![]() |
"Murder on the Orient Express"
Javi
10:48h
"It was clear that something out of the common had happened. Es una novela whodunnit perteneciente a la serie protagonizada por el detective belga Hercules Poirot. En ella, el protagonista entra a última hora en un tren con un vagón extrañamente abarrotado en temporada baja. El tren se habrá de detener en medio de la entonces Yugoslavia debido a una nevada, pero habrá algún inconveniente más para los pasajeros. Uno de los ocupantes del vehículo es asesinado en su compartimento. El detective es reclutado por un responsable de la compañía para hacer las pesquisas. Para resolver el caso, el detective deberá hacer uso de una amplia variedad de conocimientos, no sólo para apreciar lo que tiene delante, sino para recordar las circunstancias de un caso escandaloso sucedido en Estados Unidos. Es un puzzle a resolver. Para llegar a la conclusión, serán importantes conocimientos sociológicos y lingüísticos. A lo largo de la novela se introducen frecuentemente frases en francés, lengua que funcionaba para moverse por Oriente Próximo y la Europa de aquel periodo de entreguerras. “Murder on the Orient Express” (1934) es un hábil pasatiempo, una lectura distraída ingeniosa. Me encanta ese momento en el que se afirma que no se trata de un crimen latino sino de uno anglosajón porque detrás hay un cerebro frío y con premeditación. Cuando viajar era caro, los tópicos de cada país aún funcionaban. ... Link (1 comment) ... Comment
"Combat de nit"
Javi
17:17h
"El que en Pep no ha entès mai és perquè la primera hora es troba tan bé dalt del camió, i al cap d’una hora de córrer l’envaeix la impressió que s’ofega. Encongeix i estira les cames nerviosament. Es forma la idea insidiosa. Abandono. Ara abandonaré. Com és que sóc aquí? Què diables estic fent? Ara mateix plego.” He leído esta novela poco después de la muerte de su autor, Josep Maria Espinàs, reivindicado por muchas personas de una variedad de campos. Yo ya había leído antes cosas de él, pero nunca una ficción. A pesar de no explicar hechos reales, su aproximación a la vida de los camioneros tiene tintes periodísticos, diálogos realistas y fingidos documentos oficiales. En resumen: que te puedes llegar a creer que esos personajes existieron de verdad. El libro está dedicado “a mi amigo T-7440”, es decir, a un camionero con el que el autor emprendió un trayecto para documentarse. La novela sigue los pasos y la ruta entre Barcelona y Valladolid de dos camioneros, Pep y su ayudante Eusebi. A lo largo de su camino se van encontrando con diversas situaciones y con otros compañeros de oficio. La descripción de estos intercambios se combina con el sguimiento de un juicio tras un accidente mortal, incluyendo declaraciones de testigos, interrogatorios de los abogados y exposición de la sentencia. ¿Qué fue lo que pasó aquél día en aquél punto de la vía entre dos camiones? El autor utiliza un estilo llano que ayuda a disimular la complejidad de la estructura de la obra. Por cierto, usa la lengua catalana excepto en lo relacionado con el ámbito público, el proceso judicial situado en pleno franquismo. “Combat de nit” (1959) es un relato de tono existencialista que expone la dificultad de un trabajo tan duro como el de ser camionista. No es tan potente como la gran película sobre camioneros, “El salario del miedo” de Henri-Georges Clouzot, pero sin duda es una mirada interesante sobre la vida en la España de mediados del siglo XX. ... Link (0 comments) ... Comment
"El abanico de seda"
Javi
11:51h
“Siempre he necesitado que me amaran. Desde niña he sabido que no me correspondía ser amada. Aun así, ansiaba que quienes me rodeaban me expresaran su cariño, y ese deseo injustificado ha sido la causa de todos mis problemas.” Esta novela es la historia de una amistad entre mujeres como no hay otra igual. En un condado rural chino del siglo XIX, se arregla una ceremonia por la que dos niñas se convierten, la una respecto de la otra, en "laotong": una amiga para toda la vida, dos compañeras de escritura secreta o, como dicen también, "somos dos patos mandarines". La importancia de esta ceremonia era la de fomentar el apoyo mutuo ante los quebraderos de cabeza de esas mujeres: los derivados de la posición social y de la forma de ser del esposo, y los derivados de la maternidad (dolores, abortos, no tener descendientes varones, etc.). La sociedad que se describe aquí se organiza, siguiendo el pensamiento de Confucio, por roles de sexo: los varones en el exterior, las mujeres en el interior de las casas. Aquí la principal virtud de niñas y mujeres es la obediencia. Dentro de esta sociedad patriarcal, hay que subrayar el tema del vendado de los pies, una tortura a la que se sometían las mujeres para tener unos pies dimnutos, lo que favorecería sus aspiraciones de convertirse en una buena esposa. Muchas niñas morían en el intento por problemas en los vendajes, otras finalmente conseguían sus "lotos dorados" o pies como estaba mandado. El otro elemento a destacar es el nüshu, una escritura por y para mujeres, que se transmitían así sus noticias y sus emociones. En el caso de las dos protagonistas de esta historia, Lirio Blanco y Flor de Nieve, el vehiculo de algunas revelaciones íntimas será un abanico, de ahí el título. Es una narración contada en primera persona desde el punto de vista de Lirio Blanco, en el año 1903, a sus 80 años, que recuerda los altibajos de su relación con su laotong. Los vaivenes en su relación tienen que ver con sus propias emociones, los cambios que experimentan a lo largo de la vida y el impacto de circunstancias ambientales como una epidemia, una rebelión o la extrema crudeza de un invierno en la montaña como desplazadas. Pensando en el lector, no hacen falta conocimientos sociohistóricos previos, el propio libro ya explica lo imprescindible. A través de la búsqueda en el pasado remoto y en lugares de difícil acceso, la escritora estadounidense Lisa See encuentra vivencias emocionales que no son tan distintas del presente. Por ejemplo, el hecho de que en una sociedad tan segregada por sexos había mujeres con actitudes varoniles y a la inversa. "El abanico de seda" (Snow Flower and The Secret Fan, 2005) transforma la resiliencia de algunas mujeres en sus luchas internas en algo tan heroico como la conquista de una ciudad o el descubrimiento de un nuevo territorio. “La audacia de mi laotong me hizo comprender la verdadera función de nuestra escritura secreta. No había sido concebida para que nos escribiéramos cartas ingenuas, ni para que nos presentáramos a las mujeres de la familia de nuestro esposo, sino para darnos voz. El nüshu era un medio por el que nuestros pies vendados podían acercarnos unas a otras, por el que nuestros pensamientos podían sobrevolar los campos, como había escrito Flor de Nieve. Los hombres de nuestras casas no concebían que nosotras pudiéramos tener algo importante que decir. No imaginaban que pudiéramos tener emociones, ni expresar ideas creativas.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Papá Goriot"
Javi
19:38h
"Después de haber leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito, cargando la pluma de vuestra insensibilidad al autor, notándole de exagerado, acusándolo de sentimental. Pero sabedlo: este drama no es una ficción ni una novela. All is true. Es tan verdadero que cada cual puede reconocer sus elementos en sí mismo, acaso en su propio corazón." Esta novela tiene la virtud de cazar al vuelo un momento y un lugar, la ciudad de París durante el periodo de la Restauración, para tener un alcance mucho mayor. Fue un exitazo comercial apelando al impacto del valor del dinero por encima de la sangre o cualquier consideración moral o religiosa. Además, se instituye en una de las obras claves del realismo literario, apuntando como elemento promocional ese all is true que también tiene ejemplos en el siglo XX. "Papá Goriot" es el apodo con el que otros pensionistas de la Casa Vauquer conocen a uno que paga una habitación barata. En tiempos de la Revolución Francesa fue un hábil comerciante, fabricante de fideos, y amasó una pequeña fortuna. En 1819 está casi arruinado. Su férrea voluntad de tener contentas y bien casadas a sus dos hijas, y que no les falte de nada, le lleva a no hacerse valer y a ser despreciado por ellas. De todo esto se dará cuenta el joven estudiante Eugenio de Rastignac, que aspira a adentrarse en la alta sociedad parisina. La narración se hace en buena parte a través de la mirada del joven, pero el narrador es omnisciente. Es deslumbrante la descripción que se hace en las primeras páginas de la Casa Vauquer, una pensión, hum, de mala muerte, y de sus moradores. El estilo de Honoré de Balzac es a la vez florido y vibrante, combinando dinamismo en la acción con profundidad en los detalles. "Papá Goriot" (Le Père Goriot, publicada en la "Revue de Paris" en 1834) es una obra maestra sobre el drama que supone que las mujeres casadas no dispongan de sus propios bienes. Encuadrada en las Escenas de la vida privada de la "Comedia humana", es la derrota del idealismo paternal contra aquella expresión de "cría cuervos y te sacarán los ojos". [Papá Goriot] "(...) Mi vida la tengo en mis dos hijas. Si ellas se divierten, si son felices, si van bien vestidas, si caminan sobre alfombras, ¿qué importa el traje que yo pueda vestir o las condiciones del lugar donde duermo? Mientras ellas tengan calor, yo no tengo frío, ni me aburro si las veo reír. No tengo otros pesares que los suyos. Cuando sea usted padre, cuando se diga, oyendo parlotear a sus pequeños, "les he dado el ser yo, con carne mía", cuando sienta que cada gota de la sangre de ellos llama a la suya, de lo que son la delicada flor, pues son eso, se sentirá usted como pegado a la piel de sus hijos, y le parecerá moverse cuando ellos se muevan. Su voz me contesta en todas partes. Algún día sabrá que se siente uno más dichoso con la felicidad de ellas que con la propia. No puedo explicarle esto. Son impulsos interiores que derraman por todo nuestro ser un hondo bienestar. En una palabra, vivo tres vidas (...)". ... Link (0 comments) ... Comment
"Mamut"
Javi
17:35h
"Fa milers d'anys dels forats se'n deia coves. Ara en diem oci, esports, xarxes socials. Ens tanquem a les nostres cel·les miserables i ens sentim orgullosos, pensem que som afortunats." Durante unos años, Eva Baltasar ha generado expectación sobre un tríptico que se cierra con este título y que empezó con "Permagel" y siguió con "Boulder". Son tres historias totalmente independientes que comparten algunos elementos. Son narrados por mujeres lesbianas con sentimientos particulares sobre ser madre, que es algo que se percibe tan inevitable como la muerte. En "Mamut" (2022) hay algunas características propias respecto a las otras dos obras: la protagonista quiere quedarse embarazada, y sus aproxiimaciones a mujeres bellas son recibidas con rechazo. Hay sexo con el género masculino, pero desprovisto de cualquier rasgo parecido a una melodía de violín. "Mamut" también puede ser visto como un curioso reverso literario de "Solitud". Como en la obra de Víctor Català, una mujer se acerca con energías para afrontar la brutalidad de la vida rural y allí conoce a un viejo pastor. Y también hay una ermita. A partir de aquí, muchas diferencias. La mujer es dueña de su sexualidad, no le acompaña ningún hombre débil, hay un embarazo y el pastor no representa ningún tipo de bondad. No hay ninguna naturaleza idílica, sino un cambio de reglas crueles respecto a las de la ciudad, con matices distintos pero que también obligan a la adaptación de sus moradores. Mientras se espera el siguiente paso de la autora en el campo de la novela (ella sigue editando poesía), "Mamut" es un cierre coherente del tríptico. Aunque quizá no sorprenda tanto a sus lectores habituales, quizás pueda ser una buena puerta de entrada para un lector no iniciado. Es una historia de supervivencia que llega en un momento, tras la pandemia del Covid-19, en el que personas de ciudad se plantean vivir entre las bondades de la naturaleza y el aire libre. Ya, ya. "Vull que la vida em passi per sobre. Vull sentir la seva mà a la nuca, que m'obligui a empassar-me terra en respirar, perquè sí, perquè sentir-me viva és carregar pes ara que sé que el puc suportar." Tríptic ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8298 days
Last update: 8/4/25 22:41 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |