![]() |
"La cena"
Javi
12:10h
"No me apetecía cenar en un restaurante. Nunca me apetece. Una cita en los próximos días es la antesala del infierno. La noche en cuestión, el infierno mismo." Esta novela comienza con una cena en un restaurante selecto de los Países Bajos con dos parejas: dos hermanos y sus respectivas esposas. Uno de los dos hermanos es político y tiene aspiraciones de ser el futuro primer ministro de su país. El otro, que es el narrador en primera persona, Paul Lohman, es un profesor de historia con ideas muy peculiares, algunas de ellas contrarias a los usos sociales. No se puede avanzar mucho en la sinopsis del libro para no restar impacto a algunos de sus giros dramáticos. Me limitaré a decir que, además del punto de vista del narrador, tendrá relevancia la educación de los hijos de esas dos parejas y su implicación en un crimen. Subrayo también el uso narrativo de la tecnología a la última vigente en el momento de la publicación (teléfonos móviles con foto asociada al contacto, colgar imágenes de vídeo en internet). La sexta novela de de Herman Koch (Het diner, 2009) es de las que te mantienen tenso y a la vez te congelan la sonrisa. El uso fracturado del tiempo de la acción permite que el lector vaya asumiendo poco a poco la gravedad de las diversas situaciones. "La cena" es cualquier cosa menos alimenticia y reconfortante, pero sí memorable. "Pasados esos seis meses, ese año, podríamos volver a vivir como una familia feliz. Sin duda quedaría una cicatriz en alguna parte, pero una cicatriz no impide la felicidad. Y entre tanto yo actuaría con la máxima normalidad posible." ... Link (0 comments) ... Comment
"No lo llames amor"
Javi
17:18h
[Eva] "-(...) sé perfectamente qué es lo que quiero en mi vida y dudo que coincida con lo que quiere él - replicó ella. El reloj biológico de la protagonista, Eva Borrego, es uno de los motores de esta novela romántica y erótica. La acción se desarrolla a partir del año 2016 en el barrio de La Latina de Madrid. En ella hay una comunidad de vecinos bastante diversa en nacionalidades, posibilidades económicas, edades, valores, formas de expresarse, etc., pero en la que también hay momentos de intensa actividad genital. En esa comunidad hay un enfrentamiento histórico entre las familias Vega-Sombría y Borrego. Adán Vega-Sombría cuida de su abuela enferma y coincidirá con Eva Borrego, la que, como hemos resaltado arriba, quiere ser madre. Los orgasmos se coordinarán fácilmente, lo complicado de acompasar es el nivel del amor de cada uno de ellos. Éste es el primer volumen de una serie de libros de Noelia Amarillo titulados "No lo llames...". Su mayor virtud es la construcción de la novela, su esqueleto. A la hora de llenarlo, sin embargo, se producen bastantes reiteraciones y el vocabulario no es muy amplio. Hay sexo explícito, hombre-mujer, orientado hacia valores tradicionales. Hay una pareja homosexual, pero sin muchos detalles y para mostrar una cierta sensibilidad hacia otras formas de entender la vida. Si se asumen estos rasgos y no se es intolerante a los animales muertos, "No lo llames amor" (2017) puede resultar entretenido e incluso simpático, sobre todo cuando hace apuntes sobre la historia de Madrid. "Vivo en la Plaza de la Paja. Eh, ni se os ocurra pensar lo que estáis pensando. El nombre de la plaza no tiene nada que ver con eso. Aquí nadie se mata a pajas, al menos no en público, porque cada uno en su casa puede hacer lo que le dé la gana. Para saciar vuestra curiosidad, os diré que el nombre le viene dado porque aquí se subastaba la paja destinada al capellán de la Capilla del Obispo, que forma parte de la Iglesia de San Andrés." ... Link (0 comments) ... Comment
"Benvolguda"
Javi
16:08h
"Corrent sé que: tenir la filla era tan extraordinari que em vaig haver de tornar convencional per donar-ne fe. Ja no volia fer realisme brut, volia fer costumisme net. El meu estil de dibuix va canviar perquè, és clar, volia que a ella l'emocionés. Volia dibuixar per als nens. Alguns crítics el trobaven pitjor, pensant-se que era per culpa d'haver deixat la nit. D'altres el trobaven millor, pensant-se que era per culpa de l'estabilitat matrimonial. Era per la maternitat, però no ho deia. Hauria sigut la fi de les bones crítiques: ja no podia ser cínica." Esta novela puede ser vista como un viaje al centro de la mente de Empar Moliner o como el retrato de una artista menopáusica. Como en el caso de la autoficción de James Joyce, ni la protagonista se llama como ella ni las vivencias son puramente biográficas. Pero quien la conozca sabe que hay elementos bastante próximos a la autora (el hábito de correr, conocer el mundillo literario barcelonés, tener una hija, el gusto por la comida, la bebida y ciertos tipos de música, etc.). Remei es menopáusica y presiente una alteración en su estabilidad familiar: su marido, más joven que ella, se enamorará de otra mujer aún más joven y violinista como él. A partir de esta situación, Remei nos irá exponiendo su situación laboral (es dibujante e ilustradora en libros y periódicos), su infancia en una familia desestructurada y cómo era su relación de pareja a. C. (antes de Cris, la violinista) y en el presente. A través de la narración en primera persona, el lector nunca abandona los quebraderos de cabeza de la protagonista. Remei reconstruye sobre la marcha sus propios sentimientos y su propia identidad. Esta especie de señora Dalloway del siglo XXI está muy conectada a los placeres, pero quizá le iría mejor a la novela otro punto de vista complementario. A pesar de un buen uso de la lengua catalana, el libro se me hace monótono. Con "Benvolguda" (2022) llegas a la conclusión de que, ya que la literatura es un mercado de espejismos, al menos que sirva para poner palabras a algunos miedos interiores. [El veí] -Campiona, eh? - em diu. Es refereix als llibres més venuts de Sant Jordi. ... Link (0 comments) ... Comment
"Morir-ne disset"
Javi
22:50h
"No recordo quan vaig començar a parlar en català. Potser la nit del primer mort. Ho he fet. He mort una persona. No vaig pensar: he matat una persona. He mort. Cal dir-ho així. Tanmateix, el verb matar també existeix en català. És al diccionari. Però sona molt menys català dir he matat una persona que no pas he mort una persona." El protagonista de esta novela no solamente enloquece por la última frase de la obra de Àngel Guimerà "Terra baixa". Tiene un anhelo de ser catalán que le hace ir mucho más allá del perfeccionamiento en el uso del idioma. Mata a otras personas porque cree que le quieren hacer daño, o por ser indeseables, o por estorbar, y por hacer un mal uso (según su criterio) de la lengua catalana. Ernest (de nacimiento Ernesto González Calvo, hijo de inmigrantes andaluces) crece en una ciudad gris próxima a Barcelona en los primeros años de la democracia. Pasará de sentirse "charnego" a "integrado" mientras se va enriqueciendo lingüísticamente y, en paralelo, comete crímenes que nadie tiene interés en resolver. Esos asesinatos se producen entre los primeros años 1980s y la celebración de los Juegos Olímpicos del 1992, lo que permite revisar con humor el paisaje social de ese tiempo y lugar. El texto está escrito en primera persona por el protagonista y es presentado como un documento enconctrado tras su muerte. Sergi Belbel deja constancia de su larga trayectoria vinculada al teatro con breves pinceladas. También hay citas cinéfilas (con especial atención a las teorías del suspense expuestas por Hitchcock aquí) y literarias (la mención a Proust va más allá de la apelación a la memoria involuntaria). El texto es intraducible, sólo tiene sentido en la lengua original. La intención humorística se agudiza al levantar la vista del libro y constatar que éste se ha publicado en un momento de retroceso en el uso social del catalán, lo que hace que este personaje sea quijotesco en grado sumo. "Morir-ne disset" (2022) se goza desde la distancia y desde la cultura. Abstenerse los habituales quejicas de las redes sociales. "Una llengua és un tresor. Una llengua és un patrimoni. Una llengua és el vincle sagrat mitjançant el qual un grup de persones es reconeix com a col·lectivitat. La llengua fa la nació." ... Link (0 comments) ... Comment
"Junil a les terres dels bàrbars"
Javi
19:31h
"(...) no hi ha, en l'art d'escriure històries, cap intromisió de cap déu. Però és molt estrany que escriure sigui un afer humà, pensa tot sovint Junil, a qui res no sembla més divinal que aquesta manera de fer néixer, viure i morir persones i mons mitjançant les paraules." Las primeras páginas de esta novela son las de alguien consciente del proceso creativo y de que la encarnacióin de los personajes en la mente del lector puede no llegar a darse si el lector abandona antes de tiempo. La historia se va iluminando siguiendo las evoluciones de Junil, una niña en el imperio romano que aprende a leer y adora los versos de Ovidio, entonces en el exilio. Su afición le permitirá escapar de las garras de su padre y de los requerimientos del hijo de una familia rica, pero quedará fuera de la ley y tendrá que huir a tierras bárbaras. Conociendo la partida de Junil, se le suman dos esclavos y un antiguo gladiador. A este grupo se le unirán otros por el camino que buscan la tierra de los alanos, un pueblo donde no hay esclavos. Pero ni esto es "El mago de Oz" ni hay camino de baldosas amarillas. Aquí la convivencia en el camino va produciendo una mezcolanza lingüística, religiosa e incluso sexual inesperada en principio. El caso de Junil es especial: quiere encontrarse con el autor de "Las metamorfosis" para ofrecerle su virginidad. Para mí, lo mejor de Junil es su necesidad casi neurótica de sacrificar animales por temor a los dioses. En la novela se hacen paralelismos entre el texto y un poema épico sobre las peripecias de un pueblo en busca de la tierra de sus antepasados ("La falconada", de Milcià), que no he encontrado en parte alguna... "Junil a les terres dels bàrbars" (2021) es una verbena de los desamparados o, como dice un personaje, una "Odisea" al revés. Con este relato, Joan-Lluís Lluís consigue a ratos divertir y a ratos sorprender, y eso no es algo fácil de encontrar a estas alturas de siglo XXI. [Dirmini, el ex-gladiador] "(...) he d'explicar coses que no han vist mai, ni n'han sentit a parlar. M'he adonat que només m'escolten de debò si els porto cap al desconegut, el que els agrada és la foscor que a poc a poc es va obrint, sabeu?". ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8292 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |