![]() |
"Animal Farm"
Javi
18:12h
[Old Major, un cerdo] “Is it not crystal clear, then, comrades, that all the evils of this life of ours spring from the tyranny of human beings? Only get rid of men and the produce of our labour would be our own. Almost overnight we could became rich and free. But then must we do? Why work night and day, body and soul, for the overthrow of the human race? That is my message to you, comrades: Rebellion!”. La tradición literaria de utilizar a animales parlantes para explicar comportamientos humanos es secular. George Orwell da una vuelta de tuerca más a la fábula usando el formato como una novela corta para exponer su pensamiento sobre los hechos que van desde la Revolución Rusa de 1917 hasta la dictadura soviética de Stalin. Es el relato de la perversión de los ideales, de cómo el sueño por una transformación social se acaba por convertir en una pesadilla de sangre y sudor desperdiciados. En una granja inglesa, los animales se rebelan contra sus amos humanos y toman el control del lugar. Dictan nuevas reglas, reorganizan el trabajo, mantienen a raya a los enemigos exteriores. Pero un cerdo dictatorial acabará por modificar las leyes a su favor, utilizar la propaganda para ocultar sus fracasos y deshacerse de cualquier oposición. Al final, todos los animales serán iguales, pero unos serán más iguales que otros. La lucidez asombrosa de este texto permite su exportación más allá de la URSS hacia repúblicas bananeras, dictaduras africanas y similares. Toda bondad que pueda surgir de la mente humana puede ser retorcida por la naturaleza humana, en este caso expresada a través de animales. “Animal Farm” (1945) habría de ser un texto obligatorio para cualquier ciudadano implicado en política o con voluntad de hacerlo, para que comprenda que el sentido de las palabras que utiliza puede no ser el mismo que entiende un compañero de lucha. Por algo se dice que hay amigos, enemigos y compañeros de partido. [Squealer, un cerdo] “(…) You do not appreciate, cofrade, the mighty thing that we have done. The enemy was in occupation of this very ground that we stand upon. And now—thanks to the leadership of Comrade Napoleon—we have won every inch of it back again!". * “1984” ... Link (0 comments) ... Comment
"Ignot"
Javi
19:28h
“El foc, però, és un impuls per a escriure. A un li cal desfogar-se com siga, i escrivint evita de cremar algú. Cada paraula escrita és un esguit d’aigua contra el foc. L’ànima està plena de focs dispersos, alguns esmorteïts, d’altres de viva flama, d’altres ja cendra. Qui escriu recorre, inspeccionant-los,aquests focs, i és d’ací que alimenta la seva obra. Una ànima sense focs, apagats o incandescents, no pot escriure, està literalment morta.” En esta novela se exploran desde diversas perspectivas la relación entre artista, su obra, su reconocimiento social y su éxito o fracaso. En caso de tener talento, ¿cómo gestionarlo? ¿Un artista solitario y prolífico es necesariamente talentoso? Si un artista consigue su plenitud pero no lo reconoce nadie, ¿es un éxito o un fracaso? Éstas son algunas de las múltimples preguntas que el lector se puede hacer, relacionadas básicamente en estas páginas con la literatura y la pintura, pero sin excluir el resto de artes. A través de un artificio de diversos personajes en tiempos y lugares distintos, y también en entornos imaginarios, el autor Manuel Baixauli va introduciendo reflexiones, ejemplos, situaciones insólitas. Por supuesto, es el típico texto que te abre la puerta a otros autores y libros, especialmente “Pedro Páramo”, Borges y Onetti, entre otros. El escritor valenciano consigue sintetizar muchas ideas en no demasiadas páginas, dejándote la sensación de prosa carnosa y jugosa. Aquí no hay argumentos de thriller ni personajes que te atrapen. Sin embargo, si eres aspirante a escritor o si ya has publicado, si eres un lector un poco incisivo o un reconocido prescriptor, es muy probable que te sientas interpelado. ¿Y si lo que hago no vale nada? Y si ahora no vale nada, ¿valdrá algo en el futuro? ¿Quién buscará mis trabajos y con qué intenciones? ¿Aparecerá en un diccionario universal de genios desconocidos? ¿Se debe reivindicar a memorables artistas fracasados comercialmente? Baixauli da varias vueltas al tema del olvido que ya apreció en "L'home manuscrit". “Ignot” (2020) es uno de esos libros exigentes con el lector, preferiblemente bibliófilo. “'Un geni desconegut', va dir [Edmund], 'per a continuar sent geni, ha de continuar sent desconegut'. Va fer un llarg silenci i va afegir: 'L’èxit distorsiona, corromp, devasta el talent natural, que necessita solitud i un entorn eixorc, de menyspreu, per a néixer. És el seu medi natural. Si el transplantes, mor'.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Murder on the Orient Express"
Javi
10:48h
"It was clear that something out of the common had happened. Es una novela whodunnit perteneciente a la serie protagonizada por el detective belga Hercules Poirot. En ella, el protagonista entra a última hora en un tren con un vagón extrañamente abarrotado en temporada baja. El tren se habrá de detener en medio de la entonces Yugoslavia debido a una nevada, pero habrá algún inconveniente más para los pasajeros. Uno de los ocupantes del vehículo es asesinado en su compartimento. El detective es reclutado por un responsable de la compañía para hacer las pesquisas. Para resolver el caso, el detective deberá hacer uso de una amplia variedad de conocimientos, no sólo para apreciar lo que tiene delante, sino para recordar las circunstancias de un caso escandaloso sucedido en Estados Unidos. Es un puzzle a resolver. Para llegar a la conclusión, serán importantes conocimientos sociológicos y lingüísticos. A lo largo de la novela se introducen frecuentemente frases en francés, lengua que funcionaba para moverse por Oriente Próximo y la Europa de aquel periodo de entreguerras. “Murder on the Orient Express” (1934) es un hábil pasatiempo, una lectura distraída ingeniosa. Me encanta ese momento en el que se afirma que no se trata de un crimen latino sino de uno anglosajón porque detrás hay un cerebro frío y con premeditación. Cuando viajar era caro, los tópicos de cada país aún funcionaban. ... Link (1 comment) ... Comment
"Combat de nit"
Javi
17:17h
"El que en Pep no ha entès mai és perquè la primera hora es troba tan bé dalt del camió, i al cap d’una hora de córrer l’envaeix la impressió que s’ofega. Encongeix i estira les cames nerviosament. Es forma la idea insidiosa. Abandono. Ara abandonaré. Com és que sóc aquí? Què diables estic fent? Ara mateix plego.” He leído esta novela poco después de la muerte de su autor, Josep Maria Espinàs, reivindicado por muchas personas de una variedad de campos. Yo ya había leído antes cosas de él, pero nunca una ficción. A pesar de no explicar hechos reales, su aproximación a la vida de los camioneros tiene tintes periodísticos, diálogos realistas y fingidos documentos oficiales. En resumen: que te puedes llegar a creer que esos personajes existieron de verdad. El libro está dedicado “a mi amigo T-7440”, es decir, a un camionero con el que el autor emprendió un trayecto para documentarse. La novela sigue los pasos y la ruta entre Barcelona y Valladolid de dos camioneros, Pep y su ayudante Eusebi. A lo largo de su camino se van encontrando con diversas situaciones y con otros compañeros de oficio. La descripción de estos intercambios se combina con el sguimiento de un juicio tras un accidente mortal, incluyendo declaraciones de testigos, interrogatorios de los abogados y exposición de la sentencia. ¿Qué fue lo que pasó aquél día en aquél punto de la vía entre dos camiones? El autor utiliza un estilo llano que ayuda a disimular la complejidad de la estructura de la obra. Por cierto, usa la lengua catalana excepto en lo relacionado con el ámbito público, el proceso judicial situado en pleno franquismo. “Combat de nit” (1959) es un relato de tono existencialista que expone la dificultad de un trabajo tan duro como el de ser camionista. No es tan potente como la gran película sobre camioneros, “El salario del miedo” de Henri-Georges Clouzot, pero sin duda es una mirada interesante sobre la vida en la España de mediados del siglo XX. ... Link (0 comments) ... Comment
"El abanico de seda"
Javi
11:51h
“Siempre he necesitado que me amaran. Desde niña he sabido que no me correspondía ser amada. Aun así, ansiaba que quienes me rodeaban me expresaran su cariño, y ese deseo injustificado ha sido la causa de todos mis problemas.” Esta novela es la historia de una amistad entre mujeres como no hay otra igual. En un condado rural chino del siglo XIX, se arregla una ceremonia por la que dos niñas se convierten, la una respecto de la otra, en "laotong": una amiga para toda la vida, dos compañeras de escritura secreta o, como dicen también, "somos dos patos mandarines". La importancia de esta ceremonia era la de fomentar el apoyo mutuo ante los quebraderos de cabeza de esas mujeres: los derivados de la posición social y de la forma de ser del esposo, y los derivados de la maternidad (dolores, abortos, no tener descendientes varones, etc.). La sociedad que se describe aquí se organiza, siguiendo el pensamiento de Confucio, por roles de sexo: los varones en el exterior, las mujeres en el interior de las casas. Aquí la principal virtud de niñas y mujeres es la obediencia. Dentro de esta sociedad patriarcal, hay que subrayar el tema del vendado de los pies, una tortura a la que se sometían las mujeres para tener unos pies dimnutos, lo que favorecería sus aspiraciones de convertirse en una buena esposa. Muchas niñas morían en el intento por problemas en los vendajes, otras finalmente conseguían sus "lotos dorados" o pies como estaba mandado. El otro elemento a destacar es el nüshu, una escritura por y para mujeres, que se transmitían así sus noticias y sus emociones. En el caso de las dos protagonistas de esta historia, Lirio Blanco y Flor de Nieve, el vehiculo de algunas revelaciones íntimas será un abanico, de ahí el título. Es una narración contada en primera persona desde el punto de vista de Lirio Blanco, en el año 1903, a sus 80 años, que recuerda los altibajos de su relación con su laotong. Los vaivenes en su relación tienen que ver con sus propias emociones, los cambios que experimentan a lo largo de la vida y el impacto de circunstancias ambientales como una epidemia, una rebelión o la extrema crudeza de un invierno en la montaña como desplazadas. Pensando en el lector, no hacen falta conocimientos sociohistóricos previos, el propio libro ya explica lo imprescindible. A través de la búsqueda en el pasado remoto y en lugares de difícil acceso, la escritora estadounidense Lisa See encuentra vivencias emocionales que no son tan distintas del presente. Por ejemplo, el hecho de que en una sociedad tan segregada por sexos había mujeres con actitudes varoniles y a la inversa. "El abanico de seda" (Snow Flower and The Secret Fan, 2005) transforma la resiliencia de algunas mujeres en sus luchas internas en algo tan heroico como la conquista de una ciudad o el descubrimiento de un nuevo territorio. “La audacia de mi laotong me hizo comprender la verdadera función de nuestra escritura secreta. No había sido concebida para que nos escribiéramos cartas ingenuas, ni para que nos presentáramos a las mujeres de la familia de nuestro esposo, sino para darnos voz. El nüshu era un medio por el que nuestros pies vendados podían acercarnos unas a otras, por el que nuestros pensamientos podían sobrevolar los campos, como había escrito Flor de Nieve. Los hombres de nuestras casas no concebían que nosotras pudiéramos tener algo importante que decir. No imaginaban que pudiéramos tener emociones, ni expresar ideas creativas.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8440 days
Last update: 1/9/25 20:48 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/9/25 20:48)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |