natural, la pintora cuenta a su interlocutora una vivencia que impacta a la oyente. ¿Qué pasó? La intriga es el principal ingrediente de esta novela corta (Hitsugi no naka no neko, 1990). La narradora testimonial es Masayo. Ella, en los años 1950s, era una joven de un pequeño pueblo que quería dedicarse a la pintura y encontró el cielo abierto cuando se le ofreció trabajar como profesora de la hija de Gorô Kawakubo. Él, además de profesor de pintura, era un joven viudo atractivo con una hija de 9 años. La niña, Momoko, tenía una relación muy estrecha con su gata Lala, a la que consideraba su madre. Tenía dificultades para socializarse, pero aceptó a Masayo. La situación dio un vuelco cuando Gorô introdujo en la casa a una joven viuda, Chinatsu. Lo que parece ser una historia de amor rodeada de trigales y paisajes nevados tiene otro sabor debido a la gestión entre los protagonistas de dos verdades. Mientras la autora, Mariko Koike, expone situaciones cotidianas, introduce el tema de la occidentalización de algunas élites japonesas después de la II Guerra Mundial. Los vestidos, la música, los automóviles occidentales entran en Japón con un lustre de prestigio. ¿Están los japoneses preparados para el intercambio? Pero la cuestión central del libro es otra. Una vez leído, ¿qué piensas de Masayo? “Me habría salvado ¡y cómo!, si mi historia con Gorô Kawakubo hubiese terminado ahí. . Yo llevaba un demonio en mi interior, como le ocurre a mucha gente. Era una mujer que podía fingir que no había visto lo que había visto. Capaz de relegar al olvido cualquier deseo de expiación, sobre todo si ello redundaba en mi beneficio. Capaz de ver de forma positiva hechos espantosos y quedarse conforme con tal de sobrevivir.” ... Link (0 comments) ... Comment
"El diablo en la Ciudad Blanca"
Javi
18:45h
"Baso mis conclusiones sobre la motivación de Holmes en varios estudios del siglo XX sobre psicópatas. El comportamiento de Holmes, sus estafas, sus diversos matrimonios, su extraordinario encanto, su indiferencia ante la distinción entre el bien y el mal, y su capacidad casi sobrenatural de detectar la debilidad y la vulnerabilidad ajenas, se ajusta con sobrecogedora exactitud a las descripciones de los tipos más extremos de psicópatas.” ¿Quién fue Herman Webster Mudgett, también conocido como H.H. Holmes¿ Se le atribuyen la muerte de 9 personas, pero pudieron ser muchas más. La manera en la que se llevó el caso privó a la posteridad de contrastar muchos datos. De todas formas, con el material disponible, Erik Larson apunta hipótesis verosímiles sobre cómo actuaba este sujeto. El término "psicópata" fue abandonado por la psiquiatría a finales del siglo XX, pero "trastorno de personalidad antisocial" no ha cuajado tanto en el lenguaje cotidiano ni en la industria audiovisual. Éste es un libro de no-ficción histórica en la que se explota la coincidencia geográfica y temporal del Doctor Homes con la exposición mundial de Chicago de 1893. Los que vivimos los años previos a los Juegos Olímpicos de Barcelona '92 recordamos la sensación: el mundo entero nos estará mirando, hay que hacer algo grande, no cumplimos los plazos, los edificios están a medias, hay goteras, será un fracaso sin paliativos. Pues bien, Chicago se proponía superar a París (que había deslumbrado con la Torre Eiffel). La amplia documentación que dejaron los arquitectos y otros impulsores del proyecto sirve para mostrar las dificultades de la creación de algo que finalmente resulta maravilloso e inspirador (por ejemplo, para L. Frank Baum o Walt Disney, entre otros). El autor es de Brooklyn, aunque parezca de Chicago de toda la vida. Su labor es la de buscar los mejores detalles en las fuentes (archivos, hemerotecas, bibliografía, trato con especialistas) y presentarlos como dos relatos en paralelo. Hay muchos detalles sobre el arquitecto Daniel Burnham, o sobre George W. Ferris (a quien se atribuye la invención de la noria como gran atracción), sobre Buffalo Bill y su espectáculo, entre tantas otras cosas que existieron fugazmente en la Ciudad Blanca (así se llamaba al recinto ferial). Pero muy cerca de ese entorno mágico, y sacando partido del ambiente de confusión, un asesino metódico eliminaba a sus víctimas y se sacaba unos dólares aportando esqueletos a los centros de investigación. Este trabajo (The Devil in the White City, 2003) tiene la fuerza de los grandes proyectos personales, aunque no es recomendable para los que se pierden si hay muchos personajes y abundancia de detalles. “Más allá de las vísceras, el humo y la tierra removida, este libro trata de la evanescencia de la vida, y de por qué hay hombres que optan por ocupar su breve cupo de tiempo en perseguir lo imposible, mientras otro se dedican a generar tristeza. En última instancia, es una historia sobre el conflicto ineluctable entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la Ciudad Blanca y la Negra.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Bichos y demás parientes"
Javi
22:26h
"-A mí no me importaría verme satirizado en prosa bien escrita - señaló Larry mientras se sonaba con energía -, pero lo que no se puede aguantar es que te satiricen en mal inglés. Este libro es la continuación de "Mi familia y otros animales", publicada casi una década después. Los relatos autobiográficos del joven naturalista Gerald "Gerry" Durrell examinando la fauna de la isla griega de Corfú conviven nuevamente con las peripecias de su familia británica en ese territorio. Es una agradable combinación de sit-com y documental de animales, mejor escrito de lo que Larry da a entender. En relación al libro precedente, también se mantiene la posibilidad de ser leído sin dificultad, por ejemplo, en el transporte público, y la ausencia de orden cronológico. Eso sí, se introduce con un capítulo (al que pertenece el fragmento seleccionado arriba) en el que la familia discute el efecto del primer libro y reacciona ante el anuncio por parte del autor de escribir otro. Y justo al final aparecen unas pocas líneas correspondientes a misivas de los protagonistas que anunciaban lo que después sería conocido como la II Guerra Mundial. La última sensación del lector es la de haber sido testigo de un paraíso perdido. ¿Es necesario haber leído el primer libro para entender éste? No. Lo que hace el autor es aprovechar algunas características de la familia ya conocida y extender su radio de acción a otros parientes con una presencia puntual. Aquí aparece la joven borriquita Sally, un oso bailarín, una tortuga desventrada, unos ericitos ávidos de leche y una tarántula eficaz en el arte de matar, entre otras criaturas. Pero claro, las sonrisas que provoca "Bichos y demás parientes" (Birds, Beasts, and Relatives, 1969) surgen mediante descripciones de las conductas humanas. Mi capítulo favorito es aquel en el que Margo, hermana de Gerry, recurre al espiritismo y a las hojas de repollo atadas a la cara para eliminar el acné. "(...) Margo se sentó en una silla y se colocó sobre la cara grandes hojas rizadas de repollo que mamá le sujetó solemnemente a la cabeza con hebras de bramante. A mí se me asemejaba a una curiosa momia vegetal. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8303 days
Last update: 8/4/25 22:41 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |