"The Great Gatsby"

Conduct may be founded on the hard rock or the wet marshes, but after a certain point I don’t care what it’s founded on. When I came back from the East last autumn I felt that I wanted the world to be in uniform and at a sort of moral attention forever; I wanted no more riotous excursions with privileged glimpses into the human heart. Only Gatsby, the man who gives his name to this book, was exempt from my reaction—Gatsby, who represented everything for which I have an unaffected scorn. If personality is an unbroken series of successful gestures, then there was something gorgeous about him, some heightened sensitivity to the promises of life, as if he were related to one of those intricate machines that register earthquakes ten thousand miles away.

El narrador en primera persona de esta novela, Nick Carraway, es un don nadie que vive de alquiler junto a la mansión de un multimillonario, Jay Gatsby. Éste es anfitrión de fiestas a las que acude gente variopinta en Long Island, cerca de New York City, en la “era del jazz”, a principios de los 1920s. Se sabe muy poco de Gatsby, básicamente rumores, y el lector irá descubriendo detalles reveladores a través de la mirada de Nick, uno de esos tipos que no juzgan a las personas y generan confianza.

El libro da pie a hablar de muchas cosas. ¿El sueño americano está asociado con la prosperidad y el éxito, con los nuevos comienzos, o con qué exactamente? ¿Y cuál es su reverso o pesadilla?¿Es posible acumular dinero suficiente para poder conseguir cosas imposibles como volver al pasado? El encanto o el desencanto que te produce una persona, ¿depende de esa persona o de uno mismo? ¿Cuánta gente finge afecto para acercarse al lujo y, en ausencia de éste, desaparecen?

El autor, F. Scott Fitzgerald, murió pensando que había fracasado como escritor y no conoció la popularidad de su obra después de que se distribuyeran copias para soldados durante la II Guerra Mundial. Yo soy de los que piensan que el libro funciona a ratos, algunas frases brillantes, algunas descripciones vistosas, pero que, en conjunto, aburre. “The Great Gatsby” (1925) es otro relato sobre los vaivenes de la vida en un tiempo y un lugar concretos. Para historiadores sociales.

That’s my Middle West—not the wheat or the prairies or the lost Swede towns, but the thrilling returning trains of my youth, and the street lamps and sleigh bells in the frosty dark and the shadows of holly wreaths thrown by lighted windows on the snow. I am part of that, a little solemn with the feel of those long winters, a little complacent from growing up in the Carraway house in a city where dwellings are still called through decades by a family’s name. I see now that this has been a story of the West, after all—Tom and Gatsby, Daisy and Jordan and I, were all Westerners, and perhaps we possessed some deficiency in common which made us subtly unadaptable to Eastern life.

... Link (0 comments) ... Comment


"Teoría King Kong"

"Yo, como chica, soy más bien King Kong que Kate Moss. Yo soy ese tipo de mujer con la que no se casan, con la que no tienen hijos. Hablo de mi lugar como mujer siempre excesiva: demasiado agresiva, demasiado ruidosa, demasiado gorda, demasiado brutal, demasiado hirsuta, demasiado viril, me dicen. Son, sin embargo, mis cualidades viriles, las que hacen de mí algo distinto de un caso social entre otros. Todo lo que me gusta de mi vida, todo lo que me ha salvado, lo debo a mi virilidad."

Tras la estela del impacto del "King Kong" de Peter Jackson, aparece este libro híbrido. La autora, Virginie Despentes, combina elementos autobiográficos, ensayo crítico y manifiesto feminista. La idea básica es la superación de unas estructuras sociales basadas en el hombre dominante y en la mujer sumisa para que cada persona sea consciente de su propia sexualidad y actúe en consecuencia sin someterse a los deseos de nadie.

Es uno de esos textos que no puedes parar de subrayar, por las ideas que contiene y por la contundencia con la que se expresan. Se trata la agresividad masculina, la violación, la prostitución, el matrimonio, los roles sociales asociados por tradición al género, el dinero y, en fin, todos esos temas que sabemos que existen aunque no salgan en los cuentos de hadas. La autora hace patente que el hecho de haber sido violada en grupo no la convierte automáticamente en una víctima como tantas otras: ella toma las riendas de su vida a su manera.

No es un libro confrontacional con los hombres concretos, aunque algunos sí que lo puedan sentir así. Por ejemplo, ella se dirige a las "infollables" al mismo tiempo que echa un cable a los hombres perdedores, o empatiza con la soledad de algunos clientes de prostitutas. Es el texto de una autodefinida "proletaria de la feminidad" que, tras dar la vuelta a todo lo que hay entre hombres, mujeres y viceversa, no se cambiaría por ninguna otra persona. Comentar "Teoría King Kong" (King Kong Théorie, 2006) puede ser el origen de muchas interesantes conversaciones y el final de algunas relaciones que, quizá, tampoco valieran la pena.

"Para mí, la violación posee ante todo esa particularidad: es algo obsesivo, vuelvo a ello todo el tiempo. Desde hace veinte años, cada vez que creo haber acabado con ello, vuelvo. Para decir cosas diferentes y contradictorias: novelas, relatos, canciones películas... Aún imagino que un día podré acabar con ello, liquidar el evento, vaciarlo, agotarlo. Imposible: es fundacional de lo que soy como escritora, como mujer, que ya no es exactamente una. Es al mismo tiempo lo que me desfigura y lo que me constituye."

* "Perras sabias"

... Link (1 comment) ... Comment


"Siempre lloré dormida"

[Nancy] “(…) Para nosotras tus clases significan mucho.
Me miraba con cariño y con una luz especial en su rostro.
-Que hayas pensado en que se publiquen nuestros escritos es importantísimo para todas nosotras. Primero, porque es una forma de que la gente, más allá de estas rejas, entienda cómo nos sentimos al poder transmitir lo que llevamos por dentro. Y en segundo lugar, porque es una recompensa al trabajo que hemos hecho. Lo que publiques será porque consideras que está bien escrito y redactado y porque entenderás que es digno de estar en tu novela (…)”.

En esta novela hay dos protagonistas que se expresan en primera persona. Una, Pilar, es una mujer que imparte un taller de escritura creativa para reclusas de la prisión de Wad-Ras. Pilar las estimula a vehicular sobre el papel sus emociones, con frecuencia de tristeza o amargura. La otra es Joana, participante en el taller de Pilar, una mujer con una pesadísima mochila de experiencias que irá explicando a Pilar a lo largo de las páginas.

En el libro se combinan la historia de Joana con relatos y poemas intercalados escritos por reclusas. En la historia de Joana, donde no falta el narcotráfico ni la prostitución de menores, asoma la resiliencia. En el caso de los textos compilados, aflora una sensibilidad y una pericia literaria que, sin duda, mucha gente les negaría basándose en su aspecto o en su certificado de penales.

“Siempre lloré dormida” (2021) es una novela basada en fragmentos de historias reales y a la vez una ventana abierta a las emociones de mujeres privadas de libertad. Puede ser leída como una especie de grandes éxitos, sombríos y luminosos, de un colectivo sometido a interminables horas de encierro. La escritora Elena Peralta Valero dosifica los momentos de mayor intensidad, hace que su alter ego Pilar entre y salga continuamente de la prisión para airear en lo posible un material muy cargado. Sí, en este libro hay penas y sufrimientos, pero sin duda los lectores se llevarán más de una sorpresa agradable.

¿Cómo a estas mujeres, a las que yo reconozco inteligentes, les ocurren cosas para terminar en este lugar? ¿O cómo ha ocurrido que mujeres que han tenido una vida tan cargada de dolor y miseria han podido ser tan inteligentes como para escribir cosas como éstas? A menudo me siento afortunada de poder compartir mi tiempo con ellas.

... Link (0 comments) ... Comment


"Bóvedas de acero" + "El sol desnudo"

"La galaxia estaba cerrada para los Terrestres. Estaba dominada por los Espaciales, cuyos antepasados habían sido Terrestres siglos antes. Esos antepasados habían llegado primero a los mundos exteriores. Se habían puesto cómodos y sus descendientes habían frenado la inmigración, habían cerrado las puertas a la Tierra y sus primos terrestres. Y la civilización de las ciudades en la Tierra había completado la tarea, encarcelando a los Terrestres dentro de las ciudades con una muralla de temor a los espacios abiertos que los aislaba de las zonas agropecuarias y mineras de su propio planeta, manejadas por robots.
((en "El sol desnudo"))

¿Para leer estas novelas futuristas de Isaac Asimov hace falta haber leído “Yo, robot”? La respuesta es sí y no. Aquí todo está muy bien explicado, con recordatorio de las Tres Leyes de la Robótica incluído. Sin embargo, recomiendo leer antes esa compilación de textos más sencillos para tener más por la mano el universo ideado por este autor magistral de ciencia-ficción. Asimov invade el género del whodunnit y propone dos casos de asesinato que deberá resolver el investigador humano Elijah Bailey, codo con codo con un robot humanoide.

Por orden de publicación y de tiempo narrativo, la primera historia es “Bóvedas de acero” (The Caves of Steel, 1953). Con ayuda de la inteligencia artificial, se puede vivir con eficiencia energética. En cambio, la Tierra es tratada como un sistema ineficiente para albergar a 8.000 millones de personas, así que crean una nueva forma de optimizar la energía recubriendo la parte donde habitan los humanos. Cuando éstos alzan la vista, no ven el Sol. En un clima de creciente tensión por parte de un sector rebelde medievalista (que detesta a los robots y quiere volver al sistema anterior), se produce un asesinato de un Espacial. Mientras se lleva a cabo la investigación, el lector distinguirá las formas de pensar robótica y humana, que no necesariamente entran en conflicto. En “Bóvedas de acero” se citan pasajes bíblicos (Jezabel, el “vete y no peques más”) y “Frankenstein” (en tanto que ejemplo del miedo humano a una criatura no humana).

En “El sol desnudo” (The Naked Sun, 1956), los mismos protagonistas reciben el encargo de investigar un asesinato en el planeta Solaria, a mil años luz de la Tierra. Además de adaptarse a un entorno con luz solar directa, lo que aterra a los terrestres, el policía descubrirá algunas costumbres chocantes de los habitantes Espaciales. En Solaria, cada habitante tiene su propia casa, les asquea el trato directo, sólo interactúan a través de visionados virtuales. La procreación es un trámite desagradable, los fetos pasan mucho tiempo en máquinas que los analizan y se aseguran de su idoneidad genética como en “Un mundo feliz”. No se necesitan muchos humanos (20.000) porque la mayoría de las tareas las hacen los robots, como si fueran esclavos espartanos. En estas condiciones, ¿quién ha cometido un asesinato?

En la edición que he leído se incluye un relato coto con los mismos protagonistas, “Imagen especular” (Mirror image, 1972), un problema de lógica robótica para resolver un caso de dos científicos que se disputan la autoría de una idea. La lectura de “Bóvedas de acero” y “El sol desnudo” demuestra que el género policíaaco casa bien con la ciencia-ficción, haciendo divertido e incluso cotidiano un entorno futuro hiperpoblado de robots.

Había oído a mucha gente quejarse por la invención de la pila atómica. Él mismo se quejaba sobre ello cuando las cosas iban mal o se sentía cansado. Ese tipo de queja era una faceta intrínseca de la naturaleza humana. En el Siglo del Carbón, la gente se quejaba de la invención del motor de vapor. En una de las obras de Shakespeare, un personaje se quejaba de la invención de la pólvora. Mil años en el futuro, la gente se quejaría de la invención del cerebro positrónico. Al cuerno con todo.
((en "Bóvedas de acero"))

* “I, Robot”

Serie Fundación
* "Fundación"
* "Fundación e Imperio"
* "Segunda Fundación"

... Link (0 comments) ... Comment


"El coronel Chabert"

(…) el cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin duda, muy mugriento, y su peluca quedósele pegada a él, sin que el anciano lo advirtiese, dejando al descubierto su cráneo, horriblemente mutilado por una cicatriz transversal que arrancaba del occipucio e iba a morir en el ojo derecho, formando en todo el recorrido un grueso costurón en relieve. El súbito despegue de aquella sucia peluca, que el pobre hombre llevaba para encubrir su herida, no movió a risa a los dos leguleyos, de tan horrible como resultaba a la vista aquel cráneo partido. El primer pensamiento que el aspecto de aquella herida sugería era éste: “¡Por ahí se le fue la inteligencia!”.
“¡Si no es el coronel Chabert, tiene que ser algún bravo soldado!”.
-Monsieur – díjole Derville -, ¿con quién tengo el honor de hablar?
-Con el coronel Chabert.
-¿Cuál de ellos?
-El que murió en Eylau – respondió el anciano.

Honoré de Balzac empieza esta novela corta con una fascinante descripción sobre un día cualquiera en un bufete de abogados de París al que llega un anciano con pinta de mendigo al que nadie hace caso. Cuando finalmente llega el abogado que el hombre desea ver, éste explica unos formidables hechos bélicos durante las guerras napoleónicas que acabaron con él en una fosa común, dado por muerto. Sin embargo, el oficial estaba vivo, sobrevivió a sus heridas y, una vez en París, reclama sus bienes y a su esposa. Ésta ya ha tenido dos hijos en segundas nupcias, y buena parte de las ganancias del coronel se evaporaron al hacerse efectivo su testamento.

A lo largo del relato, se describe el triste y mísero destino de aquellos hombres luchadores que no encuentran su sitio en la Francia de la Restauración, donde imperan el arribismo y el valor del dinero. La nueva era queda representada por la condesa Ferraud, bígama por accidente, prostituta en origen, beatona al final, que hará lo posible por mantener su posición y retener sus bienes. El escritor también aprovecha para avanzar el argumento de una obra que publicaría posteriormente, “Papá Goriot”, con la que comparte esa idea de que un hombre exitoso puede ser despellejado por su mujer o sus hijas. Hay misoginia en algunos fragmentos.

Englobada en “Escenas de la vida pribada” de la Comedia Humana del autor francés, esta novelita (Le colonel Chabert, 1832) tiene el valor de ir al grano. A diferencia de las series modernas, explica bastantes cosas en pocas páginas, las acciones no se demoran y se tarda poco tiempo en llegar al final. Seguramente es lo que pedía el lector de “Le Constitutionnel”, porque si Balzac hubiera nacido en esta época, seguro que se habría adaptado igualmente.

[Derville] “(...) No podría decirle todo cuanto he visto, porque he visto crímenes contra los que la justicia es impotente. En fin, todos esos horrores que creen inventar los novelistas quedan siempre por debajo de la verdad. Ya irá usted también conociendo todo eso; yo me pienso ir al campo con mi mujer. París me inspira horror.”

* “Papá Goriot”

* "Ilusiones perdidas"

... Link (1 comment) ... Comment


Online for 8297 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher