"Cementiri de Sinera" + "Les hores"

II

Quina petita pàtria
encercla el cementiri.
Aquesta mar, Sinera,
turons de pins i vinya,
pols de rials. No estimo
res més, excepte l’ombra
viatgera d’un núvol.
El lent record dels dies
que són passats per sempre.
"

“Cementiri de Sinera” (escrito entre 1944-1945) puede ser leído como un único poema elegíaco de 30 fragmentos encabezados por números romanos. En él, el sujeto poético camina por un cementerio en el mes de abril. Su cabeza está dominada por recuerdos y ausencias. Siente que ha perdido su entorno, su patria (el contexto es la posguerra civil española, la perspectiva la de un poeta en lengua catalana). Privado de su sueño y sin el sentido de la tierra de sus padres, el sujeto poético acaba siendo uno más en el cementerio.

(…) Per una erta plana
de mar, de nit, camino
un hivern solitari.
No sé l’indret de l’illa
de l’esperança: només,
que sang que no he vessat
m’ha destruït el món.”
((en “Viatge d’hivern”))

En “Les hores”, los poemas están encabezados por títulos. En la primera parte se amplía el espacio pero se mantiene el tono y algunas palabras de “Cementiri…” (paraules de cendra, marbre). La segunda parte se permite apelar a la esperanza, que se encuentra en otro lugar, lejos de donde se escribe. Estas dos primeras partes están fechadas entre 1934 y 1951, y hay una tercera, menos compacta, en 1954.

En los dos poemarios (“Cementiri de Sinera”, 1946, y “Les hores”, 1955), el paso lento de las horas no aporta nada a los silencios del sujeto poético. Salvador Espriu expresa con dolor la inutilidad de las palabras ante el mundo que le rodea y, sobre todo, lejos del mundo en el que una vez vivió.

“Sota la pluja”

Sota la pluja,
arbres, camí, silenci,
vides llunyanes.
Sense recança miro
com el meu pas s’esborra.

... Link (0 comments) ... Comment


"La historia"

"Entre los dos desventurados falsarios, distintos por naturaleza, habia también semejanzas inevitables, pero la más interna y dolorosa de ellas era un punto débil fundamental: el uno y el otro, interiormente, eran unos fracasados y unos siervos, enfermos de un vengativo sentimiento de inferioridad."

El párrafo anterior habla de Adolf Hitler y de Benito Mussolini, y da una idea de cómo se las gasta la autora, Elsa MOrante. Esta novela (La Storia, 1974) tiene 8 partes encabezadas por una síntesis de los hechos históricos en los que están situadas las diversas tramas de ficción. Este periodo gira en torno a la Segunda Guerra Mundial (incluye años previos y posteriores). En ese escenario global lleno de conflictos reales, el relato novelado refleja cuestiones concretas de personas comunes (supervivencia y experiencias traumáticas) en Italia.

En la Italia de Mussolini se toma nota de quiénes son judíos. Una viuda judía teme que eso pueda perjudicar a su hijo, que coquetea con el fascismo. Un joven soldado alemán la viola y desaparece, dejándola embarazada de un niño. Con la evolución de la guerra, el hijo mayor reniega del fascismo y se hace guerrillero, y la madre y el hijo pequeño, con su casa destruída por un bombardeo, vivirán refugiados. Tanto en el final de la guerra como en la inmediata posguerra hay hambre, situaciones muy violentas y diversos transtornos de la salud mental. El narrador (o narradora) es un personaje que nunca es identificado y que tiene la capacidad de investigar hechos secretos de los personajes e incluso pensamientos de niños y animales. Es decir, siendo un testimonio tiene habilidades que no tienen muchos omniscientes.

Por momentos, el nivel de detallismo de las escenas y la profundidad de las reflexiones dotan al texto de gran valor literario. Eso sí, desde el punto de vista narrativo, es uno de esos libros que van de más a menos, puesto que la minuciosidad en la exposición de algunos personajes secundarios hace perder el ímpetu que proporcionan la madre (Ida) y el hijo menor (Useppe). A diferencia de otros textos, aquí no hay encuentros con personalidades ni planes para cambiar el rumbo de nuestra civilización con unn gesto heroico. En cualquier caso, "La historia" es una de esas obras cuya mirada sobre el siglo XX merece la pena para explicar nuestro presente.

"Es curioso cómo ciertos ojos conservan visiblemente la sombra de quién sabe cuáles imágenes, antes impresas, quién sabe cuándo y dónde en la retina, a modo de escritura indeleble, que los otros no saben leer y a menudo no quieren. éste último era el caso de los judios. Pronto aprendieron que nadie quería escuchar sus relatos. Había quien se distraía desde el principio, y quien los interrumpía prontamente con un pretexto, o hasta quien los esquivaba riendo, como si dijera: 'Hermano, te compadezco, pero en este momento tengo otras cosas que hacer'. Los relatos de los judíos no se asemejaban, en efecto, a los de los capitanes de barco, a los de Ulises, el héroe de regreso a su palacio. Eran figuras espectrales, como los números negativos, ajenas a todo alcance natural, imposibles incluso para cualquier común simpatía."

... Link (1 comment) ... Comment


"Las vírgenes suicidas"

"- ¿Qué haces aquí, guapa? Si todavía no tienes edad para saber lo mala que es la vida.
Fue entonces cuando Cecilia dijo en voz alta lo que habría podido considerarse su nota póstuma, aunque en este caso totalmente inútil puesto que seguía con vida.
- Está muy claro, doctor, que usted nunca ha sido una niña de 13 años - dijo.
"

Es una novela escrita en primera persona del plural por un grupo de hombres que, siendo adolescentes, idolatraron a sus vecinas, las 5 hermanas Lisbon. A base de recopilar documentos y entrevistar a testigos de aquellos lejanos días de la década de los 1970 en Grosse Pointe, Michigan, el grupo pretende enconntrar una explicación a la muerte de las chicas. Es, pues, un relato melancólico, marcado por la frustración de los jóvenes de no poder satisfacer las expectativas que la presencia de las Lisbon les generaba.

Cecilia, la hija menor de los Lisbon, se suicida al segundo intento. La reacción de sus padres respecto a las 4 hijas restantes es la de controlarlas aún más. Restringen sus salidas a la mínima expresión, la estrictamente estudiantil. Después de los primeros flirteos, ni eso: estarán confinadas en los contornos de su propiedad. Los chavales tratan de establecer contacto con ellas y proponerles una vía de escape. A su alrededor, el barrio se está deteriorando.

Aunque la novela plantee la cuestión del suicidio en la adolescencia o anote unas pinceladas ecologistas, su máximo valor es el literario. Jeffrey Eugennides debutaba con esta obra (The Virgin Suicides, 1993), enraizada en la tradición americana y emparentable con Gabriel García Márquez. No busquen aquí una novela feminista, no lo es. Trata sobre ese hechizo que sólo se experimennta en la adolescencia.

"Nunca llegamos a entender por qué a las chicas les preocupaba tanto hacerse mayores, ni por qué se sentían obligadas a dedicarse cumplidos, pero a veces, cuando uno de nosotros había leído en voz alta una larga parte del diario, debíamos reprimir la necesidad de echarnos los unos en brazos de los otros o de decirnos que estábamos guapísimos. Supimos de esa cárcel que es ser chica, de los impulsos y sueños que genera, y por qué acaban sabiendo qué colores combinan y cuáles no. Supimos que las chicas eran gemelas nuestras, que todos existíamos en el espacio como animales con idéntica piel, y que si ellas lo sabían todo de nosotros, nosotros en cambio no podíamos sacar nada en claro de ellas."

* "Middlesex"

* "La trama nupcial"

... Link (0 comments) ... Comment


"Si el cel es tornés vermell"

"(...) aquest llibre és sobretot una anàlisi basada en entrevistes i converses personals amb diversos científics, i també reflexions d'una servidora basades en la meva experiència, el que llegeixo, el que veig, el que m'expliquen els que ho estudien, també té la voluntat de deixar clars els conceptes que potser són difusos. I sobretot d'arribar al vostre cor, de remoure consciències. I per a aquesta fita, la tasca principal és ajudar a comprendre. HO intentaré fer tan bé com pugui."

La periodista Cori Calero hace un notable esfuerzo divulgador de los efectos del cambio climático con todo lo que tiene a su alcance. Lenguaje llano y coloquial, textos recuadrados, gráficos, ejemplos de películas, experiencias personales, entrevistas con científicos y/o activistas que tratan de situar las políticas mediambientales en un lugar relevante de la agenda pública. El mensaje es claro: aún estamos a tiempo de reducir en lo posible el impacto sobre los humanos del primer cambio climático provocado por ellos mismos.

Calentamiento global, fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad... y sus efectos económicos y sociales. Migraciones masivas y conflictos por falta de agua. Impacto en la cadena alimentaria de la extinción de especies. Zonas boscosas que fácilmente pueden ser espacio para megaincendios. Y todo esto, mientras se sigue fomentando una cultura consumista que no mira de dónde vienen los productos ni cuántos recursos de todos se queman para obtener benneficios (o caprichos) privados. Y que cree que la solución es el coche eléctrico cuando de lo que se trata es de desplazarse menos.

Aunque el impacto del cambio es global, "Si el cel es tornés vermell" se dirige a lectores catalanes y les pone ejemplos de impactos de proximidad. Este libro (2021) queda como la medición de un momento en el que aún había algo de esperanza entre los primeros signos de pánico. Y también como testimonio del complejo de Casandra de una generación frustrada por la inacción de sus gobiernos en los foros sobre el tema. No se puede esperar: asóciate, consume de manera informada y responsable.

"(...) potser el problema és que encara és la minoria qui creu amb fermesa que el canvi climàtic ja l'estem patint i que el patirem encara més. Doncs treieu-vos la bena dels ulls i cagueu-vos de por! Sí, ho sento, heu de tenir por. Oi que si tinguéssiu una malaltia molt greu però curable preferiríeu que us ho diguessin, i ràpid, per tal de poder medicar-vos i curar-vos urgentment? Doncs la ciència ens ho està dient, però ja no sap en quin idioma fer-ho perquè li fem cas."

... Link (0 comments) ... Comment


"Jo, que no he conegut els homes"

Anaven de tres en tres, excepte en el moment del Calvi de guàrdia, que en vèiem sis de cop, i no parlaven entre ells. Quan portaven el menjar, obrien un dels batents de la gran porta. Un home empenyia un carretó per l’espai que separava la gàbia de la paret, i un altre obria, a la reixa, una petita obertura per la qual feien passar les provisions. No responien cap pregunta i les dones feia temps que ja no els feien cap. Les velles eren tan impotents com les més joves. S’havien adjudicat no sé quin poder imaginari, un poder sobre res, un acord tàcit que creava una jerarquia sense cap sentit perquè no hi havia cap privilegi que poguessin concedir o negar. Estàvem totes en un peu d’igualtat absoluta.

Como en “Mecanoscrit del segon origen” o en “La carretera”, hay humanos pero no hay humanidad. En esta novela distópica, Jacqueline Harpman plantea un mundo en el que un grupo de mujeres queda aislado, privado de libertad, de conocimiento del mundo exterior y de cualquier propósito social, incluída la reproducción. El origen o la finalidad de esta situación no le es dado a conocer al lector, porque la narradora en primera persona es una mujer (sin nombre, “la niña”) que se encontró enjaulada siendo muy pequeña. Ella, pues, no ha conocido otra realidad que la de estar encarcelada con otras mujeres desconocidas entre sí, que no pueden tocarse, que son reticentes a transmitir información sobre su pasado para no hacer desbordar las emociones.

Siendo la obra muy corta, puede servir para tratar muchas cuestiones. A diferencia de “El cuento de la criada”, aquí las mujeres no son un bien en tanto que reproductoras. No son nada ni nadie, con lo que es más fácil establecer comparaciones con el “Ensayo sobre la ceguera”, donde sí hay roles y modificaciones en la jerarquía. Por supuesto, también hay que recordar el mito platónico de la caverna. ¿Qué puede llegar a conocer alguien que ha crecido y nacido en la ignorancia? Cuando la vida de la protagonista se acerca al final, ¿en base a qué decimos que su vida ha sido un fracaso o un éxito?

Otra pregunta: ¿por qué no ha tenido esta obra tanta difusión como otras tan proximas? ¿Era necesario que hubiera un contexto de mayor atención al talento femenino? Esta novela (Moi qui n'ai pas connu les hommes, 1995) es punzante, imposible de confundir con las anteriormente citadas. En una situación similar a la de la protagonista, ¿sería capaz el lector de afrontar la vida como lo hace ella?

… de vegades sentia molt fort que estava sola, que això no canviaria mai, i que l’únic plaer que podia obtener, ben poques vegades, era el de la curiositat satisfeta.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8288 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher