![]() |
"La posada de Jamaica"
Javi
11:07h
"-La posada de Jamaica tiene mala fama. Corren historias extrañas sobre ella (...)". A pesar de este aviso del cochero de una diligencia, Mary Yellan va a la posada al encuentro de su tía Patience, su única pariente viva. Allí descubrirá por qué las personas honradas de esa zona de Cornwall no van a la posada de Jamaica. Es un nido de contrabandistas y de algo peor: de gente que engaña a los barcos para hacerlos naufragar, matar a pedradas a los supervivientes y apoderarse de la carga de sus barcos. En este ambiente, Mary Yellan deberá arreglárselas para sobrevivir, como una especie de Jim Hawkins en versión femenina. Esta novela combina el drama decimonónico de aire dickensiano con un tono de cuento de terror para niñas. Aunque quizá no sea tan lograda como otras novelas posteriores, Daphne du Maurier despliega aquí algunas de sus señas de identidad: el entorno de Cornualles, las ricas descripciones de los lugares donde se desarrolla la acción, la escasa distancia entre sueños y pesadillas y entre ambos y la realidad. Los personajes secundarios ocupan sus puestos para potenciar el drama, algo que sin duda simplificó la tarea a Alfred Hitchcock para la adaptación cinematográfica que él dirigió. El mayor interés de esta novela son las pinceladas de la autora como mujer. Hay una consciencia del patriarcado, de la "humillación de haber nacido mujer", de que las debilidades femeninas son tomadas como algo natural y lógico. Sin olvidar las imprudencias por parte de las mujeres, Daphne du Maurier subraya el valor de la libertad de los hombres y que esa libertad tiene que ser objeto de lucha y conquista por parte de cada mujer. "La posada de Jamaica" (Jamaica Inn, 1936) tiene un mensaje relevante: si una mujer no tiene un plan para sí misma, la sociedad patriarcal se lo impondrá. ¿No es también una forma menos obvia de terror? "Y la tía Patience podía haber sido la esposa de un granjero de Buick, tener hijos, una casa, un pedazo de tierra y las pequeñas alegrías de una vida normal y feliz: chismorreando con los vecinos, yendo a la iglesia el domingo y al mercado una vez por semana, recogiendo la fruta y cosechando, cosas que había amado y que tenían fundamento. Habría conocido la placidez y serían años tranquilos los que habrían encanecido su cabello, años de trabajo firme y tranquila alegría. Todas estas venturas las había echado a un lado para vivir como un cerdo con un hombre brutal y borracho. ¿Por qué serían las mujeres tan ciegas y tan necias?, se preguntaba Mary." * "Rebeca" ... Link (0 comments) ... Comment
"La era de la supernova"
Javi
10:34h
“-¡Hola, niños! – los saludó entonces el presidente -. Esta será la última vez que os considere como tales. La historia exige que en estos diez minutos paséis de los trece a los treinta años, pero primero será mejor que el primer ministro os ponga al día.” El impactante planteamiento de esta novela de ciencia-ficción es el siguiente: tras la explosión de una supernova, los médicos descubren que a los humanos mayores de 13 años les quedan diez meses de vida, un año como mucho. En cambio, entre los niños de 13 o menores de 13, las posibilidades de curación de los efectos de la radiación son casi totales. La humanidad tendrá que llevar a cabo un proceso aceleradísimo de relevo generacional, ya que la tutela y la aportación de experiencia de los adultos desaparecerá físicamente en breve. El relato arranca con la experiencia de los mayores y niños chinos. Cuando llega el momento en el que ya no quedan adultos, estalla una oleada de pánico. Una combinación de tecnología y humanidad parará el primer golpe. Pero, a medida que pasan los días, se aprecia que los niños no quieren ser mini-adultos, sino criaturas que quieren jugar y comer dulces. El gran giro argumental llegará cuando, una vez conocida la experiencia china, se empiece a explicar la estadounidense. A partir de aquí, pongan a prueba como lectores las capacidades de su asombro. En un fascinante epílogo, se revela que el texto pasa por ser el esfuerzo de un historiador que, con una aproximación novelesca, quiere documentar esos trascendentales momentos. Este académico narrador resultará ser el enemigo intelectual de la más novelesca hija de un tal, ejem, Cixin Liu. El escritor chino monta y desmonta sociedades como si fueran juegos infantiles de construcción, algo parecido a lo que haría a destajo años después con su exitosa trilogía “El recuerdo del pasado de la Tierra”. Al ser publicada “La era de la supernova” en 1999, se entiende que los niños mayoritariamente tengan teléfonos fijos. Lo que sí dibuja son los peligros de las democracias virtuales y de las opiniones potenciadas por la inteligencia artificial. En el mundo sin adultos de “La era de la supernova”, hay niños muy infantiles y otros muy maduros. Pero esto es una novela de Cixin Liu: tras la solución de unos problemas aprecen otros mucho mayores. [Gafitas] “(…) apreciar el valor de la vida requiere una gran experiencia vital. Para un niño, la vida no tiene ni de lejos la misma importancia que para un adulto. Por eso me parece tan raro que los adultos siempre asociasen a los niños con la bondad, la paz y todo lo positivo.” Trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra ... Link (0 comments) ... Comment
"Ensayo sobre la ceguera"
Javi
12:08h
“(…) -Por ahora, sólo somos seis. Pero mañana, seguro, seremos más. Todos los días llegará gente. Sería apostar por lo imposible figurarse que estarían dispuestos a aceptar una autoridad que no han elegido, y que además nada les puede dar a cambio de su acatamiento. Eso suponiendo que reconocieran una autoridad y una reglamentación. En el grupo de ciegos confinados hay una persona que ve, “la mujer del médico”. A través de la percepción de ella, el narrador omnisciente describe lo que va pasando y, además, se detiene a valorar la pertinencia de algunas frases hechas. Estas expresiones manifiestan un saber que, al menos, debe ser reevaluado ante la nueva situación. En esta pesadilla con aroma a Kafka, José Saramago reduce la vista a la forma más eficaz de cumplir con unos acuerdos sociales que, sin visión, se deshacen como papel mojado. Si nadie ve y nadie juzga, ¿para qué ajustarse a las normas de convivencia? Su lucidez es tan espantosa como irrefutable. Se dibuja un entorno fétido en el que la humanidad se ha diluido en grupos de alimañas. “Ensayo sobre la ceguera” (Ensaio sobre a cegueira, 1995) se puede resumir en otra frase hecha: no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista. Hay que recordar que la vista también es la forma más eficaz de satisfacer nuestras necesidades cotidianas, * "Caín" ... Link (0 comments) ... Comment
"Montserrat Roig. La memòria viva"
Javi
11:54h
"[Montserrat Roig] Entenia l’escriptura com un acte de resistència. “La cultura és política i la política és cultura”, deia. Sabia que la cultura és l’opció política més revolucionària a llarg termini.” Periodista, ensayista y escritora de ficción, Montserrat Roig escribió en castellano (lo que le permitía vivir de su trabajo) y en catalán, su propia lengua. Socialmente comprometida contra la dictadura franquista, su orientación feminista y de izquierdas chirriaba frecuentemente con un entorno conservador y misógino. Ahora es reconocida como intelectual total y valorada por un espectro variado, incluyendo herederos políticos de los que la silenciaron. En este libro, Aina Torres presenta un perfil biográfico de Montserrat Roig, fotografías, apuntes sobre el contenido y relevancia de su obra literaria y aportación periodística, y opiniones de personas que la conocieron o que, años después, valoran su legado. Queda claro que Montserrat Roig escribía sobre memoria histórica cuando no estaba de moda y que hizo oír su discurso feminista cuando éste se hundía fácilmente en la espiral del silencio. La obra de Montserrat Roig se ha convertido, en suma, en un pozo al que muchos autores siguen acudiendo. “El seu fill [Roger] creu que “escriviure” és el neologisme que defineix millor la seva mare, perquè s’alimentava de la vida per escriure i vivía escrivint. L’escriptura i la vida, en el cas de la Montserrat, estan unides.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Solitud"
Javi
10:58h
“(...) la Mila acabà de perdre de vista sa pròpia vida migradeta i esquifida de modest ésser humà per a entrar de ple en la vida fantàstica de la muntanya. Al conjurament de la fantasia pròdiga i afoguerada de son amic, la dona veia eixamplar-se els confins dels Roquissos fins a tenir la cabuda de móns sencers, que es poblaven seguidament de visions, de somnis i de quimeres extraordinàries." Esta novela es un drama rural, y el embriagador poder de los cuentos se puede evaporar ante una naturaleza implacable. Publicada por entregas en la revista "Joventut" (1904-1905), "Solitud" es una novela modernista cargada de elementos simbólicos. El hilo conductor es su protagonista, Mila, cuyas percepciones y emociones se convierten en un proceso de aprendizaje. Mila y su marido van a la montaña para hacerse cargo de una ermita. Se aprecia inmediatamente que el marido es un gandul, así que Mila redobla sus esfuerzos. Entre los personajes que la circundan, destacan el pastor Gaietà, protector y creador de narraciones sobre la montaña, y Ànima, símbolo de los bajos instintos humanos. Poco a poco, a Mila se le va quitando el velo de los ojos sobre diversas cuestiones: la montaña, el vecindario, la religión, las actividades de su marido, el pecado, la maternidad, etc. "Solitud" deslumbra por el uso de la lengua catalana, riquísimo, variado en formas de expresión y con matices dialectales que dotan a los personajes de entidad propia. La autora, Caterina Albert (bajo el seudónimo de Víctor Català), muestra con crudeza un entorno misógino, asfixiante para una mujer joven, guapa y trabajadora. Es a través de la imaginación que se puede escapar de los límites de una jaula. Por fondo y forma, "Solitud" es una de las obras cumbre de la literatura catalana del siglo XX. [Mila] “No hi ha res cert, al món... Tot són mentides, faules enganyadores...” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8292 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |